En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
Con mucho coraje y la inagotable esperanza de la recuperación de Miguel Uribe Turbay, su esposa, María Claudia Tarazona, habló en exclusiva con Los Informantes y contó detalles de lo que su familia ha pasado luego del trágico 7 de junio en el que el senador y precandidato presidencial resultó herido de bala gravemente mientras se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.Tanto ella, como sus tres hijas y el menor de la familia, Alejandro de 4 años, se aferran a la fe para ver de nuevo sano y alegre a Miguel Uribe Turbay, pues dice que está convencida de que el congresista está aferrado a la vida.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún cuenta María Claudia Tarazona, mientras Miguel Uribe Turbay era trasladado desde la clínica de Fontibón en la que recibió la atención primaria hasta la Fundación Santa Fe, donde está recluido hace más de un mes y ha sido sometido a varias cirugías, ella constantemente le decía: “‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ y lo logró”.Y es que esas primeras 48 horas tras el atentado fueron clave. Mientras ella tenía el corazón literalmente en la mano, a él lo operaban por primera vez y, aunque sobrevivió a esa primera cirugía, lo peor vino después: “yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron Miguel entró en muerte cerebral”. Entre lágrimas recordó que el diagnostico fue trágico, pues le dijeron que era cuestión de horas para que su esposo muriera, por ello tuvo que hablar con sus hijas sobre el tema."Les dije: Miguel no lo logró y Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel, muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.¿Cómo le contó al hijo de Miguel Uribe Turbay?Luego llegó la conversación más difícil, hablar con Alejandro, el niño de sus ojos, de solo 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño, según el relato, fue sobrecogedora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Sin embargo, cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella, ocurrió un milagro: tras volver de hablar con sus hijos, un doctor le dijo a María Claudia algo que la llenó aún más de fe: "Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.María Claudia Tarazona tiene de 45 años, es 6 años mayor que Miguel Uribe Turbay y en cada palabra se siente el dolor por la situación que están pasando, pero también su fortaleza para mantenerse en pie, lo que ha logrado, señala, gracias a tres cosas: Dios, una promesa a su esposo y mis hijos.“Hay tres cosas que a mí me han mantenido en pie. Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, enfatizó María Claudia Tarazona en Los Informantes.Reciente parte médico de Miguel Uribe TurbayMientras resuenan los ecos de esta sobrecogedora entrevista de Los Informantes con María Claudia Tarazona, la Fundación Santa Fe dio a conocer este lunes, 14 de julio, un nuevo parte médico sobre la salud del congresista, en el que indican que continúa "con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos", pero que ha respondido a las intervenciones, por lo que iniciará "el protocolo de neurorrehabilitación"."El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio. Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado. Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica", puntualizaron.
Tras el atentado que dejó a Miguel Uribe Turbay al borde de la muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, ha sostenido a su familia con una mezcla de fe, amor y una promesa que le hizo a su esposo cuando todo parecía perdido: cuidar a su hijo Alejandro con todas las fuerzas de su corazón. Su testimonio, profundamente vulnerable, revela el dolor de una madre, la fortaleza de una esposa y la esperanza de una mujer que se niega a rendirse. Ella habló en exclusiva con Los Informantes.Cuando los médicos le dijeron que Miguel podría entrar en muerte cerebral, María Claudia supo que debía prepararse para lo peor. Con el alma rota, reunió a sus hijas y les pidió que se despidieran. Luego, fue a la clínica con los audios de las niñas en su celular, se acostó sobre Miguel y le habló al oído.“Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.Esa promesa, producto del amor más profundo y del dolor más difícil de sobrellevar, es hoy el centro de su vida. Cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella ocurrió un milagro.“Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”, recordó.Alejandro, el hijo de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe TurbayAlejandro no solo es el hijo que unió aún más a María Claudia Tarazona y Miguel, sino también el símbolo de su historia de amor. “Yo me moría por tener un hijo de Miguel… ver a Miguel siendo papá es yo creo que de las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.Pero ese anhelo del precandidato presidencial no se ha podido cumplir. Hace unos días fue el grado de kinder de Alejandro, y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada”.El atentado y la carrera contra el tiempoEl 7 de junio, Miguel Uribe fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. María Claudia recuerda cada segundo de esa dolorosa noche. “Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos… y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’”.Tras superar las horas más críticas, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha decidido respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. No da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y del equipo médico.Así ha sido la historia de amor de esta parejaMaría Claudia y Miguel se conocieron en un contexto profesional, pero fue la admiración por su rol como madre lo que lo conquistó, según cuenta. “Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia… yo soy un combo”.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, y su rol como madre de tres niñas hacían que ella viera la relación como imposible. Pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’… ‘yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo’… le dije que estaba loco”.Con el tiempo, ella cedió. “Después de unos meses yo dije, ‘¿Por qué me voy a perder esto?’… y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.La argolla al cuello y la fe como escudoDesde el atentado, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo cerca, de recordarle al mundo que su historia no ha terminado.Ella confía plenamente en el equipo médico que atiende a su esposo. “El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. “Está en las mejores manos… mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.
El mundo del fútbol está consternado por la muerte de Diogo Jota y como era de esperarse son varias las reacciones por esta lamentable noticia. Uno de los primeros en reaccionar fue Cristiano Ronaldo, quien se reportó con un sentido mensaje en su cuenta oficial en la red social 'Instagram'. "No tiene ningún sentido. Justo ahora estábamos juntos en el equipo nacional, justo ahora estabas casado. A su familia, a su esposa e hijos, le envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Q.E.P.D. Diogo y Andre. Todos te echaremos de menos", fueron las palabras del delantero de Al Nassr.La Liga de Portugal, "profundamente consternada" por la muerte de Diogo Jota y su hermanoLa Liga de Portugal se mostró este jueves "profundamente consternada" tras la "trágica e inesperada" muerte de los futbolistas Diogo Jota y su hermano, André Silva, Diogo Jota, de 28 años, que fallecieron esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora, España).En un comunicado, la Liga transmitió su "profundo pesar" por el fallecimiento de Jota y Silva, de 28 y 25 años, respectivamente, "dos atletas que dignificaron el fútbol portugués dentro y fuera del campo"."Es un día de luto para el deporte nacional. Hemos perdido, de forma trágica e inesperada, a dos jóvenes jugadores que, además de su calidad en el campo, siempre se distinguieron por su carácter y su ejemplo", escribió el presidente de la Liga de Portugal, Reinaldo Teixeira, en la nota.La Liga lusa recordó la trayectoria de Diogo Jota por los terrenos de juego y destacó la reciente conquista de la Premier League inglesa con el Liverpool y el "compromiso, talento y espíritu competitivo" de André Silva, que militaba en el Penafiel, de la segunda división de Portugal.Además, algunos de los compañeros de Jota en la selección portuguesa también expresaron sus condolencias, como Rúben Neves, que coincidió con Diogo Jota en la selección y en el Wolverhampton inglés y que aseguró que nunca olvidará a su excompañero."Dicen que solo perdemos a las personas cuando las olvidamos. ¡Yo nunca te olvidaré!", escribió en Instagram el actual jugador del Al Hilal saudí.Y el exmadridista Pepe, que también jugó junto a Jota en la selección, escribió en la misma red que la muerte de los hermanos representa "una pérdida prematura y dolorosa, que nos empobrece a todos".Mientras, Paulo Futre, icono del fútbol portugués y del Atlético de Madrid, publicó en Instagram que se sentía "devastado" por esta noticia, que "cuesta creer".Diogo Jota, formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool.Su hermano André Felipe Silva también es futbolista. Juega en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
El Liverpool, que confirmó este jueves el fallecimiento del futbolista portugués Diogo Jota, se mostró "destrozado" por la muerte del jugador luso y de su hermano André."El Liverpool está destrozado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado de que el futbolista de 28 años ha fallecido en un accidente de tráfico en España junto a su hermano, André", dijo el Liverpool en un comunicado."El Liverpool no hará más comentarios por el momento y pide que la privacidad de la familia, amigos y compañeros de Diogo y André sea respetada mientras lidian con una pérdida inimaginable. Les continuaremos dando todo nuestro apoyo".El fútbol inglés, "devastado" por la muerte de Diogo JotaLa federación inglesa de fútbol, la FA, y la Premier League se declararon este jueves "devastados" por la muerte del jugador portugués del Liverpool Diogo Jota en un accidente en España, un sentimiento que compartieron los equipos a los que se enfrentó el delantero en la liga durante su carrera."Estamos devastados al conocer el fallecimiento de Diogo Jota. Nuestros pensamientos y condolencias más profundas están con la familia, amigos y compañeros de Diogo en Liverpool y Portugal", señaló la FA en un mensaje en la red social X.De la misma forma, la Premier League se mostró "impactada y devastada" por la noticia de la muerte de Jota y de su hermano André Silva."El fútbol ha perdido a un campeón al que siempre se echará de menos. Seguiremos apoyando a nuestros amigos y colegas en el club", dijo la liga inglesa.El gran adversario del Liverpool en su misma ciudad, el Everton, aparcó la rivalidad para mostrarse "profundamente entristecido" por la muerte de Diogo Jota y su hermano, en un mensaje en X acompañado por una foto en blanco y negro del jugador.También con una foto, en este caso de Jota y el jugador portugués Bernardo Silva uniendo sus brazos tras sus espaldas, recordó el Manchester City al delantero, por cuya "trágica muerte" se mostró "muy triste".El Arsenal, el Manchester United o el Chelsea, además de clubes por los que pasó Diogo Jota como el Wolverhampton o el Liverpool, se sumaron a través de las redes sociales a las condolencias por la muerte.En el Parlamento británico, la ministra de Cultura y Deportes, Lisa Nandy, mostró la "consternación" del Gobierno y de la Cámara Baja, y envió sus condolencias a la familia del futbolista.
Nacido en Massarelos, cerca de Oporto, Diogo Jota cumplió en el Wolverhampton Wanderers y el Liverpool su sueño de niño de jugar en la Premier League. Despuntó en el Paços de Ferreira, pasó sin hacer ruido por el Atlético de Madrid y se consolidó en el Wolves como un delantero pequeñito pero con mucho olfato de gol, habilidad que le valió hace cinco años un traspaso al Liverpool, donde consiguió sus mayores éxitos.Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, falleció este jueves de madrugada en un accidente de tráfico en Cernadilla (Zamora), junto a su hermano André, que era también futbolista y militaba en el Peñafiel de la Segunda división portuguesa.Las fuentes consultadas por EFE apuntan a que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía, se incendió y quedó totalmente calcinado.Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los jóvenes.Nacido el 4 de diciembre de 1996, el delantero fichó a los trece años por las categorías inferiores del Paços Ferreira, con el que debutó en la Copa Portuguesa en octubre de 2014 y en la Liga en febrero de 2015, además de convertirse en el jugador más joven en la historia del club en anotar un gol en Primera división.El auge del fútbol portugués y su facilidad para ver puerta -marcó 20 tantos en 47 partidos con los portugueses- hizo que el Atlético de Madrid se fijara en él y pagara 7 millones para llevarlo a una Liga Española en la que nunca debutó.Dos cesiones, una al Oporto y otra al Wolves, confirmaron su valía en Europa y los ingleses le ficharon en 2018 de forma permanente por 14 millones, una cifra bastante alta para un club que militaba en el Championship (Segunda división), pero al que sus vínculos con Jorge Mendes (agente del jugador) le facilitaban la atracción de talento portugués.Con los 'Wolves' se convirtió en uno de los delanteros más interesantes de la liga. Era pequeño, rápido y sorprendentemente iba muy bien de cabeza. Consiguió un ascenso a la Premier y, formando pareja con Raúl Jiménez arriba, clasificó al equipo por primera vez a Europa en casi cuatro décadas.Después de tres temporadas y más de 40 goles con Nuno Espirito Santo en el banquillo, el Liverpool desembolsó 40 millones por él, una cantidad que parecía desproporcionada en el momento, sobre todo porque se produjo en septiembre de 2020, en medio de la pandemia de covid, pero que Jota no tardó en hacer que se olvidara.Compitiendo en el mejor Liverpool de las últimas décadas, Jota siempre aceptó su papel, fuera suplente o titular, y rindió de ambas formas. En sus primeros años fue un recambio de Roberto Firmino y en los últimos, titular muchas veces por delante de Darwin Núñez. Marcó 65 goles en 185 partidos y llenó su palmarés con una Premier League, dos Copas de la Liga, una FA Cup y una Community Shield."Es algo increíble", dijo tras ganar la primera Premier de su carrera. "Es algo con lo que no podía ni soñar cuando era un niño. Soñaba con jugar en la Premier League, pero nunca podría haberme imaginado ganarla. Solo quería jugar, porque sabía que era la mejor liga del mundo. Y lo he conseguido. He conseguido ese sueño, lo hice con el Wolverhampton, pero cuando completas el primer sueño, desbloqueas un nuevo nivel y cuando llegué al Liverpool sabía que era posible. Y lo conseguí".A nivel de selecciones, Jota debutó en noviembre de 2019 con la absoluta de Portugal. Sumó 49 internacionales, marcó 14 goles y levantó las dos Nations League, la de 2019 y la de 2025.Casado hace escasos días con Rute Cardoso, Jota era padre de tres hijos.
La muerte del deportista portugués Diogo Jota, de 28 años, tras un grave accidente vial en España, dejó conmocionados a los fanáticos del fútbol. El vehículo en el que viajaban el futbolista del Liverpool y su hermano, el también futbolista André Filipe Texeira da Silva, en el que murieron esta madrugada en un accidente de tráfico en la Autovía Rías Bajas (A-52) en Cernadilla (Zamora), quedó calcinado en la mediana tras salirse de la vía.A su llegada al lugar del siniestro, los bomberos del parque de Rionegro del Puente, perteneciente al Consorcio de Extinción de Incendios de la Diputación de Zamora, se limitaron a intervenir para refrigerar el coche, un Lamborghini, para evitar que el fuego se extendiese a la vegetación colindante, según ha indicado a EFE uno de los bomberos. En otros accidentes las intervenciones de estos profesionales suelen ser más aparatosas e incluir tareas de excarcelación de víctimas, pero en este caso cuando llegaron al lugar, a la altura del kilómetro 65,300 de la A-52, el vehículo ya estaba calcinado y únicamente pudieron realizar esas labores de refrigeración para evitar la propagación del fuego.(Lea también: VIDEO | Muerte de Diogo Jota: así quedó carro que conducía futbolista luego del grave accidente)La investigación del accidente en el que murieron los dos hermanos futbolistas apunta inicialmente a que el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras realizaba un adelantamiento sobre las 0.30 horas de este jueves, según han apuntado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora. El lugar en el que se produjo el suceso era un tramo recto de la autovía A-52, por la que el turismo en el que viajaban los dos jugadores circulaba en dirección Benavente, en sentido contrario a Portugal.En el accidente murieron Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva, de 25, cuyos familiares se han desplazado desde Portugal a Zamora, donde se realiza la autopsia de los cadáveres en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Diogo Jota era actualmente jugador del Liverpool desde el año 2020 después de haber estado en el Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa, mientras que su hermano André jugaba en el Futebol Clue Penafiel , equipo de la Segunda División portuguesa.La última publicación de Diogo Jota antes de morirEl joven futbolista fallecido era muy activo en sus redes sociales. De hecho, 24 horas antes de sufrir aquel accidente que le arrebató la vida, Jota había publicado un emotivo video junto a su esposa, recordando su reciente boda celebrada solo once días antes de su fallecimiento. "A day we will never forget (un día que nunca olvidaremos)", escribió el deportista en la publicación junto a su pareja, con quien se conoció desde adolescente, tuvo tres hijos y decidió formar un hogar. En esta última publicación, el jugador del Liverpool hacía un breve resumen de cómo vivió su boda, mostrando en video diferentes partes de aquel matrimonio con el que decidió formar un hogar junto a su entonces novia y madre de sus hijos de 4 años, 2 años y siete meses de edad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diogo Jota (@diogoj_18)JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El futbolista del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, han fallecido esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora).Según informan a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas.Las fuentes consultadas apuntan a EFE que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió.Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los jóvenes.El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC. Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool.Su hermano André Felipe Silva también es futbolista. Juega en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
El mundo deportivo amanece con una triste noticia. En la mañana de este jueves 3 de julio el futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años, falleció en un accidente de tránsito en el que se movilizaba junto a su hermano, en España. El vehículo en el que se transportaba era un Lamborghini, que quedó totalmente calcinado, luego de que se saliera de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas. (Lea también: Revelan video del incendio de Lamborgini en el que murió Diogo Jota, jugador de Liverpool)El vehículo, al parecer, sufrió el reventón de uno de sus neumáticos mientras circulaba a alta velocidad por la autovía A-52, en las inmediaciones de Palacios de Sanabria. Esta inesperada falla mecánica provocó, al parecer, que el conductor perdiera el control del automóvil, el cual se salió de la vía, chocó violentamente y acabó envuelto en llamas. El impacto fue de tal magnitud que el lujoso coche quedó totalmente incinerado, reducido a un amasijo de hierros calcinados. Las imágenes del siniestro no tardaron en difundirse a través de redes sociales, donde numerosos usuarios compartieron fotografías y vídeos del automóvil completamente destruido, lo que generó una fuerte conmoción entre los internautas.Minutos después del accidente, un equipo de bomberos, perteneciente a la Zona Norte del Consorcio de la Diputación Provincial de Zamora, se desplazó rápidamente al lugar de los hechos. Los efectivos lograron extinguir el fuego que, además de devorar el vehículo, comenzó a extenderse peligrosamente hacia la vegetación colindante. Paralelamente, se activaron los servicios de emergencia y se coordinó la intervención de las autoridades competentes.(Le puede interesar: La última foto que publicó Diogo Jota antes de morir: tenía 3 hijos y se había casado hace 11 días)Lamentablemente, cuando los sanitarios llegaron al lugar, solo pudieron confirmar el fallecimiento de los dos ocupantes del automóvil: el joven deportista de 28 años, compañero del jugador colombiano Luis Díaz y su hermano de 26, quienes quedaron atrapados en el interior del vehículo sin posibilidad de escape. La tragedia ha causado un profundo pesar en la comunidad local y en el entorno deportivo del fallecido mayor, cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente.La Diputación Provincial de Zamora emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), confirmando los hechos y ofreciendo sus condolencias a los familiares de las víctimas. “Dos jóvenes fallecen en un accidente en la A-52 (Palacios de Sanabria). Interviene el Parque de Bomberos de Rionegro del Puente (Zona Norte del Consorcio de la Diputación Provincial de Zamora). El vehículo se incendió y las llamas se propagaron a la vegetación. Tenían 28 y 26 años. DEP”, expresó la institución.La investigación del accidente continúa en curso, y las autoridades no descartan realizar más peritajes técnicos al vehículo para esclarecer si el reventón del neumático fue el único factor determinante en este trágico suceso, o si hubo otros elementos implicados. Mientras tanto, amigos, conocidos y allegados de las víctimas han comenzado a rendirles homenaje en redes sociales, recordando con cariño a los dos jóvenes cuya vida fue truncada de forma tan abrupta y dolorosa.Video do acidente com o Lamborghini do Diogo Jota.Parece ter sido uma ultrapassagem porque o carro esta do lado esquerdo da estrada pic.twitter.com/kAzjg2kyNt— Antonio Cunha (@AntonioCunha79) July 3, 2025 El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC. Porto hasta 2018 cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool. Su hermano André Felipe Silva también era futbolista. Jugaba en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Medios españoles informaron la muerte del futbolista Diogo Jota, jugador del Liverpool inglés, en un accidente de tránsito en la provincia de Zamora. De acuerdo con los datos preliminares, el siniestro ocurrió en el kilómetro 65 de la A-52, sentido Benavente, a la altura de la comarca de Sanabria. También se conoció que Diogo, de 28 años, falleció cuando el vehículo en el cual se transportaba con su hermano André, de 26 años y también futbolista profesional, sufrió una salida de vía que desencadenó un incendio.(Lea también: VIDEO | Muerte de Diogo Jota: así quedó carro que conducía futbolista luego del grave accidente)Diogo, quien se acababa de consagrar como campeón en la Premier League con el Liverpool y alzado la Uefa Nation League, con Portugal, estaba en España tomando sus vacaciones tras la ardua temporada. De hecho, el 22 de junio se había casado con Rute Cardoso, con quien tiene tres hijos. En su página web, el Liverpool confirmó el deceso del portugués. "El club ha sido informado de que el jugador de 28 años ha fallecido tras un accidente de tráfico en España junto con su hermano, André. El Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y Andre en su intento de aceptar una derrota inimaginable".¿Qué se sabe del accidente en el que murieron Diogo Jota y André?De acuerdo con lo revelado por el diario As, de España, los hermanos futbolistas viajaban en un lujoso Lamborghini pasada la medianoche en España por una carretera de Zamora que se conoce como la A-52. Las pesquisas sobre el siniestro dan cuenta de que al vehículo se le habría reventado una llanta cuando trataba de adelantar a otro carro. {Las primeras versiones señalan que, a causa de este problema en la rueda, el vehículo habría sufrido una salida de la vía. En ese momento, el auto comenzó a envolverse en llamas y el incendio resultó fatal para ambos futbolistas portugueses. De hecho, en las imágenes de medios españoles se ve que parte del carro quedó reducido en cenizas.Tras las confirmaciones de sus muertes, la Federación Portuguesa de Fútbol expresó su dolor por la partida de los dos jugares. "Todo el fútbol portugués está completamente devastado por la muerte de Diogo Jota y su hermano André Silva, esta mañana, en España. Mucho más que un jugador fantástico, con casi 50 partidos con la Selección, Diogo Jota fue una persona extraordinaria, respetado por todos sus compañeros y rivales, alguien con una alegría contagiosa y un referente en la propia comunidad", manifestaron.Con el número 20 en su espalda, Diogo Jota era un jugador clave para el Liverpool. Llegó al equipo en la era de Jurgen Klopp y fue clave en el título con Arné Slot en la última temporada. Aunque su rendimiento se veía opacado por lesiones, siempre que estaba en óptimas condiciones era ficha importante como centro delantero o por la banda izquierda, anotando goles importantes. La Guardia Civil española informó que luego de que ocurriera el accidente, los Bomberos de Diputación de Zamora se desplazaron de inmediato al lugar del siniestro, donde también llegaron ambulancias;; sin embargo, el choque había sido tan grave que no se pudo hacer nada para salvarles la vida. Tras la inspección del lugar, el Instituto Forense de Zamora los trasladó a sus instalaciones para realizar las autopsias respectivas. "No tiene sentido": mensajes de dolor tras muerte de Diogo y su hermanoDiogo Jota debutó con el Pacos de Ferreira, pasó por Porto y luego saltó al fútbol inglés, donde primero militó en el Wolverhampton. En ese club brilló y el Liverpool se fijo en él, mostrando todo su potencial como delantero y convirtiéndose en uno de los futbolistas más queridos de la plantilla. También hizo parte del Atlético de Madrid, club donde no llegó a debutar. No obstante, desde el equipo español le dedicaron unas palabras: "El Atlético de Madrid está conmocionado por la trágica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, ex jugador del club, y su hermano André. Enviamos nuestro más sincero pésame a su familia y seres queridos. Descansen en paz". Por su parte, Cristiano Ronaldo, capitán de Portugal, mostró su tristeza tras conocer el deceso de Diogo y su hermano, compartiendo una fotografía de su compañero de selección en blanco y negro, con un mensaje de luto. "No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección nacional y tú acababas de casarte. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos".CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
El pico y placa en Medellín continúa con normalidad este jueves 3 de julio de 2025 con la actual rotación de la medida, ya que la Alcaldía aún no ha expedido un nuevo decreto para el segundo semestre del año. La restricción que se aplica desde el pasado 3 de febrero continúa rigiendo sin modificaciones, a la espera de que las autoridades locales anuncien oficialmente cualquier cambio. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, mientras no se publique una nueva normativa, se mantiene el calendario que restringe la circulación de vehículos según el número de su placa. Circular durante el horario restringido, sin estar exento legalmente, representa una infracción al Código Nacional de Tránsito. En Medellín, la multa por incumplir el pico y placa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 711.750 pesos en 2025. Además del comparendo, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo, lo cual implica costos adicionales por grúa y parqueadero. El control de esta medida se realiza mediante operativos en vía y a través de un sistema de cámaras de fotodetección, instaladas en puntos estratégicos de la ciudad.Pico y placa en Medellín, 3 de julio de 2025Este jueves, los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 7 no podrán circular entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., en toda el área metropolitana del Valle de Aburrá. El calendario oficial del mes de julio se mantiene de la siguiente manera: Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6¿Qué tipo de vehículos tienen pico y placa en Medellín?La medida no solo aplica para automóviles particulares. También incluye:Motocicletas de dos y cuatro tiemposCamperos y camionetasMotocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotoresPara los vehículos particulares, el dígito que se tiene en cuenta es el último número de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricción depende del primer número de la matrícula. La medida busca regular la circulación vehicular durante los días hábiles, reducir los niveles de congestión en las vías principales de Medellín y controlar las emisiones contaminantes. Para el caso del transporte público individual, como los taxis, la restricción tiene un funcionamiento distinto. El esquema se basa en rotaciones quincenales, en las que cada número tiene pico y placa durante un solo día dentro de un periodo de dos semanas. El horario para los taxis es ligeramente diferente: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., también de lunes a viernes. La Secretaría de Movilidad publica mensualmente el calendario específico para este tipo de servicio.Vías exentas del pico y placa en MedellínEn Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa Vía a Las PalmasLa Vía a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.¿Cuándo se conocerá la nueva rotación en Medellín?Normalmente, la rotación del pico y placa se ajusta cada semestre. No obstante, al cierre de junio, la Alcaldía de Medellín no ha publicado un decreto oficial con los cambios que regirían para la segunda mitad de 2025. En días recientes, la Secretaría de Movilidad respondió a través de redes sociales que "la fecha oficial de estos cambios no se ha definido" y que, cuando esté lista, será anunciada por los canales institucionales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Ya comenzó el Desafío Siglo XXI en las noches del Caracol Televisión y esta nueva temporada estará llena de sorpresas para todos los televidentes. Sebastián Martino, juez del Desafío, habló para Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, una vez finalizó el primer capitulo en donde se definieron los grupos, los capitanes y en donde Búfalo mostró por qué es el hombre más fuerte de Colombia arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello.En cuanto a cómo se planean los retos, Sebastián indicó que “el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes”.¿Búfalo seguirá en el Desafío?Sobre si Búfalo seguirá apareciendo en el Desafío, el jurado mencionó que todo es una “sorpresa. Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa”. Además, dijo cómo Búfalo genera impacto: “Uno solo estando ahí se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo”.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que “el objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.Agregó que “en lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario. Entonces, va a ser más duro, va a ser más competitivo, los participantes tienen un nivel de competitividad muy alto”.Ditu, la plataforma para vivir el Desafío a otro nivelSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, “no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu”.Además, explicó Sebastián, “vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu”.
Pablo Escobar es un nombre que aún resuena en la mente de varios colombianos, el narcotraficante no solo marcó una era de violencia en el territorio nacional, sino también gracias a los negocios ilícitos logró obtener una gran fortuna. Ahora su nombre vuelve a retumbar con la con las declaraciones de Tirso Domínguez, su piloto de confianza , quien pasó cerca de 13 años en prisión y contó cómo llegó al mundo del narcotráfico. Domínguez, conocido por algunos como 'TJ', reveló detalles inéditos en el podcast Cocaine Air, conducido por Jonathan Walton, de su historia con uno de los más grandes criminales de Colombia. Una estafa que lo llevó a buscar dinero en negocios ilícitos Todo se remonta al año 1970, cuando el hombre tenía tan solo 20 años. Según lo explicó, creció en Miami y era de buena familia, su padre era un exitoso promotor inmobiliario que tenía en mente abrir una fabrica de azúcar en Haití. Sin embargo, una enfermedad terminal acabó de forma temprana con su vida, y en su lecho de muerte le hizo prometer a Domínguez que llevaría a cabo tal negocio. Para ello necesitaba al menos 14 millones de dólares, pero los bancos se negaron a financiarlo.En medio de su desespero, 'TJ' acudió a un banquero de Miami, quien al parecer, le habría pedido un depósito de 100 mil dólares para hacerle la financiación, lo que terminó siendo una gran estafa. El hombre explicó que tras darse cuenta de la situación ideo un plan para secuestrar al banquero y recuperar su dinero. Más tarde, aún buscando quien financiara el proyecto, dio con otro gestor de banco que aparentemente también lo habría estafado al cambiar los términos del acuerdo pactado y fue en ese momento cuando decidió convertirse en contrabandista. De la marihuana a la cocaína Con el dinero que tenía, se compró un barco y se propuso ir a las Bahamas a comprar marihuana que más adelante llevaría a Colombia. De acuerdo con sus declaraciones en el programa, su objetivo jamás fue vender cocaína, pues para él dicha droga solo estaba vinculaba a una serie de crímenes más graves como el homicidio. “Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malos… los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido”, dijo el expiloto.En un momento dado el hombre tuvo un problema que lo llevó a tener una deuda significativa de 800 mil dólares, a causa de eso fue secuestrado y amenazado. Quienes lo tenían le decían que iban a matar a toda su familia si no respondía por ese dinero y fue así como empezó a traficar cocaína.En el podcast relató que acudió a un amigo que vendía la sustancia para venderle su avión, pero este se negó y le ofreció pagarle por transportar un cargamento de cocaína, al verse en aprietos decidió aceptar y fue de esa manera que notó que ese negocio le daba más ganancias. Manifestó que en una sola entrega recibió un millón de dólares, con lo que logró pagar su duda y de paso tener algo de utilidades.Rechazó a Pablo Escobar en un principioLuego de eso, Domínguez se dedicó de lleno al tráfico de cocaína y se volvió muy famoso en ese mundo, tanto así que Pablo Escobar logró contactarse con él y le propuso que fuera su piloto, a lo que en un inicio 'TJ' se negó. “Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído". No obstante, cuando el jefe del Cartel de Medellín le ofreció un salario de 20 millones de dólares al mes cambió de opinión. Tras un tiempo, esa suma se volvió insuficiente para el hombre y Escobar comenzó a pagarle con el estupefaciente. 'TJ' comenzó ya no solo la contrabandeaba, sino que también la vendía y creo su propio imperio. Gracias a esos negocios ilegales recibe millones y millones de dólares con los que se habría comprado múltiples propiedades, entre ellas un concesionario de Lamborghinis y una compañía de teléfonos celulares. Sus gustos llegaron a ser tan excéntricos que llegó a tener un puma como mascota, según el diario La Nación. La captura del piloto de Pablo Escobar En abril de 1988 agentes federales capturaron a Domínguez en su mansión ubicada en Florida. En el proceso se incautaron decenas de autos lujosos. Años después, Domínguez se declaró culpable y cumplió una condena de 13 años en la cárcel.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL