
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 7 de febrero que firmará un decreto para acabar con los esfuerzos del Gobierno federal para transitar de los pitillos de plástico a los de papel.
(Lea también: El mundo vivió el enero más caluroso registrado en la historia, según el observatorio Copernicus )
"Firmaré una orden ejecutiva la próxima semana para poner fin al ridículo impulso de Biden por las pajitas de papel, que no funcionan. ¡DE VUELTA AL PLÁSTICO!", afirmó Trump en un mensaje en su red social, Truth Social.
El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) aprobó en 2024 un plan para reducir de manera gradual los plásticos de un solo uso como los pitillos o cubiertos en departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos para 2035.
Publicidad
El decreto de Trump tendrá un efecto limitado a las operaciones del Gobierno federal, pues muchos estados como California o Nueva York tienen en efecto prohibiciones de este tipo de utensilios de plástico de un solo uso que afectan al sector privado.
(Lea también: ¿Qué alternativas para reemplazar los plásticos de un solo uso tienen los ciudadanos?
)El retroceso de Donald Trump en los planes ambientales
El anuncio del plástico se da después de que EE. UU. notificara oficialmente al secretario general de la ONU, António Guterres, su salida del Acuerdo de París
-tratado internacional contra el cambio climático-, pero esta retirada "se hará efectiva" el 27 de enero de 2026, detalló su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Publicidad
EE. UU. ya se desvinculó del tratado durante la primera presidencia de Trump (2017-2021), aunque la salida se hizo efectiva mucho después de iniciado el mandato, en noviembre de 2020, y bajo la Administración de Joe Biden no tardó en reincorporarse, en 2021, agregó.
Como en aquella ocasión, el multimillonario Michael Bloomberg ha anunciado que financiará a través de su fundación los compromisos climáticos de EE. UU. tras la retirada.
Según los acuerdos climáticos aún vigentes, EE. UU. tenía una meta de financiación para la adaptación climática de 300.000 millones de dólares para el año 2035, acordada en la cumbre del clima COP29 de Bakú en noviembre de 2024.
Con su retirada del Acuerdo de París, EE. UU. se sumará a la corta lista de países que han abandonado este acuerdo climático, entre ellos Irán o Yemen, en un año en el que los firmantes tienen que presentar sus planes para recortar las emisiones.
Publicidad
(Lea también: ¿Por qué el Reloj del Fin del Mundo acortó el tiempo de la llegada del "apocalipsis"? )