Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Manchas en la piel: causas, tratamientos efectivos y errores que debe evitar

Existen diversas razones por las que aparecen las manchas en la piel, una de las más comunes es la exposición solar sin protección. Conozca el ABC para el tratamiento de las mismas.

Manchas en la piel
Las manchas en la piel afectan, sobretodo, a las mujeres.
Unsplash.

Las manchas en la piel no aparecen de un día para otro. Son el resultado de años de exposición solar, cambios hormonales y, en muchos casos, predisposición genética. En Colombia, donde el sol está presente todo el año, incluso entre nubes, esta condición afecta especialmente a las mujeres, quienes conforman el 90 % de los pacientes que consultan por tratamientos despigmentantes, según el dermatólogo Christian Prada.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

“Las manchas son una respuesta defensiva de la piel frente al daño solar. Es su forma de protegerse. Pero estéticamente son difíciles de sobrellevar, y emocionalmente, aún más”, explica el especialista.

Por eso, aprender a reconocerlas, saber cómo tratarlas y cuándo acudir a un experto se convierte en una necesidad médica, estética y emocional. Esta es una guía esencial, con base en recomendaciones profesionales, para entender lo que pasa en la piel y evitar errores comunes:

A: Aprenda a identificar sus manchas

No todas las manchas son iguales ni se tratan de la misma forma. Según Sandra Barrera, gerente de Mesoestetic Colombia, las más comunes son:

  • Melasma: aparece en mejillas, frente o labio superior. Se relaciona con sol, hormonas y genética.
  • Manchas postinflamatorias: derivadas del acné o heridas que dejan huella.
  • Pecas y lentigos solares: muchas veces de origen genético o provocadas por la exposición acumulada al sol.

“El color es clave”, explica Barrera. “Si la mancha es marrón claro, está en la epidermis y responde más fácil al tratamiento. Si es grisácea o azulada, está en la dermis y se requiere más tiempo y un enfoque profundo”.

B: Bloquee el daño

Los expertos coinciden en que ningún tratamiento funciona sin protección solar rigurosa. Es decir, usar protector FPS 50 todos los días del año, reaplicarlo cada 2 o 3 horas, y combinarlo con sombreros, gafas y sombra siempre que sea posible.

Publicidad

Además, recomiendan incorporar una rutina con ingredientes clave:

  • Vitamina C: antioxidante que previene y mejora el tono.
  • Retinoides: estimulan la renovación celular.
  • Ácido tranexámico: regula la producción de melanina.

Y, lo más importante: no automedicarse ni seguir recetas virales de internet.

“Uno de los errores más frecuentes y peligrosos es comprar ácidos por redes sociales o farmacias sin un diagnóstico. Hemos visto casos de hipopigmentación irreversible y ocronosis: manchas azuladas permanentes causadas por un mal uso de productos”, advierte Barrera.

C: Consulte a tiempo

Cuando las manchas persisten, se oscurecen o afectan su autoestima, es momento de acudir a un especialista. Existen tratamientos clínicos que que no solo aclaran la piel, sino que bloquea la enzima responsable de producir pigmento, indica Barrera.

Publicidad

Este protocolo combina una fase profesional en consultorio y un plan de mantenimiento en casa. Puede aplicarse en todos los tipos de piel, incluso las más sensibles o con acné activo. “Lo fundamental es que el paciente entienda que no se trata solo de borrar una mancha. Se trata de mantener la piel saludable, protegida y con resultados sostenibles en el tiempo”, subraya.

Las manchas también dejan huella emocional. Un estudio del Journal of Cosmetic Dermatology (2023) reveló que más del 60 % de las mujeres latinoamericanas con melasma reportaron un deterioro en su autoestima y vida social.

“Muchas pacientes nos dicen que dejaron de asistir a reuniones, que ya no se sienten cómodas sin maquillaje, o que las manchas les cambiaron la manera de relacionarse. Y eso sí se puede transformar, pero con información confiable, asesoría médica y realismo”, concluye Barrera.

Cuidar la piel de las manchas no se trata de perseguir soluciones rápidas, sino de entender sus causas, actuar con prevención y buscar ayuda profesional.

Publicidad

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados