El sábado 28 de octubre de 2024, el crimen de los hermanitos Beltrán Ramírez conmocionó a Colombia. Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente, fueron asesinados en su casa al parecer a manos de su propio padre. Los hechos ocurrieron en el barrio Las Ferias, ubicado en la localidad de Engativá, occidente de Bogotá.Ese fatídico día los pequeños habían quedado al cuidado de su padre, mientras su mamá, Paola Ramírez, iba a una tienda cercana. Lejos de imaginarse lo que iba a suceder, a su regreso la mujer se encontró con una escena imborrable: sus dos hijos habían sido asesinados.De acuerdo con la información revelada por los investigadores del caso, los dos cuerpos de los hermanitos estaban tendidos sobre una cama y su papá, señalado asesino, estaba acostado junto a ellos. Ante la desgarradora escena que encontró al ingresar a la vivienda, Paola desconcertada salió pidiendo auxilio por parte de sus vecinos y terminaron encerrado al hombre en la vivienda para evitar que escapara. Al lugar llegó una ambulancia, pero los esfuerzos por salvar la vida de los menores fueron infructuosos debido a las graves lesiones que presentaban.Entre tanto, Darwin Beltrán fue sacado de la vivienda hacia las 5:40 p.m. y, aunque la comunidad enardecida intentaba golpearlo, una patrulla motorizada de la Policía Metropolitana de Bogotá se encargó de protegerlo y llevarlo detenido.Los agentes del CTI y de la Policía que ingresaron a la escena del crimen en un reconocido barrio de la localidad de Engativá quedaron impactados con lo que encontraron, pues además de los cuerpos de los hermanitos hallaron, entre otras, una nota que había escrito Darwin Beltrán y que, irónicamente, decía "Los amo" y las armas que este habría utilizado para acabar con la vida de sus pequeños hijos.Tras la necropsia realizada a los cuerpos de Santi Esteban y Susan Camila por parte de Medicina Legal, se conocieron detalles de cómo los menores fueron atacados, al parecer por Darwin Beltrán: al bebé lo golpearon brutalmente, mientras que a la menor la agredieron varias veces con un arma cortopunzante.Meses después, la mujer relató después que previo al crimen su expareja había llegado a la casa “tranquilo. Él llega con sus llaves, se para detrás mío, pero yo lo veo tranquilo. Lo que repite, que me repite en varias ocasiones, es ‘Paola, váyase que usted me altera’. Pero no fue agresivo, yo lo vi bien”.¿No aceptó cargos?En un primer momento, Darwin Beltrán - según el testimonio de vecinos del sector - habría asegurado que él era el responsable de los actos y hasta les habría dicho a funcionarios del Instituto Nacional de Medicina Legal que investigan los hechos que “me dio como un cuadro de locura y asesiné a mis hijos”. Sin embargo, en medio de las audiencias en las que le imputaron el delito de homicidio agravado, el sujeto no aceptó cargos.“Él se excusa en que no era consciente de lo que estaba haciendo”, ha comentado en varias ocasiones su exesposa y madre de los niños, Paola Ramírez, quien sigue esperando justicia por lo ocurrido, rechazando además que su defensa busque declararlo inimputable por enfermedad mental. El vencimiento de términos de este caso es el 23 de agosto de 2025 y no ha habido mayores avances, por lo que temen que el hombre quede libre.Este domingo en Séptimo Día, la mamá de los menores entrega detalles de lo ocurrido en las audiencias tras casi 10 meses de este triste caso, mientras los familiares del presunto victimario hablan de sus versiones sobre lo ocurrido. ¿Por qué el caso podría dar un giro? Vea la investigación, este domingo, a las 9:30 p.m.
En lo más alto del páramo del Almorzadero, entre los municipios de Guaca y San Andrés, en Santander, un espectáculo natural quedó registrado para la historia. El pasado 21 de julio, mientras grababa una serie televisiva sobre ecoturismo, el fotógrafo y realizador audiovisual Juan Diego Pinzón captó con drones de última generación a 13 cóndores andinos volando en libertad. Este avistamiento, celebrado por expertos y amantes de la naturaleza, representa una esperanza para una especie que se encuentra al borde de la extinción.Juan Diego Pinzón se encontraba junto a su equipo de su productora Hilo de Plata grabando un capítulo sobre el páramo del Almorzadero. Fue allí, en medio de su labor cuando ocurrió el histórico avistamiento.Gracias al uso de drones diseñados para aplicaciones científicas, Pinzón logró registrar a los cóndores sin alterar su comportamiento natural. Las imágenes, compartidas por la página especializada The Birders Show, muestran a los majestuosos animales planeando sobre el páramo, una imagen pocos han tenido el privilegio de presenciar.Este no es el primer encuentro de Pinzón con estas aves. El 27 de julio de 2021, logró captar a 27 cóndores en un solo vuelo, también en el Almorzadero. Sin embargo, cada avistamiento múltiple sigue siendo un acontecimiento extraordinario, dada la crítica situación de la especie.El cóndor de los Andes: símbolo patrio y espíritu ancestralEl cóndor de los Andes no es solo el ave voladora más grande del planeta, que puede alcanzar los 3,5 metros, sino también un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Aparece en el escudo nacional con las alas extendidas y una corona de laurel en el pico, representando libertad, soberanía y victoria.Para las comunidades indígenas andinas, el cóndor era considerado el mensajero de los dioses, una especie sagrada que conectaba el mundo terrenal con el espiritual. Su presencia en los cielos era interpretada como una bendición, un vínculo con lo divino.Sin embargo, esta ave enfrenta hoy una amenaza real y urgente: la extinción.Una comunidad que aprendió a volar con el cóndorEn el corazón del páramo, a casi 4.000 metros de altura, la relación entre el cóndor y los habitantes locales ha cambiado radicalmente. Durante años, la creencia de que estas aves cazaban ganado llevó a muchos campesinos a envenenarlas, reduciendo drásticamente su población.Doris Torres, campesina santandereana de 46 años, recuerda esa época con pesar, pues al comienzo se llevaba muy bien con el cóndor, pues era acusado de comerse las ovejas, pero con el tiempo, y gracias a procesos de educación ambiental, la comunidad se reconcilió con el ave nacional."Al ir aprendiendo de la especie, uno se va enamorando de ella y pues ahora es nuestro aliado para el turismo, para el desarrollo", señaló la campesina a en Los Informantes en el 2024 sobre el amor que le tienen a esta especie.Hoy, Doris y sus vecinos cuidan una reserva de 12 hectáreas dedicada a la protección del cóndor.Una especie al borde de la desapariciónSegún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción. En el último censo nacional se registraron apenas 63 ejemplares en Colombia, y se estima que la población total no supera las 150 aves.A esta alarmante cifra se suman factores como la baja tasa de reproducción, la pérdida de hábitat y la caza. El cóndor puede vivir hasta 75 años, pero su ciclo reproductivo es lento: solo pone un huevo cada dos o tres años.Estefanía, bióloga del Parque Jaime Duque y experta en conservación de cóndores, explicó la importancia ecológica de esta especie: “No solamente tiene un valor cultural sino también biológico. Son muy importantes en los ecosistemas por la forma en la que se alimentan, que es de la carroña. Permiten que la dispersión de patógenos se limite en estas zonas que tienen temperaturas bajas y los cóndores aceleran esos procesos de descomposición”.El turismo como aliado de la conservaciónEl avistamiento registrado por Juan Diego Pinzón no solo es un hito científico, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo responsable en la región. La presencia de cóndores puede convertirse en un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, siempre que se garantice la protección del ecosistema.“Es una zona muy buena para avistar cóndores, viven con nosotros, ha habido registros de nidos activos y pues a veces los tenemos todo el día aquí con nosotros”, relató Doris Torres. Su historia refleja una nueva forma de convivencia entre humanos y la fauna silvestre colombiana.Un vuelo que no debe detenerseEl cóndor de los Andes puede recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día, planeando durante horas sin batir las alas, aprovechando las corrientes térmicas. Su vuelo majestuoso es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad de protegerla.Verlo volar es como ganarse la lotería, pero más allá del asombro, el avistamiento de estos 13 cóndores en el páramo del Almorzadero es un llamado urgente a la acción porque mientras el cóndor siga volando, también lo hará la esperanza.
En Caicedonia, Valle del Cauca, la desaparición de Jennifer Hoyos, una niña de 9 años, y el posterior hallazgo de su cuerpo estremecieron a toda la comunidad. Las autoridades la encontraron en una finca y la escena fue aterradora. El Rastro conoció detalles de este caso en 2013.El crimen ocurrió el 21 de abril de 2011, un Jueves Santo. Jennifer fue vista por última vez con Yeison Ortiz, un amigo cercano de la familia, a quien todos describían como un hombre tranquilo y servicial.Poco a poco, el hombre fue ganándose la confianza de la familia y se acercaba cada vez más. Cuando visitaba la casa le prestaba su celular a Jennifer para que jugara. Sin embargo, a Cristóbal Hoyos, padre de la menor, nunca le agradó su presencia.Al parecer, la familia sospechaba que Yeison estaba interesado en Natalia, la hija mayor. El malestar fue tal, que la paciencia de Cristóbal se agotó y decidió sacarlo de la casa. Lo que él no sabía en ese momento era que Yeison seguía frecuentando el hogar a escondidas, cuando el padre no se encontraba.Desaparición de Jennifer HoyosEl día de los hechos, Jennifer estaba con su madre cuando le pidió permiso para ir a jugar con una amiga. Eran las 9:30 de la noche cuando la menor salió y no regresó. Al notar su ausencia, la familia decidió buscarla por toda la zona.A la mañana siguiente, mientras las autoridades buscaban a Jennifer Hoyos, surgió una pista clave: un testigo afirmó haberla visto la noche anterior con Yeison Ortiz, quien le pidió que lo acompañara a buscar un celular. Desde ese momento, no se volvió a saber de la menor.Mientras las autoridades seguían la pista de Yeison, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y varios familiares continuaban con la búsqueda de la menor. ¿Estaría implicado Yeison Ortiz en la desaparición de Jennifer?Pistas clave en la investigaciónDurante el interrogatorio, Yeison aseguró que la noche anterior había estado en la casa de la niña, pero que luego salió a una procesión. Mientras se verificaba su versión, el investigador notó que comenzó a ponerse nervioso y a evitar cualquier conversación relacionada con la menor.Además, el subintendente Jhon Alexander Vásquez reveló que Yeison tenía un rasguño en uno de los brazos y una marca en la espalda que parecía una mordida, lo que aumentaba aún más las sospechas en su contra por la desaparición de Jennifer.Las autoridades le solicitaron a Yeison la ropa que había usado la noche de la desaparición. Al revisarla, notaron que su camiseta tenía una mancha de sangre. Aunque intentó engañar a la Policía diciendo que se había caído de una moto, la presión de los investigadores lo llevó finalmente a confesar la verdad.Hallazgo del cuerpo y brutal escena del crimenYeison no solo confesó el crimen, sino que también condujo a las autoridades hasta el lugar donde había ocultado el cuerpo. Allí, los investigadores se encontraron con una escena macabra: el cadáver de la niña estaba dentro de un costal, escondido en una bodega de la finca.Según el informe de Medicina Legal, la menor fue víctima de abuso sexual y recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, posiblemente una roca. Posteriormente, el agresor la desmembró con sevicia.Escalofriante confesiónTras la captura de Yeison Ortiz, fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio de Caicedonia, luego reveló cómo cometió el crimen. En su declaración dijo: “Yo la cogí y le tapé la nariz y la boca, ella me decía que la soltara, entonces yo le decía que no, y de tanto apretarle la boca y la nariz, ella se desmayó”.Al ver que la menor no reaccionaba, el señalado intentó ocultar el cuerpo. Tras su aberrante confesión y las pruebas en su contra, fue imputado por los delitos de acceso carnal violento y homicidio agravado.Yeison Ortiz fue condenado sin necesidad de juicio y enviado a la cárcel de Jamundí, donde deberá cumplir una pena de más de 50 años. Desde noviembre de 2011, ha sido trasladado en varias ocasiones a diferentes centros penitenciarios del país.La familia de Jennifer, con profundo dolor, lamentó haberle dado su confianza. Además, algunos vecinos revelaron a las autoridades que Yeison ya había mostrado comportamientos sospechosos con otras menores del sector.
En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
Hasta este viernes 1 de agosto, continuará vigente la implementación del pico y placa de Medellín habilitada para este primer semestre. A partir del primer lunes de agosto, llegará un nuevo cambio que deben tener en cuenta todos los conductores de la capital antioqueña para evitarse dolores de cabeza o caras amonestaciones por incumplir con la normativa. Si bien, durante la primera semana de este nuevo cambio no se impondrán sanciones reales, más allá del llamado de atención pedagógico, desde el lunes 11 de agosto aquellos que no cumplan con lo establecido podrán asumir caras y complejas consecuencias por usar su vehículo durante fechas no estipuladas.Así las cosas, las secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá y el área metropolitana de Medellín ya establecieron cuáles serán las nuevas condiciones del pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2025. Los principales cambios se orientan exclusivamente hacia la distribución de dígitos de la placa acorde con cada día de la semana, pero los horarios estipulados actualmente se mantendrán, con la misma jornada continua y para todos los municipios. Pico y placa en Medellín desde agosto: cambios a partir del lunes 4 de agostoDesde el cuatro de agosto (iniciando la primera semana con amonestaciones pedagógicas y no económicas), los habitantes de Medellín y toda su zona metropolitana podrán circular por las vías acorde con las siguientes restricciones de pico y placa, desde las 5 de la mañana y hasta las 8 de la noche: Lunes 6‑9Martes 5‑7Miércoles 1‑8Jueves 0‑2Viernes 3‑4Esta medida aplicará para los carros particulares y aquellas motos de 2 o de 4 tiempos. Para los automóviles, son los últimos dígitos de la placa los que son tenidos en cuenta para las restricciones; para las motos, los primeros.Pico y placa en Medellín segundo semestre: cuándo iniciarán multas económicas Desde el próximo lunes 11 de agosto empezarán a regir las sanciones económicas para quienes incumplan con esta medida de movilidad. Es necesario tener en cuenta que los multados deberán pagar un total de 604.100 pesos, con base en la Unidad de Valor Básico (UVB). ¿Qué vías están exceptuadas de la medida?Como ha ocurrido en ciclos anteriores, ciertos corredores clave de Medellín y su área metropolitana seguirán sin estar sujetos a la restricción. Para el segundo semestre del año, las siguientes rutas continúan excluidas de la medida:El sistema vial del río, compuesto por la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Paralela.La Avenida 33, desde el cruce con el río Medellín hasta su conexión con la Avenida Las Palmas.La Avenida Las Palmas, en toda su extensión.La Calle 10, en el tramo que va desde el río hasta la Terminal del Sur.Los laterales de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80.La calzada norte del puente Horacio Toro, específicamente entre los lazos que permiten el retorno hacia el sur.Sin embargo, se debe tener en cuenta que en los municipios de Bello e Itagüí, los tramos correspondientes de la Avenida Regional y la Autopista Sur no están exentos, debido a decisiones propias de las administraciones locales.En cuanto al servicio de taxis, este continuará rigiéndose por una rotación quincenal: cada placa queda restringida una vez cada dos semanas. Esta modalidad, acordada previamente con el gremio de conductores, permanecerá vigente durante todo el segundo semestre. La medida se aplica entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., en días hábiles, y se organiza con base en el último número de la placa.La Alcaldía de Medellín explicó que el esquema de rotación actual fue diseñado utilizando un modelo técnico que evita repetir dígitos de periodos anteriores. Para su formulación se analizaron datos sobre movilidad, patrones de circulación y el impacto de la medida, con el objetivo de adaptarse al crecimiento del parque automotor y optimizar la movilidad en la ciudad.Pico y placa en Medellín hoy, viernes 1 de agostoEste viernes 1 de agosto, último día con restricciones del primer semestre, no podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 0 y 6, en el caso de los automóviles, ni aquellos cuya placa empiece por esos mismos dígitos, en el caso de las motocicletas. Como es costumbre en el primer semestre 2025, así opera la rotación:Lunes: placas terminadas en 3 y 4.Martes: placas terminadas en 2 y 8.Miércoles: placas terminadas en 5 y 9.Jueves: placas terminadas en 1 y 7.Viernes: placas terminadas en 0 y 6.La prohibición de circulación en los horarios establecidos implica que estos vehículos no podrán transitar por vías sujetas a la regulación, salvo en las zonas que están oficialmente exceptuadas.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una de las marcas más queridas por los bogotanos amantes de la comida rápida atraviesa un momento crítico. Hamburguesas Del Rodeo, reconocida por su propuesta casera de hamburguesas, ha cerrado varias de sus sedes en Bogotá, generando preocupación entre sus clientes más fieles y en el sector gastronómico local.Solo quedan dos sedes activasAunque la empresa no ha emitido un comunicado oficial que explique en detalle las razones del ajuste, solo continuarán operando dos puntos de venta: uno en la Avenida Boyacá #131-64 y otro en la Carrera Séptima #12B-43, en el centro de la ciudad. Ambos locales mantendrán un horario regular de atención de lunes a sábado entre las 11:30 a. m. y las 9:00 p. m., y domingos hasta las 8:30 p. m.¿Cuál fue la razón del cierre?Según fuentes del sector, la marca estaría enfrentando dificultades financieras que habrían obligado a su directiva a tomar decisiones drásticas. La caída en ventas, el aumento en la competencia y una posible acumulación de pérdidas operativas serían los principales motivos detrás del repliegue. La empresa se pronunció brevemente en redes sociales ante la inquietud de varios seguidores que notaron los cierres. En respuesta a un comentario, aseguraron:“La Castellana y Las Américas fueron parte de esta historia tan sabrosa que hemos construido. A veces toca cerrar puertas para abrir otras con más fuerza… pero lo que no cambia es el sabor.”Uno de los casos más llamativos fue el cierre del local en la Avenida Ciudad de Quito #72-50, donde comenzó la historia de la cadena en 2001. En su lugar, ahora opera un nuevo punto de Hamburguesas El Corral, que asumió el espacio, lo renovó y abrió sus puertas recientemente, reforzando así la intensa competencia en el sector.Un panorama desafiante para las hamburgueserías localesDurante los últimos años, Bogotá ha visto un boom de hamburgueserías artesanales, así como la llegada de franquicias internacionales que han elevado las expectativas de los consumidores. Este nuevo panorama ha hecho que incluso marcas tradicionales deban reinventarse para sobrevivir en un mercado cada vez más exigente.Hamburguesas Del Rodeo fue una pionera en ofrecer un menú sin aditivos en un entorno de comida rápida. Ahora, en medio de una reestructuración silenciosa, sus seguidores esperan que esta pausa sea temporal y que la marca logre consolidar su operación para volver a crecer.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Del 1° al 3 de agosto, la ciudad de Las Vegas será el epicentro del combate digital con la celebración de EVO 2025, el evento más relevante de los juegos de pelea a nivel mundial. Por segundo año consecutivo, Warner Play Latino será el canal oficial de retransmisión en español para América Latina, ofreciendo una experiencia diseñada especialmente para los fanáticos del género.Durante tres días, los espectadores podrán disfrutar en vivo de enfrentamientos de alto nivel en títulos icónicos como Mortal Kombat 1, Tekken 8, Guilty Gear -Strive- y el clásico Marvel vs. Capcom 2. La cobertura, que se realizará a través de múltiples plataformas (Facebook, YouTube, Twitch y TikTok), incluirá partidas comentadas, entrevistas, análisis y contenido detrás de escena.Mortal Kombat 1: un boleto a la Final Kombat en juegoEl torneo de Mortal Kombat 1 en EVO 2025 tendrá una relevancia especial, ya que otorgará un cupo directo para el Final Kombat, la competencia internacional que cierra el circuito competitivo del título. Con esto, cada enfrentamiento adquiere un peso adicional, pues no solo está en juego la gloria del EVO, sino también la posibilidad de asegurar un lugar entre los mejores del mundo.Los horarios de transmisión para Mortal Kombat 1 en Warner Play Latino serán los siguientes:1 de agosto:10:30 a 18:00 (MX) / 9:30 a 17:00 (PT) / 11:30 a 19:00 (COL)2 de agosto:10:30 a 13:00 (MX) / 9:30 a 12:00 (PT) / 11:30 a 14:00 (COL)Ambas jornadas estarán disponibles por Twitch, Facebook y TikTok.Tekken, Guilty Gear y Marvel vs. Capcom 2 también tendrán espacio estelarMás allá de Mortal Kombat, otros pesos pesados del género de lucha también contarán con cobertura especializada. Warner Play Latino destinará transmisiones específicas para Tekken 8, Guilty Gear -Strive- y Marvel vs. Capcom 2, combinando análisis en vivo con comentarios expertos y momentos destacados de cada jornada.El cronograma por título es el siguiente:1 de agosto – YouTube exclusivoMarvel vs. Capcom 2:10:30 a 14:00 (MX) / 9:30 a 13:00 (PT) / 11:30 a 15:00 (COL)Tekken 8:10:30 a 21:00 (MX) / 9:30 a 20:00 (PT) / 11:30 a 22:00 (COL)Guilty Gear -Strive-:16:00 a 21:00 (MX) / 15:00 a 20:00 (PT) / 17:00 a 22:00 (COL)2 de agosto – YouTube exclusivo hasta la tarde, luego canales combinadosTekken 8:10:30 a 22:00 (MX) / 9:30 a 21:00 (PT) / 11:30 a 23:00 (COL)Guilty Gear -Strive-:10:30 a 19:00 (MX) / 9:30 a 18:00 (PT) / 11:30 a 20:00 (COL)Marvel vs. Capcom 2:10:30 a 15:00 (MX) / 9:30 a 14:00 (PT) / 11:30 a 16:00 (COL)18:00 a 20:00 (MX) / 17:00 a 19:00 (PT) / 19:00 a 21:00 (COL)3 de agosto – Transmisión por todos los canalesGuilty Gear -Strive-:10:30 a 14:00 (MX) / 9:30 a 13:00 (PT) / 11:30 a 15:00 (COL)Tekken 8:18:00 a 20:30 (MX) / 17:00 a 19:30 (PT) / 19:00 a 21:30 (COL)Un equipo experto para una experiencia completaLa retransmisión estará liderada por un grupo de especialistas reconocidos dentro de la escena: Seba Cáceres, Lady Ixel, Hades y Tolkki. Ellos estarán a cargo de narrar y analizar cada combate, brindar contexto competitivo y entrevistar a jugadores destacados.Además de las transmisiones en vivo, Warner Play Latino compartirá grabaciones completas, contenido exclusivo y material del detrás de cámaras en sus canales oficiales. Esto permitirá que los seguidores no se pierdan ningún detalle, incluso si no pueden ver el evento en tiempo real.Con esta cobertura integral, EVO 2025 se presenta como una oportunidad única para que la comunidad latinoamericana se conecte con uno de los eventos más emblemáticos del calendario gamer internacional. La posibilidad de acceder a contenidos en español, con análisis profundo y producción local, contribuye a acercar la escena global a los fans de la región.Para más información sobre el evento, programación completa o detalles sobre los torneos, se puede visitar el sitio web oficial de EVO 2025 o seguir todas las novedades a través de Warner Play Latino.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Un nuevo movimiento habrá en las filas del Gobierno. Al menos así lo deja ver la más reciente actualización en el portal de Presidencia luego de la publicación de la hoja de vida de Juan Carlos Florián, quien llegaría a encabezar el Ministerio de Igualdad y Equidad en reemplazo de Carlos Rosero. Florián venía desempeñándose en esa cartera como viceministro de Diversidades desde abril pasado. De concretarse este nombramiento, sería el tercer ministro en esa entidad en menos de ocho meses, después de la vicepresidenta Francia Márquez y su sucesor, Rosero, quien duró apenas cuatro meses.Según la página del Ministerio de Igualdad y Equidad, Florián es politólogo de la Universidad Javeriana con más de 20 años de experiencia en organizaciones de cooperación internacional. También ha trabajado en el sector público y en entidades no gubernamentales (Save the children y Médicos Sin Fronteras) y actualmente cursa una maestría en comunicación política. Fue, además, el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro y en el Consulado en París se desempeñó como multiplicador de la estrategia Colombia nos une. "Su gestión estará orientada a generar cambios estructurales en la política pública, asegurando que los derechos de la comunidad LGBTIQ+ sean una prioridad en la agenda nacional y de la comunidad más vulnerable del país", se lee en el sitio web del Ministerio. El Viceministerio de las Diversidades se encarga de "la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad, las comunidades diversas y las personas LGBTIQ+". Su función principal consiste en liderar "la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos que fomenten la igualdad, la inclusión y el respeto por la diversidad en todos los ámbitos sociales, económicos y culturales del país".Su nombramiento inicial en el Ministerio, sin embargo, estuvo marcado por la controversia. Cuando se conoció su llegada a esa entidad, trascendió, por un lado, que Florián había sido trabajador sexual y actor de películas para adultos mientras vivió en Francia. Él mismo le contó a El Espectador en una entrevista que en ese país hizo parte del sindicato de trabajadores sexuales y que se dedicó a esa actividad como una manera para sostenerse económicamente en Europa. Y, por otro lado, algunas voces señalaron supuestos casos de maltrato laboral de su parte cuando lideró la Subdirección para asuntos LGBTI entre 2013 y 2015, acusaciones que él rechaza y de las que ha dicho "no hay ninguna investigación ni he tenido sanción alguna". En todo caso, su posesión oficial en el Ministerio de Igual se tardó varios meses en concretarse por razones que aún no son del todo claras.La eventual llegada de Florián a la cabeza del Ministerio de Igualdad también sería una señal más del distanciamiento entre el presidente Petro y la vicepresidenta Márquez, pues el jefe de Estado quiso desde noviembre del año pasado que él ocupase el cargo de viceministro de Diversidades, pero algunas versiones señalan que Márquez bloqueó ese nombramiento. En febrero, la vicepresidenta salió de ese Ministerio, que lideraba como su proyecto estrella en este Gobierno, y en su lugar llegó Carlos Rosero, quien accedió finalmente a oficializar la llegada de Florián a esa entidad en abril de este año. Sin embargo, en junio pasado, Petro criticó durante un consejo de ministros el bloqueo a Florián. "A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir", afirmó el mandatario, quien fue acusado desde distintos sectores de racista. En esa ocasión, Petro también le dijo a Rosero: "Le prometí a Florián que iba a ser viceministro. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París". "Florián dirigió la dirección LGBTI de Bogotá Humana y por ello fue amenazado de muerte, se exilió en París, y allí tuvo que recurrir a la webcam para sobrevivir. Luego se revinculó al país y quise que asumiera el viceministerio (...) Me arrepiento de no haberlo hecho", agregó.El Ministerio de Igualdad atraviesa un momento difícil, pues tendrá un 17% menos de presupuesto en comparación con el año anterior, según el nuevo presupuesto del Gobierno. Cabe mencionar que si bien la Corte Constitucional tumbó la ley que creaba este Ministerio, le dio al Gobierno nacional hasta 2026 para subsanar el vicio de trámite. Ese proyecto fue radicado en julio por el ahora saliente ministro Rosero. Los cuestionamientos se basan en su baja ejecución presupuestal, que no pasa del 7%, y en que solo tiene entre sus gastos la nómina de sus funcionarios y el funcionamiento, pero no cuenta aún con programas en favor de las comunidades más vulnerables, razón de su creación.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
River Plate, que ya inició la temporada bajo el mando de Marcelo Gallardo, todavía mantiene una gran incógnita en su plantilla: el futuro de Miguel Ángel Borja. El delantero colombiano no encaja actualmente en el once titular del equipo, pero su entrega y profesionalismo han hecho que el cuerpo técnico quiera seguir contando con él dentro del plantel.El ‘Colibrí’ tiene contrato con el club hasta diciembre de este año, pero desde Argentina ya se da por hecho que no continuará en Buenos Aires. Su próximo destino, según la prensa local, sería el fútbol mexicano. Mientras tanto, el colombiano continúa trabajando con intensidad y demostrando su deseo de seguir vistiendo la camiseta del ‘millonario’.En las últimas horas, una historia publicada por el propio jugador en su cuenta de Instagram generó revuelo entre los aficionados. En la imagen, tomada durante un reciente entrenamiento donde estuvo presente Marcelo Gallardo, Borja aparece junto al ‘muñeco’ acompañando la postal con un mensaje que despertó todo tipo de especulaciones. “Trabajar duro por algo que amas se llama pasión”, escribió el delantero, provocando reacciones entre hinchas y seguidores del club.El 'colibrí', quien acumula siete goles en los últimos 31 partidos con River, espera volver a recuperar la titularidad que perdió hace unos meses, tras tener rachas negativas con el gol y, por lo contrario, que otros compañeros hayan sido los elegidos para comandar la zona de ataque del equipo. Borja entre los goleadores del siglo en RiverMiguel Borja está muy cerca de alcanzar una marca histórica para el fútbol colombiano. El delantero nacido en Tierralta, Córdoba, se encuentra a solo un gol de igualar a Juan Pablo Ángel, quien con 62 tantos es el máximo goleador de nuestro país en la historia de River Plate y se ubica en el segundo lugar de los artilleros del siglo en el club. Además, otros dos 'cafeteros' hacen parte del top 10: Rafael Santos Borré ocupa el tercer lugar con 55 goles, consolidándose como uno de los máximos artilleros del equipo en las últimas décadas. Por su parte, Radamel Falcao García, quien defendió la camiseta del club entre 2005 y 2009, figura en la sexta posición con 45 anotaciones.¿Cuándo vuelve a jugar Miguel Borja y River?El próximo reto de la 'banda cruzada' será este sábado 2 de agosto cuando visiten a San Martín de Tucumán, por la Copa Argentina. Este partido será en el estadio Único Madre de Ciudades e iniciará a las 7:00 de la noche (hora de Colombia), donde se espera que además de Borja; 'Juanfer' Quintero y Kevin Castaño, hagan parte del once titular que elija Marcelo Gallardo para este crucial encuentro.
La Selección Colombia femenina que jugará la final de la Copa América, nuevamente frente a Brasil, ultima detalles para este importante juego y este viernes 1 de agosto atendieron a los medios desde territorio ecuatoriano. Una de las futbolistas que dio sus conceptos previo a este importante duelo fue Ilana Izquierdo . El juego este sábado EN VIVO por Gol Caracol y Ditu.La jugadora, titular en el partido de fase de grupos contra la ‘canarinha’, habló sobre la velocidad y táctica del rival, pero mostró tranquilidad, asegurando que su equipo tiene lo necesario para ganar el título continental."Estoy muy agradecida con Dios y con el profe. Todos me han dado mucha confianza, jugar con Lorena ha sido una experiencia muy bonita. Con Leicy (Santos) y Cata (Usme), jugadoras con gran experiencia, el entendimiento y la comunicación en el campo son fundamentales. Ellas me guían en muchas de las tareas del profe. Ha sido un balance muy importante entre la experiencia y la juventud en el equipo", inició diciendo a los medios de comunicación. - ¿Cómo vienen preparando esta final?"Este equipo ha ido de menos a más. Vinimos a pelear el título y eso es justamente lo que estamos haciendo. Brasil es un gran rival, pero estamos enfocadas en nosotras mismas. Venimos haciendo las cosas bien, el equipo se ve motivado y feliz, y esperamos que eso se refleje en el partido de mañana".- ¿Cómo cree que se pueda controlar el juego de Brasil?"Será un gran partido. Será importante la tenencia del balón y ganar las primeras y segundas jugadas. Ellas saldrán a proponer, pero nosotras también. Tenemos carácter y personalidad para buscar el partido, queremos ganarlo y así será".- ¿Cómo es compartir camerino con jugadoras de experiencia y que posiblemente sea la última Copa América de ellas?"Para nosotras es un sueño. Cata y Leicy son referentes dentro y fuera del campo. Sería muy bonito regalarles esta final a ellas, que tienen un recorrido muy grande. Sería un premio a todos esos años de trabajo y una alegría para todo el país".- ¿Cómo han sentido el apoyo del hincha en Ecuador?"Es gratificante saber que hay colombianos en todo el mundo apoyándonos. Ese apoyo y buena energía a lo largo del torneo ha sido muy bonito. Sentir esa energía y apoyo es muy importante. Seguimos con fe y en este abrazo damos todo dentro del campo, para todo un país. Queremos dejarlo todo en la cancha. Hemos dado el 100%, saldremos con ganas, motivación y pasión. Queremos el título y confiamos en lograrlo"- ¿Se han mentalizado en un posible alargue y penales?"El equipo se ha ido adaptando a la altura, y en ese aspecto el cansancio desaparece. Somos conscientes que la posesión del balón nos puede ayudar a descansar con ella. Queremos ganar en los 90 minutos, pero si no, seguiremos fuertes hasta los 120 minutos".
Luis Díaz arribó al Bayern Múnich como toda una estrella y en medio de total expectativa sobre su desempeño, pues su trasferencia alcanzó los 75 millones de euros, el tercer fichaje más caro en la historia del cuadro alemán, siendo solo superado por el goleador británico Harry Keane (95 millones) y el defensa francés Lucas Hernandez (80 millones).En consecuencia, hay ansias por verlo en acción dentro del terreno de juego, ya que alrededor suyo también hubo voces en contra que dijeron que su edad, 28 años, era avanzada para lo que se pagó por él y que podría seguir los pasos de varias figuras que no rindieron en el conjunto muniqués, pese haber estado precedidas de gran cartel.Lo cierto es que el propio Bayern anunció mediante comunicado oficial que el estreno del guajiro será sábado 2 de agosto a las 8:30 de la mañana, hora colombiana, en el primer partido de pretemporada del elenco bávaro, duelo internacional contra el Olympique de Lyon de Francia en el estadio Allianz Arena de Múnich, donde habrá puertas abiertas para la afición.Lo particular es que Díaz apenas lleva 3 entrenamientos y un sinnúmero de compromisos comerciales, mediáticos y contractuales, agenda con la cual ha debido buscar una rápida adaptación a su nuevo entorno si se tiene en cuenta que no domina el idioma local y que debe ganarse prontamente un lugar.Bajo esta luz, todos los señalamientos apuntan al entrenador belga Vincent Kompany, timonel del equipo y encargado de guiar al ‘cafetero’ para que muestre lo mejor de sí.Debut de Luis Díaz en Bayern Múnich manda a su técnico al paredónLa expectativa sobre el rendimiento del delantero colombiano y el afán de verlo en acción con la camiseta del máximo dominador del fútbol alemán llevó a medios como el diario TZ, especializado en información del club, a bombardear al director técnico de la plantilla con todo tipo de preguntas relacionadas con Díaz y su esperado estreno.“Kompany debe responder de inmediato”, apuntó el medio antes del sinfín de interrogantes.“¿Vincent Kompany alineará a su nueva superestrella [Díaz] desde el principio?, ¿las estrellas ya están en forma?, ¿podrá Luis Díaz ser titular?”, se reiteró una y otra vez en un artículo dedicado al tema.De hecho, el propio medio se atrevió a decir que el guajiro ha causado una “impresión prometedora” y que se espera que su aporte “pueda mejorar al Bayern”.Por eso se explicó cómo encajaría el colombiano en el onceno inicialista: “Hay un vacío detrás del delantero Harry Kane tras la marcha de Thomas Müller. Es probable que Kingsley Coman sea titular por la izquierda y Michael Olise, por la derecha, mientras que Díaz será titular por detrás de Kane”.Posible nómina del Bayern Múnich vs. Olympique de Lyon, según TZ “Neuer, Laimer, Upamecano, Tah, Guerreiro, Kimmich, Pavlovic, Olise, Díaz, Coman y Kane”.
Lionel Messi y Antonela Roccuzzo conforman una de las parejas más mediáticas, seguidas y admiradas en el mundo de los famosos. Por esa razón cada uno de los movimientos, que por estos días hacen en Estados Unidos, ante la presencia del astro argentino en el Inter Miami, de la MLS, son motivo de interés para los medios y sus miles de fanáticos.Pues resulta que el par de argentinos decidieron asistir hace unos días al concierto de Coldplay en territorio estadounidense, en un evento cargado de luces, sonido, show y mucho más. Sin embargo, el hecho de llegar a las gradas del escenario elegido para la presentación de la famosa banda, puso el foco en Messi y en su esposa."Fue un evento inolvidable para los asistentes al ver en pantalla al campeón del mundo junto a su pareja y madre de sus hijos. La reacción de los fans no se hizo esperar: entre gritos y aplausos, comenzaron a corear el nombre de Messi", destacó 'Perú21'.Y en medio de la resonancia que esto tuvo, apareció en instagram un particular análisis de Hugo Lescano, profesor e investigador del comportamiento humanos, quien se fijó en la textualidad de los gestos de la rosarina, sacando una conclusión que dejó como enseñanza para sus 641 mil seguidores en redes sociales."Si estas en una cita y ves estas señales como las que hizo Antonela, te están pidiendo un beso", indicó el especialista inicialmente. Además de eso, agregó que la atractiva mujer mostró "movimiento nervisoso de sus manos; lo mira (a Messi) con una sonrisa; "las manos en posición de ruego"; "toque en el antebrazo"; "se toma el mentón"; y "vuelve a mirarlo con sonrisa".Este posteo, tuvo cientos de reacciones y hasta comentarios jocosos y algunos más algo pasados de tono, especialmente apuntando en contra de 'la Pulga' por no complacer a 'Anto', a quien de paso elogiaron por sus atractivos físicos.En el video que circuló en redes, Messi solamente dejó escapar sonrisas y levantó las manos para saludar a los que lo ovacionaban, pero en ningún momento se dejó ver en una actitud cariñosa con su esposa.
Con una mezcla de anuncios inesperados, confirmaciones de clásicos remasterizados y una evidente apuesta por experiencias de rol y acción, el Nintendo Direct: Partner Showcase del 31 de julio dejó una hoja de ruta clara para lo que resta de 2025 y más allá en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. A través de una presentación enfocada en títulos desarrollados por estudios externos, la compañía demostró que su nueva consola no vendrá sola, sino con un amplio catálogo en construcción.Uno de los anuncios principales fue Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection, que llevará a los jugadores a una nueva historia ambientada en un mundo en crisis, con un enfoque en la convivencia entre humanos y monstruos. Su narrativa girará en torno a dos reinos enfrentados por una calamidad inusual, y promete profundizar en la mitología interna de la serie cuando llegue a Nintendo Switch 2 en 2026.También destacaron propuestas como Hyrule Warriors: Age of Imprisonment, precuela directa de Tears of the Kingdom, y una nueva versión de Final Fantasy Tactics, que regresa con mejoras visuales, combates estratégicos pulidos y voces para todos los personajes. Ambos juegos buscan atraer tanto a los fans veteranos como a nuevas audiencias interesadas en historias épicas.En el terreno deportivo, EA SPORTS Madden NFL 26 y EA SPORTS FC 26 confirmaron su llegada a Nintendo Switch 2. Madden promete una experiencia de juego más inmersiva con mecánicas como “QB DNA”, mientras que FC 26 integrará desafíos narrativos y ajustes inspirados en la retroalimentación de la comunidad. Estos lanzamientos refuerzan el compromiso de EA con el ecosistema de la consola híbrida.Te puede interesar: Nintendo Switch 2 rompe récords: más de 3.5 millones de unidades vendidas en 4 días Por otro lado, Apex Legends se prepara para su debut en Switch 2 el 5 de agosto, con todos sus modos competitivos y un aspecto técnico renovado. Le siguen propuestas creativas como Chillin’ by the Fire, un simulador relajante centrado en construir fogatas, y The Adventures of Elliot: The Millennium Tales, un nuevo RPG HD-2D que busca diferenciarse por su enfoque en exploración y mecánicas de apoyo.En el plano de la acción más frenética, DRAGON BALL: Sparking! ZERO resaltó por su promesa de ser el título más ambicioso de la saga, con más de 180 personajes jugables y combates en 360°. Junto a él se anunciaron nuevas versiones de Yakuza Kiwami 1 y 2, ambos con mejoras técnicas para la Switch 2 y la opción de mejora para quienes ya posean el juego original.No faltaron experiencias más ligeras y accesibles. Just Dance 2026 Edition llegará en octubre con 40 canciones nuevas, y Plants vs. Zombies: Replanted revivirá el clásico de estrategia con gráficos renovados y contenido adicional. Incluso PAC-MAN WORLD 2 tendrá su propia edición mejorada bajo el nombre Re-PAC, programada para finales de septiembre.Entre los anuncios más llamativos también se encuentra Cronos: The New Dawn, una nueva entrega de terror con mecánicas de manipulación temporal, ambientada entre un futuro distópico y la Polonia de los años 80. De igual forma, Persona 3 Reload llegará el 23 de octubre con una revisión completa del RPG clásico.El Direct también reveló novedades para quienes buscan propuestas narrativas diferentes, como Hela, una aventura inspirada en el folclore escandinavo protagonizada por un ratón, y Goodnight Universe, una historia emocional protagonizada por un bebé con habilidades psíquicas.Además, se mostró un extenso montaje con juegos como Borderlands 4, Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven, SHINOBI: Art of Vengeance y NBA BOUNCE, confirmando que hay contenido para todos los gustos y edades.Finalmente, OCTOPATH TRAVELER 0 cerró con fuerza el segmento RPG, con una nueva historia basada en la reconstrucción personal y mecánicas clásicas de combate por turnos, sumando más de 30 personajes reclutables en una aventura que promete libertad narrativa.Con este evento, Nintendo reafirma su estrategia de colaboración con terceros, mostrando una visión diversa, ambiciosa y claramente pensada para fortalecer la transición entre generaciones. La Switch 2 aún no tiene fecha oficial de lanzamiento, pero con títulos como estos en camino, el futuro de la plataforma luce tan cargado como emocionante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Deiser Toloza Epalza, de 45 años, se entregó ante la URI de la Fiscalía en el municipio de Soledad, Atlántico, el martes 29 de julio de 2025. El sujeto es señalado como el principal responsable del feminicidio de su pareja sentimental, Gina Paola Rivera, cuyo cuerpo fue hallado en un lote baldío usado como parqueadero.Lo que se sabe del feminicidioEl crimen ocurrió en julio de 2024. La familia de Gina Paola reportó su desaparición en el barrio Ciudad Paraíso de Soledad y, tras varios días de búsqueda, vecinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo enterrado en una fosa dentro de un predio ubicado en ese mismo sector.Según testigos, Gina Paola fue vista por última vez con su expareja sentimental, alrededor de las 9:00 p. m., en el barrio San Vicente. Su cuerpo fue hallado en la calle 57 con carrera 2, en Ciudad Paraíso.El caso no solo generó conmoción en la comunidad, sino que también despertó nuevas sospechas, ya que, según reveló el medio El Heraldo, Deiser Toloza podría estar vinculado con la desaparición y muerte de otra expareja, Janeth Judith González, ocurrida hace más de 15 años.Un año de búsquedaTras el crimen de Gina Paola, Deiser Toloza huyó al departamento de Bolívar y se radicó en el municipio de Río Viejo, donde permaneció más de un año trabajando como albañil y manteniendo un bajo perfil para no levantar sospechas.Mientras tanto, las autoridades extendieron la búsqueda hasta el departamento del Magdalena y el sur de Bolívar. Además, la investigación reveló que Deiser Toloza ya tenía antecedentes de violencia intrafamiliar que fueron señalados por exparejas.“Sobre la manera de muerte, se pudo constatar que Gina Paola Rivera Toloza fue asesinada mediante sofocación con bolsa plástica y compresión cervical”, detalló la Fiscalía al medio anteriormente citado.El envío de fotografías de Deiser Toloza por parte del Grupo de Desaparecidos del CTI de Barranquilla al municipio de Río Viejo no solo alertó a los habitantes, sino que también ejerció presión sobre el señalado, quien finalmente decidió entregarse.No aceptó cargosEl pasado 29 de julio, Deiser se entregó a la Fiscalía, que le imputó los delitos de feminicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio por el crimen de Gina Paola Rivera, de 31 años.No obstante, el señalado no aceptó los cargos ante el Juzgado Primero Penal. Durante la audiencia, se enfatizó la manera en la que Deiser Toloza le quitó la vida a Gina Paola, quien habría sido sometida a “tratos crueles e inhumanos por parte de su expareja”.Aunque no aceptó los cargos, la Fiscalía aseguró contar con pruebas contundentes para demostrar que Deiser Toloza habría asesinado con sevicia a su expareja, Gina Paola Rivera.“Nosotros como familia lo que pedimos es que se haga justicia. Si él se entregó, pues que pague por lo que tenga que pagar, es lo que queremos por mi hermana quien no está hoy con nosotros”, dijo Irene Rivera, hermana de la víctima, al medio mencionado.Por ahora, el señalado permanece bajo custodia en la Penitenciaría de El Bosque, mientras avanza su proceso judicial. Su familia, entre tanto, espera que se haga justicia para que este crimen no quede impune.