Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Rafael Dudamel lleva dos victorias desde que arribó al Deportivo Pereira. En la noche de este sábado 26 de abril, el 'matecaña' se impuso 1-0 al Junior con un golazo de Carlos Darwin Quintero y los hinchas en las tribunas del Hernán Ramírez Villegas celebraron. Tras el partido de la jornada 16 de la Liga BetPlay I-2025, el DT venezolano compareció en rueda de prensa y entregó sus sensaciones del desempeño de los suyos. "La manera como ganamos el partido fue por ese coraje, esa entereza y ese carácter del equipo, pero no alcanza ganar de esta manera, y como le ganamos al Cali, solamente el pundonor o los huevos, como dije. El equipo tuvo fútbol, una capacidad de lectura desde el primer día que empezamos a preparar el partido, con gran disposición para entender, independiente del rival, la importancia de ganar en casa y de llegar a los 20 puntos que nos empiezan a permitir ver la posibilidad de clasificar de manera más cercana; gracias a los jugadores por darnos estas alegrías", dijo de entrada Dudamel. En medio de su charla con los medios de comunicación, le consultaron a Dudamel cómo ha logrado transformar a este Pereira en poco tiempo. "La varita mágica la tienen ellos (los jugadores) en sus pies, en sus capacidades, en la manera cómo creen en su talento y cómo creen en el equipo. Ciertamente todo equipo necesita de un componente emocional, pero para eso hay su tiempo. Cuando intentamos sostener el equipo desde un discurso, o de lo emocional, te alcanza para ciertas cosas; intentamos aprovechar los momentos para que ese componente emocional le despierte a ellos la pasión, de por qué jugamos al fútbol, pero ese viene acompañado de trabajo, de la parte física, estratégica, ganar este tipo de partidos de esta manera tan criteriosos donde el rival no nos generó desde lo colectivo, sí desde las transiciones, pero cuando ganas de esta manera es porque hay trabajo y que hay un equipo convencido de que vamos a clasificar", continuó. Otras declaraciones de Rafael Dudamel: - Hay ilusión para entrar a los ochosEstamos tan ilusionados con la hinchada, si el hincha se ilusiona es por lo que ve en el campo, hemos ganado un par de partidos bravísimos y muy importantes y eso me permite conocer que hay un plantel suficiente capaz para responder a estas exigencias emociones de gran dificultad porque decir, le ganamos al Cali, le ganamos al Junior, y de la manera cómo le hemos ganado, sino nos ilusionamos de esta forma, de ninguna. Luego tenemos que seguir con la cabeza ordenadita, que podemos seguir creciendo y eso nos permite tener una perspectiva positiva para lo que viene". - Equilibrio y el orden que se le ha visto al Pereira"Para lograr grandes objetivos necesitas trabajar en equipo, después hay un sector de la cancha, que es ese último cuarto de cancha, en donde tiene que salir la capacidad de los jugadores diferentes, después uno como entrenador tiene tres cuartos de campo para llevarlos hasta allá, un funcionamiento, unas formas, ese último cuarto es de ellos, ahí son libres. Nosotros tenemos jugadores capaces para esa toma de decisiones".
En un vibrante encuentro disputado en el estadio Hernán Ramírez Villegas, Junior perdió 1-0 en su visita al Deportivo Pereira, en el marco de la Liga BetPlay I-2025. A pesar de la derrota, el equipo 'tiburón' se mantiene como líder del campeonato con 30 puntos, reflejando su consistencia a lo largo de la temporada. El partido, marcado por la intensidad y el buen fútbol, dejó como ganador al conjunto 'matecaña', que supo capitalizar su mejor oportunidad para quedarse con los tres puntos.En la rueda de prensa posterior al juego, el director técnico César Farías analizó la derrota con un tono reflexivo, destacando las virtudes del rival y las falencias de su equipo. "Un partido bonito, bien jugado, intenso, el cual dejó como ganador al equipo que aprovechó su mejor opción. Nosotros estuvimos muy erráticos en el frente de ataque: tuvimos tres opciones de Guillermo Paiva, una de Jordan Barrera, después la de 'Tití' Rodríguez, y no pudimos concretar ninguna. Hay que mejorar la eficacia, porque en este tipo de juegos se termina pagando caro", expresó el estratega venezolano.Farías también reconoció el buen momento del Pereira, un equipo que, según sus palabras, "está en un buen momento, con mucha energía, y están sacando la mayor cantidad de puntos posibles para llegar a los cuadrangulares finales". Además, subrayó la intensidad del encuentro: "El partido se jugó con muy buena intensidad. No nos sorprendió porque venían de hacer dos juegos muy buenos. No debemos relajarnos, debemos seguir apretando y tener mayor efectividad".El técnico enfatizó en la búsqueda de un funcionamiento sólido para su equipo, destacando la importancia de analizar cada partido y ajustar las alineaciones según las necesidades. "Nosotros queremos encontrar un funcionamiento. Vamos analizando los partidos, poniendo a los jugadores y las alineaciones que consideramos pertinentes. Adicional a eso, hay cinco cambios que pueden darle soluciones al partido", concluyó Farías.
Las balotas rodaron esta noche para darle la suerte a los jugadores que esta semana le apostaron a la Lotería de Boyacá. En el sorteo de este sábado, la rifa entregó millonarios premios. Esta lotería se juega todos los sábados a las 10:42 p.m. y tiene un plan de premios de más de 37 mil millones de pesos.Números ganadores de la Lotería de Boyacá de este 26 de abrilEstos fueron los números ganadores del sorteo 4569 de la Lotería de Boyacá, que jugó en la noche de este sábado 26 de abril de 2025:Premio mayor de 15 mil millones de pesos: 5622 de la serie 243.Seco premio fortuna de mil millones de pesos: 7097 de la serie 401.Seco premio alegría de 400 millones de pesos: 6228 de la serie 293.Seco premio ilusión de 300 millones de pesos: 9026 de la serie 134.Seco premio esperanza de 100 millones de pesos: 4620 de la serie 216.Secos premio berraquera de 50 millones de pesos: 9449 de la serie 082, 5958 de la serie 115, 2879 de la serie 462 y 8635 de la serie 466.La lotería también entregó cinco premios optimismo de 20 millones de pesos:4826 de la serie 3905888 de la serie 1242868 de la serie 2251170 de la serie 164Estos son los premios que entrega la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá tiene un plan de premios de $37.600.000.000, distribuido de la siguiente forma:1 premio mayor de $15.000.000.000.1 seco premio fortuna de $1.000.000.000.1 seco premio alegría de $300.000.000.1 seco premio esperanza de $100.000.000.4 secos premio berraquera de $50.000.000.15 secos premio optimismo de $20.000.000.38 secos premio valentía de $10.000.000.Pago al premio mayor en diferente serie $4.800.000.NOTICIAS CARACOL
El cantante puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, será objeto de estudio en un nuevo curso de la Universidad de Yale (EE. UU.). El artista musical es uno de los más populares y exitosos en la actualidad, manteniéndose en el Top 5 de los más escuchados en Spotify anualmente, desde 2019, ocupando el primer puesto en los años 2020, 2021 y 2022.El curso, titulado "Bad Bunny: estética y política musical" se suma a la lista de cursos dedicados a otros músicos como Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga. El curso fue realizado por Albert Laguna, profesor asociado de estudios americanos y etnicidad, raza y migración de esta institución.Laguna se inspiró en el último álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, para crear el curso. "Estaba caminando por Nueva Orleans, atrapado por el caribe de la ciudad, escuchando el álbum una y otra vez. Me impresionó cómo cada canción abre caminos de exploración en relación con temas que son importantes para mí”, dijo el maestro en una entrevista.¿Cómo será el curso sobre Bad Bunny?El curso se centrará en la cultura caribeña hispanohablante, la música popular, la migración y la política, temáticas que se hicieron comunes en la carrera del cantante. El profesor espera que su curso intrigue a los estudiantes al responder preguntas sobre la historia y la evolución del género a través de la lente de un artista moderno relevante y emocionante, según recoge el medio Yale Daily News.“No es casualidad que NUEVAYoL sea la primera canción. No se puede contar la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta el presente sin Nueva York y el movimiento de personas y producción cultural entre ambos lugares”, explicó Laguna. “De igual importancia será nuestro compromiso con la forma en que los géneros musicales y las elecciones estéticas manifiestan estas historias y desafíos también”, agregó.Juli Martínez, estudiante de 27 años, también habló para el medio de la universidad y aseguró que estaba entusiasmada con el curso cuando buscaba clases para tomar el semestre que empieza. “La música de Bad Bunny me ayudó a superar la secundaria y la preparatoria, y ahora me está ayudando a superar la universidad. De hecho, como, duermo y respiro su música. Escribí sobre Bad Bunny en uno de los ensayos complementarios de Yale porque ha influido en mi vida de forma muy positiva, y esta clase profundiza en su música. Me parece increíble que se imparta en Yale".
Este sábado 26 de abril, en el estadio Hernán Ramírez Villegas, Deportivo Pereira venció 1-0 a Junior de Barranquilla con un solitario gol de Carlos Darwin Quintero. A los seis minutos se dio la primera opción del local. Jhon Largacha enganchó y sacó un zurdazo que bloqueó bien la defensa del 'tiburón'.Al 16', la visita respondió. Pase en profundidad a Jordan Barrera que bajó la pelota y Guillermo Paiva remató, pero la pelota se fue por encima del arco 'matecaña'. Los de casa se acercaron de nuevo al 22'. Cambio de frente y Jeison Suárez remató fuerte de pierna zurda, pero Santiago Mele atajó.Los barranquilleros continuaron apostando al juego largo. Al 39', pase al vacío para Yimmi Chará, quien se la dejó servida a Barrera que le pegó muy mal a la pelota. Cuando todo pintaba para un 0-0 al descanso, Pereira sorprendió al 43' al abrir la cuenta en el juego. Gran jugada de Walmer Pacheco por derecha, pase filtrado a Largacha y asistencia para Carlos Darwin Quintero que marcó un golazo con un potente derechazo.Para la segunda parte, Pereira por poco arranca aumentando la ventaja. Pase a filtrado a Yúber Quiñones, que no pudo definir bien ante el achique de Mele.De ahí en adelante el partido se tornó más peleado que jugado y las condiciones de la cancha no permitía que la pelota rodara bien. La siguiente chance clara fue hasta el 80' y fue para los 'curramberos'. Luis 'Cariaco' González lanzó un centro, Steven Rodríguez cabeceó y Salvador Ichazo atajó en dos tiempos. Al final no hubo tiempo para más y fue victoria 'matecaña'. Pereira ahora se ubica en la casilla 12 con 20 puntos, mientras que Junior sigue de líder con 30 unidades.Ficha técnica:Deportivo Pereira: Salvador Ichazo, Juan David Ríos (Jorge Bermúdez - 83'), Yúber Quiñones (Adrián Estacio - 70'), Walmer Pacheco, Darwin Quintero (Luis Felipe Mosquera - 83'), Kelvin Osorio, Yeison Suárez, Santiago Aguilar, Samy Merheg, Jhon Largacha (Sebastián Urrea - 78') y José Moya. DT: Rafael Dudamel.Junior: Santiago Mele, Edwin Herrera, Javier Báez, Daniel Rivera, José Cuenú (Teófilo Gutiérrez - 46'), Jhomier Guerrero, Didier Moreno, Fabián Ángel (Carlos Bacca - 77'), Yimmi Chará (Luis González - 67'), Jordan Barrera (Bryan Castrillón - 59') y Guillermo Paiva (Steven Rodríguez - 59'). DT: César Farías.Árbitro: Wilmar Roldan (Antioquia).Estadio: Hernán Ramírez Villegas, en Pereira.Gol: Carlos Darwin Quintero (43').
Los cuerpos de las hermanas Tatiana y Karen Guillín fueron encontrados en zona rural de Tibú en la región del Catatumbo, según informaron medios locales. Los pobladores del área solicitaron apoyo para difundir la noticia con el fin de localizar a sus familiares.Las dos hermanas eran menores de edad oriundas del municipio de El Tarra, a dos horas de donde se encontraron sus cuerpos. De acuerdo con el medio La Opinión, debido al difícil acceso a la zona los funcionarios de una funeraria serán los encargados de recoger los cadáveres de las víctimas. La Policía del Norte de Santander tiene una presencia mínima en la región, epicentro de conflicto entre las disidencias de las Farc, el Eln y el Estado.La situación de seguridad en el CatatumboEl presidente Petro levantó el estado de conmoción interior en Catatumbo y otras regiones el 24 de abril. Los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar también hacían parte del decreto que duró tres, ya que la ley permite que este puede durar hasta 90 días, pero la figura jurídica puede permitir una prorrogación de 90 días más.Este decreto se conoció el pasado 24 de enero, en medio de una guerra entre las disidencias de las Farc y el Eln en el Catatumbo, que dejó a miles de ciudadanos desplazados en Norte de Santander. El presidente sostuvo que las causas que dieron origen a la declaratoria de la conmoción interior ya no existen, sino que fueron conjuradas. “Las medidas extraordinarias aquí señaladas han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del estado de conmoción interior y evitar la expansión de sus efectos, por lo cual se requiere su continuidad con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación de orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025”.Entre las normas que se mantienen tras la finalización del estado de conmoción interior están: inversión en proyectos regionales, control sobre combustibles y energía, uso del espectro radioeléctrico en emergencias, restricción en el uso de sustancias químicas, reorientación de rentas y recursos locales, modificaciones en el sistema general de participaciones, protección a víctimas de violencia y el decreto que fue dirigido al ministro de Defensa para que adoptara medidas extraordinarias en medidas de seguridad.Desplazamiento masivo en Norte de SantanderComo consecuencia directa de los enfrentamientos entre ambos actores armados ilegales, el pasado 15 de abril, se ha registrado un desplazamiento masivo de campesinos que habitaban las veredas Santa Clara, El Pino, La Pacha, San Francisco, Filo del Cordón y el corregimiento de Mariquita. Cerca de 150 personas abandonaron sus viviendas y se desplazaron hacia la zona urbana del municipio de Ocaña, donde fueron recibidas por las autoridades locales. La administración municipal activó los protocolos de atención humanitaria de emergencia en coordinación con el Ministerio Público.El fenómeno del desplazamiento forzado en esta región se suma a una crisis humanitaria que ha venido agravándose con el paso de los días. La presencia de grupos armados ilegales y los constantes enfrentamientos con la Fuerza Pública han generado una presión constante sobre las comunidades rurales, muchas de las cuales ya habían sufrido afectaciones en sus medios de vida y seguridad.NOTICIAS CARACOL/MATEO MEDINA ESCOBAR
La jornada 16 de la Liga BetPlay I-2025 continúa este 27 de abril y uno de los partidos de la jornada dominical es el que protagonizarán Fortaleza e Independiente Medellín en el estadio Metropolitano de Techo. Los popular 'amix' quieren hacer respetar su fortín contra un cuadro 'poderoso' que ocupa los primeros lugares en el certamen. El presente de FortalezaEl elenco bogotano recibe al 'DIM' con dos victorias a cuestas y quieren mantenerse por esa línea para ascender en la clasificación general: 1-0 sobre Llaneros y 0-2 frente a Boyacá Chicó, en Tunja, son los números que obtuvieron los dirigidos por Sebastián Oliveros. ¿Cómo llega el Medellín para medirse a los 'amix'?Por el lado del rojo antioqueño viven un buen presente, ya que han sumado 27 puntos en 14 compromisos disputados. Y en cuanto a sus partidos recientes vienen de dos victorias en línea: 1-2 sobre Santa Fe, en el estadio El Campín, y 2-0 contra Once Caldas en el Atanasio Girardot. Ahora, los dirigidos por Alejandro Restrepo le apuestan a un buen resultado para mantenerse en los lugares de privilegio de la Liga BetPlay I-2025. Para lograrlo, el DT del 'equipo del pueblo' convocó a la mejor de su nómina disponible, liderado en el arco por Washington Aguerre y en la delantera por Brayan León Muñiz, Luis 'Chino' Sandoval y Francisco Fydriszewski.Fortaleza vs. Medellín: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido por Liga BetPlay I-2025Así las cosas, este compromiso de la fecha 16 del actual campeonato en nuestro país, se efectuará este domingo 27 de abril en horario de las 4:10 de la tarde y se jugará en el estadio de Techo, de la ciudad de Bogotá. Como es habitual será transmitido por el canal oficial del fútbol colombiano, por TV cerrada. Los convocados del Medellín para visitar a Fortaleza:
Este sábado, Nashville recibió en casa al Chicago Fire y el colombiano Jeisson Palacios marcó su primer gol con el conjunto 'amarillo'.A los 22 minutos, el defensor colombiano anotó con un fuerte cabezazo, tras un tiro de esquina.Vea el gol de Jeisson Palacios acá:
Jhon Arias por poco marca un golazo este sábado 26 de abril con Fluminense. Fue el palo el que le negó al extremo chocoano la anotación en el partido que su club visitó a Botafogo, por una nueva jornada del Brasileirao. La jugada en cuestión se presentó al minuto 28 de la segunda parte en el Estadio Olímpico Nilton Santos. Arias se paró frente a la esférica en un cobro de tiro libre para el 'Flu'; el número '21' definió con pierna derecha, por encima de la barrera, pero el balón terminó pegando en todo el ángulo. Iba a ser un verdadero golazo, hubo lamento en el colombiano y en sus compañeros de escuadra, ya que pudo haber sido la paridad en el marcador. Finalmente, Fluminense perdió 2-0 con Botafogo y Arias tarjeta recibió amarilla.VEA ACÁ el tiro libre de Jhon Arias que pegó en el palo en Botafogo vs. Fluminense:
La Policía Nacional aprehendió al joven en el barrio Fátima del municipio de Palmira, Valle del Cauca, luego de que la comunidad lo retuviera. El adolescente habría descendido de una volqueta sosteniendo en sus manos un cordón detonante y en los bolsillos del pantalón dos encendedores, un celular y dinero en efectivo.De acuerdo con un comunicado de la La Fiscalía General de la Nación, se presentó el capturado ante un juez de control de garantías. "Al parecer, participó en el intento de atentado terrorista con explosivos, registrado el pasado 24 de abril", contaron las autoridades."Un fiscal de la Seccional Cali le imputó al joven los delitos de terrorismo; y fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas y explosivos agravado, cargos que no fueron aceptados", agregaron en el texto.El día del intento de atentado un automotor fue estacionado en una zona residencial y comercial, que estaba en inmediaciones del Batallón de Ingenieros, Augustín Codazzi. "Los elementos materiales probatorios y evidencia física recaudados por la Policía Judicial, dan cuenta de que en la volqueta había gran cantidad de explosivos improvisados que contenían siete sistemas de lanzamiento", explicaron las autoridades.El material encontrado tenía un cilindro de 100 libras, 5 cilindros de gas GLP de 40 libras; 40 tatucos, 280 kilos aproximadamente de Nitrato de Amonio. La sustancia es de alto poder para un radio de acción de 400 metros a la redonda, según los análisis de expertos en explosivos de la entidad.El juez de control de garantías del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente acogió la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de internamiento preventivo en un centro especializado para adolescentes al joven de 17 años, cuyo nombre no fue revelado.Los detalles del intento de atentado en PalmiraSegún informó el Ejército Nacional de Colombia, la información oportuna de la población civil permitió identificar el vehículo que contenía el material explosivo. "Al percatarse que dos sujetos dejaban abandonada una volqueta en el Barrio Fátima, aledaño al Batallón de Ingenieros N.° 3 Coronel Agustín Codazzi de la Tercera Brigada del Ejército (...) De inmediato técnicos de explosivos de la Policía Nacional y el Ejército Nacional lograron neutralizar un vehículo tipo volqueta acondicionado con un medio de lanzamiento de Artefactos Explosivos Improvisados y con los que pretendían atacar a la población civil y las Fuerzas Militares".Las autoridades aseguraron que se logró evitar el atentado terrorista contra la población civil y sus tropas, además de la captura del joven de 17 años. "Queremos recordar a la población civil la importancia de informar de forma oportuna a través de la línea 107 y todos los canales de comunicación cualquier acto sospechoso que pueda poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos, así mismo hacemos una denuncia sobre los hechos demenciales de estos grupos quienes pretenden general terror y destrucción afectando más que todo a nuestra población civil", recalcó el Ejército.Van 15 miembros de la fuerza pública asesinados en las últimas dos semanas: ¿qué está pasando?Una ola de violencia están viviendo algunas regiones de Colombia por cuenta de ataques armados de grupos delincuenciales que tienen como objetivo acabar con las vidas de policías y militares. En las últimas dos semanas han sido asesinados más de 15 miembros de la fuerza pública. En la mañana del viernes 25 de abril la Policía Nacional dio a conocer un atentado contra uniformados de esa entidad en el municipio de Tarazá, Antioquia. "Rechazamos enfáticamente este acto criminal que atenta contra la vida e integridad de nuestros policías, hombres y mujeres comprometidos con la seguridad y tranquilidad de los colombianos", se lee en un comunicado de prensa de la institución.La situación ocurrió en la estación de Policía del municipio. "Cuatro sujetos que se movilizaban en dos motocicletas dispararon de manera indiscriminada contra los uniformados, resultando lesionado el patrullero Lenin Rafael Suárez Osorio, de 26 años de edad. El uniformado fue trasladado de inmediato al hospital local, donde recibía atención médica donde lamentablemente fallece a causa de la gravedad de las heridas", agregaron en el texto.La fuerza pública también informó de otro atentado en el municipio de Remedios, también en el departamento de Antioquia. "Sujetos desconocidos activaron un artefacto explosivo tipo granada de fragmentación contra la patrulla policial, al momento de ser requeridos para una requisa, resultando lesionados tres uniformados, quienes fueron trasladados de inmediato al hospital local, donde actualmente son valorados por personal médico", explicaron en un comunicado. Dos de los responsables fallecieron al recibir la respuesta de los uniformados.MATEO MEDINA ESCOBAR