
Este lunes 14 y hasta el viernes 18 de julio de 2025, los conductores en Ibagué, capital del departamento del Tolima, deberán acogerse nuevamente a las restricciones de movilidad del pico y placa en los horarios habituales. Esta medida busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la fluidez del tráfico en las principales vías de la ciudad.
Es fundamental que los ciudadanos conozcan la nueva rotación de dígitos de las placas para evitar sanciones y contribuir a la gestión del tráfico y la reducción de la contaminación en Ibagué. Esta nueva rotación inició el pasado 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año.
Recuerde que los horarios de aplicación del pico y placa en la ciudad seguirán siendo los acostumbrados: desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 a. m. y desde las 5:00 p. m. hasta las 8:00 p. m. Es vital recordar que los conductores que infrinjan la normativa se expondrán a sanciones económicas significativas, además de una posible inmovilización del vehículo en algunos casos.
Publicidad
El secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, precisó que el único cambio con respecto al primer semestre de 2025 es la rotación de los números de placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", dijeron desde la Alcaldía. La administración municipal continuará monitoreando la implementación de la medida y evaluará su funcionamiento durante los próximos meses.
Pico y placa en Ibagué semana del 14 al 18 de julio
- Lunes 14 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 0 y 1.
- Martes 15 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 2 y 3.
- Miércoles 16 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 4 y 5.
- Jueves 17 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 6 y 7.
- Viernes 18 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 8 y 9.
A pesar de la nueva rotación del pico y placa, los límites geográficos en los que aplica no han variado. Las autoridades recalcan que la medida se mantiene focalizada en las mismas zonas estratégicas definidas por el Plan de Movilidad, permitiendo una gestión más efectiva de la congestión y una supervisión precisa por parte de las autoridades de tránsito.
Horas valle en Ibagué
Para evitar sorpresas con el Pico y Placa, tenga en cuenta las "horas valle". Estos son los dos períodos del día en los que, incluso si su vehículo tiene restricción, puede circular sin riesgo de multas. Es decir, son las franjas horarias en las que la movilidad está permitida para todos.
- De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.
- De 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Estas franjas horarias especiales están diseñadas para que pueda realizar actividades esenciales como llevar a los niños al colegio, asistir a citas médicas o cumplir con compromisos laborales sin inconvenientes. ¡Pero tenga cuidado! Si su vehículo tiene restricción de pico y placa y te encuentras fuera de estos horarios permitidos en una zona restringida, podrías ser multado. El objetivo de esta medida es encontrar un balance que facilite el flujo del tráfico en la ciudad y haga más sencillo para todos cumplir con la normativa.
Desde la Alcaldía se hizo un llamado a los ciudadanos para consultar con anticipación la programación del pico y placa, especialmente quienes se movilizan diariamente por las zonas donde aplica la restricción. La recomendación principal es tomar las medidas necesarias para evitar contratiempos, sanciones o retrasos en los desplazamientos habituales.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL