
Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'el Chapo', se declaró este viernes 11 de julio culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago, con lo que evita ir a juicio.
Vestido con un mono naranja de presidiario y con esposas en los pies, Guzmán, de 35 años, apareció con una barba y lentes, una imagen que no se le conocía, y adoptó un aire humilde mientras escuchaba mediante audífonos las preguntas la jueza Sharon Coleman.
Últimas Noticias
Los cuatro cargos incluyen tráfico de múltiples drogas (incluido el fentanilo) y participar en el crimen organizado; al escucharlos, el criminal mexicano iba respondiendo afirmativamente.
Publicidad
Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses y previsiblemente Ovidio Guzmán, también conocido como ‘El Ratón’, evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia. Sin embargo, el fiscal puntualizó que solicitará una pena menor a la perpetuidad siempre que el mexicano "cumpla" con lo que se ha comprometido, es decir -aunque no lo dijo explícitamente- dé suficiente información a la justicia estadounidense para seguir persiguiendo el narcotráfico.
Guzmán tomó la palabra para asegurar que sufre depresión, diagnosticada el pasado octubre, y que por ello está tomando medicación. Dejó claro que nadie le había forzado para declararse culpable.
Publicidad
En su lectura de consideraciones previa a la formulación de los cargos concretos, la Fiscalía destacó que el narcotraficante era "el líder de un cartel" (de Sinaloa), que había participado en el lavado de dinero y que había tenido responsabilidad en el secuestro y muerte de tres personas, lo que no fue negado por el acusado, que escuchaba atentamente. Pidió, además, que Guzmán pague 80 millones de dólares de multa, pero tanto el importe de la sanción como la pena definitiva de prisión le corresponderá fijarlas a la jueza Coleman.
¿Qué información compartirá Ovidio Guzmán con EE. UU.?
Cuando un delincuente accede a delatar a sus cómplices, los fiscales estadounidenses suelen reducir las sentencias, independientemente de que el propio Gobierno de Estados Unidos haya etiquetado grupos de narcotráfico, como el Cartel de Sinaloa, de grupo terrorista.
Según indica a EFE la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, la pregunta clave aquí es si ‘El Ratón’ dará información solo sobre los grupos criminales -el Cartel Sinaloa o el Cartel Jalisco Nueva Generación-, o si llegará más lejos y salpicará a diversas instituciones mexicanas.
“¿(Podría dar información) también sobre las redes de corrupción que operan en diversas instituciones estatales, diversas fuerzas policiales, el ejército, la gobernación de Sinaloa, y también más allá de Sinaloa, a nivel federal?”, se pregunta la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brookings.
En 2012, el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales Kingpin Act por considerar que jugaba "un papel relevante en las actividades de su padre" y EE. UU. hasta señaló que ordenó el asesinato de un "popular cantante mexicano" que no quiso ir a su boda, pero del que nunca se supo la identidad.
Publicidad
A cuatro de los hijos del Chapo se les conoce como ‘Los Menores’ o ‘Los Chiquillos’, un grupo de narcotraficantes compuesto por: ‘El Ratón’, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, ‘El Chapito’; Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ‘El Alfredillo’, y Joaquín Guzmán López, ‘El Güero Moreno’, quien se encuentra en una prisión de Chicago tras entregarse voluntariamente y se espera que se declare culpable la semana que viene.
Los hermanos supervisaban once laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían cada mes un estimado de hasta 5.000 libras o 2.267 kilogramos de metanfetaminas, que se venden principalmente a otros miembros del Cartel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.
Guerra interna del Cartel de Sinaloa
Peter Reuter, profesor en la facultad de Políticas Públicas y Departamento de Criminología de la Universidad de Maryland, detalla a EFE que en un principio el Cartel de Sinaloa estaba dirigido por el Chapo y casi a la par por Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Publicidad
Según el experto, durante un tiempo, el Cartel de Sinaloa fue una federación, con dos elementos: uno asociado con los Chapitos y el otro con El Mayo y su familia. La unión hasta se materializó en matrimonios entre las dos familias, apunta el profesor de la Universidad de Maryland.
En ese sentido, Felbab-Brown explica que El Mayo es el padrino de varios de los Chapitos. “Luego la relación se agrió cuando los hermanos se volvieron ostentosos, violentos, descarados, ignorando todo tipo de restricciones de la vieja guardia personificada en el Mayo”, anota la investigadora.
Más allá del cambio generacional, ha habido varios puntos de fricción entre las dos familias, como el hecho de que Vicente Zambada Niebla, ‘El Vicentillo’, y Jesús Reynaldo, ‘El Rey Zambada’ (hijo y hermano de El Mayo), declararan en contra del Chapo en su juicio en Brooklyn, donde se le condenó a cadena perpetua en julio de 2019, más 30 años adicionales.
A esto se le suman las extrañas circunstancias que rodean la entrega de Joaquín Guzmán López en julio de 2024, quien llegó a EE. UU. en un vuelo privado con El Mayo. Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de un acuerdo con la Fiscalía. Felbab-Brown va más allá y lo describe como un “secuestro”.
Publicidad
A la experta no le sorprendería que en su acuerdo con EE. UU., Ovidio y Joaquín Guzmán López den información para incriminar a El Mayo y viceversa.
El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre. “La zona está sumida en una intensa violencia entre la rama de Los Chapitos y la de Los Mayitos, y también con el Cartel Jalisco Nueva Generación, a quien Los Chapitos aparentemente han contactado para una posible alianza”, añade Felbab-Brown.
Publicidad
Agencia EFE