
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) dio a conocer en un reciente comunicado que una referencia de galletas había sido alertada por contener un elemento extraño. La entidad explicó que la advertencia llegó a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). "De una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Madrid relativa a la posible presencia de partículas metálicas", se lee en el informe.
"La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", agregó la Aesan, que reveló que el producto de alerta fue identificado como galletas Pim's Naranja de la marca Fontaneda.
Lea: Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio
¿Qué se sabe de la alerta de galletas con posible presencia de partículas metálicas?
De acuerdo con la información compartida por la empresa Mondelēz International, la distribución del producto se dio a las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco. "Si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".
La empresa publicó la siguiente información sobre el producto referenciado en la alerta:
- Nombre del producto: Galletas FONTANEDA PIM'S 150G NARANJA
- Nombre de marca: Fontaneda
- Aspecto del producto: paquetes de cartón
- Número de lote: OHT1153212
- Fecha de consumo preferente: 30/04/2026
- Código de barras: 7622201639815
- Peso de unidad: 150 g
- Temperatura: Ambiente
"Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos", agregó la Aesan.
Publicidad
"Mondelēz International confirma que esta situación afecta únicamente a este lote específico. El resto del porfolio de productos de Fontaneda de Mondelēz España no está afectado. En cualquier caso, y atendiendo a la política de la empresa de priorizar la seguridad de sus consumidores, se han adoptado las medidas de prevención necesarias en coordinación con las autoridades y solicitado la retirada preventiva de todas las galletas de este único lote afectado (...) Mondelēz International lamenta este incidente, así como cualquier inconveniente que este hecho haya podido ocasionar, y confirma su firme compromiso con la seguridad y calidad de sus productos", dijo la empresa en un comunicado.

Lea: Retiran café instantáneo del mercado por posible presencia de vidrio
¿Qué pasa si una persona consume metal?
De acuerdo con el medio especializado en salud Healthline, "los metales pesados son elementos que se encuentran de forma natural en la tierra. Se utilizan en muchas aplicaciones modernas, como la agricultura, la medicina y la industria. El cuerpo incluso contiene algunos de forma natural. El zinc, el hierro y el cobre, por ejemplo, son necesarios para el funcionamiento normal del organismo, siempre que no estén presentes en cantidades tóxicas".
Publicidad
Sin embargo, en la alerta, ni la empresa, ni Aesan, dieron detalles del metal particulado que podía estar en el producto de galletas, por lo que no fue revelado el daño potencial que habrían causado en caso de de consumo. El medio citado da algunos datos de qué pasaría si un ser humano se intoxica con algún metal pesado. "La intoxicación por metales pesados se produce cuando los tejidos blandos del cuerpo absorben una cantidad excesiva de un metal en particular".
Los metales más comunes que el cuerpo humano puede absorber en cantidades tóxicas son: mercurio, plomo, cadmio y arsénico. "La exposición a altas concentraciones de estos metales podría provenir de alimentos, la contaminación del aire o del agua, así como de medicamentos, envases de alimentos con un revestimiento inadecuado, exposición industrial o pintura a base de plomo".
Estos son algunos de los síntomas más comunes por intoxicación de metales pesados:
- Diarrea.
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Dificultad para respirar.
- Hormigueo en manos y pies.
- Escalofríos.
- Debilidad.
Por último, alertan que en los niños, "la intoxicación por metales pesados pueden presentar huesos anormalmente formados o debilitados. Las embarazadas también pueden sufrir abortos espontáneos o partos prematuros".
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL