Tras el atentado que dejó a Miguel Uribe Turbay al borde de la muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, ha sostenido a su familia con una mezcla de fe, amor y una promesa que le hizo a su esposo cuando todo parecía perdido: cuidar a su hijo Alejandro con todas las fuerzas de su corazón. Su testimonio, profundamente vulnerable, revela el dolor de una madre, la fortaleza de una esposa y la esperanza de una mujer que se niega a rendirse. Ella habló en exclusiva con Los Informantes.Cuando los médicos le dijeron que Miguel podría entrar en muerte cerebral, María Claudia supo que debía prepararse para lo peor. Con el alma rota, reunió a sus hijas y les pidió que se despidieran. Luego, fue a la clínica con los audios de las niñas en su celular, se acostó sobre Miguel y le habló al oído.“Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.Esa promesa, producto del amor más profundo y del dolor más difícil de sobrellevar, es hoy el centro de su vida.Cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella ocurrió un milagro.“Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”, recordó.Alejandro, el hijo de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe TurbayAlejandro no solo es el hijo que unió aún más a María Claudia y Miguel, sino también el símbolo de su historia de amor. “Yo me moría por tener un hijo de Miguel… ver a Miguel siendo papá es yo creo que de las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.Pero ese anhelo del precandidato presidencial no se ha podido cumplir. Hace unos días fue el grado de kinder de Alejandro, y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada”.El atentado y la carrera contra el tiempoEl 7 de junio, Miguel Uribe fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. María Claudia recuerda cada segundo de esa dolorosa noche. “Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos… y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’”.Tras superar las horas más críticas, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha decidido respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. No da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y del equipo médico.Así ha sido la historia de amor de esta parejaMaría Claudia y Miguel se conocieron en un contexto profesional, pero fue la admiración por su rol como madre lo que lo conquistó, según cuenta. “Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia… yo soy un combo”.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, y su rol como madre de tres niñas hacían que ella viera la relación como imposible. Pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’… ‘yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo’… le dije que estaba loco”.Con el tiempo, ella cedió. “Después de unos meses yo dije, ‘¿Por qué me voy a perder esto?’… y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.La argolla al cuello y la fe como escudoDesde el atentado, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo cerca, de recordarle al mundo que su historia no ha terminado.Ella confía plenamente en el equipo médico que atiende a su esposo. “El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. “Está en las mejores manos… mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.
Como todos los domingos, tres grandes en Los Informantes: entrevista exclusiva con Claudia Tarazona tras atentado a Miguel Uribe Turbay, al otro lado del mundo se construye el futuro del transporte en Bogotá, y en Chocó, una joven gobernadora desafía el miedo para trabajar con firmeza.Habló por primera vez: María Claudia Tarazona y la promesa que sostiene su feEn exclusiva, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, rompió el silencio tras el atentado que dejó a su esposo en cuidados intensivos. Conmovida pero firme, compartió la promesa que le hizo: cuidar a sus hijos por encima de todo. Su testimonio es un retrato de amor, fe y fortaleza en medio del dolor.Aunque su voz se quiebra por momentos, transmite una serenidad admirable. Lleva más de un mes aferrada a su fe, al amor que los une y a la esperanza de ver a Miguel sano y sonriente otra vez. Vive un día a la vez, convencida de que su esposo está en las mejores manos y que su historia de amor aún no termina.El metro de Bogotá: un sueño que se arma en ChinaDespués de décadas de espera, el metro de Bogotá ya no es solo una promesa: es una realidad en construcción. Los Informantes viajó hasta China, a la ciudad donde se fabrican, ensamblan y prueban los trenes que pronto recorrerán la capital colombiana.Allí, 50 colombianos ya se capacitaron y a otros 50 que viven en China aprendiendo todo sobre su operación. Se están preparando al estilo chino, con disciplina y precisión, para que cuando llegue el momento, el metro funcione como debe ser. Una mirada exclusiva al futuro del transporte bogotano, que ya empieza a tomar forma.Nubia Córdoba: gobernar con miedo, pero sin rendirseNubia Carolina Córdoba tiene 33 años y un perfil que podría llevarla a cualquier lugar del mundo, pero eligió quedarse en el Chocó, uno de los departamentos más golpeados por la pobreza, el abandono y la violencia. Desde allí, como gobernadora, enfrenta amenazas, secuestros y corrupción con inteligencia, temple y una voluntad inquebrantable.Con ríos, mar, oro y selva, el Chocó es una tierra rica pero asfixiada. Nubia Córdoba gobierna con el miedo pegado a la piel, pero también con la convicción de que su gente merece más. Su historia es la de una mujer que no se deja doblegar, que lucha por transformar su tierra y que demuestra que el liderazgo también puede ser valiente y compasivo.
Antes del atentado, antes del dolor y la incertidumbre, hubo una historia de amor que lo cambió todo. María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay se conocieron en medio de una campaña política, pero lo que comenzó como una relación profesional pronto se transformó en algo más profundo. No fue fácil. Ella, madre de tres hijas, mayor que él por seis años, no creía que una relación entre ambos fuera posible. Los Informantes habló en exclusiva con ella.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, recordó en Los Informantes.Miguel, sin embargo, no se dejó intimidar por ella. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, relató.La conquista no fue sencilla. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.En 2016 se casaron. Años después, llegó Alejandro, el hijo que ambos soñaban. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El atentado que lo cambió todoEl 7 de junio, la vida de María Claudia cambió para siempre. Miguel fue víctima de un atentado y recibió un disparo en la cabeza. Desde ese momento, ella no se ha separado de su lado. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las primeras horas fueron una pesadilla. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.El adiós que se convirtió en milagroCon el corazón destrozado, María Claudia reunió a sus hijas para prepararlas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Con los audios de las niñas en su celular, fue a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”.Pero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se siente en cada palabra, también se percibe su fortaleza.Sobre el estado de salud de Miguel, que lleva más de un mes en cuidados intensivos, ha decidido no compartir detalles. Respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.La ausencia que dueleHace pocos días fue el grado de Alejandro del kínder. Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver era a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.Para sentirlo más cerca, María Claudia lleva colgada al cuello la argolla de matrimonio de Miguel.A pesar de todo, su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se han acercado a acompañar a la familia. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.Mientras tanto, sigue firme, aferrada al amor que construyeron, al hijo que los une y a la fe que la sostiene.
Con serenidad, pese a la difícil situación que atraviesa, María Claudia Tarazona dio una entrevista en exclusiva con Los Informantes. A un mes y una semana del atentado que dejó a su esposo, Miguel Uribe Turbay, gravemente herido, habló por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial.“Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando con una materia que no le entra bien y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”, relató.Fue contundente en lo que siente hacia el joven: “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía. Si a uno no le importa su propia vida, pues qué le va a importar la vida a los demás. Y es muy profundo eso. Porque cuando tú miras y a los 14 años no te importa tu propia vida, pues nada tiene sentido”.El día del atentado: “Miguel, no te mueras”El 7 de junio, la vida de María Claudia Tarazona cambió para siempre. Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que lo dejó al borde de la muerte. Ella estuvo con él desde el primer momento. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo a sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las horas más difícilesLas primeras 48 horas fueron decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico y le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese diagnóstico, reunió a sus hijas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo me hago cargo’”.El milagro inesperadoCuando todo parecía perdido, ocurrió lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha acordado con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe.Una historia de amor que resisteMaría Claudia también compartió detalles de su historia de amor con Miguel “Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”.La diferencia de edad entre ambos y el ser madre de tres niñas hacían que ella pensara que una relación no era posible, pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”.Finalmente, se casaron en 2016. Después de buscarlo con esfuerzo, nació Alejandro. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’… Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El vacío de la ausencia de Miguel Uribe TurbayHace unos días fue el grado de Alejandro del kínder, Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.La fe, el refugio de María ClaudiaPara tenerlo más cerca, María Claudia se colgó la argolla de matrimonio de Miguel al cuello. Su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.
Una aplicación diseñada para advertir a comunidades sobre la presencia de agentes migratorios ha provocado la indignación de la Casa Blanca, que este lunes criticó duramente que se le dé difusión en medios de comunicación. Pero mientras denuncia la publicidad de ICEBlock, la Casa Blanca guarda silencio sobre ICERaid, una plataforma ultraconservadora que paga a usuarios por reportar supuestos inmigrantes indocumentados.La polémica quedó en evidencia tras la entrevista de CNN a Joshua Aaron, creador de ICEBlock, una aplicación que permite reportar la presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y posibles redadas.La polémica de la aplicación La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, arremetió contra la cadena por difundir la app. “Ciertamente es inaceptable que una importante cadena promueva una aplicación que fomenta la violencia contra los agentes del orden público que intentan mantener a nuestro país a salvo”, dijo en rueda de prensa.Según explicó Aaron en la entrevista, ICEBlock está pensada como un “sistema de alerta temprana” para usuarios que temen redadas migratorias. La app permite a cualquiera marcar en un mapa dónde ha visto a agentes federales, añadir notas sobre su apariencia o vehículos, y enviar una alerta automática a otras personas en un radio de 8 kilómetros.El creador de la app, con más de 20 años en tecnología, dijo que la motivación surgió por las redadas masivas que considera un paralelismo con la Alemania nazi: “La historia se está repitiendo”.Con más de 20.000 usuarios, la mayoría en Los Ángeles, ciudad sacudida por redadas desde principios de junio, la app fue también criticada por el director interino de ICE, Todd Lyons: “Anunciar una aplicación que básicamente pone en la mira a los agentes federales es repugnante”, afirmó en un comunicado.Lyons advirtió que sus agentes ya enfrentan un aumento del 500% en agresiones y que la publicidad de ICEBlock “incita” a la violencia con “un megáfono nacional”. Sin embargo, evitó referirse a las numerosas denuncias, algunas captadas en video, sobre uso excesivo de fuerza por parte de agentes migratorios, incluso contra ciudadanos estadounidenses.Mientras la Casa Blanca condena con firmeza a ICEBlock, ha mantenido silencio sobre ICERaid, una plataforma lanzada en enero que incentiva a ciudadanos a reportar actividad sospechosa, incluida la presencia de inmigrantes indocumentados, a cambio de recompensas en criptomonedas.El sitio promete premios por subir imágenes o videos de “actividades relevantes para la seguridad nacional”. Los usuarios reciben tokens de la aplicación tras la validación de su información, que pueden intercambiar por otras criptomonedas o dinero real.“Cuantas más imágenes y ubicaciones suba y valide, más ICERaid obtendrá”, explica la página web. Aunque promueve denunciar delitos como robos o secuestros, su objetivo central es la identificación de inmigrantes indocumentados.La app ganó notoriedad luego de que Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys, organización de extrema derecha vinculada al asalto al Capitolio en enero de 2021, anunciara que sería el “zar” de ICERaid. Indultado por Donald Trump, Tarrio fue elegido por su “amplia red” de contactos y experiencia, según la plataforma.No está claro cuántos usuarios tiene ICERaid ni cómo financia sus pagos. Tampoco la Casa Blanca ni funcionarios de ICE han hecho comentarios sobre la naturaleza de la app o el incentivo económico para denunciar a migrantes.Alien Tracker: tecnología para la caceríaEn paralelo, ICE continúa desarrollando su propio arsenal tecnológico. Según documentos obtenidos por The New York Times, la agencia utiliza una app de mapas llamada inicialmente Alien Tracker o Atrac, que permite visualizar regiones del país con altos números de personas bajo órdenes de deportación.El software fue impulsado con el apoyo del Departamento de Eficiencia Gubernamental y formaba parte de las propuestas del empresario Elon Musk para ayudar a la Administración Trump a planificar redadas masivas.La aplicación permite mapear ubicaciones de inmigrantes con órdenes de deportación y localizar a aquellos con antecedentes penales específicos, consolidando en un solo sistema datos que antes estaban dispersos.El contraste entre el rechazo oficial a ICEBlock y el silencio sobre ICERaid pone sobre la mesa un debate sobre la equidad en la vigilancia ciudadana: ¿Es aceptable reportar la ubicación de agentes federales para advertir a las comunidades migrantes? ¿Es ético incentivar financieramente la denuncia de supuestos indocumentados?Mientras unos argumentan que ICEBlock protege familias de redadas que pueden separar a padres e hijos, críticos alertan que podría facilitar emboscadas contra agentes. Por su parte, ICERaid ha sido denunciada como una herramienta de vigilancia civil que incentiva la discriminación y la xenofobia a cambio de dinero.LAURA CAMILA RAMOS CONDE*Con información de EFE. NOTICIAS CARACOL
Una grave emergencia se vive en Villavicencio por cuenta de las lluvias que azotaron la capital del Meta durante la noche del lunes y la madrugada del martes primero de julio. Las precipitaciones fueron tan fuertes que en el centro de la capital se desbordó el caño Parrado y un cráter se abrió en una vía principal.El temporal también provocó el desbordamiento del río Ocoa y afectó barrios como La Rosita, El Samán, Chorillano y Juan Pablo II. Por lo menos un centenar de casas se inundaron y electrodomésticos y muebles sufrieron daños.Además, el alcalde Alex Baquero confirmó que un hombre de unos 60 años murió por un deslizamiento de tierra que cayó sobre la habitación donde él se encontraba durmiendo.Carro quedó atrapado dentro del cráter en VillavicencioUna imagen captó cómo la parte delantera de una camioneta con platón quedó atascada dentro del enorme hueco que atravesó una vía que está cerca de un centro comercial de la ciudad.Un local comercial aledaño, que funcionaba sobre la vía, se fue hacia un barranco y las personas, con arneses, entraron a este para rescatar los productos que se comercializaban ahí, dispositivos electrónicos. Dentro del establecimiento se veía a su dueño secarse las lágrimas mientras sacaba lo que podía.Se han reportado por lo menos 18 emergencias en Villavicencio y 13 derrumbes en la zona rural de la ciudad por las lluvias.Rafaela Cortes, gobernadora del Meta, informó que “desde muy temprano todos los funcionarios de la gobernación, en especial la Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres, al tanto de la difícil situación que enfrenta Villavicencio, nuestra capital. Nos encontramos coordinados con la alcaldía”.Asimismo, dijo que se encuentra “realizando monitoreo al resto de municipios. Vía al Llano abierta, pero en permanente vigilancia en articulación y llamado al Gobierno Nacional para puntos críticos en todo el departamento”.Se reportan emergencias en por lo menos 16 municipios, entre ellos Lejanías, Granada. “Movilizamos nuestro equipo técnico de Gestión del Riesgo para atender los puntos críticos y apoyar a las comunidades afectadas”, señaló la Gobernación del Meta.Según el reporte del Ideam, "las lluvias más fuertes y persistentes se han presentado en amplios sectores de la región Pacífica, al suroccidente de la Caribe, norte y oriente de la Andina, occidente de la Orinoquia y noroccidente de la Amazonia. Igualmente, sobre aguas marítimas y costeras del golfo de Urabá y de las cuencas del Caribe centro y sur y del Pacífico colombiano"."Las lluvias de mayor intensidad con tormentas eléctricas aisladas se han concentrado en sectores de los departamentos de Córdoba, sur de Sucre, norte de Chocó, occidente de Valle del Cauca y Cauca, noroccidente de Antioquia, oriente de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima, Casanare, Meta, Guaviare y occidente de Vichada. Lluvias de menor intensidad se han registrado en Bolívar, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, al suroccidente de Huila, Valle del Cauca, Cauca, Guainía, Vaupés y Amazonas", agrega el informe.Advierte que dichas tormentas persistirán en las próximas 24 horas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Todo un acontecimiento se ha presentado este martes después de que se diera un acuerdo para la contratación del delantero Jhon Jáder Durán, por parte del Fenerbahçe, de la Liga de Turquía. Es así como los medios de dicho país han venido registrando casi que un minuto a minuto del arribo a dicho país.De esa manera, hace pocos minutos se registró en un video publicado en la red social 'X' la llegada de Durán y varios acompañantes a una oficina de migración, junto a varios acompañantes.Este martes, desde primeras horas del día, los medios turcos han venido publicando pormenores del arribo del delantero surgido en la cantera del Envigado FC de nuestro país.Incluso se ha filtrado el boom y la noticia por la aparición de Jhon Durán en Turquía que varios hinchas se han visto en las afueras del aeropuerto de la ciudad de Estambul, ya que quieren ver de cerca y saludar al hombre de la Selección Colombia.En este fin de semana se intensificaron las negociaciones y Al Nassr de Arabia dio el aval para autorizar el préstamo de Durán, quien suspendió sus vacaciones para viajar a Turquía y buscar un nuevo aire para su carrera deportiva.Ahora se espera que Jhon Jáder Durán cumpla con los trámites de rigor, que se realicen los exámenes médicos y poder firmar el contrato con su nuevo club.Cabe señalar que dentro de las informaciones que han salido en medios turcos, a Durán lo contactó directamente el entrenador José Mourinho, quien habría terminado de convencer al '9' de aceptar la propuesta y regresar así al balompié de Europa.¿Líos de Jhon Durán con Cristiano Ronaldo? Muchos atribuyen la salida de Durán de Al Nassr con supuestas diferencias con Cristiano Ronaldo, la máxima estrella del club de la ciudad de Riad.Hay que indicar que una de las condiciones de Cristiano para renovar con Al Nassr fue la de intervenir en las decisiones de llegada y salida de jugadores para el segundo semestre de 2025.Números de Jhon Durán en Al NassrOcho goles en 13 partidos de ligaCuatro tarjetas amarillas en LigaUna tarjeta roja en LigaCuatro goles en seis partidos de Champions League AsiáticaCon apenas 21 años, Durán ya sabe que es jugar en el fútbol de Estados Unidos con Chigaro Fire, para posteriormente dar el salto a la Premier League convirtiéndose rápidamente en figura con el Aston Villa, e incluso catalogándolo hinchas y prensa de este país, como el mejor suplente del mundo en aquel momento. Esto le sirvió para integrarse a la filas del Al Nassar de Arabia Saudita para compartir dupla de ataque con nada más ni nada menos que con Cristiano Ronaldo.
Tras la muerte de Nydia Quintero, ex primera dama y abuela del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, María Carolina Hoyos habló en exclusiva con Noticias Caracol y, mediante recuerdos y diferentes anécdotas, dio detalles sobre el legado que dejó su abuela en Colombia. La mujer inició afirmando que ahora "Hay dos guerreras intercediendo por Miguel", haciendo referencia a Quintero y Diana Turbay, esta última, quien fue la madre de Turbay, falleció tras un intento de rescate en 1991 luego de ser secuestrada por el Cartel de Medellín. "Cada uno de sus nietos ocupa un lugar muy importante en su corazón. (...) Fue una mujer íntegra que fue capaz de cumplir su sueño como líder social, como profesional, en medio de una época donde las mujeres no tenían ese liderazgo. Pero también fue una excelente mamá, esposa, abuela y bisabuela", dijo María Carolina Hoyos a Noticias Caracol. Hoyos actualmente lidera la fundación Solidaridad por Colombia, la cual fue fundada por la misma Nydia Quintero en 1975. A través de esta organización que protege el desarrollo integral de la familia como núcleo de la sociedad, mediante la formación en valores, la hermana de Miguel Uribe apoya y protege a las personas más vulnerables de Colombia. "Mi abuela Nydia era muy querendona pero también estricta. (...) A través del amor y el cariño nos enseñó los límites, nos hacía reflexiones de cómo deberíamos ser y no perdonaba nada. (...) Se ha podido entregar de manera especial a sus cuatro hijos porque todos han podido ser beneficiarios de su amor y de su ejemplo. (...) Fue una mujer íntegra", agregó la entrevistada.Nydia Quintero de Turbay falleció el pasado lunes 30 de junio en las instalaciones de la clínica Fundación Santa Fe, mismo lugar en el que el precandidato presidencial continúa recuperándose de sus heridas tras el atentado en su contra perpetuado el pasado 7 de junio. Aunque se desconocen las causas precisas de su deceso, la hermana de Uribe Turbay publicó a través de sus redes sociales, el pasado viernes 27 de junio, que la mujer había sido internada debido a una infección respiratoria. Hermana de Miguel Uribe habla sobre el estado de salud de Miguel UribeHoyos también habló sobre la paulatina recuperación de su hermano, quien está a pocos días de cumplir un mes internado en la Fundación Santa Fe tras ser víctima de un atentado, y sostuvo que el también senador evidenciaba una reacción óptima y notoria a las intervenciones a las que se ha sometido recientemente. "Lo único que puedo decir, en nombre de mi familia, es gracias, con letras mayúsculas", dijo Hoyos a quienes han acompañado la recuperación del precandidato presidencial. "Miguel siempre ha sido un muchacho aventajado. Desde chiquito siempre se destacó porque iba más adelante de los niños de su edad y ahorita no está siendo la excepción. Miguel está librando la batalla más grande por la vida. Miguel está vivo, está cada vez más evolucionando. (...) Las operaciones que le hicieron hace pocos días, lo que tenía entendido y le oí a los médicos era que probablemente, a personas con ese mismo diagnóstico se lo hubieran hecho en tres meses, a Miguel se lo están haciendo ya. (...) Él se recupera con una fortaleza dignas de lo que es él, de su espíritu", agregó la mujer. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Jhon Durán está listo para ser nuevo jugador del Fenerbahçe. En la prensa de Turquía alucinan con el futbolista colombiano, que arribó hace pocos minutos de este martes 1 de julio a territorio 'otomano'. El exAston Villa aterrizó en el aeropuerto de Atatürk junto a su representante. A su vez, en algunos videos que reportan los medios de la nación turca, se aprecian a muchos hinchas de los 'canarios amarillos' haciendo fila y esperando con mucha ilusión al antioqueño, que llega con el rótulo de goleador al elenco que dirige en la actualidad el portugués José Mourinho. Durán, de 21 años, arriba a la escuadra de la ciudad de Estambul procedente del Al Nassr, equipo en el que compartió hace solo unas semanas con Cristiano Ronaldo en el frente de ataque. Según reportaron en los medios árabes, la salida del artillero 'cafetero' de la escuadra 'azul y amarilla' de Riad habría sido por posibles discrepancias con el astro portugués, que a su vez quiere armar un equipo competitivo para la siguiente temporada luego de la contratación en la dirección técnica de su compatriota, Jorge Jesús, hasta hace poco timonel del Al Hilal, elenco que hoy en día brilla en el Mundial de Clubes. "El nuevo fichaje del Fenerbahçe, Jhon Durán, llegó a Estambul. El avión en el que viajaba el delantero colombiano y con quien el Fenerbahçe llegó a un acuerdo para su traspaso, aterrizó en la ciudad", precisó el medio 'Haber Global' de Turquía. Mientras que en otro diario de importancia en aquel país, 'A Spor' sostuvo que "el nuevo fichaje del Fenerbahçe, Jhon Duran, llega a Estambul". El atacante de la Selección Colombia solo lleva algunos minutos en Turquía y todos alucinan con él, incluidos los medios de comunicación que no paran de reportar cada uno de sus movimientos. "Tras las comprobaciones pertinentes, el futbolista de 21 años abordó el helicóptero que lo esperaba y abandonó el lugar. Duran se dirigirá primero a Kalamış en helicóptero y luego al Estadio Fenerbahçe Şükrü Saracoğlu, donde tendrá lugar la presentación de la equipación", terminaron por precisar en el tabloide anteriormente citado. Así las cosas, solo queda esperar que Durán pase los respectivos exámenes médicos y estampe su firma al contrato que lo vinculará a su nuevo equipo, el Fenerbahçe, uno de los clubes más laureados de Turquía, y que espera con sus incorporaciones darle la batalla al Galatasaray, que cuenta en sus filas con los colombianos Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.
Un grave hecho se presentó en la ciudad de Cartagena el pasado domingo 29 de junio, luego de que dos delincuentes protagonizaran un robo en una conocida tienda D1, ubicada en el barrio La Concepción, y posteriormente se dieran a la fuga tras cometer el ilícito. Todo comenzó cuando los dos sujetos llevaron a cabo el respectivo hurto dentro del establecimiento comercial y, a los pocos minutos de haber ejecutado el delito, se percataron de que las autoridades locales habían iniciado una persecución en su contra, con el fin de capturarlos y ponerlos a disposición de la justicia.Durante el intento de escape, los delincuentes terminaron arrollando a dos personas que se encontraban en la vía pública, debido a que se movilizaban a muy altas velocidades para evadir a los uniformados. Este trágico suceso provocó que una mujer de la tercera edad, identificada como Sonia Isabel Jurado, de 67 años de edad, muriera en el lugar de los hechos tras recibir el impacto. Además, su nieta, una menor de apenas once años, resultó gravemente herida por el fuerte golpe, por lo que fue trasladada de inmediato y de urgencia a un centro asistencial, en donde actualmente se recupera del accidente y se encuentra bajo constante monitoreo por parte de profesionales de la salud.De los dos delincuentes implicados en este lamentable hecho, uno logró escapar del lugar de los acontecimientos, mientras que el otro, quien era el conductor del vehículo en el momento del accidente, fue capturado por las autoridades. Este hombre fue identificado bajo el alias de Luisma, quien, según las autoridades, se encontraba pagando una pena de prisión por el delito de porte ilegal de armas de fuego. De hecho, el sujeto llevaba puesto un brazalete del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), lo cual evidenciaba que, efectivamente, se encontraba cumpliendo una condena judicial al momento de cometer este nuevo acto delictivo.Al momento de la captura, a alias Luisma le fue incautada un arma de fuego de fabricación artesanal, así como un cartucho de nueve milímetros y un teléfono celular. Actualmente, se encuentra bajo custodia de las autoridades competentes, quienes continúan con las investigaciones del caso. “Uniformados del CAI San José de los Campanos, durante la ejecución de un plan candado, lograron con la colaboración de la comunidad la captura de alias El Luisma, de 20 años de edad, quien minutos antes, junto a otro cómplice, había hurtado un establecimiento de comercio en el barrio La Concepción”, informó en un comunicado oficial la Policía Metropolitana de Cartagena.Asimismo, las autoridades señalaron que el otro delincuente, quien ya habría sido plenamente identificado e individualizado gracias a labores de inteligencia, está siendo activamente buscado en estos momentos para que también responda ante la justicia por los delitos cometidos. “El capturado y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto calificado, porte ilegal de armas de fuego, homicidio culposo y fuga de presos, a la espera de las respectivas audiencias preliminares, que permitirán establecer su situación judicial”, agregaron las autoridades en el comunicado oficial emitido a los medios.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Imagine despertar un día y darse cuenta que su vida ha cambiado completamente. Nada de lo que recuerda suele ser como alguna vez fue. Casi que, como un parpadeo, su mente retoma la consciencia y su mundo es completamente diferente.Esto fue lo que le pasó a Pier, el 25 de octubre de 2001 fue el último día de su vida tal y como la conocía. Cuando abrió los ojos de nuevo, estaba tendido en una cama de hospital en el norte de Italia. Era 31 de mayo de 2013. Habían pasado casi 12 años, pero él no lo sabía, contó a la BBC. Su vida tras el accidente Pier era el jefe del servicio de urgencias. Acostumbrado a ver pacientes en estado crítico, aquella mañana despertó convertido en uno de ellos, después de un grave accidente de tráfico. Sus colegas, que lo conocían como un médico eficiente y seguro, le hicieron las preguntas de rutina:—¿Cómo te llamas?Pier trató de responder, pero apenas podía articular palabra.—¿Qué día es hoy?Pensó durante cinco o seis segundos antes de contestar:—25 de octubre de 2001.Los rostros de sus compañeros se tensaron de sorpresa. Cuando le pidieron precisión, incluso acertó el día de la semana: jueves. Era correcto… pero 12 años antes.Pier no comprendió la magnitud de lo que ocurría hasta el día siguiente. En el hospital, alguien le alcanzó un diario local. En la portada aparecía su foto, con la noticia del accidente que había puesto al jefe de urgencias en estado grave. La fecha en el periódico era del 1 de junio de 2013.“Pensé: ‘No es una broma, sino un trauma cerebral y estas son las consecuencias’”, recuerda Pier. Fue entonces cuando empezó a asimilar la dimensión de su agujero negro: más de una década de su vida borrada por completo.Las resonancias posteriores lo confirmaron. El accidente había causado daños severos en su cerebro, lesiones que los neurocientíficos describieron como “agujeros” en las zonas asociadas con la memoria a largo plazo. Pier se volvió un caso de estudio: un paciente fascinante para la ciencia, pero para él mismo, un hombre sin pasado.Armar las piezas de su vida con las nuevas tecnológiasEl shock no terminó al enterarse de la fecha. Afuera del hospital lo esperaba un mundo irreconocible. En 2001, el fax era todavía una herramienta común. Cuando despertó, la comunicación se hacía por correo electrónico, WhatsApp y redes sociales como Facebook e Instagram. Los teléfonos que recordaba servían para llamadas y SMS; ahora eran pantallas táctiles con acceso a internet.“Me acosté con el fax y me desperté con el correo electrónico”, resume con ironía. Pero el golpe más duro no fue la tecnología. Fue la muerte de su madre durante esos años que él no recordaba.“Lo primero que quise hacer al salir del hospital fue ir al cementerio. Y sólo cuando vi su fotografía en la tumba me di cuenta de que era cierto. Fue terrible. La peor experiencia es no poder recordar lo que tu mamá te dijo antes de morir”.El trauma fue todavía más profundo en su vida familiar. Su esposa, Maria Assunta Zanetti, había envejecido más de una década mientras él dormía. Cuando la vio entrar al cuarto, apenas la reconoció: “Era alguien como mi mujer, pero con muchas arrugas, pelo diferente, gafas… totalmente distinta”.El impacto fue aún mayor con sus hijos Filippo y Tommaso. En su mente, eran dos niños de 8 y 11 años. Frente a él, aparecieron dos hombres adultos de 20 y 23. Pier pensó que eran actores contratados para engañarlo. “No podía entender nada”, admite. Sus amigos también habían cambiado. Uno de sus colegas ya no tenía cabello. Para Pier, era como despertar en una película de ciencia ficción.La amnesia no sólo lo despojó de sus recuerdos. También le costó su identidad profesional. Los directores del hospital consideraron que ya no estaba en condiciones de ejercer como médico de emergencias. Perdió el trabajo que tanto le había costado conseguir… y del que ni siquiera guardaba memoria.Al principio, la frustración se tradujo en ira. “Estaba muy, muy enojado con Dios, con el mundo y conmigo, o mejor dicho, con el que veía en el espejo. Porque no era exactamente yo, sino otra persona con canas y arrugas a la que odiaba”.Pier se sometió a todo tipo de terapias para recuperar sus recuerdos: medicación, sesiones psicológicas, incluso tratamientos de choque. Nada funcionó. Sin pasado, se encontró temiendo el futuro.“Era como un extranjero en un mundo que no entendía. Me sentí solo. Nadie me entendía. Nadie podía entenderme. Y me sentí solo durante mucho tiempo porque mi mamá había muerto, y mis hijos, esos niños, murieron y fueron reemplazados por dos adultos. ¿Para qué seguir viviendo? Pensé en suicidarme”.La nueva oportunidad que le dio la vidaDoce años después del accidente, Pier sigue sin recuperar sus memorias perdidas. Pero ha aprendido a aceptar su nueva vida con una filosofía clara: “Si quieres vivir, no puedes seguir pensando en el pasado, sino en el futuro”.Sin sus propios recuerdos, tuvo que reconstruir su vida a partir de los de su esposa, sus amigos y sus hijos. “Lo que no pudieron devolverme fueron las emociones conectadas con esos recuerdos, que son importantes”, reflexiona.Además de reconstruir, también tuvo que reparar los daños causados por la persona en la que se había convertido tras el trauma. Con su esposa empezó a crear nuevos recuerdos. Uno de los más significativos fue cuando le preguntó si aún sabía besar. “Y me besó”, recuerda con emoción.“No estaba muy seguro de que quisiera seguir conmigo. Afortunadamente así fue. Ella todavía me ama, y yo también. Es muy bonito. Y tengo mucha suerte, porque desde que me recuperé he conocido a mucha gente con mi problema y la mayoría de las parejas se rompen, porque es muy difícil volver a empezar. Estamos felices. Creo que mi esposa prefiere el Pier nuevo al Pier viejo. En mi experiencia, el mundo prefiere al Pier nuevo”.Sus amigos también tuvieron que adaptarse. “Al principio, cuando parecía ser más estúpido de lo habitual, era muy difícil para ellos entender. Cuando se dieron cuenta de que tenía un gran problema, empezaron a ser más empáticos, más amables, más pacientes”, cuenta.No faltaban, sin embargo, las bromas y las sorpresas. En una ocasión, le mostraron la foto de un hombre negro alto y le dijeron que era el presidente de Estados Unidos. Era Barack Obama. Pier no recordaba su elección y se alegró: “Pensé que el nuevo mundo es mejor que el viejo". Aunque le tomó dos años y medio, Pier logró regresar a la medicina pese a su lesión cerebral. Para demostrar que estaba en condiciones de volver a ejercer, tuvo que superar más de 63 pruebas técnicas, psicológicas y ambientales, además de estudiar de nuevo los 12 años de avances en medicina que se había perdido.Pero el mayor desafío no fue técnico, sino humano. Cuando recibió el nuevo permiso para trabajar, se enfrentó a la incertidumbre de sus colegas y pacientes. “El problema eran las relaciones con mis compañeros, y sobre todo con los pacientes, porque tuve en mi segunda vida laboral los mismos pacientes que en la primera. Todos se preguntaban: ¿ha vuelto el Príncipe Bastardo? Pero la mayoría de ellos, después de mi primera visita, me dijeron que realmente había cambiado”.Haber sido paciente cambió su forma de ver la medicina. De ser jefe del servicio de urgencias, pasó a trabajar con pacientes mayores, muchos con demencia o pérdida de memoria. “Todo el mundo dice: ‘eres más empático, me escuchas. Antes me hablabas, ahora te callas’. Y cuando escuchas pacientemente, has hecho la mitad de tu trabajo, pues los pacientes te lo cuentan todo”.Escuchar mucho y hablar poco fue una de las lecciones más valiosas que aprendió. Otra clave de su transformación fue escribir un diario: “Escribía lo que me parecía importante o cosas estúpidas de mi día, de mi vida”. Ese diario se convirtió en la base de sus memorias publicadas en italiano con el título Meno Dodici (“Menos doce”), que a su vez inspiraron la exitosa serie italiana Doc-Nelle tue mani (“Doc-en tus manos”)."Estoy orgulloso de vivir en otro tipo de mundo, en un mundo donde, por ejemplo, las mujeres en mi profesión alcanzan mucho más que antes los niveles más altos, y eso es muy importante”.Solamente hubo algo que le disgustó al doctor y que prefiere de su "vida pasada" y es: “El costo del espresso macchiato”.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, cargó duramente tras la eliminación en el Mundial de Clubes con el turco Hakan Calhanoglu, que no jugó un solo minuto por una lesión mientras, además, gesta una posible salida al Galatasaray.La posición del Inter ha cambiado radicalmente en los últimos dos meses. Pasó de optar al triplete a quedarse sin un solo título. Perdió las semifinales de Copa Italia ante el Milan, el 'Scudetto' en la última jornada y la final de la Liga de Campeones ante el PSG (5-0).Su oportunidad de redención pasaba por el Mundial de Estados Unidos. Pero sin Simone Inzaghi y con numerosas bajas por lesión, se desinfló por completo.Y Lautaro dejó bien claro que se necesita compromiso. Cargó indirectamente contra Calhanoglu, pieza clave de este Inter que no hizo atisbo de acortar plazos para su recuperación en un momento crítico y que no acalló una sola voz sobre su posible marcha al Galatasaray, entre fotos en la playa y mensajes crípticos en redes sociales."No quiero perder. Y quiero decir una cosa: aquí tienes que querer quedarte. ¿Entendido? Porque aquí luchamos por objetivos. El mensaje es claro: el que se quiera quedar que se quede, el que se quiera ir que se vaya. Aquí hacemos de todo y he visto muchas cosas que no me han gustado. Soy el capitán y quiero seguir estando en lo más alto. El mensaje es claro. El que no se quiera quedar, adiós", dijo Lautaro a 'DAZN' tras el duelo, tajante.No dijo nombres, pero ya en ese momento las miradas se dirigieron al centrocampista turco.Sin embargo, Giuseppe Marotta, presidente del club, disipó cualquier duda."La declaración de Lautaro es muy emotiva, es el capitán y quiere que exista sentido de pertenencia. Cuando un jugador dice que se quiere ir, la puerta está abierta de par en par. No lo ha dicho él pero lo digo yo: se refiere a Calhanoglu. Pero no hay que echarle la cruz a Calhanoglu, hablaremos con él. Por ahora no se dan las condiciones para separar nuestros caminos, si los hay lo haremos sin problemas", explicó Marotta."Hay que agradecer a Calhanoglu lo que ha hecho. Hoy empieza oficialmente el mercado y quien quiera irse debe adoptar una posición muy firme. Escucharemos a Calhanoglu y a cualquier otro. Pero nadie ha pedido irse por el momento", finalizó.
Los medios árabes celebraron la "histórica" victoria y clasificación en el Mundial de Clubes del club saudí Al Hilal, del italiano Simone Inzaghi, que logró una victoria sufrida por 4-3 sobre el Manchester City de Pep Guardiola.El periódico 'Asharq Al Awsat' afirmó que el Al Hilal se consolidó entre los mejores equipos del mundo tras derrotar al City, lo que refleja la "fortaleza" de la liga saudí tras las enormes inversiones realizadas en el fútbol del país en los últimos años.El periódico saudí destacó los beneficios económicos que obtuvo el Al Hilal al vencer al equipo inglés y alcanzar los cuartos de final de este torneo.Estas ganancias ascendieron a 33,5 millones de dólares y se espera que aumenten si superan al Fluminense brasileño en los cuartos de final y que tiene como gran figura a Jhon Arias.Por otro lado, el sitio web deportivo saudí, Al Riyadiyah (uno de los más importantes en el país), celebró la primera victoria árabe y asiática del Al Hilal sobre el City, destacando que el equipo saudí logró derrotar al inglés, cuyo valor de mercado es de ocho veces más.El valor de mercado del Al Hilal es de 159,43 millones de euros, mientras que el del City está valorado en 1.330 millones de euros.'Kooora', el sitio web más leído del mundo árabe de deportes, confirmó que el Al Hilal logró "vengar a los equipos árabes que sufrieron duras derrotas a manos del City" en el Mundial de Clubes.El único equipo árabe y asiático en la fase eliminatoria del Mundial confirmó su intención de competir por el título del primer Mundial en su primera versión con el nuevo formato.Manchester City derrotó al Wydad Casablanca por 2-0 y al Al Ain de Emiratos Árabes Unidos por 6-0 en la fase de grupos de la actual edición del Mundial de Clubes.La cadena catarí 'beIN Sports' elogió la actuación del Al Hilal en el Mundial de Clubes, calificándola de "victoria sorpresiva y clasificación histórica" a cuartos de final.También alabó la actuación del arquero marroquí Yassine Bono, quien realizó diez atajadas contra el Manchester City, convirtiéndose en el portero con más atajadas en la actual edición del torneo, con 23 en cuatro partidos.El Al Hilal se enfrentará al Fluminense brasileño el viernes 4 de julio en busca de un lugar en las semifinales del torneo, que se celebra en Estados Unidos hasta el 13 de este mes.
La Cancillería de Colombia aclaró este lunes que no adelantó gestión alguna relacionada con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador, y que fue recapturado el pasado miércoles para ser extraditado a Estados Unidos. Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el pasado 9 de junio, a través de la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, “se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a Estados Unidos”.Sin embargo, la cartera precisó que la autenticidad de la carta no ha sido comprobada y que no se ha remitido ninguna comunicación oficial. “La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor ‘Fito’, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno”, señaló. Y agregó que el ministerio “no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones”.La supuesta participación de Colombia en una negociación sobre este caso ya había sido descartada el domingo por el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, quien aseguró que ‘Fito’ “no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia”, y que su captura fue “una operación 100% ecuatoriana”.Petro: “Ni idea de quién es el tal Fito”Por otro lado, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó este domingo las "especulaciones" sobre un supuesto encuentro suyo con ‘Fito’ durante su último viaje a Ecuador, difundidas por algunos medios. “Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyenda más, pero hecho por otros (...) No tengo ni idea de quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, escribió Petro en X.El mandatario, quien se encuentra en Sevilla atendiendo la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación y Desarrollo, agregó que hoy se reunió con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, y conversaron “sobre la coordinación de fuerzas públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos”, las regiones fronterizas entre ambos países.‘Fito’, condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue capturado el pasado miércoles en un operativo militar de más de 10 horas en la provincia ecuatoriana costera de Manabí, donde surgió la organización criminal en 1998 y se consolidó.El narcotraficante estaba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, entre finales de 2023 e inicios de 2024. Su recaptura se había convertido en el principal objetivo del presidente Noboa, en el marco de la “guerra” contra las bandas del crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.Acusado en Estados UnidosEn febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Los Choneros y ‘Fito’, bloqueando todas sus propiedades e intereses en propiedades ubicadas en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses. En abril pasado, el mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde Estados Unidos.Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.Tras su recaptura, el líder criminal fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, en la ciudad de Guayaquil (suroeste), y será extraditado a Estados Unidos, según confirmó hoy la portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.EFE