Noticias Caracol
Migración
Migración
-
Se trata de una jueza de un tribunal de primera instancia en Wisconsin, a quien el FBI de la administración republicana acusa de "desvío intencionalmente a los agentes federales".
-
Para tener un empleo de forma legal en Estados Unidos su gobierno solicita el documento de autorización de empleo, conocido como EAD. Sin embargo, con algunos tipos de visa se puede estar exento.
-
Tras una reunión entre el migrante y el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para el encuentro, se revelaron algunos detalles de la reclusión de Ábrego García.
-
Se trata de una lista inicial de siete "países de origen seguros", en la que también están, por ejemplo, Marruecos, Egipto y la India. ¿Qué implica esto? Le explicamos lo que debe saber.
-
Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que residía en Estados Unidos y casado con una mujer de ese país, fue enviado al centro de detención acusado, sin pruebas, de pertenecer a la pandilla MS-13.
-
Los tatuajes se han convertido en una pista clave para los agentes de inmigración con la que identifican a presuntos miembros de pandillas como la Mara Salvatrucha o el Tren de Aragua de Venezuela.
-
"Saldrán y regresarán como trabajadores legales" a Estados Unidos, dijo el presidente sobre algunos migrantes, entre peticiones de empresarios y congresistas tanto republicanos como demócratas.
-
Las notificaciones fueron enviadas a los beneficiarios de la aplicación de teléfono móvil CBP One, creada por el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden. ¿Qué está pasando?
-
SÉPTIMO DÍA
Más de 20 mil colombianos enfrentan la amenaza de deportación en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, generando miedo e incertidumbre. Una abogada experta ofrece sus recomendaciones.
-
El presidente insiste en que Kilmar Armando Ábrego García pertenece a la pandilla MS-13. Una juez federal ordenó repatriar al migrante, quien está casado con una ciudadana estadounidense.