El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Zulinka Pérez, la hija de Rubby Pérez, ha conmovido a los usuarios de internet con su más reciente video. Luego de la tragedia de Jet Set, discoteca de Santo Domingo, República Dominicana, en la que murió su padre, la también cantante ha decidido publicar un video interpretando la canción que estaban tocando esa noche cuando el techo del lugar les cayó encima.Video de hija de Rubby Pérez cantando su última canciónA través de redes sociales se ha conocido un video de la hija de Rubby Pérez, Zulinka -quien trabajaba en la agrupación del salsero como corista-, interpretando la famosa canción 'De color de rosa'. En la grabación, realizada semanas después del trágico fallecimiento del cantante, a su hija se le ve vestida de negro, con los ojos hinchados y haciendo su mejor esfuerzo para interpretar ese tema, el cual tiene un gran significado para ella después de lo ocurrido en Jet Set.El conmovedor momento se hace viral en las redes sociales, llegando a los corazones de millones de usuarios de las diferentes plataformas en las que se ha compartido. Además, en el video Zulinka no está sola, sino que interpreta el tema musical acompañada de su esposo, quien también era músico de la orquesta de su padre, y otro hombre.Lo que hace especial esta interpretación es que, como lo había revelado anteriormente la hija de Rubby Pérez, esa fue la canción que el artista estaba cantando en el escenario cuando el techo se les vino encima. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 8 de abril, cuando el salsero llevaba menos de una hora con su agrupación sobre el escenario.'De color de rosa' es una canción que, normalmente, Zulinka interpretaba como voz principal en la orquesta de Rubby Pérez y esa madrugada el público la estaba pidiendo; sin embargo, la corista no podía complacer al público porque recientemente había sido operada y no se sentía en la capacidad de alcanzar las notas que el tema requería. Es por eso que su papá decidió interpretar el tema musical y dejar a su hija en los coros en ese momento, una acción que, según Zulinka, le salvó la vida a ella, pero condenó a su papá."Yo sé que yo la canto, pero le dije: 'Papi, ayúdame, no puedo cantar porque estoy recién operada'. Entonces él me dijo: 'Quédate en tu micrófono'. Si yo hubiese estado en el micrófono de mi papá, yo no estaría aquí", contó la cantante en entrevista con varios medios de comunicación luego de conocerse la noticia de la muerte de su padre."Yo canté mi parte, luego iba su parte y fue ahí cuando todo colapsó", agregó Zulinka. De esta manera, sin anticipar lo que iba a pasar tan solo unos minutos después, Rubby Pérez salvó la vida de su hija al cambiar con ella su lugar en el escenario de Jet Set. Desafortunadamente, el cantante de 69 años quedó atrapado entre los escombros y, aunque fue hallado con vida en la mañana del 8 de abril, en horas de la tarde se confirmó que el artista falleció.Hija de Rubby Pérez hace importante anuncioAdemás de una manera de recordar a su padre, este conmovedor video de Zulinka Pérez también contiene un importante anuncio y es que, después de casi un mes de la muerte de su padre, ella y su esposo regresarán a los escenarios con una nueva agrupación. La orquesta se llamara 'Los hijos de Rubby Pérez' y corresponde a un último deseo que el cantante salsero le manifestó a su hija días antes de la tragedia, cuando le anunció que estaba pensando en retirarse de los escenarios.Zulinka detalló que Rubby Pérez le pidió a ella que armara un grupo aparte con sus músicos para que siguieran su legado musical cuando él ya no quisiera presentarse más. "Me dijo: 'ármate un grupo con Miguel, mi esposo, has un grupo porque ya yo me voy a retirar, voy a ir tocando cada vez menos, ya estoy cansado y quiero estar tranquilo. Ya yo tengo con qué comer. Entonces hagan un grupo y le van a poner este nombre 'Los hijos de Rubby'", confesó'Los hijos de Rubby Pérez' estarán presentándose el próximo 14 de junio en un espectáculo en honor al fallecido artista que llevará por nombre 'Merengazo' y que se llevará a cabo en el Poliedro de Caracas, en Venezuela. En el evento también actuarán más de una docena de representantes del ritmo. Por otro lado, Zulinka y su esposo harán un show previo en homenaje a 'La voz más alta del merengue' el 13 de junio en el Hotel Hesperia, en Valencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El técnico del Benfica, Bruno Lage, desveló este viernes el interés del Real Madrid y del Atlético de Madrid por el español Álvaro Carreras, y se manifestó "muy satisfecho" con el lateral gallego."Cuando llegué aquí, Carreras era un 'flop', hoy tiene interesados al Atlético de Madrid y al Real Madrid; es un gran jugador", dijo Lage en rueda de prensa.Álvaro Carreras "es muy importante" en la dinámica del equipo encarnado, según el entrenador del Benfica, quien agregó: "Estoy muy satisfecho de trabajar con él".Carreras es, con 4.092 minutos en todas las competiciones, el jugador más utilizado por las 'águilas' esta temporada, en la que se ha consolidado como pieza clave de los lisboetas en la banda izquierda.El gallego, de 22 años, es excanterano del Real Madrid y que militó en el Granada, y cumple su segundo año en el Benfica, al que llegó inicialmente cedido por el Manchester United.El Benfica, segundo, pero con los mismos 75 puntos que el líder Sporting, se enfrenta el sábado al Estoril Praia (8º) en la 32ª jornada de la Liga de Portugal.
Un grupo de indígenas, que habría participado en la recientes movilizaciones del día del trabajador, se concentra en la entrada del edificio de la Agencia Nacional de Tierras en Bogotá desde las 12 del mediodía. Lo anterior debido a que, según los mismos manifestantes, el Gobierno Nacional no ha cumplido con sus exigencias. Aunque quienes protestan han dejado salir a algunas pocas personas, son cerca de 250 trabajadores de esta entidad que no han podido salir del edificio debido a este bloqueo según datos de la Alcaldía de Bogotá. Y es que del total de indígenas que se manifestaron durante estos días en Bogotá, alrededor de 4.000 personas decidieron quedarse en Bogotá para exigirle mejoras y cumplimientos al Gobierno Nacional. En la tarde de este viernes 2 de mayo, entonces, muchos de ellos decidieron desplazarse hacia este lugar para hacer presión por sus exigencias. Los indígenas se encuentran todavía en la edificación de la ANT, ubicada en el Centro Administrativo Nacional (Can). Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá se pronunció y condenó lo ocurrido, asegurando que se respetaba el derecho a una movilización pacífica que no afectara a otras personas, pero que en este caso no se está permitiendo "la libre circulación, de manera consentida, de colaboradores de la institución, impidiéndoles salir o ingresar del lugar, generando una situación de afectación a su libertad e integridad". De la misma manera, se sabe que actualmente algunos líderes indígenas se encuentran dialogando con representantes del Gobierno Nacional para llegar a nuevos acuerdos.“La Administración Distrital reconoce y defiende el derecho legítimo a la protesta pacífica, como una garantía democrática y constitucional. Sin embargo, ante los hechos que están ocurriendo en este momento en la ANT, rechazamos actos que vulneren los derechos fundamentales de otras personas, especialmente cuando se trata de cualquier forma de violencia”, manifestó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.En la zona permanecen gestores de convivencia del Distrito intentando controlar y solucionar esta situación. De la misma manera, en la zona ya fueron activados los protocolos de mediación y diálogo, en compañía de la Secretaría de Gobierno y la Personería Distrital. "El Distrito reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia pacífica y el respeto a las instituciones. Por tanto, hace un llamado a los líderes de las comunidades que llegaron en el marco de la Minga Indígena Nacional, a mantener abiertos los canales de interlocución y a evitar acciones que pongan en riesgo la vida, integridad y libertad de las personas", se lee en una parte del comunicado emitido por la entidad bogotana.Noticia en desarrollo...
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) inició en la sede de Ocaña, Norte de Santander, una iniciativa entre los estudiantes: la Tienda de la Honestidad, un experimento pedagógico que funciona como tienda, pero su verdadera función es medir la honestidad. En el lugar no hay personal vigilando, no existen cámaras de seguridad ni cajeros, solo el consumidor y el producto.La tienda se encuentra en el mismo centro educativo del Sena y está ubicada en un espacio donde todos la pueden ver. Esta ofrece productos de consumo básico como snacks, bebidas y demás dulces, todo debidamente etiquetado con su precio para que los estudiantes compren sus productos sin necesidad de que un administrador esté a su lado.¿Cómo funciona la Tienda de la Honestidad del Sena?En la Tienda de la Honestidad, los aprendices ingresan, eligen lo que desean comprar, depositan el dinero en una caja dispuesta para tal fin y, en caso de ser necesario, toman su propio cambio. Sin que nadie los supervise. Un aprendiz que participó en la dinámica explicó a Noticias Caracol cómo fue su experiencia mientras simulaba una compra. "Queremos alzar los valores y principios de cada aprendiz, y no solo de cada aprendiz, sino de toda la comunidad. Queremos lograr un 100% en el porcentaje de honestidad en todos. Ellos llegan, realizan su compra y se despachan", explicó José Leandro Salazar, aprendiz del Sena en la sede de Ocaña. Al final de cada jornada, un grupo previamente asignado de estudiantes del Sena se encarga de hacer el balance del día. Se comparan los ingresos esperados con los reales, y de esta forma se establece un porcentaje de honestidad que sirve como termómetro del comportamiento de los aprendices."En mi caso voy a comprar un Chocorramo. Entonces quiero aquí el producto, que cuesta $1900. Aquí doy $2.000 y recibo el cambio. Aquí el comprador elige lo que necesita y lo paga voluntariamente. Nosotros previamente evaluamos a través de varias técnicas el porcentaje a final de la jornada", agregó el aprendiz. Lista completa de técnicos y tecnólogos que hay en el SenaEn el nivel técnico, el Sena en su segunda convocatoria virtual ofrece programas como:Agente de tránsito y transporteAsesoría comercialAsistencia para la inteligencia empresarialAtención integral al clienteComercio de productos sosteniblesCompras y abastecimientoContabilización de operaciones comerciales y financierasControl de calidad en confección industrialControl de la seguridad digitalElaboración de prendas de vestir sobre medidasEmprendimiento y fomento empresarialIntegración de contenidos digitalesManejo de información para sistemas de gestiónMarketing digital para el sistema ModaOperaciones comerciales en retailOperaciones de comercio exteriorPatronaje industrial de prendas de vestirPreselección de talento humano mediado por herramientas TICProcesamiento de pruebas de softwareProgramación de aplicaciones para dispositivos móvilesProgramación de aplicaciones y servicios para la nubeProgramación de softwareProyectos agropecuariosSaneamiento y salud ambientalSeguridad de aplicaciones webServicios comerciales y financierosServicios digitales de bibliotecasServicios de Recepción HoteleraServicios y operaciones microfinancierasSistemas teleinformáticosServicio aeroportuario a pasajerosTratamiento de riesgos de ciberseguridad en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes)Venta de productos en líneaPor otro lado, en el nivel tecnológico, se encuentran programas como:Análisis y desarrollo de softwareAnimación 3DAnimación digitalCoordinación de procesos logísticosDesarrollo de colecciones para la industria de la modaDesarrollo de medios gráficos visualesDesarrollo de productos electrónicosDesarrollo multimedia y webDesarrollo publicitarioGestión agroempresarialGestión de redes de datosGestión eficiente de la energíaGestión integral del transporte¿Cómo es el proceso de inscripción en el Sena?El proceso es completamente virtual y consta de los siguientes pasos:Ingrese a la página oficial del SenaSeleccione la opción 'Carreras virtuales'.Haga clic en el botón 'Conoce aquí los programas'.Allí, podrá indagar el listado de programas disponibles y elegir el de su interés.Si ya tiene cuenta, ingrese con usuario y contraseña. Si es nuevo, seleccione la opción 'Registrarse' y complete los datos solicitados: documento de identidad, datos personales, contacto, nivel educativo, entre otros.Luego, deberá confirmar la inscripción y guardar el comprobante.Recuerde que solo debe acceder a los sitios web oficiales del Sena (que terminan en .edu.co). Y en caso de que necesite ayuda, puede comunicarse desde Bogotá al (601) 7366060 o desde otras regiones a la línea gratuita nacional 018000-910-270.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Combate latinoamericano y de madrugada en Arabia Saudita: en su estreno en el país del Golfo, el mexicano Canelo Álvarez se mide al cubano William Scull en un atractivo combate este fin de semana en Riad.Será en la noche del sábado al domingo en horario de Arabia Saudita, en una velada que ajusta su inicio pensando en el público de América, y donde estará en juego la unificación de los títulos de los supermedianos.Hora y dónde ver, Canelo Álvarez vs. William Scull, EN VIVO ONLINDía: sábado 3 de mayo.Hora: 11:00 p.m. (Colombia).Transmisión: DAZN (https://www.dazn.com/es-CO/p/boxing).'Canelo' ostenta a sus 34 años los cinturones CMB, AMB y OMB de la categoría. Perdió el de la FIB (Federación Internacional de Boxeo) cuando optó por enfrentarse con el puertorriqueño Edgar Berlanga, al que ganó en septiembre en Las Vegas, y no con Scull, que es quien defenderá ese título en el ring de Riad.Acostumbrado a combatir en Norteamérica, amplía ahora sus horizontes geográficos después de casi veinte años como profesional y para ello ha aceptado la lucrativa oferta de Riyadh Seasons para cuatro combates."Esto no es nada nuevo para mí. Pero para él, va a ser diferente, eso seguro", dijo Canelo Álvarez en tono retador durante la conferencia de prensa del jueves para presentar el combate.Para muchos, esta pelea puede servir de 'calentamiento' antes de su esperado pulso entre 'Canelo' y Terence Crawford más adelante este año, según los rumores de unas negociaciones avanzadas al respecto.Pero el primer paso hacia ello sería que ganara el sábado ante un Scull que según los expertos está lejos de salir derrotado de antemano."Es un combate y estoy preparado. Canelo es un gran boxeador. Será una pelea dura, pero él también en un hombre, como yo", señaló el púgil cubano de 32 años, que se mantiene invicto.Canelo Álvarez presenta por su parte un balance de 62-2-2: ha ganado 62 combates (39 de ellos por KO), ha registrado dos nulos y ha perdido dos. Sus dos derrotas fueron a los puntos, por decisión arbitral, ante Floyd Mayweather Jr en 2013 y contra Dmitry Bivol en 2022.