
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha hecho un importante llamado a los propietarios de carros o motos en la capital del país para que formalicen el traspaso de propiedad de sus vehículos en el momento de sus ventas. Este trámite, que puede hacerse en las 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios, resulta fundamental para evitar problemas legales y económicos tanto para el vendedor como para el comprador, pues libra al propietario antiguo de todo tipo de vinculación con dicha propiedad.
Acorde con información de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, durante este año se han recibido más de 4.407 solicitudes de traspaso a Persona Indeterminada, lo que indica que muchas personas venden sus vehículos sin hacer el trámite ante el organismo de tránsito. Omitir este fundamental paso en el trámite de venta puede desencadenar en diversas complicaciones, entre las que se incluyen deudas tributarias, implicaciones en siniestros viales, embargos, y hasta problemas legales en caso de que el vehículo sea inmovilizado. Sin el traspaso formal, el vendedor podría seguir siendo considerado responsable por cualquier incidencia relacionada con el vehículo, incluso después de que este sea vendido.
Traspaso a Persona Indeterminada: hay plazo hasta el 6 de agosto de 2025
Si usted es propietario del vehículo y ha tomado la decisión de venderlo, pero omitió formalizar el cambio de titularidad, corre el riesgo de que el nuevo propietario cometa alguna imprudencia y las autoridades lo vinculen a usted por seguir registrado como dueño de dicho automotor. Para evitarse tal dolor de cabeza, las autoridades han dado a conocer que uste actualmente cuenta con una alternativa llamada Traspaso a Persona Indeterminada. A través de dicho trámite, el vendedor puede desvincularse de cualquier responsabilidad legal asociada al vehículo, siempre que no haya tenido contacto con el nuevo propietario en los últimos tres años.
Últimas Noticias
Pero a quienes estén interesados en hacer este trámite les queda muy poco tiempo, pues el Traspaso a Persona Indeterminada es un trámite que solamente estará disponible hasta el 6 de agosto de 2025, de acuerdo con la Resolución 20223040044765 de 2022 del Ministerio de Transporte. Este proceso se suspenderá hasta que se establezcan nuevas condiciones en la normativa vigente.
Publicidad
Por lo anterior, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha hecho un llamado para hacer este trámite lo antes posible, pues puede otorgar importantes beneficios para el propietario original del vehículo tales como:
- Desvinculación de futuras responsabilidades por multas, impuestos, y embargos relacionados con el vehículo.
- Protección del historial crediticio del vendedor, previniendo reportes negativos derivados de cobros coactivos.
- Facilitación en la gestión de trámites posteriores al no ser considerado responsable por el uso indebido o siniestros.
- Actualización de la situación patrimonial y fiscal ante las autoridades competentes.
Costos del Traspaso a Persona Indeterminada y requisitos
El costo del trámite varía según el tipo de vehículo:
- Carro, maquinaria agrícola industrial, maquinaria de construcción autopropulsada, remolques y semirremolques: $213.200
- Motocicletas: $119.800
Ahora bien, los ciudadanos interesados en formalizar el traspaso deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Declaración juramentada de no haber tenido contacto con el vehículo ni con su poseedor en los últimos tres años.
- Paz y salvo por concepto de multas de tránsito e impuestos del vehículo.
- SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
- No contar con medidas cautelares sobre el vehículo (embargos, prenda, etc.).
¿Cómo hacer el respectivo proceso de traspaso de propiedad de vehículo en Colombia?
Este procedimiento es sencillo y transfiere la titularidad del vehículo del vendedor al comprador. Los requisitos son los siguientes:
Requisitos para Traspaso de Propiedad:
- Documento de identidad en original.
- Inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) de las partes involucradas (vendedor y comprador).
- SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
- Estar al paz y salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel nacional y todo tipo de impuestos del vehículo.
- Para personas jurídicas, verificar el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
Documentos a Presentar:
- Formulario de solicitud del trámite del Registro Nacional Automotor.
- Contrato de compraventa o documento que conste la transferencia de dominio, con los datos de identificación del vehículo (número de motor, serie, VIN, etc.).
- Improntas adheridas en la parte final del contrato o declaración de transferencia.
- Recibo de pago de la Retención en la Fuente.
- Pago de la tarifa del trámite, en el banco autorizado.
Cómo Realizar el Trámite
El procedimiento para realizar el traspaso de propiedad es sencillo:
- Cumplir con todos los requisitos mencionados.
- Solicitar cita gratuita en el siguiente enlace, haciendo clic en Agenda tu cita.
- Asistir al punto de atención presencial de la Ventanilla Única de Servicios, en la fecha y hora seleccionada, con los documentos requeridos.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO