Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Durante el primer capítulo de la nueva temporada del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, los televidentes vivieron gratas sorpresas, momentos cargados de emoción y giros inesperados que marcaron el inicio de una competencia intensa. Sebastián Martino, juez del reality y mente creativa detrás de las pruebas desde hace más de 20 años, habló en Los Informantes sobre su paso de participante a juez, y reveló detalles sobre cómo se diseñan y ejecutan los desafíos del programa.Sebastián Martino, oriundo de Longchamps, Argentina, fue el ganador de la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, un logro que marcó el inicio de su camino hacia la producción de uno de los programas más vistos y esperados todos los años por los colombianos.Tras decidir recorrer el mundo, durante una escala en Panamá recibió la oportunidad de unirse al equipo del Desafío, inicialmente como apoyo de los paramédicos. Con el tiempo, y gracias a su dedicación, pasión y amor por la producción, pasó de ser un participante a convertirse en el juez del reality, consolidándose como una de las piezas clave del formato.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.Martino afirmó también que uno de los mayores retos es coordinar al equipo de más de 300 personas que hacen parte de la producción del reality, conformado por arquitectos, constructores, carpinteros y otros profesionales clave en la ejecución de las pruebas del Desafío. “Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, relató.Lo nuevo del Desafío 2025 vs. temporadas anterioresEste 2 de julio de 2025 se estrenó el primer capítulo del Desafío Siglo XXI, cargado de sorpresas desde el inicio. No solo se definieron los capitanes y los grupos, sino que también se llevó a cabo la primera prueba, en la que Búfalo dejó sin aliento a los participantes al demostrar su impresionante fuerza, arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello, demostrando que es el hombre más fuerte de Colombia.Tras la emisión del primer capítulo, el juez del Desafío habló en Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, donde reveló detalles de esta nueva temporada, cómo fueron seleccionados los participantes y compartió parte de su historia personal.“Yo siempre hablo del universo, y este ya tiene unos niveles tecnológicos impresionantes tanto en conectividad como en la posibilidad de ver las cámaras que tenemos para documentar la convivencia...Es propicio para seguir evolucionando, entonces nosotros nos concentramos en cambiar las dinámicas de juego, hacer las pruebas más difíciles y es crear otras cosas que también hagan más difícil la convivencia...(El Desafío 2025) va a ser más duro y más competitivo”, reveló Sebastián Martino.Asimismo, el juez del Desafió confesó que el programa llega a la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, con el fin de que los televidentes puedan ver “material inédito de todo lo que sucede”, además, los participantes podrán disfrutar de un espacio que se llama la 'Suite Ditu', una novedad dentro del reality colombiano.“La locación ha crecido en ambientes y vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos, donde los televidentes podrán ver el proceso y resultado. Vas a poder ver (en Ditu) las 12 horas o lo que dure el castigo en las pantallas”, afirmó.¿Cómo eligen a los participantes?Sebastián Martino contó también que “un ingrediente muy importante es el casting”. En ese sentido, destacó que buscan participantes competitivos, carismáticos y con historias de vida que conecten. Por eso, el enfoque no está solo en la creatividad de las pruebas, sino también en el proceso de selección, que considera un pilar fundamental del programa. “Debemos tener gente acorde a todo esto que nos vamos a inventar; no le puede quedar grande a nadie”, enfatizó.“No hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que podamos conocer a los participantes”, dijo Martino sobre el casting y proceso de selección de los concursantes.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que: “El objetivo no es que sufran, sino generar un ambiente muy hostil, porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual, le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.La historia desconocida de Sebastián Martino, juez del DesafíoHaber vivido el Desafío como participante le dio a Sebastián Martino una perspectiva única que hoy resulta clave en su papel como el creador de las exigentes pruebas del programa. “Cuando llegó al Desafío no sabía cuál iba a ser mi rol. Yo estaba haciendo cosas de producción y el director de juegos que habían contratado no aceptó a último momento. Yo estaba en República Dominicana cuando me llamaron y me dijeron: ‘¿Te animas a ser el director de juegos?’”. Una de las anécdotas más impactantes de Sebastián Martino ocurrió durante la temporada del Desafío grabada en El Salvador, donde, según contó, “casi pierdo la vida”. Relató que mientras sobrevolaba la zona en helicóptero para revisar las locaciones de la competencia, la aeronave quedó inmóvil en el aire. “Había unos vientos cruzados, y el piloto dijo que si movía el helicóptero, nos cogía de lado y nos íbamos para el suelo. Es crónica de una muerte anunciada, yo miraba y decía si nos lanzamos de acá nos matamos igual. Uno no sabía si amarrarse más el cinturón o soltárselo para ver si podía saltar”.En entrevista con Los Informantes, Sebastián Martino señaló que, además del proceso creativo, una etapa clave antes de iniciar el reality es el trabajo en el taller, donde se realizan las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un verdadero laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan todos los detalles de las pruebas, con el objetivo de garantizar la seguridad total de los participantes.Además, recalcó que su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas, ya que también busca incorporar elementos de la psicología y la antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, dijo.La prueba que le falta por cumplirSebastián Martino confesó que, aunque ha logrado superar muchas de las pruebas que él mismo ha diseñado a lo largo de las temporadas, aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.No cabe duda de que esta nueva temporada del Desafío 2025 traerá consigo más sorpresas, cambios y una evolución que promete elevar la competencia a otro nivel, desafiando no solo la fuerza física, sino también la estrategia, la convivencia y la capacidad emocional de los participantes.
El fútbol, más allá de la pasión que despierta, también ha sido testigo de pérdidas muy dolorosas. A lo largo de los años, varios jugadores que brillaron en las canchas del mundo han muerto en circunstancias trágicas que conmocion sus equipos y al deporte en general. Desde accidentes de tránsito hasta asesinatos y fenómenos naturales, estos son seis recordados fallecimientos de futbolistas que marcaron al deporte nacional y mundial. La reciente muerte de Diogo Jota, en un accidente de tránsito en España, reavive el recuerdo de otras tragedias que han enlutado al balompié.Diogo Jota: el portugués falleció en un accidente de tránsito en EspañaLa madrugada del jueves 3 de julio de 2025, el mundo del fútbol quedó conmocionado tras conocerse la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España. El jugador, que militaba en el Liverpool y compartía vestuario con el colombiano Luis Díaz, viajaba junto a su hermano André Silva en un Lamborghini que terminó completamente incinerado tras salirse de la vía.El siniestro no solo cobró la vida del delantero portugués, sino también la de su hermano André, de 26 años, quien también era futbolista profesional. La noticia ha generado una gran tristeza en el mundo deportivo, especialmente porque Jota había contraído matrimonio hacía solo diez días con su novia de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos.Andrés Escobar: asesinado tras un autogol en el Mundial de 1994El 2 de julio de 1994, Colombia y el mundo del fútbol quedaron marcados por una tragedia que aún impacta más de tres décadas después: el asesinato de Andrés Escobar, defensor central de la selección Colombia y Atlético Nacional. Con solo 27 años, Escobar ya había disputado dos Mundiales, ganado la Copa Libertadores y se creía que sería uno de los primeros colombianos en consolidarse en el fútbol europeo. Sin embargo, su vida cambió drásticamente tras un autogol en el partido contra Estados Unidos en el Mundial del 94, que significó la eliminación de nuestro país de la cita orbital.Diez días después, Escobar fue asesinado a tiros a la salida de una discoteca en Medellín. Su muerte generó una ola de indignación y dolor en todo el país. Humberto Muñoz, el autor material del crimen, fue condenado a 43 años de prisión, aunque solo cumplió 11. Los hermanos Gallón Henao, implicados en el hecho, recibieron penas mínimas. Años después, familiares y amigos del jugador, incluido su hermano Santiago, recordaron sus últimas palabras en Los Informantes: “Cuide mucho a mi papá, hablamos”. Andrés Escobar siempre será recordado como el ‘caballero del fútbol’.Freddy Rincón murió en accidente de tránsitoEl 11 de abril de 2022, el fútbol colombiano perdió a una de sus leyendas más queridas: Freddy Rincón, conocido como el ‘Coloso de Buenaventura’. En horas de la madrugada, la camioneta en la que se movilizaba chocó violentamente contra un bus del sistema MIO, en Cali. El impacto le causó graves heridas que lo tuvieron en cuidados intensivos durante dos días, hasta que finalmente falleció, dejando un profundo vacío entre sus seres queridos y miles de hinchas colombianos.Rincón no solo será recordado por su imponente presencia en la cancha, sino por momentos inolvidables como aquel histórico gol a Alemania en el Mundial de Italia 1990, que dejó un gran recuerdo en todo el país. Su carrera estuvo marcada por grandes logros, como su paso por el Real Madrid y el Napoli, aunque también enfrentó momentos difíciles y controversias. “Cuando me retire del fútbol voy a disfrutar lo que nunca he disfrutado”, le confesó alguna vez a su amigo Hamilton Ricard, según contó el también exfutbolista en Los Informantes.Carepa Gaviria: falleció por un rayo durante un entrenamiento El 24 de octubre de 2002, el fútbol colombiano vivió uno de sus días más trágicos de su historia con la muerte de Hermán ‘Carepa’ Gaviria, mediocampista de una destacada trayectoria en clubes como Atlético Nacional y el Deportivo Cali. Durante un entrenamiento con el equipo caleño, un rayo impactó el campo de entrenamiento, provocando la muerte instantánea del jugador y de su compañero Giovanni Córdoba. El hecho conmocionó al deporte nacional, y todos los estadios del país les rindieron homenaje a los dos futbolistas.Apodado ‘Carepa’ por su lugar de nacimiento en Antioquia, Gaviria fue un referente de la selección Colombia en los años 90. Participó en el Mundial de 1994 y en varias ediciones de la Copa América, consolidándose como un referente histórico. Su repentina partida, en pleno ejercicio de su profesión, sigue siendo recordada como uno de los episodios más dolorosos del balompié nacional.Elson Becerra: asesinado durante una fiesta en CartagenaEl 8 de enero de 2006, el fútbol colombiano perdió a Elson Becerra, quien formó parte de la histórica selección que ganó la Copa América en 2001. A sus 27 años, el talentoso cartagenero fue asesinado a tiros mientras compartía con amigos en una fiesta en su ciudad natal, acabando así con una carrera que se perfilaba como muy prometedora.Becerra, reconocido por su velocidad y habilidad en el campo, jugó en equipos como Deportes Tolima, Junior de Barranquilla y el Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos. Su participación en la Copa América de 2001 fue clave para que Colombia lograra su primer título en ese torneo. Días antes de su muerte, todo era felicidad: estaba por convertirse en padre nuevamente y disfrutaba de su tiempo libre con amigos. Su asesinato, que ocurrió mientras bailaba champeta, dejó una profunda tristeza en el fútbol nacional, según su historia en Expediente Final.Marino Klinger, murió ahogado tras accidente vehicular en CaliEl 19 de mayo de 1975, el fútbol colombiano perdió a una de sus figuras más emblemáticas de los años 60: Marino Klinger. A los 39 años, ya retirado de las canchas, el exdelantero conducía un Renault 4 en la madrugada cuando, por causas no del todo claras, el vehículo cayó al río Cali. El exfutbolista murió ahogado, dejando una profunda tristeza en el mundo del deporte.Klinger fue ídolo de Millonarios, donde jugó entre 1957 y 1966, anotando 99 goles y convirtiéndose en uno de los máximos anotadores en la historia del club. Su talento y carisma lo convirtieron en un referente del fútbol nacional. La noticia de su muerte conmocionó al país, y su amigo y compañero Delio ‘Maravilla’ Gamboa expresó en Expediente Final que fue como perder a un hermano. Su legado sigue vivo entre los hinchas que lo vieron brillar en las canchas.La muerte de Diogo Jota se suma a una lista de tragedias que han marcado la historia del fútbol y que siguen siendo recordadas por el impacto que causaron en el deporte.
La familia de David Mateo García vive una tragedia desde que el joven de 15 años sufrió un accidente dentro de su colegio que le provocó la pérdida de un riñón. Según la aseguradora, la institución nunca reportó el caso, por lo que su madre ha tenido que asumir todos los gastos médicos. Séptimo Día investigó los hechos ocurridos el 19 de febrero de 2025.“Yo llegaba de trabajar cuando me dijeron que el niño estaba inconsciente en el colegio”, recordó Diana García, madre de David Mateo. Según cuenta, habían pasado apenas cinco días desde que su hijo fue matriculado en el colegio distrital Nueva Esperanza, en Bogotá, cuando ocurrió el incidente.Al llegar al colegio, Diana encontró a su hijo tirado en el suelo, sujetándose el estómago. “Él no podía hablar del dolor. La profesora me dijo que no sabía qué había pasado, porque en ese momento no estaba”, relató.¿Qué pasó con David Mateo?Según el relato del joven, unas compañeras lo “agarraron por los brazos e intentaron encresparme las pestañas sin mi consentimiento”. Al forcejear para soltarse, cayó y se golpeó con un escalón, impactando fuertemente el lado izquierdo de su abdomen.En ese momento no había ningún profesor presente. Cuando la madre de David Mateo llegó, pidió que su hijo recibiera primeros auxilios, pero, según su denuncia, la institución le respondió que no había personal disponible para atenderlo. Finalmente, decidió llevarlo por su cuenta al Hospital de Meissen, donde el menor fue atendido.Denuncia por graves complicaciones de saludDespués de nueve días en la unidad de cuidados intensivos, los médicos informaron que la lesión había sido severa y que comprometía seriamente uno de sus riñones. “El doctor me dijo que el niño estaba grave, que tenía el riñón reventado y que podía perderlo”, relató Diana, aún conmovida por la noticia que le cambió la vida.Además, denunció que durante todo el tiempo en que su hijo se debatía entre la vida y la muerte, el seguro estudiantil que debía cubrir los gastos médicos nunca fue activado. “A los pocos días, me llamó el coordinador de la institución y me dijo que tranquila, que la póliza me iba a cubrir todo. Pero al momento del alta en el hospital, me informaron que no había ninguna póliza activa”, afirmó.Diana también aseguró que, ni en el momento del accidente ni después, recibió acompañamiento o algún tipo de contacto por parte del rector del colegio, William Fabián Sánchez. Debido al fuerte golpe, David Mateo perdió un riñón.La respuesta de la instituciónUn equipo de Séptimo Día acompañó a la madre del joven al colegio señalado para conocer la versión de los hechos. En el lugar, el rector aseguró que la póliza estaba activa y, ante las preguntas, dijo: “No comprometan al colegio con esto”.Entre lágrimas y con profunda preocupación, la madre de David Mateo insistió en que el colegio nunca le ha dado una respuesta clara y exigió que se hagan responsables por la salud de su hijo. “Simplemente, quiero que me respondan por el seguro del niño, que lo atiendan. No estoy pidiendo dinero, solo que respondan por el niño”, expresó. La institución no volvió a dar declaraciones.Según Fasecolda, el gremio que agrupa a las 26 aseguradoras que ofrecen seguros escolares en Colombia, sin importar quién haya pagado la póliza, es responsabilidad del colegio reportar el accidente ante la aseguradora. Esto aplica incluso, aunque haya sido la propia Secretaría de Educación de Bogotá la que compró la póliza para todos sus estudiantes de colegios públicos.“En este caso, la obligación directamente de reportar los siniestros a las compañías de seguros sigue estando en cabeza de la institución educativa, los colegios u universidades”, dijo Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.En Colombia hay cerca de 10 millones de estudiantes en instituciones públicas y privadas; sin embargo, el Ministerio de Educación no cuenta con una reglamentación que obligue a garantizar que todos estén cubiertos por un seguro escolar en caso de accidente. Por eso, no hay claridad sobre las responsabilidades ni sobre el seguimiento necesario para garantizar que un estudiante pueda acceder a los beneficios de una póliza de seguro escolar, sin importar si fue adquirida por una institución privada o por un ente territorial.No obstante, la madre de David Mateo continúa en busca de respuestas ante lo que califica como una grave negligencia por parte de la institución, tras el accidente que dejó a su hijo con secuelas permanentes. Hoy, su mayor preocupación es que se garantice la atención médica que él necesita y que casos como este no queden en el olvido.
La ciudad de Detroit, en Estados Unidos, fue escenario de un evento que pocos olvidarán: el pasado 27 de junio de 2025, sobre la intersección de Gratiot Avenue con Conner Street, desde el aire comenzaron a caer grandes sumas de billetes y pétalos de rosa de un helicóptero. El hecho ocurrió hacia la 1:27 p.m. y este habría sido el último deseo de un empresario conocido en el sector. Según lo informado por el medio local Detroit Free Press, esto ocurrió justo frente al lavadero de autos Show Room Shine Express, propiedad del fallecido empresario Darrell Thomas. La cantidad arrojada fue de aproximadamente 5.000 dólares en efectivo, distribuidos en fajos de distintas denominaciones. Las imágenes que circularon en redes sociales mostraban a personas corriendo por el asfalto para recoger el dinero, mientras algunos conductores detenían sus vehículos en la zona. Su último deseo fue arrojar parte de su fortuna desde un helicópteroEl acto fue organizado por los hijos del empresario, Darell y Jonte Thomas, como una forma de dar cumplimiento a una petición que su padre dejó clara antes de fallecer el pasado 15 de junio, a los 58 años. Según su familia, Darrell quería que una parte de sus recursos económicos regresara directamente a la comunidad, sin intermediarios, como agradecimiento por el respaldo que recibió durante su vida.Thomas era conocido en el sector por ser dueño de un exitoso lavadero de autos y por su afición al automovilismo. Tenía licencia de piloto de la National Hot Rod Association (NHRA) y participó en varias competencias locales. A nivel personal, era padre, abuelo, hermano y amigo cercano de muchos vecinos de la zona. Durante su funeral, realizado en la iglesia Mt. Zion Missionary Baptist Church, las personas que dieron los discursos insistieron en que el hombre tenía un carácter servicial. Entre los mensajes más repetidos por sus familiares fue que "Ya no hay personas como él", "Simplemente tenía un corazón diferente", "Haría cualquier cosa por cualquiera", indicó el medio. Su sobrina de Detroit, Crystal Perry, fue quien publicó en redes el insólito homenaje que le hicieron a Darrell Thomas, indicando que "esta fue una última muestra de cariño de él hacia la comunidad, porque era un hombre generoso. Ayer fue simplemente un homenaje de despedida a una leyenda del Eastside". Familia del empresario podría enfrentar posibles sancionesAunque la Policía de Detroit confirmó que no se abriría una investigación formal sobre el evento, la Administración Federal de Aviación (FAA) señaló que se estaban evaluando posibles sanciones. El motivo: las normas de vuelo en Estados Unidos prohíben arrojar objetos desde aeronaves sin la debida autorización, ya que esto puede representar riesgos para la seguridad aérea y para quienes se encuentran en tierra.Según información del medio local Hindustan Times, la familia había comunicado previamente el lanzamiento de pétalos de rosa, pero omitió mencionar que también arrojarían dinero en efectivo. En el momento del lanzamiento, decenas de personas estaban en la zona, algunas por casualidad y otras porque habían sido informadas del homenaje por redes sociales. El tráfico fue interrumpido brevemente mientras varios transeúntes y conductores se aproximaban al lugar para recoger billetes del suelo.Según testigos, algunos fajos contenían cantidades que superaban los 100 dólares y el gesto se hizo rápidamente viral en redes sociales. Por ahora, no se han reportado incidentes relacionados con el evento, ni se ha confirmado si la FAA avanzará con una investigación formal. La familia Thomas no ha anunciado si realizará acciones similares en el futuro ni ha emitido un nuevo comunicado desde el día del homenaje. "Qué bueno a los que les tocó", "Gran gesto", "El mundo te sorprende. Compartir es lo más gratificante", "Lo importante es que sí cumplieron con la petición del difunto", son algunos de los comentarios al video. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Pablo Escobar es un nombre que aún resuena en la mente de varios colombianos, el narcotraficante no solo marcó una era de violencia en el territorio nacional, sino también gracias a los negocios ilícitos logró obtener una gran fortuna. Ahora su nombre vuelve a retumbar con la con las declaraciones de Tirso Domínguez, su piloto de confianza , quien pasó cerca de 13 años en prisión y contó cómo llegó al mundo del narcotráfico. Domínguez, conocido por algunos como 'TJ', reveló detalles inéditos en el podcast Cocaine Air, conducido por Jonathan Walton, de su historia con uno de los más grandes criminales de Colombia. Una estafa que lo llevó a buscar dinero en negocios ilícitos Todo se remonta al año 1970, cuando el hombre tenía tan solo 20 años. Según lo explicó, creció en Miami y era de buena familia, su padre era un exitoso promotor inmobiliario que tenía en mente abrir una fabrica de azúcar en Haití. Sin embargo, una enfermedad terminal acabó de forma temprana con su vida, y en su lecho de muerte le hizo prometer a Domínguez que llevaría a cabo tal negocio. Para ello necesitaba al menos 14 millones de dólares, pero los bancos se negaron a financiarlo.En medio de su desespero, 'TJ' acudió a un banquero de Miami, quien al parecer, le habría pedido un depósito de 100 mil dólares para hacerle la financiación, lo que terminó siendo una gran estafa. El hombre explicó que tras darse cuenta de la situación ideo un plan para secuestrar al banquero y recuperar su dinero. Más tarde, aún buscando quien financiara el proyecto, dio con otro gestor de banco que aparentemente también lo habría estafado al cambiar los términos del acuerdo pactado y fue en ese momento cuando decidió convertirse en contrabandista. De la marihuana a la cocaína Con el dinero que tenía, se compró un barco y se propuso ir a las Bahamas a comprar marihuana que más adelante llevaría a Colombia. De acuerdo con sus declaraciones en el programa, su objetivo jamás fue vender cocaína, pues para él dicha droga solo estaba vinculaba a una serie de crímenes más graves como el homicidio. “Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malos… los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido”, dijo el expiloto.En un momento dado el hombre tuvo un problema que lo llevó a tener una deuda significativa de 800 mil dólares, a causa de eso fue secuestrado y amenazado. Quienes lo tenían le decían que iban a matar a toda su familia si no respondía por ese dinero y fue así como empezó a traficar cocaína.En el podcast relató que acudió a un amigo que vendía la sustancia para venderle su avión, pero este se negó y le ofreció pagarle por transportar un cargamento de cocaína, al verse en aprietos decidió aceptar y fue de esa manera que notó que ese negocio le daba más ganancias. Manifestó que en una sola entrega recibió un millón de dólares, con lo que logró pagar su duda y de paso tener algo de utilidades.Rechazó a Pablo Escobar en un principioLuego de eso, Domínguez se dedicó de lleno al tráfico de cocaína y se volvió muy famoso en ese mundo, tanto así que Pablo Escobar logró contactarse con él y le propuso que fuera su piloto, a lo que en un inicio 'TJ' se negó. “Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído". No obstante, cuando el jefe del Cartel de Medellín le ofreció un salario de 20 millones de dólares al mes cambió de opinión. Tras un tiempo, esa suma se volvió insuficiente para el hombre y Escobar comenzó a pagarle con el estupefaciente. 'TJ' comenzó ya no solo la contrabandeaba, sino que también la vendía y creo su propio imperio. Gracias a esos negocios ilegales recibe millones y millones de dólares con los que se habría comprado múltiples propiedades, entre ellas un concesionario de Lamborghinis y una compañía de teléfonos celulares. Sus gustos llegaron a ser tan excéntricos que llegó a tener un puma como mascota, según el diario La Nación. La captura del piloto de Pablo Escobar En abril de 1988 agentes federales capturaron a Domínguez en su mansión ubicada en Florida. En el proceso se incautaron decenas de autos lujosos. Años después, Domínguez se declaró culpable y cumplió una condena de 13 años en la cárcel.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Do Re Millones fue un programa concurso emitido por Caracol Televisión entre 2012 y 2014, conocido por poner a prueba el oído musical de los participantes a través de juegos con canciones y letras desordenadas. Conducido por César Escola, Marcelo Cezán y Vivi Kim, el programa se convirtió en un formato popular durante las tardes de la televisión colombiana. Kim interpretaba a Yositoko, la modelo que acompañaba a Escola en la presentación y en la interacción con el público.El formato incluía distintas secciones como "Gana por 2,3,4,5", "El Piano de Escola", "Yosi canto", "En reversa", "Batuta", "Lectura de Labios", "Musicleta", "La Pista", "Gire de Nuevo", entre otras. En algunas dinámicas, Yositoko entregaba instrumentos de viento al azar entre los asistentes del set para seleccionar al concursante del turno. El programa salió del aire en 2014 y desde entonces el maestro Escola continuó su trayectoria en Caracol Televisión, principalmente como jurado en Yo Me Llamo. En cambio, la modelo y presentadora Vivi Kim se retiró de la televisión colombiana. ¿Qué pasó con Yositoko, la modelo de Do Re Millones?Tras su salida del programa, se estableció temporalmente en Cúcuta, donde conoció a su actual esposo. Desde allí, ambos se mudaron a Seúl, en Corea del Sur, país en el que nació su hija. Después de vivir varios años en el país asiático, la familia tomó la decisión de establecerse en Estados Unidos y actualmente Vivi Kim reside en ese país junto a su esposo e hija. En sus redes sociales comparte imágenes y videos de su cotidianidad, especialmente de la formación artística de su hija, quien ha participado en competencias de danza.Vivi estudió un posgrado en la Universidad Pepperdine, en California, donde se graduó de una maestría en negocios. Domina cuatro idiomas: coreano, español, inglés y mandarín. Durante la pandemia del COVID-19, tuvo problemas de salud mental relacionados con depresión e insomnio. Según explicó en historias publicadas en su cuenta de Instagram, fue diagnosticada durante el confinamiento, pero logró estabilizarse y continuar con sus estudios luego de obtener una beca.La presentadora actualmente vive en Estados UnidosAdemás de dedicarse a su familia, trabaja como modelo y bailarina. Aunque ya no aparece en televisión, continúa activa en plataformas digitales. En Instagram supera los 37.000 seguidores y suele publicar registros de competencias artísticas, rutinas de ensayo, viajes familiares y otros aspectos de su vida actual. También ha impulsado la carrera artística de su hija, quien ha ganado varios premios en concursos de baile.En una entrevista concedida a la revista Vea, relató cómo comenzó su relación con su actual esposo. De acuerdo con su testimonio, él era su jefe en Corea y, como las relaciones sentimentales estaban prohibidas en la empresa, ambos se veían fuera del horario laboral, principalmente en el parqueadero del edificio. Tres meses después de iniciar el noviazgo quedó embarazada. En alguna oportunidad, Kim indicó en sus redes sociales que espera "volver a la televisión a trabajar". Vivi Kim también cambió su aspecto físico Respecto a su imagen, la modelo también ha realizado algunos cambios físicos evidentes. Dejó el tono oscuro de su cabello y ahora luce una melena rubia. En entrevistas anteriores, ha declarado que solía sentirse atraída por hombres latinos, altos y musculosos, pero que tras varias experiencias cambió de opinión. Su pareja, Sihoon, logró conquistarla -según relató- con gestos de cortesía y cocinando para ella cada fin de semana.Aunque ha mantenido distancia con los medios colombianos desde su salida del canal, el personaje de Yositoko continúa siendo asociado a ella, pues durante años fue una de las figuras reconocibles de la televisión en la franja vespertina. Kim no ha anunciado un regreso a la televisión ni ha expresado intención de volver a Colombia; su enfoque actual está en su familia, sus estudios y sus actividades profesionales en Estados Unidos. De su vida previa en Colombia solo quedan rastros en entrevistas antiguas, recortes de prensa y mensajes de seguidores que ocasionalmente le escriben en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La abogada y creadora de contenido Kelly Ríos, conocida como Guajira, es una de las exparticipantes del programa concurso de Caracol Televisión El Desafío, que regresa mañana con una versión. Ríos, que participó de las versiones 2023 y 2024, regresa este año como presentadora de los segmentos que se harán antes y después de cada episodio.Guajira estuvo invitada en el programa Lo más viral de Noticias Caracol, donde dio detalles de lo que fueron sus pasos por el famoso programa y con lo que tuvo que lidiar al perder el preciado premio al final de El Desafío The Box, en 2023. Entre los temas conversados estuvo su primer paso por la competencia, su relación con Kevyn y otros exparticipantes, las críticas a otros exparticipantes y su lucha contra la depresión."Lo no tan chévere, sobre todo de 2023, fue el proceso de depresión por el que pasé. Debo ser muy franca, hasta día de hoy, yo soy la ganadora de ese Desafío. No es un tema de demeritar a mi compañera, porque muchos lo confundieron. Si no por lo que se hizo en todo El Desafío y por el nivel de competencia", aseguró Ríos, cuando comenzó a contar la situación.Al enterarse de que no había ganado Guajira intentó mantener la calma, pues tenía varios de los focos puestos en ella. Sin embargo, le dio duro la situación. "Hice una pista increíble, demasiado rápido. Yo decía, 'pues ya saqué toda la ventaja, que en la definición esto no se me va a ir'. Cuando se va entonces tienes un choque con la vida".La lucha contra la depresión de GuajiraDurante ese tiempo posterior a la final de El Desafío The Box 2023 la deportista dijo que recibió mucho odio a través de redes sociales y que incluso contempló la idea de acabar con su vida. "Tuve que entregarle el celular a mi hermana. Le dije: 'Responde tú, no me cuentas absolutamente nada'. Lo que estaba viviendo no se lo deseaba a nadie".Debido a la situación, Guajira decidió salir del país. "Me fui a Estados Unidos a lavar baños, a trabajar. Esa fue la manera que yo encontré de hacer algo diferente que me alejara de Colombia y de la realidad, pero obviamente no puedes huir de tu mente. Fue muy duro. Estar en depresión es una cosa que yo no le deseo a nadie. Admito que nunca lo intenté, pero si contemplé la posibilidad de suicidarme", dijo la exparticipante.En esa etapa oscura de Guajira, dijo que le "dolía la vida". "Me dolía, no entendía. Hoy me puedo reír de esa situación y decir 'fue perfecto'. Ahí mi vida se dividió en dos. Ese agujero negro me permitió realmente mirar hacia arriba y entender que había mucho más. Y que también debía reconstruir muchas cosas".A la respuesta de qué fue lo que hizo que se levantara de su estado, Guajira respondió que las súplicas de su madre tuvieron un impacto profundo. "Recuerdo que en algún momento yo la llamo a ella por videollamada, yo estaba en Estados Unidos, y eran días muy feos (...) Yo le dije 'mami, ya no quiero vivir'. Mi mamá llorando me respondió 'si tú haces eso, tú te mueres, se me acaba la vida'".Guajira cuenta además que durante ese tiempo se alejó de Dios. "Estaba como resentida, bien atrevida e igualada a querer igualarme a Dios, a decirle por qué yo. Pero mi familia, como me conocen tan bien, mi madre, mi hermana y mi pareja en ese momento, estaban muy pendientes. Empecé un proceso de acercarme a Dios". Fue entonces cuando la exparticipante comenzó a hacer deporte de nuevo y a alimentarse mejor.Guajira en El Desafío Siglo XXI 2025Guajira estará en el pre y post Desafío de esta temporada, que se podrá en la plataforma ditu de Caracol Televisión. "Dos voces, dos estilos, pero un solo objetivo: conocer los secretos mejor guardados del Desafío. Espera el gran lanzamiento de un Pre Desafío y Post Desafío Sin Filtro con nuestros hosts", se lee en un comunicado del programa.La exparticipante del programa estará acompañada de Esteban Hernández, conocido por su trabajo en Voz Populi de Blu Radio.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Intentando pasar desapercibido y aguantando la emoción de gritar el gol de Hugo Rodallega y la décima estrella de Independiente Santa Fe, Deibby Sáenz, un hincha del ‘León’ capitalino que se hizo viral en redes sociales, fue a vivir de primera mano cómo su equipo se alzaba con una nueva estrella nada más y nada menos que ante el Deportivo Independiente Medellín y sus más de 40.000 hinchas presentes en el estadio Atanasio Girardot. Deibby habló en Noticias Caracol sobre cómo se infiltró entre la hinchada poderosa y cómo una camiseta de su rival le sirvió como cábala para que ‘Los Cardenales’ se hicieran con la décima conquista.Deibby dijo que la entrada para la final de la liga colombiana la consiguió “con contactos. Quiero agradecer a Rufay Zapara y al presidente, que hicieron la gestión para que pudiera entrar al estadio. No se podía entrar con la camisa de Santa Fe. Llegando al estadio estaba con la camiseta de Santa Fe y la gente me miraba con respeto”.Este hincha de Santa Fe, con boleta en mano, decidió comprar una camiseta de Independiente Medellín para pasar desapercibido ante la hinchada poderosa. “Yo le compré la camisa a una señora que estaba cerca al estadio”.La 10 del Medellín fue la cábalaComo si fuera un presagio, Deibby vio una camiseta de Medellín que tenía el número 10 y la marca Leona como sponsor con la letra a escondida. “Como que un mensaje me decía que el ‘León’ hoy se va a llevar la diez. Enfocado, dije que tenía que comprar esa porque llevaba el número 10 de la estrella 10 que iba a levantar el León capitalino. Fue como un mensaje subliminal comprándola”.Cuando Santa Fe hizo el segundo gol, dijo Deibby, “un hincha de Santa Fe a 15 metros gritó el gol. Llegó la Policía, lo cogió, le puso las esposas y lo sacó por donde salen los jugadores. Seguramente, la gente se ofendía mucho. Cuando esta persona expresó el gol, yo estoy seguro de que no quería ofender al hincha de Medellín. Hay que trabajar desde la Dimayor de cómo podemos cambiar la situación y vivir un fútbol en paz. Este tipo de videos que yo hago en las redes es precisamente para crear una consciencia de que se puede vivir el fútbol en paz y de que podemos estar reunidos todos en el estadio”.Finalmente, la celebración entre lágrimas: Deibby dijo que “desde que Rodallega metió el gol, yo sentí que Santa Fe iba a ser campeón y yo estaba pensando cómo grabar ese momento. Dije que tenía que ser yo, pero no iba a gritar ‘Santa Fe campeón’ porque iba a ofender la hinchada. Hay que interpretar el respeto y yo lo que sentí era que tenía que mirarme, pero no podía interpretar la felicidad. Entonces, mi felicidad la interpreté llorando. Fue una cosa muy genuina”.(Lea también: ¿Y ahora? Hinchas de Medellín se tatuaron la séptima estrella antes del partido con Santa Fe)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Yo Me Llamo está en su recta final, pues los jurados del programa tomaron su última decisión y definieron a los cuatro finalistas por los que ahora los colombianos deberán votar para definir al gran ganador de este año. En medio del penúltimo capítulo del programa, Laura Acuña le rindió un homenaje especial a Rey Ruiz, el cantante cubano que llegó por primera vez en esta edición para hacer parte de la mesa de jurados.Antes de anunciar al último eliminado, los jurados quedaron sorprendidos al escuchar que la banda empezaba a interpretar una nueva canción y que el escenario se abría una vez más para una última presentación. El cubano reconoció inmediatamente que se trataba de 'No me acostumbro', una de sus canciones más famosas, pero no entendía por qué los músicos la estaban tocando y los miraba curioso. "¿Esto qué es?", les preguntó.En ese momento se abrieron las puertas y Laura Acuña caminó hacia el escenario. "Esto es para ti mi Rey, desde Colombia para ti". Rey Ruiz empezó a reírse nervioso y le preguntó a la presentadora del programa si iba a cantar su canción. Efectivamente, la bumanguesa tomó el micrófono y empezó a cantar, dejando a más de uno sorprendido. Especialmente, al cubano.Laura Acuña y Rey Ruiz sobre el escenarioEl momento fue bastante especial para la presentadora y el cantante, así como para el público presente, Amparo Grisales, César Escola, Aurelio Cheveroni y Melina Ramírez, quienes halagaron la voz de Acuña. Rey Ruiz, por su parte, bastante sorprendido y complacido con el homenaje, también tomó el micrófono y decidió acompañar a la presentadora sobre el escenario y cantar juntos."¡Qué sorpresa! Divina Lau, cantas precioso, sí te llamas", expresó Melina Ramírez al ver a su compañera cantante junto a Rey Ruiz sobre el escenario. Al finalizar la canción, Laura Acuña y Rey Ruiz se dieron un gran abrazo y el cubano tomó la palabra para halagar el talento de la colombiana. "Yo sabía que tú cantabas, pero no sabía que tenías esa voz".Por su parte, la presentadora también decidió expresarle unas palabras de admiración y agradecimiento al cubano de parte de todo el equipo de Yo Me Llamo, ya que hizo un gran sacrificio para hacer parte de esta temporada del concurso de imitación en nuestro país. "Quiero expresarte de parte de todos los colombianos y el equipo de Yo Me Llamo la gratitud y cariño que te tenemos y hacerte muy especial esta noche porque has sido muy generoso. Dejaste de lado tus conciertos y viniste a esta mesa a regalarnos tu conocimiento, especialmente a los participantes, yo creo que para ellos hizo la diferencia en su vida artística. Gracias Rey por tu tiempo, por tu talento, por tu música, por todo".El cubano aseguró que para él ha sido todo un gusto hacer parte de esta temporada del programa y conectar con los colombianos. "Yo les agradezco a mis dos compañeros de mesa, a ti y a Melina, me he gozado 100% este programa. Quiero agradecerle a todos las atenciones que he recibido en este programa", expresó el cantante. También le dedicó unas palabras especiales a Amparo Grisales y César Escola. "Los aprendí a conocer, no como compañeros, sino como amigos, los admiro a los dos. Llevan tanto tiempo haciendo esto que hacen y lo hacen con tanto respeto que ocupar esa silla para mí es más que un honor".Aurelio Cheveroni también recibió su mensaje: "Eres un gran lobo, dices esas cosas que nosotros no podemos". De la misma forma, Amparo Grisales y César Escola destacaron no solo el talento de Rey Ruiz, sino la parte humana que les ha mostrado a ellos detrás y frente a las cámaras. "Nos has mostrado el don de artista, de persona, de gente, el corazón que tienes. Nos hemos encariñado mucho contigo y con Sonia, ha sido un orgullo verte cada noche en Yo Me Llamo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Días previos al estreno de 'El Desafío del Siglo XXI', Guajira, finalista y ganadora dos ediciones del programa (2023 y 2024, respectivamente), dio una reveladora entrevista en 'Lo más viral' de Noticias Caracol en la que reveló detalles desconocidos sobre su primer paso por la competencia, su relación con Kevyn y otros exparticipantes, así como lo que pasó con el dinero del premio que ganó con Kevyn en la gran final del año pasado. Sin filtro y sin tapujo, la exdesafiante expuso lo que ha sido su vida tras el paso por el programa.Kelly Ríos, más conocida como Guajira, es una creadora de contenido, atleta y bailarina que ganó gran reconocimiento nacional en su paso por el Desafío The Box en el año 2023, en el que sus habilidades físicas y estratégicas la llevaron a la final en la que, a pesar de ser la más opcionada, perdió ante Aleja. Después de esto reapareció en el formato gracias al llamado que le hizo Kevyn para que lo apoyara en la etapa dorada del Desafío XX y terminaron alzando la copa juntos.En ambas temporadas y en sus redes sociales, Guajira se ha caracterizado por hablar fuerte y claro sobre lo que piensa y siente, cosa que le ha dejado alegrías y unos cuantos conflictos. En una reveladora entrevista la exparticipante habló de sus nuevos proyectos y los otros exdesafiantes, de ambas temporadas, y las relaciones amistosas o no que tiene con ellos.Guajira revive polémica con Aleja por la finalGuajira se convirtió en un personaje del Desafío que desata emociones, positivas o negativas, entre los demás participantes y los televidentes. Según la famosa, esto se debe a que "es por mi esencia, es muy difícil coincidir con personas que te digan lo que piensan desde el respeto, pero estamos acostumbrados a idealizar que la gente no hable sin tapujo y yo no soy eso. Yo soy una persona que no le interesa encajar, no le gusta la multitud y no anda con todo el mundo, eso me hace diferente y eso tiene un precio".La exparticipante reveló que lo más difícil que llegó a su vida por el Desafío fue la depresión que sufrió luego de perder la final del reality en 2023. Esa final fue polémica, pues Guajira se enfrentaba a Aleja, una participante que aparentemente no tenía opción de ganarle, pero lo hizo. Después de esto se formó un problema entre las dos mujeres porque Guajira adjudicó el logro de Aleja a su "suerte".En 'Lo más viral', Guajira insistió en este punto. "Yo soy la ganadora de ese Desafío", aseguró tajantemente y señaló que no se trata de "demeritar" a Aleja, sino que realmente cree que ella destacó más deportivamente que su compañera. "La suerte existe", recalcó. A raíz de eso, confesó, enfrentó un duro "golpe" con la realidad y hasta contempló acabar con su vida, por lo que tomó la decisión de alejarse de todo, radicándose en Estados Unidos y dedicándose a "lavar baños".¿Qué pasó con el premio de Kevyn?La exparticipante también reveló que el millonario premio que Kevyn Rúa se llevó en la final del Desafío XX (1.200 millones de pesos) y la manera en la que este se dividió no solo entre ellos dos, sino también con Darlyn, la segunda finalista. Guajira reveló que, a pesar de lo "desleal" que fue la participante de Marinilla, Antioquia, Kevyn cumplió con el acuerdo de darle parte del premio.Según Guajira, cerca de la gran final, Kevyn y Darlyn acordaron dividir el premio. "Darlyn me parece una persona súper desleal y aún así salió beneficiada del premio de nosotros porque lo compartimos con ella", aseguró la exparticipante. Reveló que cuando salieron de la competencia se enteraron de algunos comentarios que la otra participante hizo contra ellos.Aseguró que se siente muy orgullosa de Kevyn por la decisión que tomó al recibir el premio. "Estábamos juntos en la casa y me dice: 'me pagaron y sabe qué, soy un hombre de palabra'. Fuimos juntos al banco e hicimos la transferencia. Una persona como Kevyn, a pesar de todas las circunstancias que pasó en el Desafío, tenga la capacidad de tener palabra y decir: 'no me importa lo mal que fuiste conmigo y lo mucho que me traicionaste, aquí tienes, construye'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Quedan cinco participantes en Yo Me Llamo, el concurso de imitación que está en su recta final, luego de la sorpresiva eliminación de la imitadora de Gloria Trevi. Presentadoras y televidentes del programa quedaron bastante sorprendidos por la salida de la doble de la mexicana, que se había posicionado como una de las favoritas a lo largo del juego, pero algunos pequeños errores en su presentación la llevaron a tener desventajas frente a sus compañeros.Tras su salida, la participante se pronunció en sus redes sociales sobre los errores que cometió y su experiencia general a lo largo de la competencia. Por su parte, el imitador de Luis Alfonso, con quien construyó una relación amorosa dentro del juego y con quien se dio su primer beso frente a las cámaras hace unos cuantos capítulos, le dio un emotivo y conmovedor mensaje de despedida. ¿Qué errores cometió Yo Me Llamo Gloria Trevi?En su última presentación la cantante interpretó la canción 'Ella soy yo', una de las canciones más emotivas de la mexicana. Precisamente fue eso lo que le ganó a la participante en medio del juego, pues en medio de la interpretación se le cortó la voz y se le olvidó parte de la letra. Al final, la cantante estaba sobre el escenario con varias lágrimas en su rostro y los jurados Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni no dejaron pasar por alto sus errores, aunque también terminaron conmovidos con la presentación de la participante."Como artista es lo que debes empezar a transitar y eso es un aprendizaje aquí en el escenario de Yo Me Llamo, transitar esas canciones y ya como artista saber trasmutar esas sensaciones para que eso en el escenario los haga brillar más y no les anude la garganta, pero igual esto no los debe dejar quebrar en el escenario", le dijo Amparo Grisales a la participante, detallando que aunque entendía que la emoción de la canción le afectara, como artista debe aprender a controlar esas emociones y usarlas a su favor.Por su parte, Yo Me Llamo Gloria Trevi reaccionó tranquila tras la decisión de los jurados de que ella fuera la participante que debía abandonar al competencia y agradeció su paso por la misma. En sus redes sociales, la imitadora una vez más resaltó que su experiencia en el concurso estuvo llena de aprendizajes y agradeció por ello. "Gracias a todos por el apoyo que me dieron en todo mi proceso en Yo Me Llamo, estoy muy feliz por lo que aprendí", escribió al compartir en sus redes el momento de la eliminación.Yo Me Llamo Gloria Trevi abandonó la competencia con un total de 38 millones de pesos acumulados en tres noches en la que fue elegida como la mejor por Armonio, la inteligencia artificial del programa. El imitador de Luis Alfonso, por su parte, le dedicó unas emotivas palabras: "Quiero decirte que te conocí siendo una gran mujer y de mi parte vas a tener todo, todo espiritualmente y sentimentalmente. Para mí eres la mejor Gloria Trevi de todas las temporadas. Tus sueños no se acaban aquí, aquí comienzan. No estoy llorando porque no estoy triste, estoy feliz de haber llegado a este punto con ella".Con la salida de Yo Me Llamo Gloria Trevi, los participantes que quedan en la competencia son: los imitadores de Vicente Fernández, José Luis Perales, Paquita la del Barrio, Luis Alfonso y Gloria Estefan. Uno de ellos abandonará este viernes la competencia, quedando así definidos los cuatro finalistas, por los que los colombianos votarán a lo largo del fin de semana para definir finalmente al ganador de esta temporada el próximo martes 2 de julio.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Karol G presentó su nuevo álbum en el programa de entrevistas de Jimmy Fallon, uno de los más vistos en la televisión estadounidense. La colombiana no solo logró poner a bailar al público con su presentación en vivo de 'Papasito', uno de los temas de su disco, sino que también le enseñó al presentador la coreografía, paso a paso, de su canción 'Tropicoqueta', que le da nombre a su nuevo lanzamiento.La paisa apareció en el late night norteamericano y reveló detalles sobre la inspiración detrás de este álbum y de su trayectoria en general. Jimmy Fallon quedó encantado con la presencia de la artista, quien con su particular estilo le enseñó a bailar y algunas palabras en español. "¡Mamacita!", le dijo el presentador a la colombiana luego de su presentación musical, en la que bailó y tuvo acompañamiento de bailarinas y bailarines, llevando sonidos latinoamericanos al escenario.En medio de su paso por el programa, Fallon le cuestionó a Giraldo por el baile de 'Tropicoqueta', la canción homónima del disco. La colombiana en lugar de hablarle sobre el baile, le dijo que se pusiera de pie para enseñarle los pasos. "La mano derecha en la cabeza, la otra mano en el ombliguito, con una actitud tropicoqueta", dijo Karol G mientras le indicaba los pasos en inglés al presentador, quien intentaba seguirla, pero cuando ella empezó a mover sus caderas él quedó preocupado, pues no podía moverse de la misma manera.¿Qué inspiró el nuevo álbum de Karol G?Karol G explicó en el programa que 'Tropicoqueta', al igual que sus anteriores trabajos, tiene más allá de la música un importante mensaje sobre el momento que ella está viviendo. En este caso, su orgullo latino. "Creo que tengo una personalidad en cada álbum y con este lo estuve pensando desde que estaba en tour y sabía que venía algo nuevo para mí en mi siguiente paso. Recordé a toda mi comunidad latina en los shows con sus banderas y quise representarlos. No quiero ir lejos con esto, quiero regresar y entregarle una parte del hogar a cada uno con este álbum que está lleno de música latina".Jimmy Fallon expresó su curiosidad por canciones como 'Ivonny Bonita', 'Tropicoqueta' y 'Papasito', esta última la única canción en inglés dentro del álbum y que ella interpretó en vivo en el mismo programa. Sobre el tema 'Papasito', que tiene su videoclip oficial con una estrella de Marvel junto a Karol, la colombiana le explicó al presentador que "Papasito se le dice a un hombre guapo, lindo y sexy como tú". Mientras que sobre 'Ivonny Bonita' detalló que es una canción para seguir empoderando a las mujeres. "Fue un álter ego que creé para ser más fuerte, para sobrellevar cosas por la que estaba pasando, y el nombre de Ivonny significa para mí una mujer mística, increíble e inteligente, y de pronto, si Carolina no podía, Ivonny puede hacerlo, y esta es una canción para darnos flores a nosotras mismas, a veces no vemos lo que nosotras hacemos y es bueno que alguien nos lo muestre, por eso tiene esta energía femenina", señaló.En la conversación el presentador también mostró una publicación que hizo la paisa recordando sus 15 años y le preguntó si en ese entonces ya pensaba que algún día iba a ser una estrella mundial. "En ese momento lo estaba deseando, en ese momento tenía el sueño, pero no sabía que todo esto me iba a pasar, pero trabajé duro para tenerlo", aseguró ella.Karol G ha transitado un camino musical tan versátil como personal en los últimos años, plasmando sus vivencias en cada lanzamiento. En 'Mañana Será Bonito' (2023) la paisa presentó un sonido introspectivo y emocional en el que dejó ver sus emociones en un momento de tristeza, reconstrucción y poder. Ahora trae en 'Tropicoqueta' (2025) un estilo más colorido, caribeño y arriesgado. Definitivamente demuestra que no le teme al cambio y que está decidida a seguir ampliando los márgenes del pop latino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de más de una década siendo una de las agrupaciones más representativas del pop rock alternativo con himnos como 'Radioactive', 'Believer' y 'Thunder', Imagine Dragons sorprendió a su público con 'Loom', su séptimo álbum de estudio, una obra que representa un punto de inflexión en su carrera: un disco más emocional y más directo. Lanzado a mediados de 2024, este álbum marca un nuevo capítulo en la historia de la banda de Las Vegas, tanto en lo sonoro como en lo personal, y está a punto de iniciar otro, con su gira por Latinoamérica.El disco sorprende por su brevedad, con tan solo nueve canciones. Se aleja de los proyectos anteriores que estaban cargados de material, como es el caso de 'Mercury Acts I & II', que sumaban más de 30 pistas en total. Loom es contenido, conciso y emocionalmente claro, transmitiendo claramente el mensaje que la banda quiere transmitir ahora a sus seguidores: menos ruido, más sustancia.¿Quiénes son Imagine Dragons?Formada en 2008, Imagine Dragons ha sido una banda que no teme a los excesos. Son caracterizados por las producciones enormes, baterías explosivas, letras desgarradas y estribillos pensados para aturdir estadios. Su éxito masivo los convirtió en uno de los actos más reconocibles de la década de 2010, aunque también en uno de los más polarizantes entre la crítica. Lo que comenzó como una banda indie-pop se transformó rápidamente en un fenómeno global. Muchos aseguran que su éxito es producto de una fórmula de marketing bien aceitada, pero ellos han sabido evolucionar sin dejar de lado la emocionalidad intensa que caracteriza a su líder, Dan Reynolds, cuya vida personal (problemas de salud, la separación con su esposa, su militancia por la salud mental) ha sido fuente constante de inspiración para sus letras.Con 'Loom', la evolución del grupo se siente más real, más madura. Imagine Dragons siempre ha dado letras reflexivas y mucha energía sobre el escenario, pero esta vez parecen más enfocados en lo que quieren que el público se quede tras escuchar sus canciones. Demuestran que son un grupo que ya no necesita probar nada, sino decir lo que quiere. A diferencia de sus trabajos anteriores, que jugaban con conceptos más amplios o incluso sociales, 'Loom' es un álbum que se siente personal. El tema principal es la reconstrucción emocional.Tras el estreno, el álbum ha sido bien recibido por los fans y ha tenido una respuesta crítica más favorable que trabajos anteriores. Destacan la producción más controlada, la honestidad de las letras y la capacidad de la banda para seguir evolucionando sin perder su esencia. Eyes Closed ha sido uno de los éxitos del álbum, sonando fuerte en las listas globales.Las canciones del nuevo álbum de Imagine DragonsEstas son las nueve canciones que componen Loom, y lo que transmiten:Wake UpNice to Meet YouEyes ClosedTake Me to the BeachIn Your CornerGods Don't PrayDon't Forget MeKidFire in These Hills¿Cuándo se presenta Imagine Dragons en Colombia?Ahora Imagine Dragons tiene una gira mundial en camino, con la cual demuestra que aún tiene mucho que decir. En Latinoamérica, el espectáculo tendrá su apertura en Bogotá, Colombia, en el nuevo escenario de Vive Claro, el próximo 17 de octubre. Las entradas se venderán a través de Ticketmaster.co, y este 27 de junio desde las 10:00 a. m. se abrirá la oferta para la preventa exclusiva para fans. Luego se habilitará una preventa especial para clientes del banco Davivienda y usuarios Claro, antes de dar paso a la venta general, fechas que están por anunciarse. Los precios de las mismas están entre los $240.000 para la entrada general, hasta $1.081.000 en la zona PIT, la cual es la más cercana al escenario. También se ofrecerán paquetes VIP que van desde los $1.447.000 hasta los $25.796.000 con opción de concoer a la banda y llevarse hasta una guitarra autografiada.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños en Max, 'Chespirito: sin querer queriendo', está causando revuelo en redes sociales, especialmente por el retrato que se ha hecho sobre cómo surgió la relación amorosa entre el humorista y Florinda Meza. A través de la historia se revivió una polémica que ocupó titulares de la prensa rosa mexicana hace varios años, pero que ahora tiene un impacto mucho más internacional: la infidelidad de Roberto Gómez a su esposa y madre de sus seis hijos.En medio de todo el revuelo causado, Florinda Meza enfermó, aparentemente, porque le está afectando emocionalmente la manera en la que la están retratando en la producción audiovisual y pidió respeto por ella y por la memoria de Chespirito. Pero las redes sociales no perdonan ni olvidan y es por eso que, en medio de lo que se está conociendo a través de la serie, los internautas le han sumado al debate viejas entrevistas que dio la mujer hablando sobre su relación con Chespirito y refiriéndose negativamente a la familia que el humorista formó con su exesposa.¿Qué dijo Florinda Meza sobre los hijos de Chespirito?Una de las entrevistas que se han hecho tendencia en plataformas digitales ahora es la que la pareja concedió en el año 2004 para el programa chileno Pasiones de TVN. En medio de la conversación, la pareja contó detalles sobre el inicio de su relación, cuando Roberto Gómez tenía una esposa y seis hijos, y la misma Florinda Meza estaba comprometida con Enrique Segoviano, director de 'El Chavo'. La actriz mexicana indicó que al principio todo parecía indicar que el humorista no era el indicado, pues tenía "defectos" como su familia."Él tenía siete grandes defectos: seis hijos y una esposa", dijo Meza hace más de 20 años, palabras por las que está siendo duramente juzgada en la actualidad. En la entrevista, cuando Chespirito escucha a Florinda referirse a su exesposa e hijos como "defectos", decide intervenir. "No, ¿cómo defectos? Tengo seis hijos maravillosos. ¿Cómo puede uno llamarlos 'defectos'?", rectificó en ese momento el famoso humorista que murió en 2014. Florinda Meza nuevamente tomó la palabra y dijo: "Si fueran míos serían maravillosos. Pero no siendo míos eran un problema y eran un defecto"."¿Esto es real?; "¿De verdad dijo eso frente a las cámaras?"; "Los hijos jamás son defectos"; "Menos mal él defendió a sus hijos"; "Se equivocó rotundamente al decir eso"; "Florinda Meza fue muy cruel"; "El único defecto de Chespirito era Florinda"; "Yo no permito que digan eso de mis hijos"; "Los hijos no exageraron en la serie", son algunas de las reacciones que reciben estas declaraciones por parte de los internautas en redes sociales.Florinda Meza no tardó en reaccionar a la polémicaAnte toda la indignación que causaron las declaraciones de Florinda, un seguidor de la actriz mexicana le preguntó directamente en su cuenta de Instagram si se arrepentía de haberse referido a los hijos y exesposa de Chespirito como "defectos". La mujer de 76 años respondió elocuentemente y señaló que todo fue "un modo de hablar", pero que nunca tuvo la intención de ofender a la familia de Gómez Bolaños y que mucho menos los ve realmente como algo negativo."Seguramente me preguntaron por el tiempo en que no le hice caso a Roberto. Yo lo veía como un hombre perfecto y esos serían sus únicos ‘defectos’ para decirle que sí, a pesar de su insistencia. Fue un modo de hablar, respondiendo a una pregunta específica", respondió la mujer aclarando también que hoy en día muchas entrevistas son sacadas de contexto por cuenta de los clips de redes sociales. Florinda Meza agregó en su respuesta que "Roberto amaba a sus hijos y no hubiera estado con alguien que no los respetara".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La hinchada de Medellín estaba ilusionada: llenaron el estadio Atanasio Girardot, cantaron, prendieron pólvora y vistieron los colores de su equipo en búsqueda de la séptima estrella. Todo era alegría. Incluso, se adelantaron en el marcador con gol de Francisco Fydriszewski.Antes del partido, los alrededores del Atanasio olían a ruda, planta que los hinchas del ‘poderoso’ usaron para ahuyentar las malas energías de las tres finales perdidas en los últimos años. Muchos llevaban una rama en su oreja, como símbolo de que esta no se les escaparía.Otros, sin miedo, participaron en actividades extrañas, como raparse el pelo por completo y algunos más avezados decidieron tatuarse la séptima estrella del equipo sin ganarla todavía, pero con fe de que sucedería.De hecho, dos mujeres tuvieron el coraje de dejarse en la piel, una en el brazo y otra en la pierna, con la probable estrella. Sin embargo, ese título no llegó porque Santa Fe silenció al estadio de Medellín. Y fue épico, el conjunto ‘cardenal’ le dio la vuelta al marcador para sellar su décima estrella y llevar la copa a Bogotá.El camino al título de Santa FeLa valentía de Hugo Rodallega y la garra de sus demás compañeros le permitieron este domingo a Independiente Santa Fe coronarse campeón por décima ocasión de la Liga colombiana al vencer 1-2 al Deportivo Independiente Medellín.Fue un triunfo y un campeonato sufrido, y por eso los jugadores santafereños y su afición lo celebraron con lágrimas de felicidad. No era para menos, porque la última vez que habían gritado "¡campeón!" fue en 2016.El camino pedregoso que recorrió Santa Fe fue largo. Fueron nueve años los que pasaron para volver a izar el trofeo; de hecho, casi se les escapa porque en el juego de ida de la semana pasada en Bogotá, el DIM les arrancó un empate 0-0. Una ventaja astronómica en el fútbol y más en una final.Sin embargo, con la fe del carbonero, con un trabajo táctico de lujo y un sacrificio de principio a fin, Santa Fe logró igualar y remontar, y ahora celebrar.El lance para Santa Fe no arrancó bien. El delantero polaco-argentino Francisco Fydriszewski, de 31 años, puso a celebrar al DIM al capitalizar un servicio de Francisco Chaverra, quien sacó provecho de una desatención de la defensa santafereña que no supo controlar el ataque del local. Iban 18 minutos.Sin embargo, liderados por Rodallega, los dirigidos por el uruguayo Jorge Bava rearmaron sus líneas y avisaron que no iban a ser presa fácil.El premio para Santa Fe llegó a los 31 minutos con Santiago Mosquera, quien cazó una pelota de un saque de banda y, de potente cabezazo, derrotó al arquero Washington Aguerre, el uruguayo que custodió el pórtico del DIM. Entre ires y venires se consumió el último tercio del primer tiempo, aunque con mejores posibilidades para Santa Fe, que lució más seguro y llevó peligro a los predios enemigos que, sin embargo, no dieron resultados.Eso no fue óbice para que Fydriszewski hiciera helar la sangre de los santafereños con un remate que por poco se convierte en gol del DIM, que terminó esa primera parte atorado con las ganas de irse arriba en el marcador.En el segundo tiempo, el ángel salvador para Santa Fe fue su portero Andrés Mosquera Marmolejo, quien atajó al menos tres remates de los ágiles del DIM en los primeros 15 minutos.Cuando más atacaba el DIM llegó el gol de Rodallega, quien minutos antes daba muestras de dolor. Sin embargo, apelando a la garra característica de Santa Fe, el goleador llegó cojeando a zona de remate y silenció el Atanasio Girardot a los 78 minutos.Con ese gol y en medio de lágrimas, Rodallega se retiró del campo y sus compañeros se encargaron de no dejar escapar la ventaja conseguida. El resto para Santa Fe fue de montar la muralla defensiva, apretar los dientes y rechazar la pelota a cualquier lado, mientras que Medellín desplegó toda su artillería, pero no logró nada.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOLCon información de Efe
La relación entre fanáticos y artistas siempre ha sido importante para los famosos en sus procesos de crecimiento. Sin embargo, este vínculo normalmente ha sido vertical y con una barrera que ubica al famoso en un lugar casi inalcanzable para el fan. Sin embargo, últimamente algunos famosos han sobrepasado ese límite para acercarse de una manera diferente a su público. Son ellos quienes han decidido acercarse a la gente común, pidiéndoles fotos o cantándoles en la calle.¿El mundo al revés? Puede ser, pero detrás de esta acción se pueden notar algunas intenciones que pueden ir desde el marketing hasta una especie de protesta. Mientras puede ser una estrategia para promocionar un nuevo lanzamiento en redes sociales, también puede ser su manera de mostrar al público lo incómodo que puede ser, en ocasiones, cuando decenas de personas se acercan a ellos a solicitar fotos o canciones. Un intento de ser vistos como seres humanos reales.Artistas que han sorprendido a sus fanáticosLos ejemplos más recientes los han dado famosos como Robbie Williams, Billie Joe Armstrong y Sebastián Yatra. Robbie Williams —el eterno showman británico— sorprendió hace poco a varias personas en las calles de Londres, a quienes les pidió tomarse una 'selfie' como si él fuera un fan de ellos y no al revés. Algunas personas lo reconocieron y accedieron, pero otros se mostraron extrañados y hasta se alejaban del cantante.Otro que sorprendió a unos fanáticos fue Sebastián Yatra quien le cantó una serenata improvisada en las calles de España a una pareja que no lo había reconocido del todo. El cantante colombiano, que recientemente también sorprendió a una pareja en su boda, estuvo de paso por el país europeo y se encontró a una romántica pareja en las calles, por lo que decidió sorprenderlos interpretando una canción. Ella quedó bastante sorprendida, el hombre no comprendía tanto, pero le siguió el juego a Yatra que aseguró que el novio lo había planeado todo para sorprenderla a ella.Finalmente, en medio de la gira internacional de conciertos de Green Day, que próximamente llega a Colombia, Billie Joe Armstrong ha demostrado su parte humana. En un show en Ciudad de México, el pasado 15 de noviembre, el vocalista de la agrupación punk rock detuvo el show para preguntar si todos se encontraban bien, al notar que la emoción en una de sus canciones había hecho caer a algunos fans. De hecho, pidió que subieran a una fanática al escenario para verificar que no se hubiera lastimado. Pero recientemente en Alemania el cantante también detuvo el show para reclamarle a un fan que le estaba lanzando agua con una pistola de agua.Acciones como estas protagonizadas por algunos de los artistas más queridos por sus públicos, se han convertido en una nueva moda para los famosos en la era digital. Las redes sociales bajaron a los famosos de un ‘podio inalcanzable’ en el que antes los posicionaban sus fanáticos, quienes cada vez más esperan que las estrellas se muestren vulnerables ante las cámaras o compartan detalles de sus vidas que los hagan semejantes al común de la gente.Los artistas y sus equipos han entendido esto. Mientras algunos prefieren mantenerse alejados, a otros se les ha facilitado la cercanía con el público no solo para promocionar su trabajo, sino para quitarse expectativas perfeccionistas sobre su estilo de vida. Estos momentos generan millones de reproducciones en TikTok, reels virales en Instagram, notas en medios digitales y un pico de empatía que se traduce en streams, seguidores y entradas vendidas.Sin embargo, estos actos no se pueden recudir simplemente a una estrategia de marketing para conectar con el público. Estos gestos también responden a una necesidad emocional. Después de años de pandemia, de aislamiento, de conciertos cancelados y pantallas como única vía, los artistas también buscan contacto. El abrazo ya no es solo para el fan. También es para el artista que extrañaba ser tocado, mirado, escuchado más allá de los likes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La actriz y exreina de belleza Paola Turbay publicó un mensaje en sus redes sociales tras la muerte de su tía, Nydia Quintero, quien fue primera dama de Colombia entre 1978 y 1982 y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia. El fallecimiento de Quintero se produjo el 30 de junio de 2025 en Bogotá, a los 93 años, según confirmaron fuentes familiares.Paola Turbay escribió en su cuenta de Instagram: “Hoy despedimos a la tía Nydia y con ella se va uno de los seres más nobles que ha dado esta tierra. Colombia está de luto, pero el cielo celebra la llegada de la mujer más amorosa que ha cruzado sus puertas. Vuela alto, tía hermosa”. El mensaje fue acompañado por una fotografía de Nydia Quintero.Nydia Quintero, abuela de Migel Uribe Turbay, llevaba tre días hospitalizadaLa exprimera dama se encontraba hospitalizada en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 27 de junio, debido a una afección respiratoria. En ese mismo centro médico permanece internado su nieto, el senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el 7 de junio. La familia decidió no informarle a Quintero sobre el estado de salud de su nieto para evitar afectaciones emocionales.La noticia del fallecimiento fue confirmada por María Carolina Hoyos, nieta de Nydia Quintero e hija de la periodista Diana Turbay. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Hoyos escribió: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor”.La Fundación Solidaridad por Colombia, creada por Nydia Quintero en 1975, también emitió un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte de su fundadora. En el texto, la organización señaló: “Hoy despedimos a una mujer que dedicó su vida a servir a los demás, a tender la mano a quienes más lo necesitaban, a transformar la ayuda en amor colectivo y a convertir la solidaridad en una forma de vivir”.Nydia Quintero fue esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala. Durante su periodo como primera dama, impulsó programas sociales enfocados en la infancia, la educación y la salud. Tras dejar la Casa de Nariño, continuó su labor a través de la fundación, que ha desarrollado proyectos en distintas regiones del país.La muerte de Quintero se produjo en un contexto familiar complejo. Su nieto, Miguel Uribe Turbay, permanece en estado delicado tras recibir impactos de bala en la cabeza y una pierna. El atentado ocurrió en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Desde entonces, el senador ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas y permanece bajo observación médica.Esposa de Miguel Uribe Turbay dedica emotivo mensaje a Nydia QuinteroMaría Claudia Tarazona escribió: “Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia como un lugar mejor. Su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela”.El concejal Andrés Barrios, quien acompañaba a Miguel Uribe el día del atentado, también se pronunció: “Dios mío, tú eres el Dios de toda consolación. Rodea a la familia de Miguel que hoy en medio de las circunstancias más complejas tiene que despedir a doña Nydia. Gracias porque ella impactó a todo un país con su corazón servicial y generoso. Gracias por este legado monumental que deja en la familia y en Colombia. Gracias porque amó, cuidó y unió a Miguel y María Carolina cuando la violencia les arrebató a su mamá. Amén. ‘Dios bendice a los que lloran, porque serán consolados’. Mateo 5:4”.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Una nueva polémica sacude al reality Desafío The Box, luego de que Kelly Ríos, más conocida como Guajira, rompiera el silencio y hablara con franqueza sobre su paso por el programa en 2023 y su percepción frente a la victoria de Alejandra Martínez, quien se consagró campeona en esa edición, llevándose consigo 400 millones de pesos. En una entrevista con el programa Lo más viral de Noticias Caracol, Guajira, reconocida por su carácter fuerte y desempeño físico en las pruebas, aseguró que su eliminación la sumió en una profunda crisis emocional y dejó ver que aún le cuesta aceptar cómo se definió la final de ese año. Guajira fue finalista en 2023 y regresó en 2024 para coronarse campeona del Desafío XX junto a Kevyn. Sin embargo, lo vivido en su primer paso por el programa marcó un antes y un después en su vida, tanto dentro como fuera de las cámaras."Yo soy la ganadora de ese Desafío": lo que dijo Guajira de Aleja Al hablar sobre lo que más la afectó tras su primera participación, Guajira fue contundente: lo más duro del 2023 fue enfrentar una depresión profunda que comenzó justo después de perder la final. En su relato, confesó que sintió que la victoria le correspondía por su esfuerzo y desempeño constante, y que la derrota la desestabilizó emocionalmente."Debo ser muy franca: yo hasta el día de hoy, si suena feo me disculpan, yo soy la ganadora de ese Desafío", aseguró, añadiendo que no se trataba de desmeritar a su compañera, Aleja, sino de reconocer el nivel de exigencia y esfuerzo que, según ella, no fue justamente valorado.Para Guajira, hubo un componente determinante en el resultado final: el azar. Con una analogía directa, lo explicó así: "Hay un tema de suerte... Tú sales ahora y te encuentras un billete de 100.000 y no era tuyo, pero te lo encontraste, bacano. Así fue ese Desafío". A pesar de que el programa es de competencia física y estratégica, considera que el desenlace no reflejó el trabajo sostenido que había hecho durante todo el reality.Durante la entrevista, la atleta fue clara al expresar que perder le dolió no solo por el resultado, sino también por quién resultó ganadora. Según Guajira, Aleja no destacó en las pruebas y su desempeño no justificaba el primer lugar desde el punto de vista deportivo. "Me pesó haber perdido la final y haber perdido con Aleja... Si yo pierdo con Flaca, top, una vieja que la dio toda, pero ¿cuál fue el mérito?", cuestionó.Y agregó: "Apartemos lo humano y solo en lo competitivo: ¿qué hizo Aleja para ganar el Desafío? No hizo nada. Nada. Las cosas como son".Aun así, reconoció que la victoria de su compañera fue legítima en el marco del programa y que finalmente entendió que ese era el destino que le tocaba vivir: "Ella ganó, como quiera que sea ganó. Así estaba el plan de Dios para ella y fue perfecto. Yo lo acepto. Ahora lo acepto, pero en su momento era como: esta vieja no me puede ganar". Lejos de tratarse de una rivalidad personal, Guajira explicó que su molestia no nació de un sentimiento de envidia, sino del sacrificio que hizo durante el concurso. "Me partí el lomo en todas las pruebas y resultó la final en una prueba que no es para mí y no se me dio", dijo.Aclaró que lo que sintió fue decepción consigo misma por no haber alcanzado el objetivo después de tanta preparación: "Eso no quiere decir que ella no se lo merezca... Yo hablo por mí. Me dolió a mí, por mi preparación, por lo mucho que lo soñé, por lo mucho que trabajé".Guajira también confesó que la presión mediática y el rechazo de parte del público fueron abrumadores. La ola de críticas en redes sociales y los señalamientos la llevaron a un punto límite."Se me vino el mundo encima. Yo contemplé la posibilidad de suicidarme porque el hate que tuve de la gente fue impresionante", reveló. Tanto fue el impacto que, según relató, decidió alejarse por completo del entorno digital: "Tuve que entregarle el teléfono a mi hermana y decir: 'Responde tú, no me cuentes absolutamente nada porque lo que estoy viviendo yo no se lo deseaba a nadie'".La exposición mediática también le permitió hacer una introspección. Guajira reconoció que su paso por el reality estuvo lleno de aciertos, pero también de fallos, especialmente en la manera en que se comunicaba con otros. "Lo que vieron eso hoy: una mujer que se equivoca, una mujer frentera, temperamental, como buena guajira", expresó. Según ella, no todos tienen la posibilidad de verse en televisión y reflexionar sobre su comportamiento: "No tenía que decir eso. A veces hay que aprender a hacer silencio".Guajira insistió en que su actitud segura fue malinterpretada como arrogancia: "La gente confunde estar seguro de la persona que eres con ego y soberbia. Eso no tiene nada que ver. Si yo no creo que yo soy la mejor, ¿quién lo va a creer por mí?". Tras lo vivido en 2023, la vida le dio una segunda oportunidad en el Desafío XX. Kevyn, exparticipante y su compañero de equipo, la eligió como aliada para la etapa dorada. Juntos alcanzaron la victoria y se consagraron como los ganadores de la edición.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El conferencista y creador de contenido Daniel Habif compartió una emotiva despedida a través de su cuenta de Instagram, tras la muerte de un ser querido: su gata Rorri, una compañera que, según sus palabras, marcó profundamente su vida. La publicación rápidamente generó miles de reacciones y ha conmovido a seguidores y amantes de los animales por igual.En un extenso mensaje, Daniel Habif reflexionó sobre el vínculo silencioso, pero profundo, que se puede establecer con un animal, y cómo la pérdida de ese lazo puede ser tan dolorosa como la de un ser humano. “Pocas despedidas pueden ser tan crudas como la de un gato que has amado”, escribió.El texto está acompañado por una imagen de Rorri, que describe con sensibilidad el momento en que los gatos se despiden: sin dramatismo, sin súplicas, sin pactos. “Simplemente, un día se acuestan un poco más lento, te miran un poco más hondo y ya no regresan del sueño”, expresó Habif. En sus palabras, la muerte de Rorri no fue solo una pérdida, sino una transformación: la permanencia del recuerdo en los pequeños gestos, como el sonido de sus pasos o la forma en que ocupaba la luz de la tarde."Hoy es un día después del duelo": Daniel HabifDaniel Habif compartió que se encuentra en lo que llamó “el día después del duelo”, un momento en el que no hay olvido ni superación, sino gratitud. “Gratitud por haber sido testigo de su misterio: el de haberle amado y sido amado por algo tan libre, hermoso e inexplicablemente eterno como mi Rorri”, escribió.El mensaje también incluyó una reflexión sobre el dolor que puede causar la pérdida de un animal, y cómo este no debe ser minimizado. “No, no estás loco, Daniel, por extrañarla como si fuera una persona. Estás cuerdo por haber amado con todo tu ser a alguien que no hablaba, pero te entendía más que muchos que sí lo hacen”, se dijo a sí mismo en el texto.En su publicación, Habif hizo referencia a una antigua creencia sobre las gatas carey, como lo era Rorri. Según la tradición, estas gatas nacen de un rayo de sol que se enamoró de la noche, y son consideradas guardianas espirituales. “Solo llegan a la vida de quienes han sido elegidos. Que donde pisan, se mueve la suerte. Que donde duermen, se limpia el aire”, escribió.Describió a Rorri como una presencia sabia, que lo miraba como si ya supiera todo de él. Esta visión mística del vínculo con su gata fue uno de los elementos más destacados de su mensaje, que combinó poesía, espiritualidad y duelo.La publicación concluyó con una oración en la que Habif afirma haber recibido un mensaje de Dios durante la noche. En ese mensaje, se le dijo que Rorri no había muerto, sino que había regresado al cielo del que fue enviada. “Te ha dejado con algo que nadie podrá quitarte jamás: el don de haber sido amado por la noche y el fuego al mismo tiempo”, escribió.En un cierre cargado de simbolismo, Habif invitó a estar atentos a los pequeños signos: un rayo dorado, un viento tibio sin explicación. “Es Rorri. Volviendo por un instante para lamerte. Para recordarte que la magia no se va: solo el mago la cambió de forma.”La publicación ha generado una ola de mensajes de apoyo por parte de sus seguidores: "Entiendo perfectamente tu dolor. Yo tengo 9 gatos, todos rescatados, y cuando murió mi coco solo puedo decir que parte de mí se fue con él. No sabría explicarlo, pero creo que el mismo me envió otro igual, llego a casa sin ser invitado y vino uno exactamente igual a él", "Solo los que hemos amado un gato entendemos este sentimiento 😢 Son ángeles guardianes ❤️".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
"Hola, soy Tanner. Si estás viendo esto, estoy muerto", dice Tanner Martin en el más reciente video que publicó en sus redes sociales y que dejó sorprendidos y con mucha tristeza a sus seguidores. El influenciador de 30 años llevaba una batalla pública contra el cáncer de colón, que le diagnosticaron años atrás, y decidió que su último video sería para anunciar que había dejado este mundo.Martin era oriundo de Utah, Estados Unidos, y llevó una vida tranquila y saludable hasta sus 25 años. Desde el año 2020 estaba enfrentando un agresivo cáncer de colon que, a pesar de sus esfuerzos, se tornó incurable en los últimos años. Con la llegada de su hija, el pasado mes de mayo, el famoso había manifestado su miedo a morir y parece que dejó todo preparado.El video de despedida de Tanner MartinPara los seguidores de Martin no era un secreto su estado de salud, ya que él constantemente reflejaba detalles de su batalla en sus publicaciones. Su fragilidad y humor para enfrentar un diagnóstico incurable lo hicieron ganarse el cariño de los internautas que estaban pendientes de cualquier nuevo detalles sobre él y su familia, conformada junto a su esposa Shay Wright y la pequeña recién nacida.Con su particular energía y una gran sonrisa, Tanner Martin infirmó a sus seguidores el pasado 25 de junio que estaba muerto. Se trata de un video pregrabado que dejó el influenciador para ese momento y seguir conmoviendo a su público incluso después de muerto. En el video expresa sus sentimientos. "Quiero que todo el mundo sepa que he tenido una vida increíble y he tomado la decisión de grabar este vídeo porque creo que es un buen momento para compartir mis pensamientos".Explicó que con ese video también pretendía que su esposa no tuviera que hacer ningún pronunciamiento público en medio de su duelo y dejarla a ella y a su hija tranquilas. "Gracias a todos los que han estado conmigo y mi familia. Sé que han estado rezando por nosotros" y le pidió un último favor a sus seguidores de seguir orando por su esposa e hija, así como ayudándolas si en algún momento necesitan algo. También dijo estar emocionado por reencontrarse con familiares en el 'más allá' y empezar esta "nueva aventura".¿Cómo se enteró que tenía cáncer?Según el Daily Mail, en 2020 Tanner tenía 25 años y empezó a presentar síntomas como simples dolores de estómago que eran cada vez más fuertes. Tras una colonoscopia, los médicos le dieron una noticia devastadora. El influenciador tenía cáncer colorrectal en etapa 4 y había avanzado hasta su hígado. Desde entonces, utilizó sus redes sociales para crear consciencia sobre la enfermedad.El joven inició un tratamiento en el que su esposa y su comunidad digital lo acompañaron siempre. Sin embargo, a mediados de 2023 los médicos le dijeron que el cáncer ya no era curable y le dieron entre dos o cinco años de vida. Desde entonces, Tanner y su esposa registraron casi que a diario su batalla y pequeñas victorias. En medio de su situación, una gran noticia llegó a ellos en 2024: estaban esperando una hija.La pequeña nació el pasado 15 de mayo y cada publicación de Tanner sosteniendo a la recién nacida era conmovedora para sus seguidores. En uno de los últimos videos que publicó sosteniendo a su bebé el influenciador de 30 años reconoce que no le queda mucho tiempo junto a su hija. El hombre detalló que últimamente pensaba mucho en que la pequeña no podría recordarlo, por lo que contaba con que los registros de sus últimos años de vida fueran un alivio para ella en el desarrollo de su vida.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL