
Noticias Caracol conoció que en las últimas horas murió el exguerrillero de las FARC Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, responsable de decenas de asesinatos y la organización de secuestros, así como la creación de las cárceles de esa antigua guerrilla donde mantenían retenidos a policías, soldados y políticos -Ingrid Betancourt, Alan Jara y Clara Rojas, algunos de ellos-, lo que le valió el apodo de 'El carcelero'. También participó en tomas guerrilleras como la de Mitú y la base militar Girasoles.
El exguerrillero, quien estaba bajo custodia del Inpec, murió en el Hospital del Tunal, en Bogotá, luego de varias patologías. De momento, no se conocen más detalles.
En el libro "El peso de la sombra", la abogada Sondra Macollins Garvin, quien en algún momento representó la defensa del exguerrillero, relata que este perdió a su padre cuanto tenía 10 años de edad de la misma manera violenta en la que había perdido a su madre años antes, y quedó así bajo la custodia del líder de las FARC Manuel Marulanda Vélez, alias 'Tirofijo'. 'Martín Sombra' se convirtió, primero, en su pupilo, luego en su amigo y con el paso de los años en su hombre de confianza.
Publicidad
El exguerrillero fue uno de los comandantes del Bloque Oriental y ocupó las más altas instancias de dirección de la antigua guerrilla. En rol de "carcelero" de las FARC, Mejía Mendoza se encargaba de vigilar y trasladar a los secuestrados políticos de la guerrilla, quienes eran usados por esa organización criminal para canjear por guerrilleros presos y para presionar a los gobiernos entre los años 90 y la primera década del 2000.
Para el momento de su captura -que se dio en febrero del 2008, luego de un viaje a Venezuela-, 'Martín Sombra' había fundado unos 10 frentes en las FARC. Se acogió a la Ley de Justicia y Paz, una justicia alternativa diseñada durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez para la desmovilización de grupos paramilitares. En 2013, bajo esa jurisdicción, lo imputaron por al menos siete tomas guerrilleras, 52 secuestros y 282 tomas de rehenes.
Publicidad
'Martín Sombra' fue capturado en zona rural de Chiquinquirá, en Boyacá, en un operativo adelantado por la Policía Nacional. Un año más tarde, en 2009, inició su proceso desmovilización y pidió ser postulado a la Ley de Justicia y Paz. Aunque fue pedido en extradición al año siguiente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la solitud del gobierno de Estados Unidos, que lo acusa de ser responsable por delitos relacionados con tráfico de drogas y el secuestro de tres contratistas estadounidenses: Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, a quienes también custodió en secuestro.
Mejía Mendoza murió con cuentas pendientes ante la justicia. Se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mecanismo creado por el acuerdo de paz de 2016 entre el Estado colombiano y las FARC, y ante ese tribunal reconoció crímenes como reclutamiento forzado de menores y la instalación de centros de detención clandestinos en la selva. En febrero de 2020, sin embargo, fue recapturado en el barrio Molinos de Bogotá, señalado de haber participado en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán, que ocurrió en Caquetá en diciembre de 2017.
La JEP, en medio de críticas de víctimas que reclamaban su expulsión de esa jurisdicción, le mantuvo la comparecencia en 2024, pues determinó que no había elementos que probaran su responsabilidad directa en ese nuevo delito.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL