
En Bogotá, de lunes a viernes, aplica el pico y placa, una medida que busca reducir la huella de la contaminación generada por los vehículos, y a su vez, mejorar el tráfico en la capital. Funciona de 6 de la mañana a 9 de la noche e incumplirla acarrea una multa para los conductores, por lo que se recomienda siempre mirar qué placas cuentan con la restricción.
La medida funciona según el último dígito de la placa de los vehículos particulares. Los días pares no pueden circular los vehículos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5; en días impares, no pueden movilizarse los vehículos cuyas placas finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0.
Últimas Noticias
Los sábados y domingos no aplica la medida, mientras que los festivos opera el pico y placa regional. Esos días, a partir de las 12 del mediodía se permite el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares, hasta las 4 p. m., Luego, de 4 p. m. a 8 p. m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares.
Pico y placa para este martes 1 de julio en Bogotá
Para este martes 1 de julio, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, no pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en 6, 7, 8, 9 y 0. En cuanto a los taxis, tienen restricción las placas terminadas en 1 y 2.
Publicidad
Recuerde que los conductores que infrinjan la medida se exponen a una multa económica de 711.750 pesos (equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes). Evadir la norma también puede acarrear la inmovilización del vehículo, por lo que el automotor puede ser trasladado a patios, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero. Esta infracción está tipificada bajo el código C14 del Código Nacional de Tránsito, llamado: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.
Ojo con las estafas con el pico y placa solidario
Recuerde que los usuarios que quieran ser exentos del pico y placa pueden registrarse en la página de la Secretaría Distrital de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que las personas pueden pagar para usar su vehículo en Bogotá sin ninguna restricción.
"El Pico y Placa Solidario permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa. El 100 % de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso", afirma la página web de la Secretaría de Movilidad.
Publicidad
En los últimos meses se han dado a conocer denuncias de estafadores que usan falsas páginas web o envían mensajes de texto o de WhatsApp. Por lo tanto, el distrito recuerda que el único canal oficial para adquirir y pagar el Pico y Placa Solidario es la plataforma de la entidad, a la que se accede exclusivamente a través del sitio web: www.movilidadbogota.gov.co. Igualmente, se aclara que la única forma de pago es mediante botón de PSE dentro de la página oficial.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL