
Los casos de abuso a menores de edad son aberrantes y han generado una profunda ola de indignación en Colombia. Recientemente, el país se estremeció con las denuncias contra un profesor del jardín infantil Hogar Canadá, en el sur de Bogotá. Familias aseguran que Freddy Castellanos habría abusado de al menos 12 niños y niñas, lo que ha desatado una batalla por justicia en medio de la negligencia institucional y el dolor de las víctimas.
Un equipo de Los Informantes habló con las madres de los menores afectados y con un experto pediatra especialista en abuso sexual para comprender mejor este grave problema, identificar las señales de alerta a tiempo y resaltar la importancia de creerles a los niños desde el primer momento.
Denuncias contra Freddy Castellanos
Margie Espinel, madre de una menor de 3 años, relató que solo tres palabras de su pequeña fueron suficientes para entender lo que estaba ocurriendo: “Beso profe acá (señalando la boca)”. De inmediato, la madre se dirigió al jardín infantil, en donde, en medio de la impotencia que sentía, arremetió contra Freddy Castellanos.
"Yo le gritaba que él era un violador, que me había abusado a mi niña", contó Margie sobre la reacción que hoy la tiene enfrentando una denuncia por agresiones. La mujer aseguró que fue la misma coordinadora del Jardín Hogar Canadá, quien le entregó sus datos personales a Freddy Castellanos para que este la demandara.
Publicidad
A la denuncia también se sumó Paula Narváez, quien relató que su hijo de 3 años llevaba varios días con problemas de salud y un comportamiento extraño que había puesto en alerta a toda la familia. Fue tras conocerse el testimonio de Margie que Paula se dio cuenta de que su hijo también habría sido víctima del mismo docente.
Hasta ahora, ya son cerca de 12 los casos de menores que habrían sido abusados presuntamente por Freddy Castellanos, entre ellos un sobrino de Paula, de apenas 2 años.
Publicidad
Hay que creerle a los niños
"Hay que creerles a cualquier cosa que los niños digan, eso no es negociable”, afirmó el doctor Juan David Albarracín, pediatra especialista en abuso sexual. Además, recalcó que el abuso sexual no se limita a un acto violento de penetración, también incluye insinuaciones, mostrarse desnudo frente a los menores o exponerlos a contenido pornográfico.
Estas conductas, aunque a veces minimizadas, pueden afectar gravemente la salud mental y emocional de los niños. “Si yo sospecho que mi hijo o mi hija está en una situación abusiva, porque yo veo cambios comportamentales, porque veo que está rechazando el contacto con alguien, porque de repente no quiere volver al colegio o al jardín, no quiere volver a tener contacto con su papá o su hermano mayor, yo debo sospechar", indicó el doctor Juan David Albarracín.
¿Cuáles son las señales de alerta?
El experto explicó cuáles son las señales de alerta que los padres deben tener en cuenta si sospechan que sus hijos podrían estar siendo víctimas de abuso sexual. Según Juan David, no es normal que el menor “busque frotarse de forma compulsiva, o que quiera mirar a sus compañeros desnudos o que quiera explorar genitales de otras personas”.
Y agregó que es fundamental estar atentos a señales como “conductas masturbatorias a muy temprana edad, algo que sea disruptivo, que se diga 'esto no es esperable para esta edad’ hay que prender alarmas”.
Además, el pediatra social Juan David Albarracín enfatizó, en Los Informantes, sobre las secuelas mentales que puede dejar el abuso sexual infantil. “Depresión y ansiedad son las principales, los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas estaría también vinculado ahí como problemas comportamentales complejos y eso lleva al suicidio, que es, digamos, la punta de la pirámide, el desenlace fatal que llevaría toda esta cadena de eventos”.

Publicidad
Impunidad en casos de abuso a menores
El doctor Albarracín también señaló que la impunidad en casos de abuso a menores es grave, porque "lamentablemente el sistema judicial no ayuda a que se haga un buen proceso de seguimiento y de judicialización en estos casos... Para 2024, completamos 33.714 casos de abuso sexual infantil reportados por el sistema de salud, más o menos el 40% son totalmente asintomáticos y hay un tiempo de revelación”.
El experto afirmó que, al no ser tratados a tiempo, hay una alta probabilidad de “retractación de los niños”, y la posibilidad de que el material probatorio “se vaya diluyendo en el tiempo”, lo que dificulta gravemente los procesos judiciales y reduce las posibilidades de justicia para las víctimas.
Publicidad
Cuando un abusador ataca, no solo hiere a la víctima, sino también a su familia y entorno cercano. El impacto es como una bomba emocional que arrasa con todo a su paso, dejando secuelas profundas y difíciles de sanar.
¿Qué hacer ante un caso de abuso sexual?
Si usted o alguien cercano ha sido víctima de abuso sexual, lo primero que debe hacer es activar el Código Blanco, un protocolo diseñado para la atención inmediata de víctimas de violencia sexual. También puede comunicarse con la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o acudir a las urgencias del centro de salud más cercano.
Recuerde que el abuso sexual infantil deja heridas profundas y puede destruir vidas. Por eso, es fundamental escuchar, creer y actuar a tiempo, porque cada acción puede marcar la diferencia en la búsqueda de justicia. La voz de los niños importa, y cada denuncia cuenta.