
La TRM oficial para hoy, miércoles 23 de julio de 2025, según el Banco de la República, es de $4.061,36. Esta cifra en el precio del dólar representa un incremento de $35,09 frente al valor registrado ayer, martes 22 de julio, cuando la TRM fue de $4.026,27. El aumento equivale a una variación del 0,87%, lo que indica una jornada de apreciación del dólar frente al peso colombiano.
En lo corrido del mes, el dólar ha mostrado fluctuaciones moderadas, con un valor de apertura el 1 de julio de $4.069,67, lo que significa que el precio de hoy está ligeramente por debajo del nivel con el que comenzó el mes. En términos porcentuales, la TRM ha disminuido 0,20% desde el inicio de julio. Durante las primeras tres semanas de julio, el dólar ha oscilado entre los $4.000 y $4.080, con picos como el registrado el 9 de julio, cuando la TRM alcanzó los $4.054,13, y mínimos como el del 14 de julio, con $4.003,90.
En comparación con el mismo día del mes anterior (23 de junio), cuando la TRM fue de $4.080,06, el dólar ha bajado $18,70, lo que representa una caída del 0,46%. Frente al mismo día del año anterior (23 de julio de 2024), el dólar ha subido $55,35, equivalente a un aumento del 1,38%.
Precio del dólar en casas de cambio en Colombia
- Bogotá: compra: $4.060 - venta: $4.140
- Medellín: compra: $3.920 - venta: $4.110
- Cali: compra: $4.000 - venta: $4.130
- Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980
- Cúcuta: compra: $4.330 - venta: $4.090
- Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800
El euro se mantiene alrededor de 1,17 dólares
El euro se mantuvo hoy y se cambió alrededor de los 1,17 dólares, debido a que se mantiene la cautela en los mercados dada la incertidumbre comercial ante la falta de avances en las negociaciones. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,17 dólares, frente a los 1,1690 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1699 dólares.
Publicidad
Una encuesta bastante positiva de concesión de crédito en la eurozona, que realiza el BCE, también aportó impulsos positivos al euro. La encuesta muestra que la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales no tuvieron un impacto en los criterios de concesión de préstamos a las empresas en el segundo trimestre. Asimismo, la demanda de créditos de las empresas subió un poco en el segundo trimestre del año y la demanda de préstamos para vivienda aumentó notablemente.
Los bancos prevén en el tercer trimestre un aumento de la demanda de créditos de las empresas y una subida sustancial de los préstamos para vivienda. El BCE publicó el lunes otra encuesta optimista de acceso a la financiación de las empresas de la zona del euro. Los mercados consideran que las negociaciones comerciales entre EE. UU. y la Unión Europea (UE) no avanzan, mientras se acerca la fecha límite del 1 de agosto fijada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Publicidad
La Comisión Europea (CE) insistió en que su "gran prioridad" sigue siendo avanzar en las negociaciones para lograr un acuerdo comercial. Se mantiene la preocupación en los mercados por las presiones de Trump a la Reserva Federal (Fed). La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1680 y 1,1709 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL