Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El triste y conmovedor origen detrás del Día del Perro que se celebra este lunes 21 de julio

Aunque no se puede determinar que exista una fecha exacta a nivel mundial para conmemorar este día, muchos países fijan este 21 de julio como el día del perro. Sin embargo, esta celebración cuenta con un conmovedor origen.

Perro
Este día busca crear conciencia entre ciudadanos y personas que deciden adoptar a estos peludos de cuatro patas. -
FOTO: tomada de freepik

Este lunes 21 de julio se celebra el Día del Perro: aquel animal que, a lo largo de la historia, se ha considerado el mejor amigo de la humanidad por su cercanía, compañerismo y lealtad. Este mamífero, que según científicos y conocedores en la materia descendió del salvaje lobo gris con su domesticación hace miles de años, actualmente es considerado en muchos hogares como parte de la familia, razón por la que en muchos países hasta se celebra su propio día.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En diferentes partes del mundo se celebra el día del perro el 21 de julio de cada año, fecha que coincide, en los países que poseen estaciones, con el inicio del verano. Pero que ambas fechas coincidan, afirman muchos conocedores en el tema, no es producto de la casualidad, pues detrás de esta fecha hay un triste y conmovedor origen.

Y es que según National Geographic España, el origen del Día del Perro que se celebra cada 21 de julio carga detrás de sí una serie de datos y tristes historias que desconocen muchas personas. Acorde con conocedores en el tema, todo deriva de lo que significa la llegada del verano para miles de peludos de cuatro patas en diferentes partes del mundo.

Publicidad

La llegada del verano, y en general aquellas temporadas en las que las personas suelen salir a vacacionar, están directamente relacionadas con el aumento de abandonos a perros. Esto se debe, explica la organización previamente citada, a que muchos tenedores de caninos, al no poder llevarlos hacia sus destinos turísticos o por las complicaciones que involucra dejarlos al cuidado de alguien, prefieren dejar a estos animales indefensos a sus suertes, en las calles y vías públicas de las principales ciudades de cada país.

El hecho de que el Día del Perro se celebre cada 21 de julio, entonces, pretende crear la conciencia necesaria para que, durante estas fechas, se reduzca el número de abandonos, tratando de evitar que las mascotas que fueron adoptadas con tanto amor durante la temporada decembrina o a lo largo del año terminen enfermos, sin alimentos y a la intemperie porque sus dueños decidieron viajar y dejarlos en total abandono.

Publicidad

Esta problemática ya ha sido abarcada por muchos gobiernos del mundo, por lo que en algunos países como Colombia ya existe una normativa que castiga con caras multas y penas de prisión a quienes incurran en este tipo de conductas, al ser catalogadas como maltrato animal.

¿Puedo ir a la cárcel si abandono un perro en Colombia?

La Ley 1774 de 2015 de la República de Colombia establece que las autoridades competentes pueden imponer amonestaciones de carácter penal y económico a toda persona que abandone a un perro u otro animal doméstico en territorio nacional. Esto, debido a que tal acto es considerado como un acto de maltrato animal según la normativa colombiana. Eso sí, la respectiva sanción depende de la gravedad que tuvo cada acto y el contexto en el que se desarrolló el abandono.

Quienes abandonen a un perro en Colombia podrían pagar sanciones de entre 5 y hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes; de la misma manera, quienes incurran en estos actos pueden ser condenados hasta a tres años de prisión.

Aunque algunos expertos en el tema y animalistas aseguran que estos actos todavía no cuentan con las penalizaciones que deberían tener, estas leyes han servido como referencia y avance en la lucha por los derechos de los animales. Producto de esta incansable disputa también han surgido otras leyes de gran alcance a nivel nacional como la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025), la cual fortalece "la lucha contra el maltrato animal, mediante acciones que garanticen la prevención, investigación y sanción de la violencia contra los animales en los procesos penales y policivos".

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO