Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Abren indagación previa por contrato de cámaras de seguridad para Bogotá

Varios funcionarios de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá tendrán indagación previa por parte de la Procuraduría debido a inconsistencias de un contrato de más de 14.000 millones de pesos.

 Abren indagación previa por contrato de cámaras de seguridad para Bogotá
Las cámaras de seguridad son una pieza clave del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).
Personería de Bogotá/Alcaldía de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación anunció que abría una indagación previa contra funcionarios de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, por presuntas irregularidades en un contrato de cámaras de seguridad para la ciudad. De acuerdo con la entidad, solo se ha avanzado en la instalación de una cuarta parte de las cámaras cuando ya reportan un avance físico de casi el 70 %.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Se trata del contrato SCJ-1904-2023, "cuyo objeto es la instalación de cámaras de videovigilancia tipo LPR, por un valor cercano a $14.339 millones", de acuerdo a la Procuraduría. La entidad aseguró que a la fecha, se reporta un avance físico del contrato del 68,5 %, con una ejecución presupuestal del 50 %, "pero de las 200 cámaras contratadas, solo se han instalado 50, lo que representa apenas el 25 % del componente principal del proyecto".

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas para determinar si los hechos constituyen faltas disciplinarias. Entre los aspectos que menciona como motivante para indagación previa, menciona lo siguiente:

  • Planeación deficiente y fallas técnicas no previstas.
  • Tres prórrogas y tres suspensiones sin soporte presupuestal.
  • Controversias contractuales por más de $2.000 millones.
  • Sustitución de la interventoría, por supervisión interna de la misma secretaría, sin respaldo técnico.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, dijo que "durante este gobierno hemos avanzado en la instalación, aunque hemos tenido algunas dificultades relacionadas con la definición de las zonas de ubicación y las condiciones técnicas de la instalación. Sin embargo, el proceso continúa y ya se ha completado una parte significativa”, según recoge Alerta Bogotá.

Publicidad

"Para la ciudad, estas cámaras son fundamentales. Por eso hemos trabajado de forma constante para resolver las debilidades de este proceso contractual. Hoy ya contamos con cámaras operativas que fortalecen el trabajo de seguridad en Bogotá", agregó el funcionario.

Cámaras de Bogotá que no funcionan

El pasado mes de marzo, el concejal de Bogotá Marco Acosta dijo en un debate de control político que el 46% de las cámaras de seguridad estuvieron fuera de servicio en 2024. "Aunque se ha reducido el número de dispositivos inactivos, la cobertura sigue siendo insuficiente para la ciudad", se lee en una nota de prensa de la corporación.

"Desde 2019, la ciudad no ha adquirido una sola cámara nueva, manteniendo el mismo número de 5.828 cámaras a cargo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Sin embargo, una parte significativa de estos equipos no ha estado en operación. En agosto de 2024, 2.706 cámaras estaban fuera de servicio, lo que representaba el 46,46% del sistema. Actualmente, el número de dispositivos inactivos ha disminuido a 1.879 cámaras (32%), pero sigue siendo un desafío importante para la seguridad en Bogotá", agregaron en el texto.

Publicidad

De acuerdo con lo que dijo el concejal, actualmente Bogotá cuenta con 0,73 cámaras por cada 1.000 habitantes. "Y solo 0,54 cámaras operativas considerando aquellas que realmente están en funcionamiento. Esta cifra está muy por debajo de los estándares internacionales, que recomiendan entre 10 y 50 cámaras por cada 1.000 habitantes para un monitoreo eficiente".

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL