Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Pueden embargarle Nequi y Daviplata si tiene deudas por multas de tránsito o impuestos?

Esta medida suele aplicarse por deudas tributarias, multas, obligaciones judiciales o cualquier otro tipo de deuda que haya sido objeto de un proceso legal. Pero, ¿qué pasa con estas billeteras?

Pueden embargarle Nequi y Daviplata
¿Pueden embargarle Nequi y Daviplata? -
FOTO: tomada de Nequi y Daviplata & freepik; creación canva

En Colombia, el uso de plataformas financieras digitales como Nequi y Daviplata ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Estas aplicaciones, que funcionan como depósitos de bajo monto, permiten a millones de personas recibir ingresos, realizar pagos, ahorrar y acceder a servicios financieros sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Sin embargo, al igual que cualquier producto financiero regulado, estas plataformas están sujetas a las normas legales vigentes, incluyendo aquellas relacionadas con embargos por deudas o sanciones tributarias.

Qué es un embargo y cuándo procede

El embargo es una medida cautelar ordenada por una autoridad judicial o administrativa, mediante la cual se retiene total o parcialmente el dinero o bienes de una persona natural o jurídica, con el fin de garantizar el cumplimiento de una obligación pendiente. Esta medida puede ser aplicada por entidades como la DIAN, las Secretarías de Hacienda departamentales o municipales, o por jueces en procesos civiles o laborales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El embargo puede recaer sobre cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos, salarios, pensiones y, desde luego, sobre productos financieros digitales como Nequi y Daviplata. La ley colombiana no hace distinción entre una cuenta de ahorros tradicional y un depósito electrónico cuando se trata de hacer cumplir una orden judicial o administrativa.

¿Pueden embargarle Nequi?

Según la información oficial publicada por Nequi, esta plataforma puede ser embargada si así lo ordena una autoridad competente. Aunque Nequi no es un banco, funciona como una línea de negocio de Bancolombia S.A., entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Por tanto, está obligada a acatar las órdenes de embargo emitidas por juzgados, la DIAN u otras entidades autorizadas.

Cuando se recibe una orden de embargo, Nequi debe retener los fondos disponibles en la cuenta del usuario hasta por el monto indicado en la orden. Durante ese tiempo, la persona no podrá disponer del dinero retenido. El embargo se mantiene vigente hasta que la autoridad que lo ordenó emita una instrucción formal de levantamiento o desembargo. Es importante aclarar que Nequi no está obligada a notificar al titular de la cuenta sobre la medida. La responsabilidad de la notificación recae en la entidad que ordena el embargo. Nequi actúa únicamente como ejecutor de la orden legal.

¿Pueden embargar Daviplata?

Aunque Daviplata es un producto ofrecido por Davivienda, y no una cuenta bancaria tradicional, también está sujeto a las normas legales que rigen los productos financieros en Colombia. Daviplata funciona como un depósito de bajo monto, regulado por la Superintendencia Financiera, y, por tanto, puede ser objeto de embargo si así lo dispone una autoridad competente. En la práctica, si una persona tiene una deuda con la DIAN, una multa de tránsito sin pagar o una obligación judicial en curso, y la autoridad correspondiente ordena el embargo de sus productos financieros, Daviplata debe acatar la orden y retener los fondos disponibles en la cuenta del titular.

¿Qué tipo de deudas pueden generar un embargo?

Las deudas que pueden dar lugar a un embargo incluyen, entre otras:

  1. Impuestos nacionales o locales en mora, como el impuesto de renta, IVA, predial o de vehículos.
  2. Multas de tránsito no pagadas dentro del plazo legal.
  3. Obligaciones judiciales, como cuotas alimentarias, indemnizaciones o deudas civiles.
  4. Créditos impagados con entidades financieras que hayan iniciado un proceso judicial.

Sin embargo, la ley establece que existe un monto mínimo de dinero que no puede ser embargado, incluso si una persona enfrenta deudas, sanciones o procesos judiciales. Esta protección se fundamenta en el principio del mínimo vital, que busca garantizar que los ciudadanos conserven una parte de sus recursos para cubrir necesidades básicas. Para el año 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia, mediante la Carta Circular 061 de 2024, fijó el monto inembargable en $52.385.727 pesos. Esta cifra aplica exclusivamente para cuentas de ahorro y ciertos depósitos electrónicos, como los ofrecidos por Nequi y Daviplata, siempre que estén debidamente identificados como productos de bajo monto.

¿Qué debe hacer si su cuenta fue embargada?

Si una persona descubre que su cuenta en Nequi o Daviplata fue embargada, lo primero que debe hacer es verificar el origen de la medida. Esto se puede hacer contactando directamente a la entidad que ordenó el embargo (por ejemplo, un juzgado, la DIAN o una Secretaría de Hacienda). En el caso de Nequi, si ya se ha emitido una orden de desembargo, esta debe ser enviada desde el correo institucional de la entidad que ordenó el embargo al correo oficial de Nequi: requerinf@bancolombia.com.co. La orden debe estar dirigida específicamente a Nequi como línea de negocio de Bancolombia S.A., y debe cumplir con los requisitos legales para que pueda ser procesada.

Publicidad

Una vez Nequi recibe la orden de desembargo, inicia el proceso de validación y, si todo está en regla, libera los fondos retenidos. Si el usuario no ha recibido confirmación del desembargo, debe comunicarse directamente con la entidad que emitió la orden para verificar que esta haya sido enviada correctamente. En el caso de Daviplata, el procedimiento es similar. La persona debe contactar a la entidad que ordenó el embargo y solicitar que se envíe la orden de levantamiento directamente a Davivienda en embargosfidudavivienda@davivienda.com, cumpliendo con los canales y requisitos establecidos por el banco.

¿Se puede evitar un embargo?

La mejor forma de evitar un embargo es mantener al día las obligaciones financieras y tributarias. En caso de enfrentar dificultades económicas, es recomendable acudir a las entidades correspondientes para negociar acuerdos de pago o solicitar plazos adicionales. En el caso de deudas con la DIAN, por ejemplo, existen mecanismos como acuerdos de pago, facilidades de pago y condonaciones parciales de intereses que pueden evitar la aplicación de medidas coercitivas como el embargo.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados