Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Lo que debe saber del regreso presencial a clases en ocho colegios de Bogotá

El lunes, después de 10 meses de pandemia, se dará el retorno de un grupo de estudiantes. Fecode aún rechaza la medida.

Regreso a clases en colegios de Bogotá

Después de diez meses desde que arrancó la pandemia del COVID-19, el lunes 15 de febrero será el regreso presencial a clases de los primeros estudiantes de colegios públicos a los salones de clase en Bogotá.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Previo consentimiento de los padres, los niños recibirán un kit con tapabocas y cada institución tendrá un auxiliar de enfermería encargado de monitorear sus síntomas.

Estas son medidas que antes no existían y que ahora no son opcionales para los ocho colegios que regresarán el lunes a las aulas. Son 132 los inscritos, pero los demás tendrán un retorno a la presencialidad que será paulatino.

Publicidad

Vamos a privilegiar primera infancia y primaria y vamos avanzando hacia secundaria y media. Cada colegio va a decidir, dependiendo de sus propias capacidades, cómo hacen estos grupos escolares”, manifestó Edna Bonilla, secretaria de Educación de Bogotá.

¿Qué pasa con los aforos, cuántos niños estarán en cada aula?

Publicidad

Los aforos hoy dependen de la capacidad de cada institución. Garantizamos el distanciamiento, garantizamos que cumplamos con los protocolos y asimismo podemos saber cuántos niños y niñas vamos a recibir. Ya no es el 35 por ciento que en un primer momento tuvimos (pensado)”, agregó Bonilla.

Otra pregunta que, sin duda, a muchos padres trasnocha es, ¿qué va a pasar en caso de que se detecte un contagio, un niño con fiebre o síntomas?

La respuesta la da Deidamia García, la subsecretaria de Integración Interinstitucional.

Aislamos al niño o a la niña en el lugar que hemos destinado en el colegio para la atención, para este tipo de casos tenemos en el colegio un espacio físico para estar allí con el niño o la niña”, respondió.

Publicidad

Inmediatamente se encuentre un caso sospechoso de COVID-19, se avisa al padre de familia, se registra, se informa al sistema de salud y se activa un cerco epidemiológico con sus contactos o el grupo de compañeros con quienes estuvo.

Por eso hemos recomendado grupos fijos, jornadas fijas, para saber qué tipo de contactos y en determinado momento el aislamiento se hace exclusivamente sobre ese grupo en el que estuvo el niño la niña. Hacemos aislamiento preventivo, una verificación completa del caso”, dijo.

Publicidad

Y si se llegara a presentar más de un caso, se consultará al sistema de salud para determinar hasta dónde se debe ampliar el aislamiento.

En la capital hay 23 mil docentes habilitados para la presencialidad, 10 mil de manera remota porque presentan alguna comorbilidad.

Entretanto, para algunos padres y representantes de la comunidad académica en Bogotá, el gobierno distrital no ha hecho las inversiones necesarias para garantizar la bioseguridad y adecuar las instituciones públicas de cara al regreso en la modalidad de alternancia.