Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Es normal que los perros pateen tras hacer sus necesidades? Esta es la razón por la que lo hacen

En medio de la conmemoración del Día Internacional del perro, muchos se preguntan por qué algunos caninos tienen este comportamiento y cuáles pueden ser sus causas. Aquí le contamos

perros maltrato animal
Esta es la razón por la cual los perros suelen patear hacia atrás tras hacer sus necesidades -
Adam Gray / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

En ocasiones, después de defecar o orinar, muchos perros suelen manifestar un comportamiento muy peculiar que suele llamar la atención de sus tenedores. Y es que, tras hacer sus necesidades, estos caninos comienzan a rascar con fuerza el suelo utilizando sus patas traseras, levantando pasto, tierra y todo lo que se encuentre en la zona en la que hacen estos actos. Dicho gesto, que puede resultar llamativo y, en algunas ocasiones, hasta resultar incómodo si las mascotas lo hacen sobre jardines o espacios verdes bien cuidados, suele tener una explicación científica que pocos conocen.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según información citada del portal especializado PetMD, esta acción es conocida entre veterinarios y profesionales en estos temas como rascado del suelo y es una conducta común y completamente normal en los perros, ya que se trata, acorde con investigadores, de un comportamiento instintivo, que comparten con muchos de sus ancestros, con una función comunicativa clara.

El rascado del suelo en perros, entonces, es considerado como una señal que combina elementos químicos y visuales para transmitir información a otros animales del entorno. Por un lado, este acto les ayuda a los caninos a dispersar olores presentes en su orina, sus heces fecales y también en las glándulas que se localizan entre las almohadillas de las patas del perro.

Publicidad

Lo anterior se hace debido a que estos olores suelen ser más fuertes y, por tanto, permanecer durante más tiempo en las zonas en las que son impregnados, lo que hace que este tipo de actos se conviertan en una manera que usan los perros para marcar territorio.

De la misma forma, las marcas visibles que dejan las patas en el suelo funcionan como señales visuales que les indican a otros animales la presencia reciente de un perro en ese lugar. Según el portal previamente citado, estos rastros son interpretados por otros caninos incluso cuando no se encuentran en el lugar en el momento del rascado.

Publicidad

Estudios a lo largo de la historia, como el que llevó a cabo el investigador Marc Bekoff en 1979, han demostrado que esta conducta es más frecuente cuando hay otros perros en las cercanías. En este tipo de situaciones, el rascado no solo marca el terreno, sino que también sirve como una forma de demostración o advertencia, algo así como una señal social entre caninos. En algunos casos, otros perros evitaban interactuar con quienes realizaban este tipo de marcaje en su presencia.

Rascado de suelo en perros: ¿Es necesario corregir este comportamiento?

En términos generales, el portal experto en mascotas explica que este comportamiento no se trata de una conducta problemática, sino más bien de un proceso natural que no requiere intervención por parte de los dueños de las mascotas, excepto en casos en los que pueda haber riesgo de lesiones (por ejemplo, si se realiza en superficies duras o irregulares) o si el comportamiento se vuelve compulsivo.

No obstante, este hábito puede causar molestias en espacios públicos, especialmente si el perro levanta tierra, pasto o piedras al rascar. En esos casos, se recomienda supervisar y, si es necesario, alejar al animal de manera respetuosa para que suspenda este acto, sin recurrir al castigo, ya que se trata de una manifestación instintiva y totalmente inofensiva.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados