
Un fuerte temblor se registró en la noche de este primero de mayo en Colombia. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (Sgc), el epicentro fue Chaparral, en el Tolima, con una magnitud de 3.9., siendo sentido en varias zonas del país. Las autoridades, por el momento, no han informado sobre daños o afectaciones por el movimiento.
Esta misma entidad informó que el temblor fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros. Además del municipio de El Espinal, el sismo se sintió en otros territorios del Tolima, Quindío, Valle sel Cauca, Risaralda y Caldas. Usuarios en redes sociales manifestaron que en Armenia, por ejemplo, el movimiento generó un susto y se sintió de manera fuerte.
En el Valle de Cauca, por otro lado, dijeron que se sintió de manera leve, al igual que en Pereira y Manizales. "Vivo en Cali en un piso cuarto, estoy acostado y se sintió muy leve, pero de sintió", escribió una ciudadana, quien además reportó fuertes lluvias en esa zona.
El Sgc también informó que la intensidad percibida de este temblor fue catalogada como cuatro; lo que significa que fue sentido ampliamente. No obstante, no se han registrado emergencias producto de este sismo.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-05-01, 18:54 hora local Magnitud 3.9, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Chaparral - Tolima, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/1BGIdPvuD8
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 2, 2025
Publicidad
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
En Colombia es “normal” que tiemble, teniendo en cuanta que es un país sísmicamente activo debido a las diferentes placas tectónicas que están en contacto. En el país está uno de los principales nidos sísmicos del mundo, se trata de Los Santos, en Santander, donde se registra cerca del 60 por ciento de los temblores que ocurren en territorio nacional.
Desde el Sgc detallan que Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica, con una alta complejidad geológica debido a que es el resultado de la interacción de tres placas tectónicas principales, las placas Suramericana, Nazca y Caribe. Según la entidad, este hecho determina "un territorio caracterizado por cadenas montañosas jóvenes que favorecen la ocurrencia de sismos, erupciones volcánicas y movimientos en masa, estos últimos detonados por lluvias intensas, pendientes fuertes, materiales fracturados y meteorizados".
Publicidad
Según las estadísticas del Sgc, en Colombia hay en promedio 2.500 sismos al mes; es decir, unos 80 temblores se registran al día, pero la mayoría son imperceptibles y con intensidades poco relevantes.

Recomendaciones si ocurre un sismo
Según la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), hay varias cosas que puede hacer durante un sismo. En el caso de estar en una construcción sismo resistente, la recomendación es que se ubique cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Pero si se encuentra en una construcción informal, la sugerencia es tratar de salir de inmediato. Tenga en cuenta que durante la salida debe vigilar su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
- Entre las recomendaciones, además, esta evitar usar ascensores para evacuar. La Ungrd señaló que ante estas circunstancias no se debe ubicar bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro. De hecho, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
- Otras de las recomendaciones de las autoridades es, en el caso de estar en la calle, observar su entorno y buscar un lugar seguro. “Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hallan sentido el sismo”, señalan desde la Ungrd.
- En el caso de estar conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibir un sismo, la indicación es reducir la velocidad y, en lo posible, detenerse en un lugar seguro. De este modo, debe alejarse de postes, cables o vallas.
NOTICIAS CARACOL