Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El milagroso caso de Erika Delgado, única niña que sobrevivió a accidente aéreo colombiano en 1995

Su nombre era Erika Delgado y fue la única persona que salió viva de una impactante tragedia aérea que cobró la vida de 52 personas, entre los que se incluyeron sus familiares.

Accidente aéreo
Accidente aéreo (imagen de referencia). -
Foto: Getty Images

Ha transcurrido poco más de 30 años desde que un devastador accidente aéreo en Colombia, el vuelo 256 de Intercontinental de Aviación, cobró la vida de 52 personas, dejando un único y asombroso milagro: la supervivencia de la pequeña Erika Delgado. Con solo 9 años en aquel entonces, Erika, quien perdió a sus padres y hermano en esta tragedia, sufrió solo algunas lesiones, tales como unos pequeños golpes y un brazo roto.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El vuelo 256 de Intercontinental de Aviación, programado para el 11 de enero de 1995, contaba con la siguiente programación: partía desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, y tenía como objetivo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, de Cartagena. Todo el vuelo transcurrió en orden hasta que, a pocos minutos de tocar suelo, el piloto del avión que operaba el trayecto se estrelló en un intento fallido por aproximarse hacia el aeropuerto de Cartagena; todos murieron menos la pequeña menor, quien fue rescatada y enviada inmediatamente a un centro asistencial. Pasado mucho tiempo, la sobreviviente, ya adulta y 29 años después, habló con una emisora colombiana para narrar lo vivido.

Erika, según le contó hace casi un año al periodista Julio Sánchez Cristo de la W Radio, ocupaba un asiento junto a su padre, con su madre y hermano ubicados en los dos asientos contiguos. El inicio del vuelo transcurrió con normalidad, siguiendo la rutina habitual. Sin embargo, pasado un tiempo desde el despegue, la tranquilidad se vio interrumpida por una intensa turbulencia. En ese instante, Érika perdió el conocimiento, sumergiéndose en una laguna de la que no recuerda los instantes de la tragedia.

Publicidad

En un diálogo conmovedor con la cadena radial, Erika reconstruyó los momentos previos a la tragedia, cuando ella y su familia se embarcaron en lo que prometía ser un viaje posterior a la Navidad hacia Cartagena. "Es difícil recordar con exactitud lo que pasó hace tanto tiempo. Luego del accidente estuve con psicólogos y psiquiatras. Durante el accidente del vuelo, salíamos de Navidad desde Bogotá, nos dirigíamos con mis papás y mi hermano hacia Cartagena. (...) Siguen pasando los años y me sigo preguntando cómo sobreviví. Hoy creo que es una experiencia difícil de manejar, estoy viva gracias a Dios", dijo.

El despertar de Delgado, tras el incidente, fue en un lugar completamente distinto a la aeronave. "Me movieron en brazos porque no podía caminar, tenía el tobillo fracturado. Era muy pequeña y poco sabía de lo que estaba pasando", recordó en la entrevista con Sánchez Cristo. Para ella, la transición fue abrupta y desconcertante: pasar de estar en el aire, sentir una leve turbulencia y posteriormente despertar en un hospital, una serie de eventos cuya secuencia aún la deja con muchas preguntas sin respuesta.

Publicidad

Sorprendentemente, a pesar del trauma vivido, Érika contó al periodista que actualmente viaja en avión con regularidad. Confiesa sentir nervios cada vez que aborda una aeronave, pero encuentra calma y consuelo al elegir un asiento junto a la ventana. No le quedaron secuelas del accidente; su cuerpo, de manera milagrosa, se recuperó por completo. "Las fracturas que tuve con el tiempo sanaron", afirmó al medio citado.

Tragedia aérea de Intercontinental de Aviación en 1995: ¿cuáles fueron las causas?

La investigación del accidente aéreo apuntó a un ajuste incorrecto del altímetro como la causa más probable, ya que este marcaba 16.200 pies en el momento del impacto. Aunque el altímetro del copiloto funcionaba correctamente, la ausencia de iluminación impidió a la tripulación comparar las lecturas de ambos instrumentos. Otros factores que contribuyeron a la tragedia incluyeron la falta de cobertura de radar en la zona, una pérdida de conciencia situacional por parte de la tripulación, posiblemente influenciada por las condiciones climáticas despejadas, y una capacitación deficiente de los pilotos por parte de la aerolínea para manejar este tipo de escenarios. Adicionalmente, no se pudo establecer con certeza si el sistema de alerta de proximidad al suelo funcionaba adecuadamente o si la tripulación reaccionó demasiado tarde.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO