La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Al Nassr apostó duro por armar un equipo competitivo, con grandes figuras y bastante costoso, pues al no tener participación en el Mundial de Clubes de 2025, enfocó sus esfuerzos por ganarse un cupo para la próxima edición de ese certamen a través de la Champions de Asia.Sin embargo, todo ha sido en vano si se tiene en cuenta que el club quedó afuera en semifinales del torneo continental, pese a su millonario plantel, con estrellas de la talla del portugués Cristiano Ronaldo, el senegalés Sadio Mané y el colombiano Jhon Jáder Durán.Por ello, Al Nassr se enfocó en no claudicar y meterse en la próxima versión de la Champions, objetivo que siempre tuvo al alcance de la mano.En la liga de Arabia Saudita los 3 primeros avanzan al torneo continental y al no tener posibilidad de título, el elenco del atacante colombiano se aferraba a la tercera casilla, algo que a falta de 3 fechas sigue haciendo.No obstante, la lucha por conservar esa posición parece que no brindará los frutos deseados, lo que mandaría al traste la enorme inversión económica, que solo con el fichaje de Durán representó 77 millones de euros.John Jáder Durán y Al Nassr, con las manos vacíasPese a que Arabia tiene 3 cupos directos para la próxima Champions, una de esas plazas ya fue ocupada por Al-Alhi, que actualmente es quinto en la liga saudí.Al-Alhi se coronó campeón de la Champions 2025 y por ello recibió como premio la posibilidad de actuar en la próxima versión del certamen, para lo cual usará una de las plazas entregadas a Arabia.En consecuencia, por vía de la liga solo los 2 primeros irán a la siguiente Champions; es decir, Al-Ittihad, que es líder, y Al-Hilal, que marcha segundo.Al Nassr es tercero a 5 puntos del segundo clasificado cuando restan 3 jornadas o 9 unidades en disputa.Bajo ese panorama, Al Nassr deberá hacer lo posible por recortar la diferencia, aunque es algo muy difícil de lograr.Ahora, Durán y sus compañeros se alistan para recibir a Al Taawoun el viernes 16 de mayo a la 1:00 de la tarde, hora colombiana, en cumplimiento de la antepenúltima fecha de la competición local.A falta de 3 fechas, así marcha la tabla de posiciones de la liga de Arabia:1. Al-Ittihad: 74 puntos * 2. Al-Hilal: 68 * 3. Al Nassr: 63 4. Al Qadisiya: 62 5. Al-Ahli: 61 *** Cupo a Champions de Asia ** Cupo a Champions de Asia como actual defensorAl respecto, el exfutbolista árabe y actual comentarista Khalid Al Shenaif consideró como un fracaso el hecho de no ver a Al Nassr en la próxima Champions de Asia.“Un club de la talla del Al-Nassr no puede quedar afuera del campeonato asiático dada la cantidad de grandes estrellas que actualmente defienden su camiseta”, manifestó en su programa radial.
Estados Unidos está ofreciendo 1.000 dólares y el pago del tiquete aéreo a cada migrante indocumentado que use la aplicación CBP Home (Asistencia para Autodeportación Voluntaria) para regresar voluntariamente a su país de origen. El presidente Donald Trump ya firmó la orden ejecutiva que, además, ordenó aumentar a 20.000 los agentes encargados de las deportaciones forzadas. Un colombiano tomó la decisión de autodeportarse.CBP Home es una aplicación creada por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. para facilitar la autodeportación voluntaria de inmigrantes indocumentados. Su objetivo es ofrecer una alternativa más económica y menos traumática que la deportación forzada, cuyo costo puede superar los $17,000 por persona. A través de la aplicación, los usuarios pueden registrar su intención de salir del país, acceder a información sobre opciones de transporte y recibir una asistencia financiera para cubrir costos de viaje. Además, el programa permite evitar la detención y mejorar las posibilidades de reingreso legal en el futuro.El usuario descarga la aplicación en su dispositivo móvil, completa un formulario con sus datos y detalles de su viaje, y coordina su salida con las autoridades de inmigración. Una vez realizada la autodeportación, el sistema actualiza el estatus del individuo, reduciendo el riesgo de sanciones futuras. CBP home, según el Gobierno de EE. UU., busca optimizar los recursos gubernamentales, disminuir la congestión en centros de detención y ofrecer una alternativa más humanitaria a quienes desean regresar a sus países de origen sin enfrentar procedimientos de deportación prolongados y costosos. Está disponible para descarga y uso en dispositivos móviles."Pensaba quedarme el resto de la vida"Yerman, un ciudadano colombiano oriundo de Medellín, cruzó la frontera con México en el año 2022, durante la era Biden. Pasó por un centro de detención y lo dejaron defender su caso de asilo en territorio norteamericano. El connacional habló en Noticias Caracol y mencionó que “yo pensaba quedarme el resto de mi vida. Pasaron los días y dije que solo me quedaba tres años y me iba para Colombia porque esto aquí vea…).Yerman agregó que en Estados Unidos “a la gente le gusta aparentar. Montan una foto con el mejor teléfono y todo el mundo los ve aquí en Miami desde Colombia. Entonces, la gente dice ‘ay, qué chimba, me voy para Estados Unidos, yo quiero estar como él’, pero no ven la realidad y ellos (desde EE. UU.) tampoco la cuentan”.Ahora, el colombiano prepara su viaje de regreso a Colombia. Dedicó sus tres años en los Estados Unidos a trabajar para subsistir e intentar ahorrar dinero. “Yo soy barbero, trabajo en Uber y a veces también trabajo en construcción. O sea, yo le hago a todo. Yo trabajo 18 horas diarias. Aquí la vida es demasiado dura. La gente gana muy poco y aquí todo es muy caro, la renta es muy cara, la comida es muy cara”, indicó.Yerman tomó la decisión de partir de Estados Unidos después del anuncio del gobierno Trump para ofrecer incentivos económicos para quienes se autodeporten por medio de la aplicación CBP Home. “Al menos con eso, uno se ayuda un poquito en su país”, sostuvo.Sobre este programa, el presidente Trump explicó que a los migrantes “les conseguiremos un vuelo de regreso a su lugar de origen con un plazo determinado. Si lo hacen, trabajaremos para que quizás, algún día, puedan regresar si son buenas personas y si son el tipo de personas que queremos aquí”.Luis Victoria, abogado de migración, indicó que los ciudadanos “deben finalizar el proceso de autodeportación a través de esta aplicación y ya estando fuera de los Estados Unidos -se dice que aproximadamente tres millas-, en ese momento recibirían los 1.000 dólares”.Según Tom Homan, asesor presidencial de Donald Trump y conocido como el “zar de la frontera”, unos 7.000 migrantes ya se han ido voluntariamente.(Lea también: "Necesitan gente": Trump relaja batalla migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE JUDY MORA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Nairo Quintana está disputando su gran vuelta número 20, en el Giro de Italia 2025. En la mayoría de ellas, fue protagonista; de hecho, se coronó campeón de una 'corsa rosa', una Vuelta a España y fue podio en tres ediciones del Tour de Francia. Dichos resultados, sumado a otros que tiene en su palmarés, lo ubican como uno de los mejores ciclistas en la historia de Colombia y el mundo.Por eso, es una voz autorizada al momento de hablar sobre lo que viven en el día a día y, en entrevista exclusiva con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial, dio a conocer una situación que no le gustó. Recordemos que, en esta ocasión, el Giro de Italia empezó en Albania, donde se corrieron tres etapas, del viernes 9 al domingo 11 de mayo, para después descansar.El pasado lunes 12 de mayo no hubo acción en la 'corsa rosa', pero, de igual manera, el pelotón tuvo que viajar hasta territorio italiano. Al respecto, se pronunció Nairo Quintana, contando qué fue lo que ocurrió y aclarando a los aficionados que, como tal, no hubo descanso. "Son días de rodar, ya que las primeras jornadas fueron muy intensas", afirmó de entrada el nacido en Boyacá."Además, tuvimos viaje, por lo que, en realidad, no hubo día de descanso, pero ya entramos en tierra italiana y eso nos pone contentos y estamos bien", añadió 'el Cóndor', quien, además, analizó la cuarta etapa de competencia. "Tenemos una oportunidad con Orluis Aular, entonces hay que aprovecharla; de seguro, el final será al embalaje y eso le viene bien", puntualizó el 'escarabajo'."De seguro, habrá vientos, pero estaremos adelante, atentos, evitando los cortes para que no nos pase nada atrás y así llegar de buena manera en el frente. Vamos a llevar a Orluis, lo más cubierto posible, y aprovechar su buen momento de forma para buscar la victoria en el remate de la fracción", dijo Nairo Quintana. Eso sí, no fue el único que pasó por los micrófonos de Caracol Sports.Isaac del Toro, la joya mexicana del UAE, habló. "Va a ser una buena oportunidad para los embaladores, pero será un día tranquilo. El hecho de estar cerca en la general, da confianza y no presión extra. Esperemos que todo siga así de bien y continuar por esta senda. Me gusta esta carrera y me siento feliz y orgulloso. Hay que estar atentos y llegar sano y salvo a la meta", sentenció.
El hijo de Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo Júnior, de 14 años, disputó este martes su primer partido con la camiseta de Portugal al participar en la victoria de la sub-15 contra Japón (4-1), en un torneo que se celebra en la localidad croata de Sveti Martin na Muri.Con el dorsal '7' de Cristiano en su espalda, el hijo de Ronaldo comenzó el partido desde el banquillo y salió durante la segunda parte en la demarcación de extremo izquierdo, la misma posición que ocupó su padre en el arranque de su carrera.Con Cristiano Júnior en el campo (jugó 26 minutos), el equipo luso logró mantener la ventaja obtenida, gracias al triplete de Rafael Cabral y al gol de Henrique Amen."Cristianinho", como se le conoce en Portugal, y sus compañeros volverán a los terrenos de juego mañana miércoles para enfrentarse a Grecia y el viernes harán lo propio contra Inglaterra, partidos correspondientes al Grupo B del Torneo Internacional Vlatko Markovic.Cristiano Ronaldo Júnior milita actualmente en las categorías inferiores del club de su padre, el Al Nassr saudí, y anteriormente jugó en las canteras del Manchester United y Juventus de Turín.
David Esteban Nocua Monroy, de 14 años, apareció muerto en las inmediaciones del río Tunjuelo luego de que desapareciera por dos días, tras salir con otros dos jóvenes en una zona boscosa de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá. Su madre, Lizeth Juliana Monroy, exige justicia, mientras que las autoridades recolectan todas las pistas posibles para esclarecer el crimen. El cuerpo del menor fue hallado en la noche del sábado 10 de mayo, con múltiples heridas por arma blanca. El análisis de Medicina Legal arrojó que había fallecido dos días antes, el 8 de este mismo mes, luego de salir con quien era su expareja y el nuevo novio de ella, de acuerdo con el relato de sus familiares. Según el periódico El Tiempo, el menor salió de su casa, ubicada en el sector de Marichuela, para verse con su expareja y su nuevo novio, quienes tienen entre 15 y 16 años y estudian en su mismo colegio. En cámaras de seguridad de la zona se registró que ese jueves, sobre las cinco de la tarde, estaba caminando por el barrio y, minutos después, ingresó a una zona boscosa, a donde luego fue hallado sin vida. “La Policía Nacional se permite informar que una vez una ciudadana de la localidad de Usme llega al CAI La Aurora manifestando que en inmediaciones del río Tunjuelito se encuentra, al parecer, el cuerpo sin vida de un menor de 14 años que, probablemente, era su hijo, nos desplazamos hasta dicho lugar”, indicó el teniente coronel Norberto Caro, comandante operativo de Seguridad Ciudadana #2 de Bogotá. La madre de David Esteban Nocua exige respuesta Lizeth Juliana Monroy le dijo a CityNoticias que lo primero que hizo cuando despareció su hijo fue exigirle respuesta a su exnovia, quien inicialmente habría mencionado que dejaron a David Esteban en un mirador, pero que, después del hallazgo del cuerpo, supuestamente, cambió su versión. “Inicialmente dijo que lo dejó en el mirador de Miravalle tras una discusión. Luego cambió su versión y afirmó que estuvieron en la novena parada del alimentador de La Marichuela, sobre la avenida Boyacá. Dijo que discutieron y que David salió corriendo hacia el barrio Quintas. Más tarde, le confesó a una conocida nuestra que a David lo apuñalaron porque los iban a robar, por lo que ella y el novio lograron escapar”, afirmó la mujer para el noticiero local. Añadió que su hijo, en la mañana de ese 8 de mayo, estuvo con ella en una reunión con la orientadora del colegio donde estudiaba, porque, según Lizeth Juliana, él estaría ansioso por la reaparición de su exnovia, quien habría estado internada un tiempo.“Había reaparecido después de haber estado internada. Unos días antes, ella intentó quitarse la vida en el colegio y mi hijo fue quien la salvó. Desde entonces, ella lo trataba mal, incluso le decía cosas como que no tenía por qué haberla salvado. Al parecer, se había escapado del centro donde estaba y lo volvió a buscar”, dijo su familiar, según el periódico El Tiempo. Luego de la jornada escolar fue que David Esteban salió de su casa, y no se volvió a saber de él. Su madre comentó que inmediatamente dio aviso a las autoridades para iniciar la búsqueda, pero que, presuntamente, no ha recibido suficiente ayuda, por lo que fue ella misma, con ayuda de conocidos, quien halló el cuerpo. "Cuando desapareció, fuimos de inmediato a denunciar, pero la Policía solo nos dijo que hiciéramos las denuncias en Medicina Legal y en la Fiscalía. Nos dijeron que había un protocolo y que debíamos esperar más tiempo. Nunca nos acompañaron en la búsqueda; fuimos nosotros quienes salimos a buscar a David por nuestra cuenta, en carro y en moto, preguntando a amigos y conocidos”, añadió la mujer. Así recuerdan a David Esteban NocuaEl joven de 14 años, quien cursaba noveno grado, era el mayor de dos hermanos e hijo de dos trabajadores de la localidad de Usme. La familia Nocua Monroy se dedica a la venta de arepas, por lo que David Esteban, después de estudiar, ayudaba en el negocio familiar. "Una persona así no puede estar libre, porque la que cometió ese acto lo hizo con sevicia, lo hizo con mucha maldad. Mi hijo era una persona llena de carisma, de amor; siempre tenía una sonrisa, usted nunca lo veía triste, nunca lo veía apagado y le apagaron su sonrisa para siempre", comentó Lizeth Juliana para CityNoticias. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Un juez de control de garantías envió a la cárcel a un hombre señalado de haber abusado sexualmente de su hija e hijastra, ambas menores de edad, en zona rural del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, según informó la Fiscalía.Puente que colapsó en India: así captaron cámaras de seguridad el angustioso momento“El hombre, en los meses de junio y julio de 2021, de forma violenta habría accedido sexualmente a su hijastra de 13 años. Y, al parecer, también le realizó tocamientos a su hija de 11 años entre febrero de 2021 y marzo del presente año”, aseguró la entidad.La Fiscalía precisó que los hechos fueron establecidos mediantes las labores de policía judicial adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Arauca y apuntó que habrían ocurrido cuando el sujeto se encontraba solo con las menores.“El hombre aprovechaba los momentos en que se quedaba solo con las víctimas, a quienes presuntamente amenazaba con que si contaban irían a la cárcel”, señaló el ente acusador.El sujeto señalado de abusar de su hija e hijastra fue capturado el pasado miércoles, 26 de octubre de 2022, en el municipio de Cabuyaro (Meta), durante un operativo conjunto entre el CTI y la Policía Nacional.La Fiscalía dijo que le imputó cargos por los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales con menor de 14 años agravado al hombre, pero este no los aceptó. El peligroso prontuario de hombre detenido por asalto de carro de valores en BarranquillaLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia advierte que, si una de las dos personas en un matrimonio no quiere tener relaciones sexuales, el otro no debe accederla violentamente y exigirle el encuentro íntimo con el argumento de estar casados. ¿Qué pasa con las capitulaciones de una relación si hay violencia de género?La sentencia se da a propósito del caso de un hombre que desde el 30 de octubre de 2011 hasta el 15 de abril de 2012 accedió carnalmente, de manera violenta, a su entonces esposa. La pareja estaba casada desde el 2008.“No es cierto por demás, desde el punto de vista del bien jurídico tejido, que las relaciones sexuales sean obligatorias en el matrimonio, como lo sostuvo él, al punto de imponerse sobre la mujer deberes conyugales que puedan sojuzgar su voluntad y la obliguen al sometimiento”, indicó Myriam Ávila, magistrada de la Sala Penal de la Corte Suprema.La sentencia además explica que no debe haber violencia física ni psicológica. El Centro de Derechos Reproductivos destacó la importancia de este fallo.“El único elemento definitivo que establece de si existe o no una forma de violencia sexual es el consentimiento de la víctima y este consentimiento no puede ser deducido de cualquier gesto o conducta o actitud por parte de la víctima cuando este no sea libre o voluntario”, señaló Cristina Rosero, asesora legal senior de dicho centro.En Colombia, la inmunidad marital desapareció en 1980 y se ratificó en el año 2000 cuando se consideró una agravante de la violación.“Si bien no estamos ante un asunto absolutamente novedoso, pues desde hace 40 años está establecido, es un pronunciamiento muy importante que nos recuerda que todas las conductas de contenido sexual que se produzcan dentro de un matrimonio y que atenten contra la libertad y la integridad sexual son penalizadas e incluso con una agravante”, explicó Francisco Bernate, abogado penalista.¿Lo contactó el ‘gerente de Amazon’ para ofrecerle gran oportunidad? Ojo, es una estafaDurante el 2021 se presentaron más de 21 mil casos de violencia sexual, de estos, 18.726 fueron en contra de mujeres.“Ha habido un incremento del más del 20% en las denuncias que se presentan en Medicina Legal por presuntos delitos sexuales. De este total de casos, más de 2.097 son aquellos en los cuales la pareja de la víctima ha sido el perpetrador de formas de violencia sexual”, dijo Rosero.En el caso concreto que revisó la Corte, el hombre autor de la violación en contra de su entonces esposa deberá pagar 199 meses de prisión, es decir, más de 16 años de cárcel.
Un juez de conocimiento condenó a 16 años de prisión a dos sujetos que abusaron de una menor de 14 años en Neiva, Huila.Según lo revelado por la Fiscalía General de la Nación, el hecho ocurrió en 2020 cuando la víctima estaba en la vivienda de uno de los criminales.Allí, conforme al ente investigador, uno de los sujetos llamó al otro y entre los dos cometieron el reprochable acto.Mediante un preacuerdo, que se celebró entre la Fiscalía y la defensa de los procesados, estos últimos aceptaron sus responsabilidades en el delito de acceso carnal violento agravado.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Hay preocupación en Neiva y otras poblaciones del Huila debido al incremento en las cifras de violencia intrafamiliar y delitos sexuales contra menores de edad. Las víctimas alzan su voz y piden apoyo.Vea también: Roy Barreras, presidente del Congreso, fue diagnosticado con cáncer“Mi persona y otras mujeres necesitamos el apoyo de las entidades, que nos escuchen, que nos hagan acompañamiento, que hagan citar a esa persona maltratadora”, comentó una víctima de violencia intrafamiliar.Las mujeres continúan siendo las más agredidas. Según Dayro Fernando Herrera, director Seccional de Fiscalías en Huila, las más afectadas son las que se encuentran en el rango de edad entre 27 y 59 años.“Luego les siguen las mujeres entre 18 y 26 años”, anotó.A esto se suman los abusos sexuales contra menores de edad, que registra una aumento del 215% en Huila.“La población más afectada de menores de edad son de cero a 13 años”, indicó Herrera, al anotar que en 2021 se tenían "209 de estos, registrando avances en solo 48 de los mismos, relacionados con delitos sexuales en el municipio de Neiva".Ante el incremento de casos, en el departamento buscan fortalecer las estrategias para evitar que se repitan.“'Salud en casa', con esta estrategia podemos identificar incluso situaciones de riesgo tanto para niños y niñas como mujeres. Desde la Oficina de Asuntos Sociales seguimos trabajando con nuestra estrategia de ‘Huila crece sin miedos ni violencia’”, dijo Claudia Marcela Maya Perdomo, jefe de la Oficina de la Mujer, Infancia y Adolescencia del Huila.Según expertos, el consumo de alcohol, sustancias sicoactivas y problemas económicos serían los grandes generadores de este tipo de delitos.Le puede interesar: José Reyes Rodríguez, sobreviviente de la corrupción que ahora es director de Justicia Penal MilitarLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Una madre fue enviada a prisión por presuntamente no solo permitir que su esposo abusara de su propia hija, sino además de grabar los ataques y subirlos a redes sociales, informó la Fiscalía General de la Nación.Historia de Dulce, víctima de violencia intrafamiliar: “Pensé que me encerraba porque me quería”Una tía de la niña llevó el caso ante las autoridades de Ipiales, en Nariño. Según su testimonio, su sobrina era abusada por el papá desde el 2016, cuando tenía solo 11 años.“Reveló que cuando el padre cometía estos abusos con su propia hija, la mujer grababa estos hechos con su teléfono celular para subirlos a las redes sociales”, detalló la Fiscalía General.La madre de la menor fue capturada en el barrio Sarasty de Ipiales y durante la audiencia no se allanó a los cargos. Fue trasladada al pabellón de mujeres de la cárcel de media seguridad de esa población nariñense y su esposo está recluido en el penal de Pasto.Atroz crimen: mamá vendió a su hija de 6 años a un pervertido a cambio de unas zapatillas y dineroSi usted es víctima de abuso sexual, puede denunciar en las siguientes líneas:Línea Nacional de orientación a mujeres: 155Policía Nacional: 123Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Programa Porque quiero estar bien: www.porquequieroestarbien.comLínea Púrpura en Bogotá: 018000 112137WhatsApp: 300 755 1846
Un estadounidense acusado de haber viajado a Colombia para tener "conducta sexual ilícita" con por lo menos tres menores de edad fue arrestado en Texas.Tras drogarla en el carro, conductor de aplicación violó a una pasajera y la robóMichael Roberts, de 40 años, fue capturado sin incidentes, indicó el Gobierno, que destacó la cooperación de la Policía Nacional de Colombia.Según los documentos presentados en tribunales, Roberts viajó de Estados Unidos a Colombia para tener "conducta sexual ilegal con menores", y está acusado con tres cargos federales por esa conducta criminal.Si fuera hallado culpable, un juez federal determinará la sentencia, que podría llegar hasta los 30 años de prisión, añadió el Departamento de Justicia de EE. UU."Esta investigación destaca la ardua labor de la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en coordinación con nuestra oficina en ultramar y la colaboración internacional de Colombia para llevar a la justicia a un predador de menores", dijo Craig Larrabee, de HSI en San Antonio (Texas).El arresto de Roberts "es una afirmación de que HSI está comprometida con la protección de los niños de la explotación y asimismo para proteger a nuestra comunidad", añadió el funcionario.Maestra fue arrestada por bailar ‘twerking’ para un alumno en una fiesta de la escuela
Un espantoso caso de abuso sexual registrado en Cúcuta fue reportado por la Fiscalía. De acuerdo con la entidad, un hombre fue capturado y enviado a la cárcel en la capital de Norte de Santander, luego de ser señalado de ultrajar a su hijastra de 16 años.Vea también: Alarma en el Valle de Aburrá: encontraron dos cadáveres envueltos entre sábanas y plástico“Los hechos que motivaron esta investigación se presentaron el pasado 30 de julio cuando la menor habría sido accedida sexualmente por su padrastro, situación que al parecer se venía presentando desde que la niña tenía 13 años”, informó el ente investigador.El sujeto señalado de abusar de su hijastra fue capturado en el barrio Pueblo Nuevo por parte de personal del Cuerpo Técnico de Investigación en articulación con la Policía.La Fiscalía indicó que al hombre, de 33 años, se le imputaron cargos por los delitos de actos sexuales violentos agravados y acceso carnal violento agravado.“El investigado no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía y un juez con funciones de control de garantías de Cúcuta le dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad”, apuntó la entidad.El sujeto señalado de abusar de su hijastra cumplirá la medida de aseguramiento en la cárcel Modelo de Cúcuta.Le puede interesar: Acto inhumano: adolescente atropelló a propósito a un hombre en silla de ruedasLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un hombre de 27 años fue capturado y enviado a la cárcel en Oporapa, municipio del departamento del Huila, luego de ser señalado de abusar de su hija, una niña de 7 años, según reportó la Fiscalía este lunes, 12 de septiembre de 2022.Vea también: Masacre en Landázuri: sobreviviente cuenta por qué habrían matado a la familia Díaz Acuña“El hombre, aprovechando la ausencia de personas adultas en la casa, le habría realizado conductas sexuales a su hija de 7 años”, informó la entidad, tras señalar que los hechos ocurrieron el pasado viernes, 9 de septiembre.Sin embargo, según anotó la Fiscalía, los vejámenes también “al parecer se han presentado en otras oportunidades, según la entrevista a la menor, quien se presume le tenía miedo a su padre”.El ente investigador indicó que el papá señalado de abusar de su hija fue capturado en flagrancia por miembros de la Policía, “quienes fueron alertados por la madrastra de la menor”.La mujer, de acuerdo con la Fiscalía, “se dio cuenta de las conductas ilícitas, grabó con su celular los hechos y los puso en conocimiento de la Comisaría de Familia”.Al sujeto señalado de abusar de su hija se le imputaron cargos por el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo. El hombre no los aceptó, pero el juez decidió enviarlo tras las rejas.Le puede interesar: Consternación en Tolú por el feminicidio de Eva Amaya VidalLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En el barrio La Pastora, oriente de Cúcuta, la comunidad intentó linchar a un hombre de 55 años que habría tratado de abusar de una niña de 3 años. Las autoridades llegaron ante el llamado de los vecinos para atender la situación.En video quedaron registrados los momentos posteriores a la masacre en BarranquillaTanto el hombre como la pequeña fueron llevados a centro asistencial para su valoración. El sujeto recibe atención médica por las graves heridas con arma blanca y golpes que le propinaron.La Policía hace nuevamente un llamado a la ciudadanía para no tomar justicia por mano propia y denunciar oportunamente estos casos.Consternación en Tolú por el feminicidio de Eva Amaya Vidal
Al coronel Edilberto García Guauta, excomandante de la Policía del departamento del Vichada, le dictaron casa por cárcel, luego de ser señalado por abuso sexual de varias uniformadas, según reportó la Fiscalía.“La investigación estableció que tres patrulleras y tres auxiliares de la Policía Nacional, cuyas edades oscilan entre los 19 y 22 años de edad, fueron acosadas sexualmente por el oficial”, informó el ente acusador, al anotar que esto habría ocurrido entre noviembre de 2021 y junio de 2022.El oficial se habría aprovechado de su rango “para cometer acoso sexual lo que hacía presuntamente de manera personal y a través de mensajes de chat. Además habría realizado, al parecer, tocamientos indebidos a sus subordinadas”.Asimismo, la Fiscalía aseguró que en medio de la investigación se conocieron denuncias de dos uniformadas que “afirmaron haber sido víctimas de acto sexual violento por parte del oficial” y que los hechos “se habrían cometido en la oficina del coronel”.La entidad señaló que labores de policía judicial evidenciarían que “el uniformado habría presionado a sus subalternas para que accedieran a vejámenes sexuales”.“Se tiene conocimiento que las víctimas habrían sido trasladadas a zonas de difícil acceso en Vichada y les fueron impuestas jornadas de trabajo que alcanzarían las 15 horas continuas, ejercicios extenuantes al mediodía, cuando la temperatura es más elevada”, anotó.Además, este excomandante de la Policía del Vichada señalado de abuso sexual, tras conocer las denuncias en su contra y por medio de terceras personas, habría ofrecido “hasta tres millones de pesos para que las uniformadas se retractaran”.La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de acceso carnal violento agravado, acoso sexual y soborno, pero el oficial no los aceptó.El coronel señalado de abuso sexual fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Pereira, capital de Risaralda, “donde se encontraba de vacaciones”.