

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de la República ha emitido un comunicado en el que advierte a la ciudadanía sobre la circulación de noticias falsas que promueven programas de inversión y negociación, utilizando su nombre y suplantando a medios de comunicación. Estas noticias se han difundido a través de redes sociales, sitios web y mensajes de texto, con el objetivo de engañar a las personas y motivarlas a invertir en esquemas dudosos, prometiendo ingresos millonarios en poco tiempo.
La entidad ha identificado que, además de utilizar su nombre, estas noticias falsas incluyen supuestas entrevistas con el gerente general del Banco, presentadas en formatos que imitan a medios de comunicación como Noticias Caracol y El Tiempo. Esta situación no solo pone en riesgo el patrimonio de los ciudadanos, sino que también afecta la credibilidad tanto de las instituciones financieras como de los medios de comunicación involucrados.
(Lea también: Ofertas de empleo en el Banco de la República para el 2025: así puede postularse antes de febrero)
El Banco de la República ha sido claro al afirmar que no realiza operaciones de inversión con particulares ni promueve programas de negociación automatizada. Además, ha instado a la población a verificar siempre la fuente de la información y consultar los canales oficiales de la entidad antes de tomar cualquier decisión financiera. Por lo tanto, tenga en cuenta que el banco:
Publicidad
Para ayudar a la población a protegerse de estos fraudes, el Banco de la República ha compartido una serie de consejos prácticos para identificar noticias falsas:
El Banco de la República pone a disposición diversos canales de comunicación para gestionar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQR), lo que permite a los ciudadanos reportar cualquier situación relacionada con información incorrecta o sospechosa que hayan identificado. De igual manera, han advertido en varias ocasiones: “Tomará las medidas legales correspondientes para perseguir y sancionar, a través de las autoridades competentes, tanto a los responsables de la creación de los videos y mensajes difundidos, como a las personas que se hayan hecho eco de la información contenida en ellos, por violación de la Ley Monetaria y Financiera N° 183 de 2002 y la Ley 53 de 2007 sobre delitos informáticos y crímenes de alta tecnología.”
(Lea también: Estafadores suplantan con Inteligencia Artificial (IA) a periodistas de Noticias Caracol: no caiga)
Publicidad
Las noticias falsas no solo afectan a las personas que caen en estafas, sino que también impactan negativamente en la confianza de la sociedad en las instituciones financieras y los medios de comunicación. La propagación de información errónea puede generar pánico, desconfianza y, en muchos casos, pérdidas económicas significativas para los ciudadanos.
Es fundamental recordar que participar en programas de inversión fraudulentos puede tener consecuencias legales tanto para los estafadores como para las víctimas. En este sentido, el Banco de la República no promueve ni asesora sobre programas de inversión dirigidos a particulares. Cualquier oferta que utilice su nombre de manera indebida debe ser considerada falsa.