Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Los pasaportes de este país latinoamericano no serán aceptados en Alemania y Francia

El gobierno del país germánico informó que los pasaportes de una nación de la región suramericana no serán aceptados para ingresar al territorio. "Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas", aseguró el embajador Stefan Duppel. Conozca la insólita razón.

Los pasaportes de este país latinoamericano no serán aceptados en Alemania y Francia
Imagen de referencia.
Getty Images

El Gobierno de Alemania no permitirá el ingreso a su país de los ciudadanos uruguayos que tengan pasaportes emitidos luego del 23 de abril de este año. Así lo confirmó el miércoles, en su cuenta de la red social X, el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, quien detalló que ni siquiera se podrá tener estancias cortas en la nación europea.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Atención: poseedores de pasaportes. Los pasaportes emitidos después del 23/04/2025 no indican el lugar de nacimiento. Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas. Actualmente, no se aceptan solicitudes de visa con dicho pasaporte", indica el comunicado. Francia, país vecino de Alemania, también se sumó a la prohibición. Se prevé que otros miembros de la Unión Europea hagan los mismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano informó que está dando seguimiento a este tema y está manteniendo conversaciones con autoridades consulares para entender lo sucedido. Este año el Ministerio del Interior de Uruguay dispuso una serie de modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes del país para cumplir con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), respecto a la seguridad jurídica de sus portadores.

Publicidad

Según detalló en ese momento, las modificaciones en la información de los pasaportes expedidos por la Dirección Nacional de Identificación Civil proporcionan "mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo".

"Entre los principales cambios se encuentra la modificación del título: 'Nacionalidad', que pasará a denominarse: 'Nacionalidad/Ciudadanía', consignándose el código 'URY' tanto para ciudadanos naturales como legales. Esta medida permitirá una coincidencia entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular", detallaba el texto.

Publicidad

Otro cambio relevante, añadía la información, es "la eliminación del título: 'Lugar de nacimiento' de los pasaportes comunes, al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la OACI".

¿Qué dijo el gobierno de Uruguay?

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este jueves que si hay algo que corregir en los nuevos pasaportes emitidos en el país suramericano está dispuesto a hacerlo y remarcó que siempre se debe estar muy atento a las señales que llegan desde el exterior. Así lo aseguró al ser consultado en una rueda de prensa por la problemática surgida con Alemania, país que no permitirá el ingreso de uruguayos con pasaportes emitidos luego del 23 de abril de este año.

Orsi recordó que los cambios en el pasaporte uruguayo están alineados con un protocolo que había sido sugerido y que su país está dispuesto a cambiar si hay algo que genere complicaciones. Asimismo, el gobierno de Uruguay convocó a los embajadores de Alemania y Francia, y les explicaron que la decisión fue tomada bajo el amparo del derecho internacional.

“La solución era cambiar ‘nacionalidad’ por ‘ciudadanía’. Este gobierno decidió además eliminar el ‘lugar de nacimiento’. ¡Hacerse cargo!”, escribió el ex canciller Omar Paganini, quien había impulsado cambios en el pasaporte cuando estaba a cargo de la cartera.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE