Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Efemérides del 9 de noviembre: ¿qué pasó en la historia en un día como hoy?

Entre los acontecimientos se destaca que, en 1989, comienza a ser derribado el muro de Berlín, la frontera entre la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA) que había partido esa ciudad en dos desde 1961, y que durante 28 años se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría.

Efemérides de hoy: en un 9 de noviembre, pero de 1989, comienza a ser derribado el 'muro de Berlín' la frontera entre la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA) que había partido esa ciudad en dos desde 1961, y que durante 28 años se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría.
Efemérides de hoy: en un 9 de noviembre, pero de 1989, comienza a ser derribado el 'muro de Berlín' la frontera entre la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA) que había partido esa ciudad en dos desde 1961, y que durante 28 años se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría.
AFP

Efemérides de hoy: el 9 de noviembre es una fecha con muchos acontecimientos a lo largo de la historia en el mundo. Un día como hoy, pero de 1989, comienza a ser derribado el muro de Berlín, la frontera entre la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA), que había partido esa ciudad en dos desde 1961, y que durante 28 años se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Hoy es el día 312 del año 2021 y un dato no menos importante con el horóscopo de este martes: las personas nacidas un 9 de noviembre son de signo Escorpión.

Otras efemérides de hoy 9 de noviembre


      • 1729.- Se firma el Tratado de Sevilla, por el que Francia e Inglaterra garantizan a España los ducados de Toscana, Parma y Florencia.
      • 1799.- Tiene lugar el golpe de estado del 18 de Brumario del año VIII de la República francesa. Napoleón Bonaparte disuelve el Directorio, anula la Constitución y establece el Consulado.
      • 1900.- Se inaugura en Madrid el "I Congreso Social y Económico Hispano-Americano".
      • 1917.- Se estrena en Argentina la primera película de animación de la historia titulada "El Apóstol".
      • 1918.- El emperador Guillermo II, último emperador alemán y rey de Prusia, abdica tras la derrota de Alemania en la I Guerra Mundial. El diputado socialista Philip Scheideman proclama la instauración de la República. Nace la República de Weimar.
      • 1922.- El dramaturgo español Jacinto Benavente obtiene el Premio Nobel de Literatura.
      • 1923.- Fracasa en Alemania el intento de golpe de Estado organizado por Adolf Hitler y Ludendorff.
      • 1925.- En Alemania, se fundan las Schutzstaffel o SS (Escuadrones de Protección) en el seno del Partido Nacionalsocialista Obrero alemán (NSDAP) y se constituyen en un grupo paramilitar de elite.
      • 1937.- Tropas japonesas ocupan la ciudad china de Shanghai.
      • 1938.- En Alemania, tiene lugar la Kristallnacht o "Noche de los cristales rotos", la primera gran matanza organizada por los nazis contra los judíos, en la que más de 90 murieron y alrededor de 30.000 fueron detenidos y posteriormente enviados a campos de concentración.
      • 1939.- Atentado frustrado contra Adolf Hitler en Múnich. El Führer salió ileso de los más de 40 atentados que padeció.
      • 1945.- Comienza en París la conferencia organizada por los representantes de los Estados aliados para tratar sobre las reparaciones de guerra e imponer sanciones a Alemania tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial.
      • 1953.- Se proclama la independencia de Camboya, que era protectorado de Francia desde 1863 y que junto a Vietnam y Laos, formó parte de Indochina francesa.
      • 1965.- En Estados Unidos, ocho estados de la costa este y dos provincias de Canadá sufren un corte de luz durante más de 12 horas, suceso conocido como el "gran apagón", que afectó a alrededor de 30 millones de personas.
      • 1965.- Ferdinand Marcos es elegido presidente de Filipinas.
      • 1967.- La NASA lanza al espacio, para un vuelo de prueba, el Saturno V, el mayor cohete construido por el hombre.
      • 1981.- Tiene lugar en Buenos Aires la primera manifestación contra el régimen militar argentino desde el golpe de 1976.
      • 1985.- El soviético Gari Kasparov se proclama decimotercer campeón del mundo de ajedrez al derrotar en Moscú a su compatriota Anatoli Karpov.
      • 1990.- El rey Birendra de Nepal promulga la nueva Constitución, que suprime los poderes absolutos de la monarquía y restaura la democracia.
      • 1996.- Es inaugurado en Hasi Remel (Argelia) el gasoducto Magreb-Europa. Un total de 1.430 kilómetros de tuberías que unirán los yacimientos argelinos de gas con la Península Ibérica.
      • 2005.- La Agencia Espacial Europea (ESA) lanza al espacio, en un cohete Soyuz, su primera sonda Venus Express, con destino al planeta Venus.
      • 2007.- Se pone en marcha en Fray Bentos (Uruguay) la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, que abre una crisis entre Argentina y Uruguay al estar construida en la orilla del río que separa a ambos países y cuyas disputas se remontan a 2003.
      • 2010.- Las autoridades declaran "problema de seguridad nacional" la epidemia de cólera en Haití, que provocó la muerte a unas 5.000 personas.
      • 2011.- El asteroide "2005 YU55" pasa a unos 324.000 kilómetros de la Tierra, es el que más se ha aproximado a la órbita terrestre en 35 años.
      • 2015.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) vota en contra de aceptar a Kosovo como miembro de esta organización de Naciones Unidas.
      • 2020.- Aparecen en un frasco, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, cuatro monedas de oro del califato fatimí, que gobernó el norte de África y el Levante mediterráneo a comienzos del siglo X.

      ¿Quiénes nacieron el 9 de noviembre?


                    • 1818.- Iván Turguenev, novelista ruso.
                    • 1874.- Julio Romero de Torres, pintor español.
                    • 1888.- Jean Omer Marie Gabriel Monnet, economista francés, considerado uno de los "padres de Europa".
                    • 1909.- María Josefina Teodora Pla Guerra, conocida como "Josefina Pla", escritora española.
                    • 1911.- Luis Antonio Santaló Sors, matemático español, pionero de la geometría integral.
                    • 1922.- Lauro Olmo, dramaturgo español.
                    • 1926.- Ricardo de la Cierva, historiador español.
                    • 1926.- Vicente Aranda, cineasta español.
                    • 1939.- Marco Bellocchio, director italiano de cine.

                    ¿Quiénes fallecieron un 9 de noviembre?


                    • 1940.- Arthur Neville Chamberlain, ex primer ministro inglés.
                    • 1947.- Mariano Benlliure, escultor español.
                    • 1953.- Dylan Thomas, escritor galés.
                    • 1970.- Charles de Gaulle, estadista francés.
                    • 1991.- Yves Montand, actor y cantante francés.
                    • 2004.- Stieg Larsson, escritor y periodista sueco.
                    • 2019.- Robert Norris, actor estadounidense.
                                                                  Relacionados