
¿Quién no sueña con comprarse un carronuevo? Este 2025 pinta bien para el mercado automotriz en Colombia. Según las cifras de la Andiy de Fenalco, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año se matricularon 67.261 vehículos nuevos, presentando un crecimiento acumulado del 20,5 por ciento respecto al mismo periodo del 2024.
Este mismo análisis detalla que, en el mes de abril, las marcas que más vendieron carros fueron Kia, Renault, Mazda, Toyota y Chevrolet. En específico, en lo corrido de este año, las participaciones por línea más vendidas fueron: Mazda Cx-30, con el 3,5 por ciento; Renault Duster, con 3,3 por ciento; Toyota Corrolla Cross, con el 3,3 por ciento; Mazda 2, con el 2,8 por ciento; y Kia Picanto, con el 2,6 por ciento del mercado. Estas cinco líneas representan el 15,6 por ciento del total matriculado.
El experto José Clopatofsky, director de la revista Motor, ha mencionado que a la hora de comprar un vehículo se debe tener en cuenta, precisamente, los movimientos en ventas y referencias de la marca en el mercado automotor, una situación que puede ayudar para futuras ventas o la consecución de repuestos.
Publicidad
Una de las recomendaciones de Clopatofsky es tener claridad en la tipología del carro que se quiere comprar, como si se está en búsqueda de automóvil o camioneta, cuántos puestos requiere e incluso si desea una caja mecánica o una automática. Otra clave es conocer las coberturas y el respaldo que ofrecen las aseguradoras para el tipo de vehículo que desea adquirir. Y, además, considerar la relación entre consumo de gasolina, desarrollo mecánico y tecnología y la seguridad del vehículo.

Justamente, los Premios Vía muestran cuáles son los carros más seguros de Colombia. En la edición 11 de estos galardones, Gustavo Morales, presidente Ejecutivo de Fasecolda, explicó que “hace más diez años, en 2014, Fasecolda y Cesvi unieron sus conocimientos y experiencia con un propósito claro: convertirse en el faro que guíe a los colombianos hacia la compra de vehículos más seguros, con los mejores costos de reparación y el servicio posventa más eficiente”.
Publicidad
Según estos premios, el equipamiento de seguridad se divide en dos categorías: seguridad activa, que previene accidentes, y seguridad pasiva, que reduce el impacto en los ocupantes durante un siniestro. De acuerdo con la resolución, explicaron, se tienen en cuenta los frenos antibloqueo (ABS), que evitan que las llantas se bloqueen en frenadas de emergencia; las bolsas de aire frontales (airbags), que minimizan lesiones en cabeza y torso del conductor y copiloto en choques frontales; y los apoyacabezas en todos los asientos, que previenen el "efecto latigazo" en colisiones traseras.
Según los Premios Vía, dado que este equipamiento es considerado básico, se reconoce a las marcas que superan este estándar con sistemas más avanzados. Se valoran tecnologías como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), que corrige la trayectoria del vehículo, y los Sistemas Avanzados de Ayuda al Conductor (ADAS), que incluyen cámaras, sensores de reversa y el Frenado Autónomo de Emergencia (EAB), que aplica los frenos automáticamente ante un riesgo de atropello.

Estos fueron los ganadores según segmento
En automóviles
- Menor de 70 millones de pesos: HB20 de Hyundai
- De 70 a 80 millones de pesos: Polo de Volkswagen
- De 80 a 95 millones de pesos: Versa de Nissan
- De 95 a 115 millones de pesos: iDolphin de BYD
- Mayor a 115 millones de pesos: CLA de Mercedes-Benz
Pickup
- Menor de 220 millones de pesos: Hilux de Toyota
- Menor de 100 millones de pesos: T-Cross de Volkswagen
Utilitario
- De 100 a 130 millones de pesos: Koleos de Renault
- De 120 a 140 millones de pesos: Escape de Ford
- De 140 a 220 millones de pesos: EX30 de Volvo
- Mayor a 220 millones de pesos: iX1 de BMW

(Le puede interesar: No solo la Dian: este día comienza la nueva subasta de la SAE con carros y motos desde $400 mil>
Publicidad
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL