Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Costosa multa por incumplir pico y placa Medellín segundo semestre: le pueden quitar el vehículo

A partir del 11 de agosto, una vez finalice la semana pedagógica, comenzarán a multar a quienes no respeten el nuevo pico y placa en Medellín. Así quedó la restricción para el segundo semestre 2025.

Pico y placa en Medellín 2025
Pico y placa en Medellín segundo semestre 2025 -
Getty Images - Noticias Caracol

Desde el lunes 4 de agosto de 2025, entrará en vigencia la nueva rotación del pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá. Esta medida, que busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, no solo implica restricciones de circulación para vehículos particulares y motocicletas, sino también sanciones económicas severas y la posibilidad de inmovilización del vehículo en caso de incumplimiento.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha sido clara: a partir del lunes 11 de agosto, una vez finalice la semana pedagógica, comenzará la fase sancionatoria para quienes incumplan la medida del pico y placa. Esto significa que cualquier conductor que circule en día y horario restringido, sin estar exento, se expone a una multa significativa y a la retención inmediata del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.

¿Cómo quedó la rotación del pico y placa?

La nueva rotación, que estará vigente durante el segundo semestre de 2025, se aplicará de lunes a viernes, en jornada continua de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y afectará tanto a vehículos particulares como a motocicletas de dos y cuatro tiempos. La restricción se determina según el último dígito de la placa para carros y el primer dígito para motos. La distribución por días es la siguiente:

  • Lunes: placas terminadas en 6 y 9
  • Martes: 5 y 7
  • Miércoles: 1 y 8
  • Jueves: 0 y 2
  • Viernes: 3 y 4

El pico y placa en Medellín se aplicará en todos los municipios del área metropolitana, con excepción de algunas vías nacionales y regionales como el Sistema Vial del Río, la vía Las Palmas, la vía a Occidente y la Avenida Regional, entre otras.

¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Medellín?

La sanción por circular en día y horario restringido es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $711.750 pesos en 2025, según el valor actualizado de la Unidad de Valor Básico (UVB) que rige las sanciones de tránsito. Además de la multa económica, el conductor infractor deberá asumir el costo del servicio de grúa y parqueadero, ya que el vehículo será inmovilizado y trasladado a un patio autorizado.

La mejor forma de evitar una multa por pico y placa es conocer y respetar la rotación vigente. Para ello, se recomienda:

  • Consultar regularmente los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad.
  • Programar los desplazamientos con anticipación.
  • Utilizar medios de transporte alternativos como el metro, buses integrados, bicicleta o caminar.
  • Compartir vehículo con personas que no tengan restricción ese día.
  • Solicitar permisos especiales si se cumplen los requisitos para estar exento.

Vehículos que no tienen pico y placa en Medellín

La Alcaldía de Medellín ha establecido una serie de excepciones para ciertos tipos de vehículos y situaciones especiales. Entre los exentos se encuentran:

  • Vehículos eléctricos e híbridos registrados como tal.
  • Vehículos de transporte escolar, de salud, de emergencia y de seguridad.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad (debidamente registrados).
  • Vehículos de medios de comunicación en cobertura.
  • Vehículos con permiso especial expedido por la Secretaría de Movilidad.

Pico y placa Medellín taxis segundo semestre 2025: calendario

  • Placas terminadas en 0: 12 y 26 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 7 y 21 de noviembre, 1 y 22 de diciembre, y 6 y 20 de enero.
  • Placas terminadas en 1: 6 y 20 de agosto, 4 y 18 de septiembre, 2, 17 y 13 de octubre, 24 de noviembre, 9 y 23 de diciembre, 7 y 21 de enero.
  • Placas terminadas en 2: 21 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 3 y 20 de octubre, 4 y 18 de noviembre, 3, 17 y 31 de diciembre, 15 y 29 de enero.
  • Placas terminadas en 3: 15 y 19 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 5 y 19 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 16 y 30 de enero.
  • Placas terminadas en 4: 4 y 25 de agosto, 9 y 23 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 5 y 19 de diciembre, 2 y 19 de enero.
  • Placas terminadas en 5: 5 y 19 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 1, 16 y 30 de octubre, 4 y 28 de noviembre, 15 y 29 de diciembre, 13 y 27 de enero.
  • Placas terminadas en 6: 13 y 27 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 10 y 24 de octubre, 10 de noviembre, 2, 16 y 30 de diciembre, 14 y 28 de enero.
  • Placas terminadas en 7: 14 y 28 de agosto, 12 y 26 de septiembre, 6 y 27 de octubre, 11 y 25 de noviembre, 10 y 24 de diciembre, 8 y 22 de enero.
  • Placas terminadas en 8: 8 y 22 de agosto, 1, 15 y 29 de septiembre, 14 y 28 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 11 de diciembre, 9 y 23 de enero.
  • Placas terminadas en 9: 1 y 11 de agosto, 2, 16 y 30 de septiembre, 15 y 29 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 12 y 26 de diciembre, 5 y 26 de enero.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados