Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Trámite cambiará en cajeros automáticos de Colombia: Bancolombia, Davivienda y más bancos incluidos

Con la implementación de nuevo sistema del Banco de la República, usuarios deberán cambiar la manera en la que retiran dinero de cajeros automáticos. Le contamos.

Trámite cambiará en cajeros automáticos de Colombia: Bancolombia, Davivienda y más bancos afectados
Esta nueva herramienta busca modernizar las operaciones electrónicas de millones de usuarios. -
Bancolombia/ Davivienda/ Getty Images

Desde el segundo semestre de 2025, los trámites bancarios como transferencias y retiros de dinero en cajeros automáticos funcionarán bajo nuevas reglas: con la entrada en operación del sistema Bre-B, el Banco de la República plantea un modelo de pagos inmediatos que impactará a entidades financieras, billeteras digitales y cooperativas en todo el país. Esta nueva herramienta busca modernizar las operaciones electrónicas de millones de usuarios, con especial impacto en el uso de cajeros automáticos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las instituciones bancarias que se suman a este cambio incluyen Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco Caja Social, Banco de Bogotá, Banco Agrario, así como las billeteras digitales Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Movii, entre otras. Además, el servicio también integrará a cooperativas de ahorro y crédito, así como microfinancieras presentes en diferentes regiones del país. Con la implementación de Bre-B, los usuarios deberán registrar un nuevo elemento obligatorio para recibir dinero: la "Llave Bre-B". Este identificador reemplazará parcialmente el uso de números de cuenta para operaciones electrónicas, facilitando pagos y transferencias sin necesidad de ingresar datos extensos.

Según la reglamentación del Banco de la República, las personas podrán escoger entre varias opciones de llave: número de documento de identidad, celular, correo electrónico o un código alfanumérico asignado por la entidad financiera. Para establecimientos comerciales, se podrá emplear el código de comercio. El proceso de registro de llaves inició desde el 14 de julio de 2025 a través de las aplicaciones móviles, sitios web y otros canales digitales de las entidades participantes. Posteriormente, desde el 22 de septiembre, los clientes podrán realizar pagos y retiros usando estas llaves desde cualquier banco o plataforma financiera vinculada.

¿Cuáles son los cambios en cajeros automáticos de Colombia?

Uno de los cambios más visibles se dará en los cajeros automáticos, especialmente en la red de Servibanca, que cuenta con 2.750 máquinas en más de 800 municipios. A través de Bre-B, los clientes podrán enviar dinero a una llave registrada para que otra persona retire efectivo usando un código único generado durante la operación. El retiro se hará sin necesidad de tarjeta, lo que, según los operadores, facilitará el acceso a dinero en zonas donde no se manejan altos niveles de bancarización. A diferencia de sistemas anteriores, el Bre-B funcionará todos los días del año, incluyendo festivos y horarios nocturnos.

Publicidad

Las transferencias en Bre-B se completarán en 20 segundos y, aunque el tope máximo fijado es de 11.5 millones de pesos por transacción, cada banco podrá determinar límites más restrictivos según su política interna. El Banco de la República confirmó que el uso de Bre-B no tendrá cobros durante sus primeros tres años. Sin embargo, a partir del cuarto año, se aplicará un costo de $6,46 por cada transacción realizada. Adicionalmente, la entidad aclaró que el Bre-B no funcionará mediante una aplicación independiente ni a través de redes sociales o intermediarios. Los registros de llaves deben hacerse directamente en las entidades financieras sin costos asociados.

Un dato clave es que, aunque el sistema busca promover el uso de dinero digital, los colombianos podrán seguir accediendo a efectivo cuando lo requieran, especialmente mediante los cajeros Servibanca que ya están habilitados para operar con el nuevo modelo. Este nuevo sistema también contempla el uso de códigos QR, pero solo estará habilitado para comercios desde el inicio de Bre-B y para personas naturales desde el primer semestre de 2026. Con la entrada en vigencia de este sistema, los trámites bancarios, incluidos los retiros en cajeros automáticos, experimentarán un ajuste significativo. Los colombianos deberán familiarizarse con el uso de llaves y nuevos procesos digitales que, según el Banco de la República, contribuirán a una mayor rapidez, seguridad y control de los movimientos bancarios.

Entidades financieras vinculadas a Bre-B

El Banco de la República recalcó que Bre-B es un ecosistema construido con el apoyo del sector financiero, tanto bancos tradicionales como billeteras digitales y cooperativas. Estas son las entidades financieras que participan en el nuevo sistema de pagos:

  • Bancolombia
  • Davivienda
  • Daviplata
  • Nequi
  • Dale
  • Movii
  • Lulo Bank
  • Nu
  • Banco de Bogotá
  • Banco Agrario
  • Banco Av Villas
  • Banco BBVA
  • Banco Caja Social
  • Banco Contactar
  • Banco Coomeva S.A.
  • Banco Cooperativo Coopcentral
  • Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A.
  • Banco de Occidente
  • Banco Falabella S.A.
  • Banco Finandina
  • Banco GNB Sudmeris
  • Banco Itau
  • Banco Popular S.A.
  • Banco Scotiabank Colpatria S.A.
  • Banco Serfinanza
  • Bold CF Compañía de Financiamiento S.A.
  • Coltefinanciera S.A.
  • Confiar Cooperativa Financiera
  • Coogranada
  • Coomuldesa
  • Cooperativa Financiera Cotrafa
  • Cooperativa Financiera de Antioquia
  • Crediservir
  • Crezcamos S.A. Compañía de Financiamiento
  • Ding-Tecnipagos S.A.
  • Fondo de Empleados Presente
  • Pexto Colombia S.A.S.
  • RappiPay
  • Servitrust GNB Sudameris

Según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, "esperamos que este esfuerzo del banco brinde las condiciones necesarias para que el ecosistema mejore precios, cobertura, calidad y variedad en la oferta de servicios de pago. Es deseable que el mercado converja una tarifa de 0 pesos en las transferencias entre personas, al tiempo que siga fortaleciendo su propuesta de valor en los pagos a negocios, a partir de modelos de competitivos, con elementos de valor agregado al comercio".

Publicidad

La fase actual se centra en el registro de llaves y estará disponible hasta septiembre; a partir de ese mes, Bre-B habilitará completamente la funcionalidad de transferencias inmediatas, accesible desde cualquier dispositivo móvil o plataforma web de las entidades financieras vinculadas. El Banco de la República aclaró que no habrá intermediarios ni aplicaciones adicionales: las transacciones se harán directamente desde los canales oficiales. El sistema no tendrá redes sociales, páginas web propias ni perfiles independientes; todo será gestionado a través de las instituciones financieras participantes.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co