
El pasado 23 de julio, Olof Kyros Gustafsson, de 31 años, compareció ante un tribunal en California donde aceptó su responsabilidad penal por haber dirigido un esquema de fraude internacional vinculado a la empresa Escobar Inc., compañía que comercializaba productos utilizando la imagen del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
Gustafsson había sido arrestado en España en diciembre de 2023 y extraditado a Estados Unidos el 28 de marzo de 2025. El Departamento de Justicia estadounidense lo procesó por 115 cargos, entre ellos conspiración para cometer fraude, fraude postal, lavado de dinero y transacciones financieras con recursos ilícitos.
Cae responsable de falsa marca de celulares Escobar Fold
Según las investigaciones, entre 2019 y 2023 Escobar Inc., con sede en Puerto Rico, habría promovido una línea de productos que incluía teléfonos celulares personalizados, lanzallamas y hasta una supuesta criptomoneda física. Los artículos habrían sido ofrecidos en plataformas digitales a precios muy por debajo de los estándares del mercado. Los compradores realizaban pagos a través de plataformas como PayPal, Stripe y Coinbase, pero no recibían los productos adquiridos.
La acusación también incluye la creación y uso de cuentas bancarias en Estados Unidos, Suecia y Emiratos Árabes Unidos para mover el dinero obtenido mediante estas prácticas, en un intento de ocultar el origen ilícito de los fondos. Gustafsson aceptó pagar hasta 1,3 millones de dólares en restitución a las víctimas y podría enfrentar hasta 20 años de prisión por los cargos de fraude y 10 años adicionales por lavado de dinero. La audiencia de sentencia quedó programada para el 5 de diciembre de 2025.
Falsa marca de celulares estafaba a personas con la imagen del narcotraficante
Las autoridades estadounidenses detallan en el comunicado que la compañía fabricó versiones básicas o camufladas de artículos ya existentes para enviar a creadores de contenido y generar expectativa entre los consumidores. Uno de los casos documentados fue el envío de teléfonos Samsung Galaxy Fold cubiertos con papel dorado y presentados como dispositivos de marca propia. La estrategia buscaba generar reseñas positivas y aumentar las ventas.
Publicidad
Sin embargo, la mayoría de los compradores nunca recibió los productos y, en su lugar, se les enviaban certificados u otros elementos sin valor comercial, usados como prueba de envío ante los procesadores de pago para evitar devoluciones. Aunque la compañía operaba con sede en Puerto Rico, su dueño intentó registrar legalmente la marca en Europa, sin éxito. Las autoridades de la Unión Europea rechazaron el intento al considerar que el nombre de Pablo Escobar no podía ser protegido como marca comercial.
Este caso ha sido investigado por el FBI, el IRS, la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), así como por organismos de justicia internacionales en colaboración con agencias en España y Francia. La Fiscalía del Distrito Central de California lidera el proceso judicial y las autoridades han reiterado que cualquier intento de explotar imágenes controvertidas para comercializar bienes o servicios sin garantías reales puede derivar en consecuencias penales.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co