
Un cubano de 75 años de edad con casi seis décadas en Estados Unidos murió mientras estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami, donde apenas la semana pasada trascendió la muerte de un canadiense que también estaba detenido por la agencia. El ICE reveló este lunes que el hombre, cuyo nombre era Isidro Pérez, falleció el jueves 26 de junio por causas que aún están bajo investigación tras estar varias semanas en el Centro de Detención Krome, donde los migrantes ahí retenidos formaron a principios de junio un 'SOS' con sus cuerpos para pedir auxilio y denunciar las malas condiciones de detención.
Pérez estaba en la unidad médica de Krome, donde ese 26 de junio comenzó a sentir dolores de pecho durante la noche, por lo que personal de rescate administró resucitación cardiovascular, le dio choques con un desfibrilador externo automático y lo trasladó a un hospital en Kendall, donde lo declararon muerto, indicó ICE en un comunicado. La agencia arrestó al cubano el 5 de junio en un operativo en Key Largo, donde lo declararon inadmisible para permanecer en Estados Unidos porque, a pesar de haber llegado en 1966 con un permiso legal, en 1981 y en 1984 la Corte de Distrito del Sur de Florida lo declaró culpable por posesión de sustancias controladas. Pérez fue acusado de "inadmisibilidad" bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). El medio local Miami Herald localizó registros para una condena, no las dos que menciona ICE. Según los documentos, Pérez y otro hombre fueron detenidos en 1981 mientras viajaban en un bote con 680 kilogramos de marihuana. Se les acusó de dos cargos: conspiración y posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla. El hombre fue sentenciado entonces a 18 meses en prisión y estuvo dos más en libertad condicional. En la cárcel estudió para ser mecánico. Según contó su familia a la prensa local, esa experiencia le cambió la vida.
Últimas Noticias
Este deceso ocurre tras revelarse el miércoles pasado que un ciudadano canadiense, Johnny Noviello, murió mientras esperaba su deportación en el Centro Federal de Detención (FDC, en inglés), en el centro de Miami, mientras que el 7 de junio falleció el mexicano Jesús Molina Veya bajo custodia del ICE en Georgia. Al menos siete inmigrantes han muerto bajo custodia del ICE en lo que va de 2025, según el último reporte actualizado de la agencia, hasta el 5 de mayo, tras casi una docena de decesos en 2024.
Publicidad
La defunción del cubano ocurre mientras crecen las denuncias de activistas sobre las condiciones de hacinamiento de los detenidos en Florida, como en el Centro Krome, donde los migrantes, en su mayoría cubanos, formaron con sus cuerpos la señal de auxilio 'SOS' para que se captaran fotografías y videos desde el cielo.
Además, en medio de esta polémica, el presidente Donald Trump inauguró este martes la prisión migratoria 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz Caimán) que el Gobierno de Florida construyó en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami rodeado de caimanes y pitones en la zona natural de los Everglades. Precisamente, el Alcatraz caimán recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones en plena temporada de huracanes en el Atlántico. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en la noche del miércoles en X de la llegada del primer grupo de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.
Publicidad
En esos centros de detención persisten denuncias por sobrepoblación. En el caso de Krome, por ejemplo, se conoció en marzo que albergaba a alrededor de 1.700 pese a que solo tiene capacidad para 600. Datos de ICE, publicados el 20 de junio, señalan que ese centro tenía una población diaria promedio de 845 personas, lo cual también supera la capacidad de este centro de detención ubicado en Miami.
Pese a esas denuncias, las autoridades señalan con que sí tienen condiciones y capacidad para albergar a todos los migrantes detenidos. "ICE permanece comprometido para garantizar que todos aquellos en su custodia residan en espacios seguros y humanos", sostuvo la agencia este lunes.
Desde que asumió el poder en enero de 2025, la administración Trump ha adelantado una arremetida contra los migrantes en situación irregular con redadas y detenciones arbitrarias. Según datos oficiales, el número de detenidos a nivel federal ha aumentado drásticamente. Cuando Trump regresó a la Casa Blanca la cifra se ubicaba en 39.000 y en junio superó los 58.000. Muchos de ellos están detenidos en cárceles locales porque los centros federales sólo disponen de fondos para albergar a unos 41.000, de ahí que el Gobierno republicano presione para encontrar más espacio donde alojarlos.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL