En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
El periodista colombiano Diego Guauque, conocido por su trabajo en el programa Séptimo Día, volvió a conmover las redes sociales con una noticia dolorosa. Esta vez, no se trata de su propia batalla contra el cáncer, sino de la pérdida de un hombre que se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza: Freddy Botero. La noticia de su fallecimiento, compartida por Guauque a través de su cuenta de Instagram, tocó las fibras más sensibles de miles de personas que siguieron de cerca su historia tras protagonizar unas de las investigaciones del reportero.En 2023, Diego Guauque fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo de cáncer poco común que afecta los músculos lisos del cuerpo. Su diagnóstico lo obligó a alejarse de las cámaras y someterse a un tratamiento riguroso que incluyó quimioterapia y una cirugía en la que le extirparon un riñón. Debido a esto, Guauque decidió compartir su proceso personal con el país. A través de sus redes sociales, relató cada etapa de su lucha, desde los momentos más difíciles y retadores hasta los pequeños triunfos que le daban esperanza. Su testimonio se convirtió en una fuente de inspiración para miles de personas, y su regreso a Séptimo Día marcó un nuevo enfoque en sus reportajes haciendo énfasis en temas de salud.Y fues justamente en medio de su batalla que conoció a Freddy Botero, un economista de 45 años, esposo y padre de dos niñas, cuya vida cambió radicalmente tras ser diagnosticado con cáncer de estómago en etapa cuatro.Freddy Botero, así fue su dura batalla contra el cáncerFreddy Botero vivía en Bogotá junto a su esposa y sus dos pequeñas hijas. En diciembre de 2023, un fuerte dolor de estómago lo llevó a realizarse varios exámenes médicos. El diagnóstico fue desolador: cáncer gástrico con metástasis en el intestino, la vejiga y el peritoneo. Los médicos le dieron una expectativa de vida de apenas 12 meses.“Le dije a mi esposa, ‘amor, me puedo morir’”, confesó Freddy entre lágrimas en Séptimo Día, en el programa llamado 'Cuando el cáncer llegó a mi hogar'. Su testimonio, lleno de sinceridad y valentía, fue muy recordado por los televidentes.“Yo estoy en etapa 4, el nivel más avanzado que hay en el cáncer… Yo siempre le digo ‘Dios, ¿para qué me pones este reto?’ y le digo que estoy dispuesto a hacer lo que sea para salir adelante… No voy a desfallecer porque sé que puedo”, expresó en septiembre de 2024.Una amistad más allá de las cámarasLa historia de Freddy no solo impactó a los televidentes, también tocó profundamente a Diego Guauque. El periodista no solo documentó su lucha, sino que entabló una relación cercana con él y su familia. Asistió incluso a la primera comunión de las hijas de Freddy, un gesto que reflejaba la amistad que habían construido más allá del trabajo periodístico.Desafortunadamente, el 7 de junio de 2025, Freddy Botero falleció en su hogar, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por Diego Guauque a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.“Sobre las 6:00 de la tarde me entregaron una noticia que me dejó bastante helado y acongojado. Ustedes se acuerdan de que yo hice una historia, Fredy Botero, yo lo presenté en el programa. Fredy estaba luchando contra un cáncer de estómago y murió. Me deja muy triste la noticia”, dijo visiblemente afectado.La valentía de Freddy BoteroEn su mensaje, Guauque agradeció a Freddy por haberle abierto las puertas de su hogar y por haber compartido su historia con el país. “A Freddy gracias por abrirme las puertas de su hogar, por invitarme a la primera comunión de sus niñas. Debemos darles las gracias a personas como él que, pese a las dificultades, se atreven a contar lo que es esta enfermedad para que en otros hogares no ocurra”, dijo.La publicación en Instagram, que ya supera las 165 mil reproducciones, se llenó de mensajes de apoyo, condolencias y admiración por la valentía de Freddy.“Lo recuerdo muy bien porque él no quería dejar a sus hijas 😢", escribió una usuaria. Otro comentario decía: “Recuerdo el caso, siempre le demostró fortaleza a su familia, aunque estuviese sin fuerzas. Dios lo tenga en su santo reino y descanse en paz 🙏🏾🙏🏾”. “Gracias por visibilizar su historia, que Fredy pueda descansar en paz y a su familia mucha fortaleza y oración para superar este dolor inmenso! 😢”, son solo algunos de los cientos de comentarios.El cáncer: una realidad que no da treguaSegún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados a inicios de 2024, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Esta enfermedad, que representa una de las principales causas de muerte en el mundo, no solo afecta el cuerpo, sino que transforma por completo la vida emocional, social y económica de quienes la padecen y de sus familias.Historias como la de Freddy Botero y Diego Guauque son testimonios que muestran la crudeza de esta enfermedad, que algunos viven para contar, pero que también deja dolor en cientos de familias.
Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
María Claudia Tarazona, pareja de Miguel Uribe Turbay y madre de su único hijo, volvió a pronunciarse desde sus redes sociales pasados 19 días desde aquel fatídico sábado 7 de junio en el que el precandidato presidencial recibió varios impactos de bala en el parque el Golfito, de Modelia, desde donde llevaba a cabo un mitin político. El progreso del político en la clínica Fundación Santa Fe ha sido complejo. Con algunos altibajos, la salud del también senador ha tenido cierta evolución tras varias intervenciones quirúrgicas a las que ha sido sometido. De hecho, el pasado martes 24 de junio el centro médico que continúa atendiéndolo dio a conocer que, aunque sigue bajo manejo en la unidad de cuidados intensivos y en condición grave, ha sido sometido a un procedimiento derivado de la desescalada de su estado crítico. En el comunicado de este martes 24 de junio, la clínica señaló que el precandidato presidencial había "recibido de forma permanente, y específicamente en las últimas 72 horas, los cuidados médicos y quirúrgicos, entre ellos, traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico, entrando en una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente".Y es que, derivado del avance en el estado de salud de Uribe Turbay y del reconocimiento que ha recibido el neurocirujano Fernando Hakim tras liderar las intervenciones a las que ha sido sometido el político desde su ataque, las hijas del profesional en salud publicaron recientemente una emotiva publicación en la que admiraban su esfuerzo, su trabajo y su dedicación por salvar vidas. En el texto, ambas hijas, Yvette y Denise Hakim, escribieron que su padre "hoy enfrenta uno de los retos más exigentes de su carrera. Uno que demanda técnica, pero también fe, paciencia, humildad y vocación", y le dieron las gracias por "creer siempre en nosotras. Por enseñarnos con el ejemplo, por mostrarnos que el verdadero éxito es hacer las cosas con propósito y persistir. Te acompañamos con amor, orgullo y fe intacta". En respuesta a este mensaje de agradecimiento, María Claudia Tarazona publicó varias palabras, en las que les agradecía a las hijas de Hakim por el acompañamiento al caso de Uribe Turbay y su constante ayuda no solo en el ámbito médico, sino también impulsado por la fe y la esperanza. "Llore con este mensaje (sic). Su papá ha mantenido, sostenido por Dios y de la mano De Dios a Miguel acá a mi lado. Por su papá y gracias a él y su gran equipo, puedo poner mis manos en el pecho y sentir latir su corazón. Ayer justo una amiga me llevó uno de sus postres, con la tarjeta de San Charbel, lloré tantoooo. Ustedes son el reflejo de ese hombre maravilloso, que lo es como el más sabio de los médicos y también como el más amoroso y buen ser humano. A A Gracias por tanto (sic). Espero algún día poderlas conocer", se lee en el mensaje de Tarazona. Caso Miguel Uribe: ¿En qué va la investigación?La Fiscalía, el pasado viernes 20 de junio, imputó a una cuarta persona por haber participado, supuestamente, en el atentado contra Miguel Uribe, quien recibió varios impactos de bala por un adolescente de 15 años. El imputado se llama William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo, y fue imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y municiones; uso de menores para la comisión de delitos; y ocultamiento, alteración o destrucción de pruebas materiales.Quien habría sido el sicario del senador, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock, también fue detenido el mismo día del ataque. La semana pasada, incluso, la Fiscalía presentó a otros dos presuntos implicados llamados Carlos Eduardo Mora y Katerine Martínez, en calidad de "coautores". Todos permanecen en el búnker de la Fiscalía bajo medida preventiva de aseguramiento.Mora, conductor del carro Spark gris oscuro en el que se movieron los delincuentes durante la tarde del atentado, y Katerine Martínez, quien descendió del vehículo, relataron que fue alias El Costeño quien los contactó por WhatsApp de forma simultánea el viernes 6 de junio a las 10 de la mañana.Sin embargo, como lo reveló Noticias Caracol, estos dos testimonios han dejado algunas incógnitas en el caso. La principal es por qué alias El Costeño conocía el plan de ataque contra Miguel Uribe el viernes 6 de junio a las 10 a.m., a pesar de que el mensaje a la comunidad sobre la presencia del precandidato en Modelia se difundió a las 11:49 a.m. del 7 de junio, cuando se produjo el atentado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Procuraduría General de la Nación dio a conocer que sancionó al exalcalde de Yopal, departamento de Casanare, Luis Eduardo Castro. El político, que fue mandatario de esa ciudad entre 2020 y 2023, habría hecho comentarios que pudieron ser catalogados como promoción de la prostitución. El hecho ocurrió durante una rueda de prensa mientras era alcalde."Con tres meses de suspensión e inhabilidad especial al exalcalde de Yopal, Casanare, Luis Eduardo Castro, por realizar una afirmación en la que invitó a los hombres del municipio a 'consumir producto colombiano' como rechazo a las trabajadoras sexuales migrantes", explicó la Procuraduría, también conocida como Ministerio Público.El entonces alcalde dijo la frase durante una rueda de prensa realizada el 6 de abril de 2021. "Se encontraba hablando de asuntos relacionados con la prostitución, expresión que, a juicio del Ministerio Público, constituye un acto de violencia y discriminación contra la mujer por cuanto degrada su calidad o condición de ser humano a la de un producto o cosa objeto de consumo”.Además, la Procuraduría dijo que hubo discriminación en contra de las mujeres de otros países que fungían como trabajadoras sexuales en la capital del Casanare. "La conducta del entonces primer mandatario fue calificada por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3 como grave a título de dolo".Debido a que Castro ya no se encuentra en el cargo, la sanción que habría sido sacarlo de su puesto como alcalde de Yopal durante un tiempo, se convierte en multa equivalente a tres meses de salario devengado para el momento en que cometió la falta, sin perjuicio de la inhabilidad especial. La Procuraduría General de la Nación agregó que contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular.De acuerdo con el artículo 213 del Código Penal colombiano, en referencia a la prostitución, "el que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro, induzca al comercio carnal o a la prostitución a otra persona, incurrirá en prisión de 10 a 22 años y multa de 66 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes". Sin embargo, por parte de la Procuraduría no se determinó que el mandatario haya incurrido en ese delito.Hasta el momento el exalcalde no se ha referido públicamente a la sanción en su contra.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia de una está pensando en lo que será la competencia luego de que se termine las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. Por eso, la FCF trabajó rápidamente en asegurar un partido preparatorio, antes de finalizar el presente año.A través de un comunicado se informó del rival que tendrá la 'tricolor', dirigida por el técnico Néstor Lorenzo, en la fecha FIFA del mes de octubre. Estados Unidos, más exactamente Nueva Jersey, albergará este cotejo.La Selección Colombia jugará contra CanadáEn el comunicado de la Federación Colombia de Fútbol anunciaron que "la Selección Colombia Masculina de Mayores enfrentará a su similar de Canadá el próximo 14 de octubre de 2025, en un encuentro amistoso internacional que se llevará a cabo en el estadio Sports Illustrated de la ciudad de New Jersey, a partir de las 8:00 p. m. (ET)".Así las cosas, el combinado norteamericano será el próximo rival de la 'tricolor', el primero de la fecha FIFA de octubre, ya que desde la FCF mencionaron también que están en negociaciones para confirmar un segundo compromiso, con otro equipo internacional."Este compromiso representa una valiosa oportunidad para observar en acción a dos selecciones nacionales de gran proyección: Canadá, una de las anfitrionas del próximo Mundial de la FIFA 2026, y Colombia, que continúa su camino hacia la clasificación a la máxima cita del fútbol mundial. Será un duelo de alto nivel que promete emociones intensas, protagonizado por planteles que combinan juventud, talento y experiencia internacional", destacaron sobre las características y el nivel del combinado rojo norteamericano.¿Cómo conseguir las boletas para Colombia vs Canadá, en Nueva Jersey?La propia FCF dejó claro que "la preventa de entradas estará disponible a partir del 30 de junio, mientras que la venta al público general se habilitará el 1 de julio a través de la plataforma Ticketmaster.com y en puntos autorizados en la localidad. Invitamos a los aficionados al fútbol a asegurar su lugar en una noche que reunirá a estrellas de talla mundial y que, sin duda, será inolvidable".De esta manera, los hinchas colombianos en Estados Unidos o los que quieran viajar a ver a Luis Díaz, James Rodríguez, entre otras de nuestras figuras, podrán agendarse con este compromiso internacional, en territorio norteamericano.Por último, señalaron que "informamos que en los próximos días se confirmará el segundo rival que enfrentará la Selección Colombia durante la fecha FIFA de octubre, como parte de su preparación internacional".¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Antes de ese compromiso con Canadá, el combinado nacional deberá disputar las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas contra Bolivia y Venezuela, el 9 y 14 de septiembre, en Barranquilla y luego de visitante.
En Colombia los moteles, también llamados residencias, son alojamientos de corta estadía que le permiten a las personas encontrar un lugar para tener relaciones sexuales. Aunque la Real Academia Española (RAE) en su diccionario define estos espacios como "establecimiento público, situado generalmente fuera de los núcleos urbanos y en las proximidades de las carreteras, en el que se facilita alojamiento en departamentos con entradas independientes desde el exterior, y con garajes o cobertizos para automóviles, próximos o contiguos a aquellos".En Bogotá existen varias zonas es la que los moteles son populares. Estos lugares cuentan con diferentes modalidades de estadías y servicios. Asimismo, los moteles, a menudo, cuenta con diferentes temáticas que le dan otra característica al encuentro de las personas que se dirigen a estos lugares. Conozca algunos de los moteles temáticos que hay en Bogotá.¿Qué moteles temáticos hay en Bogotá?Motel Las Palmas: este lugar es uno de los muchos ubicados en la localidad de Chapinero. Sus precios oscilan entre los $85.000 y $150.000. Sus cuartos cuentan con columpios, jacuzzi, sillas eróticas y ambientes relacionados con Japón, África, Islas Griegas, entre otras.Amarte: también ubicado en Chapinero, en la avenida Caracas con calle 63. Este motel cuentan con varias habitaciones temáticas como 'Ciudad Gótica', 'Harley Quinn', entre otras. Los precios de las habitaciones oscilan entre los $90.000 y los $200.000.Chocolate Sweet: este motel se encuentra en el barrio Restrepo, otra de las zonas con una alta cantidad de establecimientos de este tipo. Los precios de sus cuartos oscilan entre $60.000 y $90.000, y se encuentran habitaciones temáticas como la sweet mediterránea, deco y tropical, que hacen que los clientes se sientan en otros espacios fuera de la ciudad.Motel Maryland: este establecimiento está ubicado en la localidad de Engativá. Sus precios, más altos que el promedio, van desde los $112.000 hasta los $385.000. Algunas de las habitaciones con temáticas son de Playboy y Batman.Motel El cielo: este lugar, ubicado barrio Restrepo tiene habitaciones desde los $40.000. Además, las suites, que entran en las categorías de los moteles temáticos, van desde $110.000 hasta $120.000. Suite Las vegas, suite constelación, suite el barco, suite la geisha, suite la playa y suite zafari, son algunas de las propuestas de este sitio.Temptation: este motel de Chapinero cuentas con siete tipos de habitaciones, entre las que se suman las temáticas, estas son:Suite Temptation, Galaxy Room, Mirrors Room y Red Room. Esta última genera interés al tratarse de una inspiración en el sadomasoquismo.Secret Motel: es otro de los moteles ubicados en la localidad de Chapinero. El precio de las habitaciones inicia en 140 mil pesos. Cuenta con diferentes temáticas y sillas eróticas de varios modelos para darle otro ítem de interés al espacio.Jardín Real: este motel, ubicado en la Calle 64 con 14, tiene varias habitaciones, algunas de estas decoradas con temáticas. Además, este lugar le permite a los clientes preparar sorpresas para sus parejas, como vinos, chocolates, tablas de queso, decoraciones con pétalos, flores, bombas, entre otros.¿Dónde encontrar un motel en Bogotá?Actualmente existe una aplicación, similar a plataformas como Booking o Despegar, que permiten encontrar moteles en diferentes ciudades de Colombia. Se llama MotelNow y fue lanzada en febrero de 2018, completando más de siete años.Es una aplicación gratuita disponible para descargarse en diferentes dispositivos móviles como iOS o Android. La app también está disponible en otros países, como Chile, Costa Rica y México. De acuerdo con la página de la empresa, más de 300 establecimientos de diferentes ciudades ya están presentes en su plataforma. "Somos partners oficiales verificados de Google Hotels, agregamos tu establecimiento para que destaques de la competencia y generes reservas directamente desde el buscador de Google", revela MotelNow.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Día de anuncios en el fútbol colombiano. Este jueves 26 de junio de 2025, Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, dio varias noticias de suma importancia para lo que será el campeonato en el segundo semestre. Uno de los más llamativos giró en torno a los horarios en los que se disputarán los compromisos, de cada una de las jornadas, en la Liga BetPlay II-2025."Hay un nuevo sistema de calendario. Contratamos un algoritmo, donde se definen desde un comienzo las fechas y horarios en los que se va a jugar. Los viernes a las 6 y 8; sábados a las 2, 4, 6 y 8; y los domingos 2, 4, 6 y 8. Las excepciones son cuando hay festivos, por lo que el viernes solo se juega uno y se reparte la fecha hasta el lunes", afirmó de entrada con relación al tema.Eso sí, hay unas condiciones. "Las restricciones es para los estadios que no tienen iluminación, pero ya se habló con los alcaldes para que los mejores. De igual manera, las condiciones del clima porque hay lugares donde no se puede jugar a las 2:00 p.m. por el calor. Y también los horarios prime para algunos clubes, las competencias internacionales, y las festividades de cada ciudad", dijo."Con eso, se busca que haya equilibrio y no se aplacen nada, a menos de que sea por fuerza mayor. Cuando haya un aplazamiento, la nueva fecha se define entre los presidentes de los clubes y el de Dimayor. No se incluyeron las fechas FIFA como una restricción porque, por la cantidad de equipos, no daba espacio. Por lo tanto, es difícil", expresó el dirigente del rentado nacional.De hecho, para evitar que se siga presentando esa situación, fue claro al afirmar que "se intentará que jueguen 18 equipos en la Liga y 18 en el Torneo. Si se logra, se podrá poner el tema de las fechas FIFA". Y es que el sistema de 'todos contra todos', cuadrangulares y la gran final no está en duda, pues se va a mantener por diversas razones que fueron explicadas por el presidente."Nunca se ha pensado, ni planteado, el cambio de sistema de campeonato. Tenemos un sistema que cada día trae más emociones y fases finales y lo queremos privilegiar. Incluso, hay ligas de Europa que quieren copiar el sistema nuestro. El sistema de un año no garantiza taquillas, cosa contraria a algunas ligas donde agotan los ingresos del año por abonos, pero acá no es así, entonces vamos a seguir con el mismo que tenemos. No se ha contemplado cambiar lo del descenso, ni lo del promedio", sentenció.
La historia de Juan Fernando Quintero y América de Cali habría llegado a su fin más pronto de lo esperado y de la peor forma posible, ya que el volante fue recibido por todo lo alto y ahora se está alejando de la institución en medio de conflictos.Según se ha filtrado, el antioqueño no tenía buena relación con Marcela Gómez, hija de Tulio Gómez, máximo accionista de la escuadra roja del Valle y hombre que llevó a ‘Quinterito’ al club.A esto se estarían sumando una serie de incumplimientos económicos, pues el zurdo de 32 años solo habría recibido el 10 % de lo que le habrían prometido los inversores que ayudaron al América a ficharlo.En consecuencia, el futbolista estaría buscando la forma de finalizar su contrato con el club mediante quienes lo representan en Colombia, ya que actualmente se encuentra de vacaciones en el exterior.Juan Fernando Quintero borra fotos con América y lo deja de seguirEl jugador dejó de ser seguidor de la cuenta del conjunto escarlata en Instagram y solo dejó publicado un álbum de fotos suyas mostrando su estadía en el elenco rojo.De resto, eliminó todo rastro de su paso por la escuadra vallecaucana, contrario a lo ocurrido con Racing de Argentina, su anterior club, ya que aún conserva múltiples postales en las que aparece vistiendo la camiseta albiceleste.Incluso, aún conserva postales que dan cuenta de su paso por Junior de Barranquilla, River Plate de Argentina, la Selección Colombia, etc.Juan Fernando Quintero sorprendió con publicación en redesEl jugador no ha parado de compartir imágenes sobre sus vacaciones, aunque curiosamente desempolvó una fotografía en la que sale posando con el argentino Rodrigo Riep, su representante y quien estaría encargándose de llevar a cabo la desvinculación del América de Cali y de buscar un nuevo equipo para el volante.El popular ‘Quinterito’, que había sonado para regresar a Junior, tendría ofertas de Argentina, Brasil y de los países árabes.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, dieron a conocer las características de los nuevos buses eléctricos que harán parte de la flota del sistema de transporte público de la ciudad. El anuncio se hizo este jueves 26 de junio. En días pasados también se entregó en la ciudad china de Changchun los primeros dos trenes que harán parte del Metro de Bogotá y del que también mostraron varias características especiales."La moderna flota llegará a Bogotá gracias a la reposición que adelanta TransMilenio S.A. con los concesionarios de la Fase III del Sistema, debido al cumplimiento de la vida útil de 237 vehículos, y ofrecerán servicio en las nuevas troncales de la avenida Carrera 68 y Ciudad de Cali", se lee en un comunicado de la Alcaldía. Los nuevos buses eléctricos están programados para unirse paulatinamente a la flota durante 2026.De acuerdo con el mandatario de la ciudad, “Bogotá tiene una historia que nos obliga a continuar con el esfuerzo e innovar para seguir siendo un referente en transporte público, esta ha sido una semana con grandes noticias", puntualizó el alcalde, mencionando la construcción del sistema modal que combina Metro y el Sistema Integrado de Transporte Público que existe actualmente.En total, 364 nuevos buses eléctricos se sumarán próximamente a la flota actual de Transmilenio. "Con esta renovación de flota el Distrito completa 1.850 buses eléctricos en operación, consolidando a Bogotá como una ciudad líder en innovación y pionera en la descarbonización del transporte público de Colombia", agregaron en el comunicado.Lea: Esta es la primera estación temporal de TransMilenio: ¿cómo funciona y qué rutas tiene?Se espera que los buses aporten en la reducción de 18.378 toneladas de CO2 adicionales al año, en comparación con una flota diésel. Esto mismo equivale a sembrar 835.638 árboles y disminuyen entre 26 y 36 % los niveles de ruido en la ciudad. “Estamos demostrando que trabajar de manera articulada y con una visión de largo plazo, reconociendo lo que se ha hecho en el pasado, y le apuesta a la innovación cambiamos la vida de la gente, en Bogotá sí pasa”, añadió Galán.Características de los nuevos buses de TransMilenioDe los 364 nuevos buses todos serán eléctricos, pero con diferentes tipologías: habrá 50 articulados duales de piso alto, 10 articulados, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones. Los buses contarán con espacios para sillas de ruedas o coches, sillas frontales para mayor seguridad vial, sillas azules prioritarias y aguamarina para viajes de cuidado, y espacios para personas con discapacidad visual.En la parte de elementos tecnológicos habrá cámaras para seguridad de los pasajeros y demás actores de la vía. Los conductores podrán hacer uso de un sistema de monitoreo de puntos ciegos en los nuevos buses, con los que se espera disminuir los accidentes de tránsito. Para los usuarios habrá sorpresas al encontrarse con puertos USB para cargas de dispositivos móviles, sensores de peso y conexión wifi dentro de los automotores."Los nuevos buses articulados duales prestarán servicio en estaciones troncales y en paraderos de TransMiZonal, lo que permitirá que Bogotá inicie la operación de las entregas parciales de las obras que actualmente tiene la ciudad como la extensión de la troncal en la avenida Ciudad de Cali y la troncal de la avenida 68, beneficiando directamente a los habitantes de localidades como Bosa y Kennedy", se lee en el comunicado.“Estos buses son una respuesta concreta a una necesidad real: la de mover y conectar mejor a Bogotá y su infraestructura, en especial a tres localidades muy importantes: Bosa, Kennedy y San Cristóbal, donde actualmente viven más de 2.200.000 personas de la población de Bogotá y desde donde se realizan aproximadamente 900 mil viajes al día en transporte público”, explicó por su lado Candelaria González, subgerente técnica y de servicios.Durante este año saldrán de circulación 237 buses zonales que superan los 15 años de edad. "Con esta renovación de flota también aumenta la capacidad del Sistema en 2 %, la flota eléctrica en 3 %, y se incrementará la contratación de mujeres conductoras en 20 %". María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio, dijo que los nuevos buses permitirán implementar nuevas rutas y nuevos servicios. "Que facilitarán los desplazamientos de nuestra comunidad usuaria y que se adaptan a los nuevos requerimientos de movilidad de la ciudad", comentó la funcionaria.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó este jueves la razón de ser de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al sugerir que su existencia pierde sentido si es "incapaz" de abordar con eficacia las crisis en Venezuela y Haití. “Si somos incapaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”, expresó durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda.Landau explicó que el Departamento de Estado está revisando, por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, la permanencia de Estados Unidos en los organismos internacionales, incluida la OEA, de la que Washington es el principal donante. "Para ser francos, no tengo claro que pueda predecir cómo terminará esta revisión", advirtió Landau.El 'número dos' de la diplomacia estadounidense, que representa en la Asamblea al secretario de Estado, Marco Rubio, puso como ejemplo la respuesta de la OEA a la crisis en Venezuela, donde Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude de la oposición y de parte de la comunidad internacional. "En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial", criticó Landau.El subsecretario apuntó que la oposición venezolana, cuyo candidato fue Edmundo González Urrutia, "no solo ganó de forma abrumadora, sino que contaba con las pruebas para demostrarlo". Recordó que casi todos los países de la región han tenido que acoger a cientos de miles de refugiados venezolanos y subrayó que "tan solo el mes pasado, el régimen venezolano realizó otra farsa de elecciones legislativas y regionales que carecieron de transparencia e imparcialidad".Landau puso también sobre la mesa la crisis en Haití, país que según dijo "se hunde en el caos", y volvió a preguntarse: "¿qué ha hecho esta organización?". Recordó que el año pasado se desplegó en el país una misión de seguridad liderada por Kenia con el aval de la ONU, pero señaló que "Estados Unidos no puede seguir soportando solo esta pesada carga financiera". "Si la OEA no está dispuesta o no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, nos preguntamos seriamente por qué existe", cuestionó.Asimismo, Landau exhortó a los Estados miembros a ratificar el viernes a la candidata de Estados Unidos a miembro de la Comisión Intermaericana de Derechos Humanos (CIDH), la disidente cubana Rosa María Payá. "Es hora de que la OEA muestre resultados, que apoye al pueblo de Venezuela y Haití no solo de palabra", concluyó.Precisamente, la OEA, que se celebra en Antigua y Barbuda, pospuso este jueves, por falta de consenso, la aprobación de una resolución patrocinada por Estados Unidos que solicita "apoyo" a la misión de seguridad en Haití. De acuerdo con el secretario adjunto de la OEA, Néstor Méndez, 24 párrafos del texto han logrado consenso de los Estados miembros pero siete siguen bajo discusión.Las negociaciones proseguirán hasta el viernes, último día de la Asamblea, en el que deberán consensuar una resolución o esta será sometida a votación. La resolución, impulsada por Estados Unidos, exhorta a los Estados miembros a "incrementar con urgencia sus esfuerzos para la aplicación de soluciones concretas" ante la grave situación en Haití. Además, solicita que "presten apoyo" a la misión de seguridad desplegada el año pasado en ese país, liderada por Kenia, con el patrocinio de Estados Unidos y el aval de la ONU.El secretario general Albert Ramdin inauguró este miércoles la 55 Asamblea General del organismo con un llamado a la "desescalada" del conflicto en Oriente Medio, tras los recientes bombardeos estadounidenses en Irán. “La escalada de las recientes acciones militares en Oriente Medio y los conflictos en curso deben evitarse a toda costa”. En vísperas de la Asamblea, el Departamento de Estado de Estados Unidos había pedido a los países latinoamericanos definir "de qué lado están" en el conflicto con Irán, tras el bombardeo estadounidense del fin de semana pasado contra tres instalaciones nucleares de la República Islámica.El ataque ha dividido a Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Brasil han criticado el bombardeo de Washington, por presuntamente violar el derecho internacional y escalar la violencia; mientras, Argentina ha respaldado a Estados Unidos; y otros, como Cuba y Venezuela, se han solidarizado con su aliado, Irán.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Lo que comenzó como una celebración entre amigos durante los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en una tragedia que conmocionó al país. En la madrugada del 6 de enero de 2025, Camilo Andrés Carrillo, un diseñador gráfico de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta de alta gama. Aunque en un principio se pensó que fue un accidente, la investigación revelaría que el vehículo era conducido por su amigo, Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón. Este suceso ha sido comparado con el sonado caso Colmenares, por las similitudes en las circunstancias y el trágico giro que tomó la historia tras una salida con amigos.Para la familia de Camilo Carrillo, su muerte no fue un accidente. Están convencidos de que detrás de este siniestro vial hay algo más. Por eso, decidieron recopilar evidencias como videos y testimonios para reconstruir lo que realmente ocurrió aquella madrugada.“Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, recuerda Stella Ortiz, mamá de la víctima, en Séptimo Día, quien se enteró de que su hijo había sido embestido por una camioneta que, además, chocó contra un taxi.Tragedia en OcañaEn la madrugada del 6 de enero se conoció la noticia de que un lujoso vehículo se había estrellado contra un taxi y había embestido a un peatón. Al principio, se especuló que la víctima era un vendedor de espuma, pero horas después se confirmó que se trataba de Camilo Carrillo.El joven fallecido era diseñador gráfico y, según su familia, tenía un futuro prometedor. Para el momento de los hechos, Camilo Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado desde agosto de 2024. Fue en ese entorno donde conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez, un joven que empezaba a abrirse camino en la política y que, en 2023, fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido Centro Democrático.Desde entonces, la amistad entre ambos jóvenes comenzó a fortalecerse, al punto de que Camilo no dudó en hospedar a Nicolás en la casa de sus abuelos durante los carnavales de Ocaña. Nicolás llegó acompañado de Jorge Steven Guzmán, estudiante de Derecho y compañero suyo en la universidad. Aunque Camilo no conocía a Jorge, accedió a recibirlo con la misma hospitalidad.Fatal accidenteLos hechos ocurrieron dos días después de la llegada de Nicolás y Jorge a Ocaña, donde planeaban disfrutar de las fiestas tradicionales. Ese día, los tres jóvenes salieron en una camioneta BMW, propiedad del padre de Jorge Steven.Tras salir de un bar, los jóvenes continuaron la celebración en la calle. Minutos después, la lujosa camioneta en la que se movilizaban se estrelló, causándole la muerte a Camilo Carrillo. Al hospital llegó rápidamente Darlington Torrado, padre adoptivo de la víctima, quien se enteró del hecho a través de una publicación en redes sociales que indicaba que el vehículo pertenecía a Jorge.“Llegamos al hospital y comenzamos a preguntar qué había pasado. Nos dijeron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás. Ahí fue cuando empecé a alarmarme”, dijo Darlington Torrado.El hombre aseguró que, tras enterarse de lo ocurrido, llamó a la madre de Nicolás para informarle, pero quedó desconcertado con su respuesta. “Tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose”, le dijo la mujer. En ese momento, Darlington desconocía quien era la víctima fatal del siniestro.¿Accidente u homicidio?El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, señaló que los agentes de tránsito informaron que Nicolás era el conductor y que la prueba de alcoholemia arrojó tercer grado de embriaguez, por lo que fue detenido en el lugar.No obstante, la versión de Nicolás era contradictoria, pues afirmó que él no estaba conduciendo la camioneta y que quien manejaba era otro joven que conoció esa noche.Debido a las inconsistencias del caso y a la insistencia de la familia de Camilo Carrillo por conocer la verdad detrás de lo ocurrido, decidieron recopilar información por su cuenta. Entre las pruebas reunidas, se encuentran videos de cámaras de seguridad que muestran a Nicolás bajándose del puesto del conductor tras el accidente. Otro clip reveló una discusión entre Nicolás y Jorge apenas 20 minutos antes del siniestro.Para la familia, estas pruebas eran contundentes para creer que no se trató de un simple accidente, sino de un presunto homicidio. Además, una testigo aseguró que, durante la discusión que ocurrió en la calle, “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al final como que lo tranquilizó (…) luego arrancan, se abrazan y empiezan a caminar”.Chat y testimoniosSegún el registro de llamadas de la víctima, segundos antes del accidente, Camilo habló con Nicolás y le envió su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, a pocos metros, ocasionó el siniestro.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indicó la abogada de la familia de la víctima.Las autoridades entregaron un croquis del accidente y afirmaron que no se encontraron huellas de frenado, ya que el vehículo terminó varios metros adelante del lugar del impacto.El 8 de enero de 2025, debido a las pruebas recopiladas, la Fiscalía de Ocaña imputó al presunto responsable por el delito de homicidio agravado, una acusación que podría conllevar una pena de entre 33 y 50 años de prisión. Por su parte, la defensa de Nicolás insistió en su inocencia y alegó que no existen pruebas concluyentes que lo señalen como el conductor del vehículo.Un caso que recuerda al de ColmenaresEste caso ha sido ampliamente comentado y comparado con el de Luis Andrés Colmenares, el joven cuyo cuerpo fue hallado en circunstancias confusas por los bomberos de Bogotá en un caño la madrugada del 31 de octubre de 2010, luego de haber asistido a una fiesta con unos amigos.Aunque la investigación inicial concluyó que Colmenares había caído accidentalmente en un canal, las dudas y múltiples hipótesis apuntaban a un posible homicidio. En el proceso fueron implicadas Laura Moreno y Jessy Quintero, las últimas personas con las que fue visto con vida. Sin embargo, ambas fueron absueltas.Tanto el caso de Luis Andrés Colmenares como el de Camilo Carrillo han despertado fuertes paralelos, pues ambos jóvenes murieron en circunstancias confusas tras salir con amigos. En los dos casos, las primeras versiones apuntaban a un accidente, pero las dudas, contradicciones y pruebas recopiladas por sus familias cambiaron el rumbo de las investigaciones.Hoy, la familia de Camilo Carrillo continúa luchando incansablemente por esclarecer la verdad y exigir justicia, mientras avanza el proceso judicial contra Nicolás Gutiérrez, quien permanece recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga.
La reconocida presentadora y empresaria colombiana Sara Uribe volvió a ser noticia tras una emotiva entrevista en el podcast Vos Podés. En una conversación íntima y sin filtros, la modelo habló sobre los momentos más difíciles de su vida: su polémica relación con Fredy Guarín, las secuelas emocionales que le dejó, su proceso de sanación espiritual y, el perdón que le habría pedido a la exesposa del futbolista por lo sucedido, entre otros temas. Sin embargo, sus declaraciones no tardaron en generar reacciones en redes sociales, especialmente por parte de Daniel Guarín, hijo mayor del deportista, quien señaló de "mentiras” sus palabras.Sara Uribe, conocida por su gran carisma y trayectoria en la televisión colombiana, ha tenido una vida personal igual de mediática, especialmente por su relación con Fredy Guarín, la cual comenzó en medio de una controversia: el futbolista aún estaba casado con Andreina Fiallo y tenía dos hijos. Del amor con el exfutbolista nació Jacobo en 2019. Aunque la pareja terminó en 2020, la historia no ha dejado de generar titulares.En el podcast, Sara Uribe también reveló que vivió una etapa de profunda crisis personal, tras la ruptura con el papá de su hijo, la quiebra de sus empresas y la traición de una amiga cercana. “Todo eso me pasó, se me junta el dolor físico, psicológico, sentimental, familiar”, añadió, señalado que esto la llevó a tocar fondo.En medio de esa difícil etapa, contó que encontró refugio en su fe en Dios. “Cuando yo decido entregarme a Dios, Dios me deja ir al fango, pero él se va conmigo”, expresó. Fue entonces cuando llegó a su vida un nuevo amor, que describió como “maravilloso” y que cuidó a su hijo como si fuera propio. Aunque esa relación también terminó, Uribe aseguró que le dejó una lección: “Uno sí puede conocer un amor lindo”.“Yo me metí con un hombre casado”: Sara UribeEn medio de la entrevista, la modelo paisa reconoció sus errores del pasado. “Yo fallé, yo creo que ese es el karma mío, yo me metí con un hombre casado, ¿será que estoy pagando el karma?... empiezo mi lista de pedir perdón’”, confesó. Aseguró haber pedido perdón a la familia de Guarín: “A la esposa de Fredy Guarín, a los hijos de Freddy, a las personas que yo sentía que les había fallado”.También habló de lo que vivía cuando inició su romance con el deportista. “Yo tenía 20 años, una peladita criada solo por una madre adicta, que quiere amor, que quiere atención... se encuentra con una persona que también es enferma, alcohólica, que también está buscando amor... quiero un trofeo más porque soy un futbolista que también vengo de abajo, que también ha defendido a su familia”, relató.Enfatizó en su búsqueda constante de afecto: “Yo nunca quise hacerle daño a nadie, yo solo estaba buscando amor que yo no encontraba en nadie, ni nunca lo encontré en nadie, solo en Dios que hasta que yo no conocí a Dios no pude decir ‘es una persona enferma, yo no puedo volver a caer ahí’, tengo que salvar a mi hijo”, afirmó.Sara Uribe resaltó en que pidió perdón: “Yo envié un correo, escribí” y relató que recibió respuesta. Sin embargo, cuando se le preguntó si fue perdonada, respondió: “No sé, pero yo pedí perdón y en el momento que sea pido perdón, las veces que sean necesarias”.Sin embargo, estas declaraciones no fueron bien recibidas por Daniel Guarín, hijo mayor del exfutbolista. A través de redes sociales, escribió: “Mentiras que nunca nos pidieron perdón de nada”. Además, cuestionó la constante exposición mediática del tema: “¿No será que nos sueltan? Después de tantos años, y a mi mamá que fue la directamente afectada, nunca se ha puesto en ese plan de ‘autosuperación’. Aceptar el error también es dejar de hablar y de comentar sobre lo que haya pasado””.Sara Uribe también hizo en el podcast una reflexión sobre el aprendizaje y la madurez que posee hoy día. “Yo tenía 20 años y si yo hubiera tenido los valores que tengo ahora yo hubiera dicho ‘no voy a esa fiesta, tú eres un hombre casado, ve y acuéstate con tu mujer, yo no me meto contigo’”, afirmó.La relación entre Sara Uribe y Fredy GuarínLa modelo también reflexionó sobre su relación con el exfutbolista y la crianza de su hijo. “Mi relación sentimental, la que intenté tener con el papá Jacobo murió, bien o mal no hicimos las cosas correctas, pero hay un hijo de por medio, esa relación nunca iba a morir porque eso ya viene desde el cielo, eso ya viene desde un destino”, afirmó.También aseguró que ha intentado mantener una crianza respetuosa: “Jacobo me enseñó a nunca hablarle mal de su papá, Jacobo no conoce una parte mala de su papá”.Pese a todo, reconoció que Guarín fue un maestro en su vida: “Es muy buen papá... él también fue un maestro que elegí... lo respeto, lo perdono, le pido perdón, ya lo hemos hablado, hemos tenido una relación madura, él me pidió perdón, yo le pedí perdón”.La historia de Fredy GuarínLa historia de Fredy Guarín también ha estado marcada por altibajos. Entre 2016 y 2017, terminó su relación con Andreina Fiallo, en medio de rumores de infidelidad y excesos. En una emotiva y reveladora entrevista con Los Informantes, el exfutbolista confesó detalles sobre los excesos que tuvo mientras deslumbraba al mundo con sus jugadas: “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites. Ya estaba metido del todo en el alcohol”.Durante su paso por el fútbol chino, confirmó su relación con Sara Uribe. Luego, en Brasil, jugó para el Vasco da Gama, pero su vida personal siguió deteriorándose. “Me iba para favela, allá en Brasil, ya estaba yo con cualquier chica, me abandoné por completo, borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no medía riesgo”, confesó.De regreso en Colombia, protagonizó un escándalo al aparecer esposado y en estado de embriaguez tras una discusión familiar. Tras ello, inició un proceso de rehabilitación. El 18 de abril de 2025, celebró un año de sobriedad con una emotiva publicación en Instagram.