
La medida de pico y placa en Bogotá continúa aplicándose de manera regular durante la segunda semana de julio de 2025. Esta restricción, establecida por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, tiene como objetivo regular el flujo vehicular en la ciudad, reducir los niveles de congestión y contribuir a la mejora de la calidad del aire.
Durante esta semana, la medida se mantiene sin modificaciones, aplicando a vehículos particulares de lunes a viernes, a partir de las 6:00 a. m. y hasta las 9:00 p. m. Los fines de semana (sábado 12 y domingo 13 de julio) no se aplica la restricción para ningún tipo de vehículo, salvo los taxis el día sábado.
¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?
La rotación del pico y placa se basa en el último dígito de la placa del vehículo y en la paridad del día calendario. La regla general es la siguiente:
- Días impares: pueden circular los vehículos cuya placa termine en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Días pares: pueden circular los vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0
Pico y placa en Bogotá para la semana del 7 al 13 de julio
Así las cosas, esta será la restricción para la segunda semana de julio en la capital colombiana:
- Lunes 7 de julio (día impar): Restricción para placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0
- Martes 8 de julio (día par): Restricción para placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5
- Miércoles 9 de julio (día impar): Restricción para placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0
- Jueves 10 de julio (día par): Restricción para placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5
- Viernes 11 de julio (día impar): Restricción para placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0
- Sábado 12 de julio: Sin restricción de pico y placa
- Domingo 13 de julio: Sin restricción de pico y placa
Vehículos exentos del pico y placa
La medida de pico y placa no aplica para todos los vehículos. Están exentos los siguientes:
- Motocicletas: pueden circular sin restricción todos los días.
- Vehículos eléctricos e híbridos registrados ante la Secretaría de Movilidad.
- Vehículos de emergencia, transporte escolar, transporte de personas con discapacidad, entre otros casos especiales contemplados en la normativa vigente.
- Vehículos con permiso de pico y placa solidario, previa inscripción y pago del valor correspondiente.
Pico y placa para taxis
Los taxis en Bogotá también están sujetos a una medida de restricción, pero con una rotación diferente. Para esta semana, la restricción se aplica según el último dígito de la placa, en el horario de 5:30 a. m. a 9:00 p. m. La programación específica para taxis es publicada semanalmente por la Secretaría de Movilidad y puede consultarse en su sitio web oficial 2.
Multa por incumplir pico y placa en Bogotá
El incumplimiento de la medida de pico y placa puede acarrear sanciones económicas y administrativas. La multa vigente para quienes infrinjan esta norma es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente $711.750 en 2025. Además, el vehículo puede ser inmovilizado y llevado a patios, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero.
Pico y placa solidario
El programa Pico y Placa Solidario permite a los ciudadanos circular durante los días de restricción mediante el pago de una tarifa establecida por la Secretaría de Movilidad. Este permiso puede adquirirse por día, mes o semestre, y su valor varía según el tipo de vehículo, el cilindraje y el nivel de emisiones. Para acceder a este beneficio, el propietario del vehículo debe registrarse en la plataforma oficial del programa, realizar el pago correspondiente y portar el comprobante digital durante los días de circulación.
Últimas Noticias
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL