La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
Salir a entrenar en bicicleta es para muchos es una pasión, una forma de vida o incluso una carrera profesional, pero puede terminar en tragedia por culpa de la imprudencia, la falta de infraestructura y la ausencia de controles efectivos en las carreteras de Colombia. Séptimo Día conoció las historias de tres ciclistas tanto aficionados como profesionales que son ejemplo de una dolorosa realidad que se repite con frecuencia en las vías del país.Germán Chaves, el sueño truncado de un joven ciclistaGermán Chaves era una joven promesa del ciclismo colombiano. Su talento lo llevó a competir en Europa y a destacarse en competencias nacionales como la Vuelta de la Juventud y la Clásica de Fusagasugá, pero su vida terminó el 4 de junio de 2023, cuando un camión lo atropelló mientras entrenaba en la vía Tunja-Bogotá.Ese día, Germán no estaba solo. Lo acompañaba su padre, también llamado Germán, con quien compartía no solo el nombre, sino la pasión por el ciclismo. Ambos fueron arrollados por el mismo vehículo. Germán hijo murió en el lugar de los hechos. Su padre falleció minutos después, mientras era trasladado a un hospital.Germán había ganado una etapa de la Vuelta de la Juventud en 2017 y, en 2023, se coronó campeón de la Clásica de Fusagasugá. Apenas unas horas después de esa victoria, ya estaba entrenando para su siguiente reto: la Vuelta a Colombia.“Uno de sus sueños era ganarse así sea una etapa en la Vuelta a Colombia o el título”, contó su esposa, pero ese sueño quedó inconcluso.Su hermano recordó el último mensaje que recibió de Germán: “Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”.La tragedia ocurrió a las 12:30 del mediodía. Faltaban solo tres kilómetros para que Germán terminara su entrenamiento. “Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, relató su madre.Karen Daniela Bermúdez, una abogada con alma de ciclistaKaren Daniela Bermúdez tenía 29 años. Era abogada de profesión, pero la pasión que la movía era el ciclismo. Aprovechaba cualquier momento libre para entrenar. En enero de 2025, mientras su familia salía de vacaciones, ella decidió quedarse en Bogotá para intensificar sus entrenamientos pues sus compromisos laborales no le permitían viajar con sus seres queridos.El 6 de enero, Karen se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba. A las 3 de la tarde, cuando regresaban a Bogotá, fueron sorprendidos por una grúa que invadió su carril.“Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz.El impacto fue contundente. Karen Daniela sufrió una grave lesión en la cabeza y murió en el lugar. Sus compañeros intentaron ayudarla, pero ya era demasiado tarde.Su familia espera que se haga justicia en este doloroso caso.Jacqueline, una apasionada por el ciclismo en CundinamarcaEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline salió temprano a entrenar rumbo a Mosquera. Eran las 6 de la mañana. Su esposo, William Gómez, la despidió desde la ventana del apartamento. Le preparó un café y la vio partir.“Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó?”, contó William.Jacqueline fue embestida por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que la arrastró varios metros hasta una zanja, donde finalmente perdió la vida.William corrió al lugar del accidente. “La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado”.El conductor del vehículo se fugó. La única pista era un espejo retrovisor que quedó atrapado entre los restos de la bicicleta. Gracias a esa evidencia, las autoridades lograron identificar al responsable."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.William, sin embargo, tiene una hipótesis: “Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas”.Según las investigaciones, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline sería José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana. Este trágico hecho aun es materia de investigación.Las historias de Germán, Karen Daniela y Jacqueline no son casos aislados. Cada semana, ciclistas en Colombia son víctimas de accidentes viales, muchos de ellos fatales. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron.
El irlandés Ben Healy conquistó la sexta etapa del Tour de Francia 2025 tras una larga escapada, con más de 100 km en fuga, la mitad de ellos en solitario. La jornada, de 201,5 km entre Bayeux y Vire Normandie, tuvo un inicio frenético con múltiples ataques, hasta que se consolidó un grupo de ocho corredores, entre ellos Van der Poel, Simmons, Storer y el colombiano Harold Tejada.Healy atacó a 42 km de meta y mantuvo su ventaja hasta el final, coronando en solitario la última cota con una ventaja de 2:44 sobre Simmons y 2:51 sobre Storer. Con este triunfo, Healy logró su décima victoria profesional y se convirtió en el séptimo irlandés en ganar etapa en el Tour. Además, se enfundó el maillot blanco al desbancar a Remco Evenepoel. Van der Poel, quien finalizó a 3:58, recuperó el maillot amarillo por solo un segundo ante Tadej Pogacar, cuyo grupo llegó a 5:27. La etapa dejó movimientos estratégicos, ritmo alto y protagonismo para los aventureros. Healy, que llegó al Tour como reemplazo de Richard Carapaz, cumplió el sueño de su infancia con una actuación memorable que quedará en la historia.¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 6 del Tour de Francia 2025?El protagonista de la jornada fue Harold Tejada, quien se metió en la fuga con intenciones buscar la victoria y darle una alegría al Astana. El pedalista de Pitalito estuvo atento a los movimientos de su compañeros de fuga, pero en el penúltimo puerto no pudo sostener el ritmo y se quedó rezagado junto a Mathieu van der Poel. Al final , el premio a todo su esfuerzo se vio reflejado en una séptima plaza en la fracción. Ahora, en la general, se ubica en la casilla 77°, a 24:29 del neerlandés. Por su parte, Santiago Buitrago y Sergio Higuita se mantuvieron con los favoritos y cruzaron la meta a 5:32 de Healy, el ganador de la etapa. 'Santi' es 14° a 3:57 y el 'Monster' se ubica 66° a 21:24. Finalmente, Einer Rubio sufrió mucho con las duras rampas y cruzó la meta a 9:00 del irlandés. El del Movistar Team aparece en la posición 123° a 39:38 de Van der Poel. Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 61. Van der Poel Mathieu - Alpecin - Deceuninck - 16" 21:52.342. Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 0:013. Evenepoel Remco - Soudal Quick-Step - 0:434. Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 1:005. Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 1:146. Jorgenson Matteo - Team Visma | Lease a Bike - 1:237. Almeida João - UAE Team Emirates - XRG - 1:598. Healy Ben - EF Education - EasyPost - 2:019. Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 2:3210. Roglič Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 2:3614. Buitrago Santiago - Bahrain - Victorious - 3:5766. Higuita Sergio - XDS Astana Team - 21:2177. Tejada Harold - XDS Astana Team - 24:29123. Rubio Einer - Movistar Team - 39:38
Este jueves, 10 de julio de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Dorado Mañana. Como es habitual, el sorteo se realizó a las 10:55 a. m., hora en la que cientos de apostadores estuvieron atentos al número ganador que podría cambiarles el día o incluso la vida.El Dorado Mañana es una modalidad de chance legalmente autorizada en Colombia, que permite a los jugadores apostar por combinaciones de 2, 3 o 4 cifras. Su atractivo radica en la posibilidad de participar con una inversión mínima y optar por premios que varían según la cantidad de cifras acertadas y el valor apostado.Resultado Dorado Mañana del 10 de julio de 2025Número: 0172Tres últimas cifras: 172Tres primeras cifras: 017Quinta: 6¿Cómo funciona el Dorado Mañana?Los jugadores pueden elegir su número favorito dentro de los siguientes rangos:2 cifras: del 00 al 993 cifras: del 000 al 9994 cifras: del 0000 al 9999Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana8 de julio de 2025: 6900 -07 de julio de 2025: 6835-45 de julio de 2025: 4767-04 de julio de 2025: 1923-83 de julio de 2025: 3656-6 Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El influencer mexicano Luisito Comunica vivió un momento incómodo durante su cobertura de la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, cuando fue confrontado y agredido verbalmente por manifestantes que lo señalaron como parte del problema que criticaban.El incidente ocurrió el pasado viernes 4 de julio, mientras el creador de contenido grababa material para su canal de YouTube. Al acercarse para documentar los daños tras la manifestación, se encontró con grupos molestos que lo increparon directamente.Uno de los momentos más tensos se dio con una mujer identificada como presunta trabajadora de la Secretaría de Turismo (Sectur), quien lo atacó verbalmente en plena vía pública. “Ridículo, pinche ridículo, sabes de qué vives, eres el que está respaldando a los violadores (...) todo esto es una lucha social de clases, en lugar de apoyar emprendimientos mexicanos, ustedes están con ellos”, le reclamó la mujer. Luisito, visiblemente sorprendido, intentó replicar: “¿Por qué ridículo? Eso qué tiene que ver, cuáles violadores, tú lo estás llevando por otro lado, aquí hablamos de gentrificación y ya lo llevas por cosas de las cuales no tengo ningún conocimiento”.El creador de contenido también notó que la mujer portaba un gafete de la Secretaría de Turismo y una bolsa de la marca española Bimba & Lola, algo que él mismo criticó con ironía: “Aparte ve, trabajas en Sectur (...) le quitaron trabajo a mexicanos, eso quiero que entiendas, estoy de acuerdo en apoyar a los negocios mexicanos, claro que sí, pero mira, aparte traes Bimba & Lola, te quejas del no apoyo a México y traes esa bolsa, quisiste llegar a ridiculizarme y te salió todo el tiro por la culata, es hermoso”, concluyó en su respuesta.Su rechazo a los destrozos de las protestasEn su relato en redes sociales, Luisito explicó que su intención inicial era documentar la manifestación de forma curiosa y espontánea, pero la reacción fue hostil: “Esa fue una situación llena de adrenalina, caminaba por la calle y me acerqué a una manifestación anti gentrificación, me metí de chismoso y en eso me gritan ‘chinga tu madre, eres parte del problema’, pero no entiendo, yo también soy mexicano”.El influencer también se refirió a los destrozos causados durante la protesta, señalando el impacto económico para los negocios locales: “Le quitaron trabajo a mexicanos porque es costoso recuperarse de los daños”, subrayó en sus videos.Finalmente, explicó que pudo salir del lugar con la ayuda de dos policías: “Mucha gente se acercó en buena onda, pero otros no (...) vi a dos oficiales por suerte, me les acerco y les pedí ayuda, me dijeron que no me metiera en eso, todo terminó bien, fue seguro, pero sentí mucha adrenalina”.El episodio encendió el debate en redes sociales sobre la gentrificación en la CDMX, las tensiones sociales que genera y el papel de los influencers al documentar estas protestas. Además, muchas personas en el video que posteo muestran su apoyo y lo celebran diciendo que fue "valiente", mientras que otros le piden al influencer que se informe más antes de opinar sobre un tema tan delicado como el de la gentrificación. LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Paralelo al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, también se adelanta el proceso penal contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, que ya entró en la etapa de alegatos finales.Ambos son señalados de presionar a exparamilitares para que se retractaran de acusaciones contra el ex jefe de Estado, por lo que los acusan de soborno en actuación penal y fraude procesal.Fiscalía y Procuraduría piden que los condenenEl miércoles 9 de julio, el Ministerio Público respaldó la solicitud de la Fiscalía General de la Nación contra los indiciados, señalando que “se probó, más allá de toda duda razonable, la existencia de los delitos investigados. Se encuentra así, señor juez, que sí se probó la existencia de estos delitos y la responsabilidad de los acusados tal como fue solicitada la condena por el ente acusador”.Un día antes, el fiscal Daniel Hernández en sus argumentos finales manifestó que Diego Cadena visitó en 2017, en la cárcel de Palmira, Valle del Cauca, “sin invitación”, a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, para ofrecerle 200 millones de pesos y asesoría con el fin de que modificara su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia.“La entrega se hizo en efectivo a sus familiares fuera de la cárcel. No es una cifra irrisoria”, dijo el fiscal, quien recalcó que al final solo fueron entregados 36 millones de pesos, lo que molestó a exparamilitar.Diego Cadena también se reunió en 2018 con Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo estrella en el juicio contra Álvaro Uribe. En el proceso contra los abogados también se revelaron los audios que Monsalve grabó con un reloj y con los cuales, según la parte acusadora, “era evidente que se le estaba poniendo de presente faltar a la verdad. En ningún momento se escucha al doctor Cadena reprender los ofrecimientos de su interlocutor”, quien era Enrique Pardo Hasche.La Fiscalía, además, sostuvo que los abogados enviaron documentos a la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de “fabricar un escenario judicial favorable a Uribe” e inducir a error al alto tribunal.“Le solicito desde ya, su señoría, que se profiera fallo condenatorio en contra de los señores Diego Cadena y Juan José Salazar por los delitos acusados, como posibles coautores de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en lo que tiene que ver con Carlos Enrique Vélez, y de coautor material en lo que tiene que ver con Juan Guillermo Monsalve”, expresó el fiscal.Los abogados se han declarado inocentes y su defensa, Iván Cancino, representante de Cadena, y Andrés Felipe Caballero, representante de Salazar, serán los siguientes en presentar sus argumentos para que sus clientes sean absueltos.Diego Cadena fue testigo en juicio contra Álvaro UribeEl abogado no dijo mucho en su declaración, ya que se acogió a su derecho a guardar silencio “debido a que, por estos mismos hechos, estoy siendo procesado en otro radicado”.No obstante, hizo “una salvedad respecto del presidente Álvaro Uribe, el doctor Juan José Salazar y yo, Diego Cadena. Jamás hemos infringido la ley, jamás hemos pedido mentir o callar y hemos actuado conforme a la Constitución y la ley”.“A las personas presentes y a la opinión pública en Colombia y el mundo, que ha sido el mayor honor en mi vida ser abogado del presidente Álvaro Uribe Vélez”, añadió Diego Cadena.El juicio contra el exmandatario ya terminó y la juez Sandra Heredia informó que por "el cúmulo de pruebas que hemos de analizar y también la premura de tiempo que tenemos en este proceso, voy a tomarme unos días para emitir el sentido del fallo y en consecuencia, para tal fin, se fija el lunes 28 de julio a partir de las 8:30 de la mañana”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La capitana de la Selección Colombia femenina, Catalina Usme, se refirió al trabajo que ha venido realizando el equipo antes de su viaje a Ecuador, donde enfrentarán el reto de conquistar la Copa América femenina 2025.La máxima goleadora del combinado 'tricolor' fue clara y contundente; no hay otra mentalidad que la de ser campeonas y traer al país un título que ha estado muy cerca en ediciones anteriores."Los retos siempre tienen que ser mayores, el equipo viene de una renovación generacional, ellas, las niñas, van a quedar con el grupo. Queremos seguir acompañando el proceso, las que tenemos edad aún podemos aportar en todos los aspectos; las niñas se han acoplado a estar en esta categoría, hemos evolucionado mucho y la mentalidad es algo que no ha bajado y antes sigue creciendo. Es importante que ellas se pongan metas grandes y no pensar en nada diferente que no sé al título", precisó la estandarte del fútbol femenino de nuestro país.Además, Usme Pineda se refirió a lo que las jugadoras de experiencia pueden dejarle a las futbolistas que disputarán su primera edición de este torneo: "Yo he dicho que el mejor ejemplo es hacer las cosas bien, que vean un ejemplo y que sea de experiencia, han sabido llevarlo de buena manera, es un equipo que tiene grandes posibilidades. Ellas tienen ganas de estar acá y ganar, y eso es importante, ellas solo puedan esperar que les dejamos algo muy grande para que sigan evolucionando y creciendo".¿Qué cambiará en esta renovada Selección Colombia?"Lo diferente que van a ver es un equipo más joven, una idea de juego diferente, de táctica, van a ver cosas muy buenas, el equipo tiene ya una forma y nos ha dado resultado y lo que hemos sumado antes, esperamos que nos sirva para llevarnos el título esta vez. Vamos a estar muy conectadas y concentradas, es algo que venimos trabajando todas, no ajeno a ello, es que por eso hay jugadoras en el exterior, por el fruto de hacer buenas cosas en selección", dijo la futbolista del Galatasaray de Turquía.Por último, agregó que no hay ningún tipo de pánico dentro del equipo: "Todos nos preparamos para que las cosas se conceden atrás y adelante, a pesar de que ha sido esquivo no tenemos temores, tenemos un buen momento y es importante mantener el arco en cero, donde tengamos posibilidades de llegar y anotar, hay jugadoras rápidas y desequilibrantes adelante, suman todas, no le tememos y estamos convencidas de que podamos llevarnos el título".Otras declaraciones"Mi primer llamado a la selección mayor, he trabajado muy bien y siento que cada vez que entro en confianza doy buenos resultados y me adapto al estilo de juego, espero poder aportarle al equipo. De mi parte es aportar goles y alegrías en el club que esté y espero se me den las cosas aquí", dijo Valerin Loboa."Estoy feliz porque he compartido con algunas de ellas, tenemos buena relación, siempre me brindaron la mano para seguir aportando a la selección. Lloré de la felicidad al saber que estaba convocada, he pasado por un proceso difícil, no estuve al año pasado por la lesión dura que tuve, pero esta vez me recibieron con los brazos abiertos y estoy contenta de estar con jugadores tan increíbles", concluyó la jugadora del Deportivo Cali.
Katherine Tapia es la llamada a resguardar el arco de la Selección Colombia femenina en la Copa América, certamen que empezará este viernes 11 de julio en Ecuador. La 'tricolor' ha sido tres veces subcampeona de este campeonato, y para la edición de este 2025, la gran apuesta es alzarse con el título. Saben que tiene un grupo complicado, pero confían en sus capacidades y en el trabajo realizado en la previa. La guardameta, de 32 años, atendió este jueves 10 de julio a los medios de comunicación en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol, en Bogotá, y allí dejó sus sensaciones de cómo ha sido la preparación para el torneo que da cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. La 'amarilla' hará su debut frente a Venezuela. "Nos venimos preparando de la mejor forma, creo que esta preparación en Bogotá nos va a servir para el tema de la altura, sabemos que Venezuela es un rival muy fuerte, tuve la oportunidad de que el DT de Venezuela me dirigiera y por ahí conozco un poco al profesor Ricardo Vélez", precisó Tapia. La golera del Palmeiras no disputó la Copa América femenina que se jugó en nuestro país en 2022, y por ello, toma esta oportunidad de forma muy valiosa. Reiteró que la meta es llegar a la gran final y ganarla."Nosotras estamos enfocadas en esa final, en ganar lo que es nuestra primera Copa América, el grupo viene haciendo un buen trabajo desde tiempo atrás. No tuve la oportunidad de ir a la Copa América anterior, pero yo creo que esta Copa América, y todo el trabajo que viene haciendo la Selección Colombia, nos va a servir mucho para ese objetivo que tenemos en común", agregó.Otras declaraciones de Katherine Tapia:- Su buen presente bajo el arco"Es un trabajo que venimos reflectando desde los clubes, llegar acá y aportar lo mejor a la Selección Colombia bajo el respaldo de todas mis compañeras, no solo mi trabajo sino el que viene haciendo el grupo y eso va a ser muy importante para lo que va ser la Copa América". - Grupo B muy fuerte, que incluye a Brasil"El grupo viene haciendo un buen trabajo y tenemos el foco en esta Copa América, han sido varios subtítulos y creo que esta será la vencida, el grupo está trabajando para eso, que es lo más importante. Tenemos un grupo muy fuerte, pero la Selección Colombia está haciendo un trabajo extraordinario y eso nos va a servir para ganar este primer título para la Selección".- Su experiencia en el fútbol de Brasil, un ítem favorable para contrarrestar a la 'canarinha'"Brasil tiene un trabajo muy intenso, conozco un poco el trabajo porque juega en esa liga, de esa poca información que tenemos de nuestra compañeras de Brasil, eso va a ser importantes para enfrentarlas a ellas".
En medio de la drástica política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha realizado deportaciones masivas a El Salvador, Cuba y al Alligator Alcatraz, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó los nombres de algunos de los detenidos enviados a la Bahía de Guantánamo, en la que hay ciudadanos colombianos. Según un documento publicado el 8 de julio de 2025 por el DHS, se trata de los nombres de “los peores de los peores criminales indocumentados convictos detenidos en la Bahía de Guantánamo” y entre ellos se encuentran “pedófilos, asesinos, secuestradores y otros criminales violentos”.A su vez, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Tricia McLaughlin, ha declarado que “no se permitirá que peligrosos criminales aterroricen a los ciudadanos estadounidenses”, por lo que han tomado la decisión de enviarlos al CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador), a Alligator Alcatraz, a la Bahía de Guantánamo u otro centro de detención.“El presidente Trump y la secretaria Noem están utilizando todos los recursos a su alcance para expulsar a los inmigrantes ilegales delincuentes de nuestras calles y de nuestro país. Nuestro mensaje es claro: los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, subrayó McLaughlin en declaración citada por el DHS.De acuerdo con el DHS, la reciente lista publicada tiene los nombres de “casi 30 extranjeros ilegales, violentos y de alta amenaza, que han cometido crímenes atroces y se encuentran detenidos en la Bahía de Guantánamo”. Además de los colombianos, también hay migrantes detenidos provenientes de Venezuela, Honduras, Guatemala, China, Vietnam, Reino Unidos, entre otras, que la agencia del gobierno federal califica como “peligrosos extranjeros ilegales delincuentes convictos y con órdenes de deportación firmes emitidas por un juez de inmigración”.¿Quiénes son los colombianos enviados por EE. UU. a Guantánamo?En el listado del Departamento de Seguridad Nacional se encuentran tres colombianos, dos de ellos señalado de contrabando de estupefacientes y uno de agresión con arma de fuego. Estos son los nombres y sus delitos, según la agencia:-Ramiro Villanueva, inmigrante ilegal de Colombia condenado por contrabando de cocaína.-Luis Fernando Ospina Tabárez, extranjero ilegal de Colombia que ha sido condenado por contrabando de heroína.-Brayan Vásquez-Montero, inmigrante ilegal de Colombia que ha sido condenado por agresión agravada con un arma.¿Cómo es Guantánamo?La Base Naval de la Bahía de Guantánamo está en territorio cubano desde 1903 y ha sido reconocida a lo largo de los años como una prisión sin juicio ni derechos. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.Los Informantes lograron entrar en 2018 a Guantánamo para registrar cómo es este lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.En video, haga un recorrido por Guantánamo y otras peligrosas cárceles:En de recordar que el presidente Donald Trump firmó en enero de 2025 una orden ejecutiva para ampliar el Centro de Operaciones Migratorias en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo con el fin de proporcionar espacio de detención adicional para “extranjeros criminales de alta prioridad presentes ilegalmente en los Estados Unidos”.
La séptima etapa del Tour de Francia 2025 promete emociones fuertes en la región de Bretaña por su final en el temido Mûr-de-Bretagne, que representa uno de los momentos clave para los especialistas en escapadas y los denominados 'puncheurs', ciclistas explosivos que se destacan en finales exigentes con rampas cortas pero intensas.El recorrido presenta un perfil quebrado, con múltiples subidas que irán desgastando al pelotón hasta llegar al doble ascenso final. El Mûr-de-Bretagne es una cota ya conocida por los aficionados del ciclismo, ya que ha sido escenario de grandes batallas en ediciones anteriores del Tour. Su dureza y la estrategia que exige en el tramo final lo convierten en uno de los puntos más espectaculares de la carrera.La última vez que esta estructura de etapa se utilizó fue en 2021, cuando el neerlandés Mathieu van der Poel se impuso con una actuación memorable que le permitió, además de la victoria de etapa, enfundarse el codiciado maillot amarillo. En 2025, el reto vuelve a estar sobre la mesa para los favoritos que quieran marcar diferencias en la clasificación general o simplemente para quienes busquen un triunfo de prestigio en un escenario histórico.Con la clasificación general aún abierta, esta jornada podría servir como primer filtro serio para identificar a los ciclistas que realmente están en condiciones de pelear por el título. Si bien no se trata de una etapa de alta montaña, las exigencias del recorrido y la intensidad del final podrían generar algunas sorpresas.Los equipos con aspiraciones al título deberán estar muy atentos para proteger a sus líderes, mientras que los corredores en busca de gloria parcial verán en esta etapa una oportunidad ideal para lucirse. El doble paso por el Mûr-de-Bretagne garantiza espectáculo, emoción y posibles cambios en la clasificación, en una etapa que se perfila como decisiva en la primera semana del Tour.Tour de Francia 2025: TV para ver EN VIVO la etapa 7La jornada podrá verse en Colombia desde las 6:00 de la mañana a través de Caracol Sports, Canal Caracol, Caracol HD2 y la aplicación Ditu.TV, etapa 7 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: viernes 11 de julio⦁ Trayecto: 197 km (Saint Malo-Mûr de Bretagne Guerlédan)⦁ Hora, Canal Caracol: 8:10 a. m.⦁ Hora, Caracol Sports: 6:00 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 6:00 a. m.⦁ Hora, Ditu: 6:00 a. m.
Este jueves 10 de julio, la sexta etapa del Tour de Francia 2025 dejó como ganador al irlandés Ben Healy, quien se metió en la fuga y luego metió un feroz ataque a 41 kilómetros de la meta. Mathieu van der Poel es el nuevo líder. Los corredores tomaron la partida en la localidad de Bayeux con la habitual salida neutralizada para después de sacarse chispas. Los ataques no aparecieron pronto y el grupo se mantuvo compacto. Luego de los primeros 20 kilómetros, apareció el esprint intermedio, el único de este recorrido, en el cual se impuso el italiano Jonathan Milan. Los interesados en la fuga se pusieron al frente y el primer zarpazo fue obra de Ben Healy y Quinn Simmons. Al rato se unieron Victor Campenaerts, Neilson Powless, Marco Haller, Gianni Vermeersch, Jack Haig, Connor Swift, Jenn Berckmoes y Marc Hirschi. La ventaja no pasó de los 12 segundos y el lote les terminó dando cacería. Simmons y Healy lo intentaron de nuevo, pero en esta oportunidad tuvieron la colaboración del colombiano Harold Tejada. La renta tampoco fue la mejor, pero al menos el estadounidense logró bonificar en Côte du Mont Pinçon. Después de se primer puerto, el pelotón los absorbió. Otros corredores no se quedaron con las ganas y también intentaron hacer lo suyo. Tal fue el caso de Wout van Aert, Pablo Castrillo y Julian Alaphilippe. El pelotón no daba todavía luz verde y Tim Wellens fue el que cruzó primero en Côte de la Rançonnière. De tanto trabajar, Simon Yates, Will Barta, Ben Healy, Quinn Simmons, Mathieu van der Poel y Harold Tejada lograron sacar una renta de 21 segundos. Un poco más adelante, Simon Yates, Eddie Dunbar y Michael Storer se unieron a la causa. Los ocho corredores trabajaron arduamente y por fin consolidaron la fuga de la fracción. Poco a poco pasaron de 1:30 a 3:00 sobre el lote. La montaña apareció de nuevo y Eddie Dunbar se quedó con los puntos en Côte de Mortain, mientras que Michael Storer hizo lo propio en Côte de Juvigny-le-Tertre. A 41 kilómetros de la meta, Healy se fue solo adelante y se despidió de sus compañeros de fuga. Ese grupo se fracturó y Simmons y Storer quedaron como perseguidores. Atrás, Yates, Dunbar, Van der Poel, Barta, Yates y Tejada se unieron para no ceder tanto terreno. Healy bonificó en el Côte de Saint-Michel de-Montjoie y se puso con una ventaja de 1:41 sobre Simmons y Storer, y a 6:50 del pelotón. El irlandés aceleró el paso y también se quedó con los puntos en Côte de Vaudry. Su ritmo no tuvo rival y se llevó el triunfo en Vire Normandie. Fue la décima victoria de la temporada para el EF Education Easy Post.El colombiano Harold Tejada sufrió en el final y se quedó con la séptima plaza de la fracción. Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 6Van der Poel Mathieu - Alpecin - Deceuninck - 16" 21:52.34Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 0:01Evenepoel Remco - Soudal Quick-Step - 0:43Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 1:00Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 1:14Jorgenson Matteo - Team Visma | Lease a Bike - 1:23Almeida João - UAE Team Emirates - XRG - 1:59Healy Ben - EF Education - EasyPost - 2:01Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 2:32Roglič Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 2:36
Desde el lunes 4 de agosto de 2025, entrará en vigencia la nueva rotación del pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá. Esta medida, que busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, no solo implica restricciones de circulación para vehículos particulares y motocicletas, sino también sanciones económicas severas y la posibilidad de inmovilización del vehículo en caso de incumplimiento.La Secretaría de Movilidad de Medellín ha sido clara: a partir del lunes 11 de agosto, una vez finalice la semana pedagógica, comenzará la fase sancionatoria para quienes incumplan la medida del pico y placa. Esto significa que cualquier conductor que circule en día y horario restringido, sin estar exento, se expone a una multa significativa y a la retención inmediata del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.¿Cómo quedó la rotación del pico y placa?La nueva rotación, que estará vigente durante el segundo semestre de 2025, se aplicará de lunes a viernes, en jornada continua de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y afectará tanto a vehículos particulares como a motocicletas de dos y cuatro tiempos. La restricción se determina según el último dígito de la placa para carros y el primer dígito para motos. La distribución por días es la siguiente:Lunes: placas terminadas en 6 y 9Martes: 5 y 7Miércoles: 1 y 8Jueves: 0 y 2Viernes: 3 y 4El pico y placa en Medellín se aplicará en todos los municipios del área metropolitana, con excepción de algunas vías nacionales y regionales como el Sistema Vial del Río, la vía Las Palmas, la vía a Occidente y la Avenida Regional, entre otras.¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Medellín?La sanción por circular en día y horario restringido es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $711.750 pesos en 2025, según el valor actualizado de la Unidad de Valor Básico (UVB) que rige las sanciones de tránsito. Además de la multa económica, el conductor infractor deberá asumir el costo del servicio de grúa y parqueadero, ya que el vehículo será inmovilizado y trasladado a un patio autorizado.La mejor forma de evitar una multa por pico y placa es conocer y respetar la rotación vigente. Para ello, se recomienda:Consultar regularmente los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad.Programar los desplazamientos con anticipación.Utilizar medios de transporte alternativos como el metro, buses integrados, bicicleta o caminar.Compartir vehículo con personas que no tengan restricción ese día.Solicitar permisos especiales si se cumplen los requisitos para estar exento.Vehículos que no tienen pico y placa en MedellínLa Alcaldía de Medellín ha establecido una serie de excepciones para ciertos tipos de vehículos y situaciones especiales. Entre los exentos se encuentran:Vehículos eléctricos e híbridos registrados como tal.Vehículos de transporte escolar, de salud, de emergencia y de seguridad.Vehículos conducidos por personas con discapacidad (debidamente registrados).Vehículos de medios de comunicación en cobertura.Vehículos con permiso especial expedido por la Secretaría de Movilidad.Pico y placa Medellín taxis segundo semestre 2025: calendarioPlacas terminadas en 0: 12 y 26 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 7 y 21 de noviembre, 1 y 22 de diciembre, y 6 y 20 de enero.Placas terminadas en 1: 6 y 20 de agosto, 4 y 18 de septiembre, 2, 17 y 13 de octubre, 24 de noviembre, 9 y 23 de diciembre, 7 y 21 de enero.Placas terminadas en 2: 21 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 3 y 20 de octubre, 4 y 18 de noviembre, 3, 17 y 31 de diciembre, 15 y 29 de enero.Placas terminadas en 3: 15 y 19 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 16 y 30 de enero.Placas terminadas en 4: 4 y 25 de agosto, 9 y 23 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 5 y 19 de diciembre, 2 y 19 de enero.Placas terminadas en 5: 5 y 19 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 1, 16 y 30 de octubre, 4 y 28 de noviembre, 15 y 29 de diciembre, 13 y 27 de enero.Placas terminadas en 6: 13 y 27 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 10 y 24 de octubre, 10 de noviembre, 2, 16 y 30 de diciembre, 14 y 28 de enero.Placas terminadas en 7: 14 y 28 de agosto, 12 y 26 de septiembre, 6 y 27 de octubre, 11 y 25 de noviembre, 10 y 24 de diciembre, 8 y 22 de enero.Placas terminadas en 8: 8 y 22 de agosto, 1, 15 y 29 de septiembre, 14 y 28 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 11 de diciembre, 9 y 23 de enero.Placas terminadas en 9: 1 y 11 de agosto, 2, 16 y 30 de septiembre, 15 y 29 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 12 y 26 de diciembre, 5 y 26 de enero.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL