
Un terrible y doloroso hallazgo hizo la mamá de un niño de tan solo 2 años al ver a su pequeño hijo muerto al interior de su casa en el barrio Divino Niño, localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá. Los hechos ocurrieron en la noche del domingo 6 de julio y, según las autoridades, el menor de edad estaba a cargo de su padrastro, quien actualmente está siendo buscado.
De acuerdo con primeras versiones, el niño presentaba hematomas en distintas partes del cuerpo. El cuerpo sin vida fue trasladado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde se definirá las causas de la muerte del menor. Las investigaciones de las autoridades apuntan a un hecho de violencia intrafamiliar y la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de un grupo especializado en investigación criminal, tomó el caso.
Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento del cadáver del niño de 2 años y comenzaron las investigaciones correspondientes para esclarecer qué fue lo que le sucedió al pequeño.
Publicidad
El teniente coronel Juan Montilla, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, narró detalles del hallazgo en la localidad de Ciudad Bolívar: “Nos permitimos informar el hallazgo del cuerpo sin vida de un niño de 2 años, el cual fue encontrado por su progenitora dentro de residencia. Es de anotar que estaba bajo el cuidado de su padrastro, el cual no se encontró en el lugar de los hechos”.
Agregó el teniente que “la Policía Metropolitana de Bogotá ha desplegado todas sus capacidades con el fin de esclarecer este hecho tan lamentable, rechaza profundamente todo hecho de violencia que tenga que ver con los niños, niñas y adolescentes y sigue trabajando por proteger sus derechos”.
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?
En Colombia, denunciar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil es un paso crucial para proteger a las víctimas y activar los mecanismos de apoyo del Estado. Cualquier persona -ya sea víctima, testigo o conocedor del hecho- puede presentar una denuncia. No es necesario esperar a que haya lesiones visibles o daños graves: cualquier forma de maltrato físico, psicológico, verbal, económico o social dentro del hogar debe ser reportada.
Publicidad
Las denuncias pueden hacerse en las Comisarías de Familia, que son el primer punto de contacto para recibir orientación jurídica y medidas de protección. También se puede acudir a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF), las Unidades de Reacción Inmediata (URI) o los Centros de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV) en ciudades principales.
Para casos de maltrato infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispone de la Línea 141, gratuita y disponible las 24 horas, donde un equipo especializado brinda orientación y activa la red de protección infantil.
Otras líneas útiles incluyen la Línea 123 para emergencias, la Línea 155 para orientación a mujeres víctimas de violencia, y la Línea Calma 01 8000 423 614, dirigida a hombres que buscan evitar ejercer violencia.
Una vez realizada la denuncia, las autoridades pueden emitir medidas de protección inmediatas, iniciar investigaciones penales y activar rutas de atención psicosocial y legal. Denunciar salva vidas y es un acto de responsabilidad ciudadana.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias