El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
La madrugada del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una nueva interrupción masiva en los servicios digitales de Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en Colombia. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, efectuar pagos con código QR, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a la banca virtual.La situación generó una ola de quejas en redes sociales, donde las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se convirtieron rápidamente en tendencia. Los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con capturas de pantalla que evidencian errores de conexión, mensajes de servicio no disponible y bloqueos en transacciones básicas. Esta nueva caída ocurre apenas cuatro días después de una falla similar registrada el lunes 20 de octubre, atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de ambas entidades.Fallas en Nequi y BancolombiaSegún los comunicados oficiales emitidos por Bancolombia, la falla de hoy se originó en uno de sus servidores, lo que ha provocado la suspensión temporal de varios servicios. La entidad aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible. Mientras tanto, recomendó a los usuarios que cuentan con tarjeta de crédito realizar pagos y avances en cajeros de otros bancos, como medida provisional. [eltiempo.com]Por su parte, Nequi, que opera bajo la infraestructura de Bancolombia, también presentó intermitencias y bloqueos en sus servicios. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”. Esta notificación indica que la plataforma continúa presentando problemas de acceso, afectando funciones como envíos entre cuentas, retiros, recargas, pagos por PSE y uso de la tarjeta Nequi. ¿Cómo consultar el estado de los servicios de Nequi y Bancolombia en tiempo real?Ante la incertidumbre generada por estas fallas, tanto Bancolombia como Nequi han habilitado plataformas oficiales para que los usuarios puedan verificar en tiempo real el estado de sus servicios. Estas herramientas permiten conocer qué canales están operativos, cuáles presentan intermitencias y cuáles se encuentran fuera de servicio.Estado de los servicios de NequiNequi cuenta con una página dedicada al monitoreo de su sistema, actualizada cada 20 minutos por su equipo técnico. Haga clic aquí para consultar. Allí se puede consultar el estado de funciones como:Ingreso a la appEnvíos entre NequisEnvíos a BancolombiaRetirosRecargasPagos por PSETarjeta NequiPagos con QR entre cuentasEstado de los canales de BancolombiaHasta el momento, Bancolombia no ha habilitado una opción para conocer en tiempo real el estado de sus servicios; sin embargo, la entidad mantiene una comunicación constante con sus usuarios a través de las redes sociales, especialmente en X. El pasado lunes, el banco había implementado un tablero dinámico donde los usuarios pueden verificar la disponibilidad de sus principales canales de transacción, incluyendo:App BancolombiaSucursal Virtual PersonasCajeros automáticosCorresponsales bancariosPagos con datáfonosTransferencias entre cuentas y a otros bancosLa caída de Nequi y Bancolombia ha afectado a millones de colombianos que dependen de estas plataformas para sus transacciones diarias. Desde pagos de transporte y compras en comercios, hasta transferencias entre familiares y pagos de servicios, la interrupción ha generado retrasos, bloqueos y frustración, que no es para menos.En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, los reportes se han concentrado en la imposibilidad de iniciar sesión, realizar envíos entre cuentas y utilizar los cajeros automáticos. Algunos usuarios han expresado su preocupación por no poder acceder a sus fondos, mientras que otros han optado por utilizar tarjetas físicas en establecimientos que aún permiten pagos con datáfono.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Jorge Carrascal llegó a Flamengo como una de las grandes contrataciones para la vigente temporada y está respondiendo. Ya acumula 510 minutos en cancha, repartidos en 12 partidos, entre el Brasileirao y la Copa Libertadores, marcando dos goles y brindando cuatro asistencias. Justamente, su más reciente anotación ocurrió en el certamen continental.El colombiano fue el autor del único gol, en el triunfo 1-0 sobre Racing, por la ida de las semifinales en el estadio Maracaná. Razón por la que los elogios no se han hecho esperar y desde Brasil le dedicaron una publicación completa en el portal 'Globo Esporte'. Dicho artículo lo titularon: "Carrascal pasó de la sorpresa a la certeza y lideró a su equipo"."Jorge Carrascal no sintió la más mínima incomodidad en su primer partido de Libertadores con 'Fla'. Los más de 71.000 cánticos no lo intimidaron, al contrario, impulsaron una actuación estelar, culminada con gol. El volante ofensivo rindió bien en cualquiera de las cuatro posiciones de ataque, desplazándose con soltura y adaptándose a sus compañeros", afirmaron.Hasta Filipe Luís habló del 'cafetero'. "Carrascal encajaba perfectamente en mi plan de juego, donde podíamos perjudicar la defensa de Racing, y esto se debió a su posición en la primera parte. Y considerando también una posible sustitución en la segunda mitad, para que Lino pudiera cansar al lateral, con el partido más abierto; así fue como todo funcionó mejor", dijo.Ahora, no todo fue 'color de rosa' en Flamengo. El brasileño Pedro sufrió una fractura en el antebrazo y es duda para el partido de vuelta, previsto para la próxima semana en Avellaneda.Pedro, que en la actual temporada disputa con el uruguayo, Giorgian de Arrascaeta, el título de mayor anotador del conjunto brasileño, sufrió un golpe en un choque con el argentino Santiago Sosa al comienzo del segundo tiempo y tuvo que ser sustituido 20 minutos después debido a fuertes dolores.El delantero fue sometido a exámenes, tras abandonar el estadio Maracaná de Río de Janeiro, que constataron la fractura. El futbolista fue diagnosticado con una "fractura sin desvío en el cúbito" del antebrazo derecho, según un comunicado del club, el más popular de Brasil.Flamengo informó en la nota que Pedro será sometido a exámenes más detallados para definir el tratamiento y el plan de recuperación, pero no aclaró si el atacante será baja para los próximos partidos. Fuentes del equipo médico del club, citadas por la prensa, dijeron que la fractura no requiere una cirugía y que puede tratarse con la inmovilización del antebrazo.
Desde la madrugada de este viernes 24 de octubre, miles de usuarios en todo el país reportan fallas en Nequi, la popular billetera digital que pertenece a Bancolombia. Las afectaciones han impedido realizar transferencias, recibir dinero y acceder con normalidad a la aplicación. La plataforma emitió un comunicado oficial sobre las causas del incidente, aunque en redes sociales los reportes de usuarios se multiplican."En la mañana de hoy hemos presentado inconvenientes técnicos en nuestros servicios. Actualmente un equipo multidisciplinario de tecnología, procesos, operación, servicio y producto se encuentra trabajando para resolver la situación lo antes posible. A nuestros usuarios les damos la tranquilidad de que su plata está segura y los invitamos a estar pendientes de nuestro micrositio de status: https://www.nequi.com.co/status donde las personas se pueden enterar de primera mano, en tiempo real y actual, del estado de nuestros servicios", se lee en el comunicado.(Póngase en contexto: Nequi y Bancolombia amanecen sin servicio este viernes 24 de octubre: ¿Cuáles son las causas?)Al intentar ingresar a la aplicación, los usuarios se encuentran con el mensaje: "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com". De acuerdo con información registrada por Downdetector, las interrupciones comenzaron alrededor de las 2:30 a.m. de este viernes, hora en la que aumentaron las quejas por intermitencias en el servicio.Durante la mañana, cientos de usuarios han manifestado su inconformidad en redes sociales, señalando que la situación se repite con frecuencia en los últimos días. Muchos aseguran no poder ingresar a sus cuentas, realizar envíos de dinero o hacer retiros, lo que ha generado preocupación entre quienes utilizan Nequi como su principal medio de pago.(Le puede interesar: ¿Por qué Bancolombia está caído? La entidad explicó cuál es la falla, los cajeros tampoco funcionan)Servicios afectados en NequiSegún la información publicada en la página oficial de la billetera digital, estos son los servicios que actualmente se encuentran sin funcionamiento:Ingreso a la aplicación.Envíos entre Nequi, Bancolombia y otros bancos.Retiros en cajeros automáticos o corresponsales.Recargas mediante PSE o corresponsales.Tarjeta Nequi.QR Entrecuentas.La compañía no ha entregado un estimado de tiempo para la normalización de los servicios, aunque el mensaje dentro de la aplicación sugiere que el equipo técnico trabaja para restablecer las operaciones lo antes posible."Somos conscientes de que nuestra operación y estabilidad son fundamentales para que las personas puedan mover la plata en su cotidianidad y ocuparse de sus necesidades diarias. Por esto, estamos concentrados en solucionar este inconveniente", agregó la aplicación.Antecedentes recientesEsta no es la primera caída que enfrenta Nequi durante la semana. Días atrás, la billetera también presentó fallas atribuidas a una interrupción en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor en la nube que soporta gran parte de su infraestructura digital. Aquel incidente afectó igualmente a otras entidades financieras del país y dejó sin servicio a millones de usuarios durante varias horas.El nuevo episodio de este viernes refuerza la preocupación de los usuarios sobre la estabilidad de las plataformas financieras digitales en Colombia, especialmente de aquellas que concentran gran parte de las transacciones cotidianas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, fue condenado a dos cadenas perpetuas en Inglaterra por asesinar a una pareja en Londres y dejar sus restos al interior de maletas. La sentencia que deberá cumplir el actor de cine para adultos deberá ser de, al menos, 42 años. Las víctimas de Mosquera fueron identificadas como Alberto Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71.Yostin, de acuerdo con las investigaciones, desmembró a sus víctimas, quienes le pagaban a él a cambio de encuentros sexuales.Las autoridades pudieron establecer que el ciudadano colombiano planeó cada uno de sus movimientos. A sus víctimas las conoció en un sitio de entretenimiento para adultos en 2012.Lo que Mosquera no previó fue que las cámaras de seguridad del lugar registraron cada uno de sus movimientos tras cometer los dos homicidios. Estos videos fueron fundamentales para que la Fiscalía de Londres reconstruyera paso a paso su escalofriante plan.Las imágenes revelan cómo cerró las cortinas de la casa de las víctimas, intentando ocultar lo que estaba por hacer. La primera víctima fue Longworth, a quien atacó con un martillo mientras estaban solos. Luego escondió el cuerpo y, antes de que llegara Alfonso, la pareja de Longwood, buscó en internet cuánto tardaba un cadáver en descomponerse. Ya tenía en mente regresar a Colombia. Cuando Alfonso volvió, Mosquera lo apuñaló repetidamente.Después intentó acceder a las cuentas bancarias de Alfonso para transferir dinero a su cuenta en Colombia. Al día siguiente, compró un congelador, pieza clave para conservar los restos de ambos cuerpos. La noche del 10 de julio de 2024, testigos lo vieron en el puente Clifton de Bristol con dos maletas pesadas, de las que goteaba sangre.Al ser descubierto por un ciudadano que estaba preocupado por su actuar, el colombiano huyó y dejó las maletas en el puente. Dentro de ellas, las autoridades hallaron los restos humanos de Alberto Alfonso y Paul Longworth. Una etiqueta en el equipaje los condujo a la residencia de la pareja, donde encontraron las cabezas y otras partes dentro del congelador.Mosquera fue capturado poco después en la estación principal de Bristol, cerrando así un caso que estremeció a la ciudad por su brutalidad y frialdad.
En el estadio Mario Alberto Kempes, Independiente Rivadavia y River Plate chocan en algo más que un partido, está en juego el pasaje a la definición de la Copa Argentina. Sin embargo, en este reto hay un nombre que desnivela las miradas: Sebastián Villa.El colombiano llega a Mendoza con el objetivo claro de dejar huella, y frente a River, siempre ha tenido un rol de actor principal. Con sus cuatro goles en 11 enfrentamientos ante el 'millonario', una cifra nada modesta para un rival que siempre es poderoso, Villa genera expectativa y temor al mismo tiempo.En su último juego contra el conjunto de Buenos Aires, en noviembre de 2024, Villa dio toda una exhibición. Anotó el primer gol, y lo celebro con un 'acá estoy yo', tratando de dejar claro que él iba a mandar en el juego, y en el último minuto del partido dio la asistencia para el triunfo de su equipo, cerrando su participación con un gesto de metralleta hacia la hinchada rival, que generó una molestia y posterior bronca con los jugadores de River luego del pitazo final.Desde Boca hasta su etapa actual en la 'lepra', cada ocasión frente a River despierta en él una motivación extra. Esa conexión —más emocional que estadística— alimenta una de las historias de esta semifinal.Para River, la semifinal representa una vía de redención. Eliminado en cuartos de la Libertadores ante Palmeiras, el conjunto de la banda cruzada necesita un título que calme las críticas, impulse anímicamente y garantice un boleto a la próxima edición del máximo torneo del continente.Ambas escuadras llegan con diferencias: el equipo de Gallardo, más acostumbrado a estas instancias, contra un Independiente Rivadavia que podría jugar la final oficial más importante de sus 112 años de vida.De acuerdo con información de la prensa argentina, Rivadavia formaría con: Ezequiel Centurión, Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella, Ezequiel Bonifacio, Thomas Ortega, Franco Amarfil, Luciano Gómez, Matías Fernández, Alex Arce y Sebastián Villa. Mientras que los once de River serían: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña, Kevin Castaño, Juan Portillo, Lencina o Galoppo, Juan Fernando Quintero, Salas y Driussi o Colidio.El partido, además de ser una exhibición táctica, será una prueba de carácter. Villa buscará agigantar su aura frente a River. Los de Núñez, por su parte, intentarán frenar esa historia con oficio y equilibrio.Este viernes, en Córdoba, el protagonista podría ser el extraordinario instinto de Villa o la pulcritud defensiva y la jerarquía colectiva del conjunto de Gallardo. En ese contraste, se definirá un lugar en la gran final de la Copa Argentina.