
En Colombia, dos plataformas de transferencia digital se destacan por su impacto en millones de usuarios: Transfiya y Bre-B. Ambas han sido adoptadas por entidades como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, entre otras, y aunque comparten el objetivo de facilitar pagos inmediatos, presentan diferencias clave en su origen, funcionamiento y proyección.
¿Qué es Transfiya?
Transfiya es una plataforma de transferencias instantáneas desarrollada por ACH Colombia, lanzada en 2020. Su principal característica es la interoperabilidad entre diferentes entidades financieras, lo que permite a los usuarios enviar dinero en segundos utilizando únicamente el número de celular del destinatario. Actualmente, Transfiya está habilitada en más de 25 entidades, incluyendo bancos tradicionales, billeteras digitales, cooperativas y compañías de financiamiento. Entre las entidades que operan con Transfiya se encuentran:
- Bancolombia
- Davivienda
- Banco de Bogotá
- BBVA Colombia
- Banco Caja Social
- Scotiabank Colpatria
- Banco Agrario de Colombia
- Banco Falabella
- Bancamía
- Banco AV Villas
- Banco de Occidente
- Banco Serfinanza
- Banco Itaú Colombia
- Banco Cooperativo Coopcentral
- Banco Finandina
- Confiar Cooperativa Financiera
- Cooperativa Financiera CFA
- Daviplata
- Nequi
- Movii
- Dale!
- Powwi
- Claro Pay
¿Qué es Bre-B?
Es la nueva plataforma de pagos inmediatos desarrollada por el Banco de la República, cuya operación comenzó en 2025. A diferencia de Transfiya, Bre-B no es un producto de una empresa privada, sino una infraestructura pública nacional diseñada para unificar todos los sistemas de pago de bajo valor en Colombia. Bre-B permite realizar transferencias inmediatas entre cuentas de diferentes entidades financieras, utilizando llaves de transferencia como el número de celular, la cédula, el correo electrónico o un código alfanumérico. Su objetivo es automatizar y ampliar la interoperabilidad financiera, eliminando las barreras entre bancos, billeteras y otros actores del sistema. Aunque su implementación es gradual, ya se ha confirmado su integración en las siguientes entidades:
- Banco Agrario
- Banco Av Villas
- Banco BBVA
- Banco Caja Social
- Banco Contactar
- Banco Coomeva S.A.
- Banco Cooperativo Coopcentral
- Banco De Bogotá
- Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A.
- Banco de Occidente
- Banco Falabella S.A.
- Banco Finandina
- Banco GNB Sudameris
- Banco Itau
- Banco Popular S.A.
- Banco Scotiabank Colpatria
- Banco Serfinanza
- Bancolombia
- Bold CF Compañía de Financiamiento S.A.
- Coltefinanciera S.A.
- Confiar Cooperativa Financiera
- Coogranada
- Coomuldesa
- Cooperativa Financiera Cotrafa
- Cooperativa Financiera De Antioquia
- Crediservir
- Crezcamos S.A. Compañía De Financiamiento
- Dale - Aval Soluciones Digitales
- Daviplata
- Davivienda
- Ding - Tecnipagos S.A.
- Fondo De Empleados Presente
- Lulo Bank
- Movii S.A.
- Nequi
- Nu Colombia Compañía De Financiamiento S.A.
- Pexto Colombia S.A.S.
- Rappipay
- Servitrust GNB Sudameris
¿Cuáles son las diferencias entre Transfiya y Bre-B?
Aunque ambas plataformas permiten transferencias inmediatas, existen diferencias fundamentales entre ellas:
Origen y administración
- Transfiya es operada por ACH Colombia, una empresa privada del sector financiero.
- Bre-B es una iniciativa del Banco de la República, con carácter público y regulador.
Propósito estructural
- Transfiya fue creada para facilitar transferencias entre usuarios de diferentes entidades, especialmente entre billeteras digitales y bancos.
- Bre-B busca unificar toda la infraestructura de pagos de bajo valor, integrando no solo bancos y billeteras, sino también comercios, fintechs y entidades del Estado.
Modelo de operación
- Transfiya funciona como una red de interconexión entre entidades que voluntariamente se adhieren.
- Bre-B será obligatoria para todas las entidades financieras que operen en Colombia, una vez se complete su implementación.
Sustitución progresiva
- Aunque Transfiya seguirá operando, se prevé que Bre-B la reemplace gradualmente como el sistema principal de pagos inmediatos en el país 2.
Tecnología de identificación
- Ambas plataformas permiten transferencias usando el número de celular, pero Bre-B amplía las opciones al incluir cédula, correo electrónico y códigos personalizados como llaves de transferencia.
Para los clientes de bancos como Bancolombia y Davivienda, la coexistencia de Transfiya y Bre-B representa una ampliación de opciones. En la práctica, podrán seguir utilizando Transfiya como hasta ahora, pero también tendrán acceso a Bre-B, que promete mayor cobertura, interoperabilidad y eficiencia.
Además, al estar respaldado por el Banco de la República, Bre-B ofrece garantías adicionales en términos de seguridad, regulación y sostenibilidad a largo plazo. Esto es especialmente relevante para usuarios que realizan pagos frecuentes entre diferentes entidades o que buscan una experiencia más integrada.
Últimas Noticias
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL