
El robo de carros en Bogotá se ha convertido en un problema recurrente y muy referenciado por los habitantes de la ciudad, pues, pese a los esfuerzos de las autoridades, esta dinámica ilegal sigue siendo una actividad muy practicada por delincuentes, situación que suele mantener en alerta a más de un habitante de la ciudad que usa automóviles particulares para movilizarse.
Y es que estos actos ilegales no da tregua, pues los ladrones de carros aprovechan cualquier circunstancia para hacer de las suyas y quedarse con el vehículo de personas que, por una u otra razón, se descuidan y terminan siendo víctimas de hurto a automóviles.
Últimas Noticias
Debido a la gravedad de la situación, la Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer, de la voz de un hombre que robaba carros en el pasado y actualmente se encuentra en un centro penitenciario, cuáles son los errores más comunes que suelen cometer aquellos propietarios de carros que terminan siendo víctimas de robos.
Publicidad
El privado de la libertad relata en video que, antes de haber llegado a la cárcel, pertenecía a un grupo dedicado al hurto de vehículos automotores en la capital del país. Este sujeto, al igual que sus demás compañeros, se aprovechaban de errores muy comunes por parte de los conductores, llamados también "patazos", para cometer el hurto de manera satisfactoria. "La gente pues da la el 'patazo' como se dice. Y nos da el 'patazo' y pues nosotros aprovechamos la oportunidad", asegura el hombre entrevistado.
El hombre llegó a este grupo delincuencial, según relata, gracias a que fue contactado por un amigo de él que hacía este tipo de actos delictivos. Al verlo muy fácil, este aceptó e inició toda una carrera delictiva en la que cada noche llevaba a cabo estos millonarios hurtos, dividiéndose las tareas con cada uno de sus compañeros de robo para evitar ser detectados. "Distinguí a un muchacho y él me dijo que si quería trabajar con él. Y pues la verdad pues me parece como fácil y así empezamos", recuerda el sujeto.
Localidades en las que más robaba y marcas en las que se enfocaba junto a su grupo
Junto a su grupo, el antes delincuente solía frecuentar zonas con poco movimiento para evitar ser detectado. Se movían en localidades como Chapinero (en zonas cercanas al centro comercial Galerías), Usaquén o Puente Aranda. Los carros objetivo solían hacer aquellos automóviles de marcas comunes y de gama media que suelen verse en la capital, tales como los Renault Logan, Hyundai Atos o Renault Duster. "Nosotros sabemos qué carros prender: podemos encender los Chevrolets, los Kia, los Atos, Hyundai, los Logan, las Duster. Bueno, varios. Entonces, la verdad casi siempre íbamos fijos", dijo el hombre.
Publicidad
Las horas que solía usar junto a su grupo para cometer los robos, afirma el convicto, eran las de la tarde o la noche, cuando la luz del día había desaparecido o estaba a punto de hacerlo. "Nosotros éramos de nochecita: para las 6 de la tarde nos reuníamos. De 6 hasta las 12 o 1 de la mañana. Y ya: si se daba bien o si no pues ya para el rancho", aseguraba.
Errores que cometen víctimas de robo de carros en Bogotá, según ladrón entrevistado
El exladrón confirmó que, junto a su grupo delincuencial, solían visitar zonas en las que las personas solían dejar sus carros parqueados en espacio público, tales como hospitales o centros de salud, alrededores de centros comerciales y hasta zonas de fiesta. Según él, uno de los errores más comunes que cometen las víctimas de estos robos consiste en dejar el carro parqueado en zonas no permitidas o a las afueras de establecimientos comerciales, pues en muchos casos estos espacios no tienen seguridad y hacen más fácil el proceso de hurto.
"Íbamos más que todo a hospitales, a barrios que se quedarán solos, galerías, Usaquén, Chapinero, Puente Aranda. Como a veces la gente lo deja ahí, prácticamente, de pago; entran a rumbear, a farrear, pues nosotros aprovechamos ahí", dijo el sujeto.
El procedimiento para abrir el vehículo, aunque pocos lo crean, es muy sencillo. Acorde con datos divulgados por el mismo exdelincuente, suelen tardarse por mucho unos dos o tres minutos mientras fuerzan las chapas del auto e ingresan al mismo. Por esta razón, el hombre, quien actualmente se arrepiente de sus actos, recomendó a los conductores de Bogotá no dejar sus vehículos parqueados en zonas públicas, y siempre acudir a un parqueadero para evitarse estas situaciones. "Que aprovechen los parqueaderos porque parqueaderos hay por todo lado; es mejor pagar poquito y no perder pronto el vehículo, la verdad", dijo.
"Es la realidad, no es ficción. 'Nos daba el patazo', estas son las palabras de quien, tras las rejas, cuenta cómo aprovechaban el descuido para hurtar vehículos y motos. Que usted no sea la próxima víctima" dijo la Policía Metropolitana de Bogotá a través de una publicación desde su cuenta de X.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO