El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
León consiguió su primera victoria, su primer gol y sumar de a tres ante su gente en el estadio Nou Camp, gracias a la actuación y la anotación de James Rodríguez, para vencer 1-0 a Chivas de Guadalajara, este sábado 19 de julio.El tanto del mediocampista y capitán colombiano le alcanzó al equipo del argentino Eduardo 'Toto' Berizzo para dejar atrás la derrota sufrida en la primera fecha y poner a celebrar a los hinchas 'esmeralda'.James Rodríguez, a diferencia del partido pasado, comenzó como titular y con la cinta de capitán en su brazo, dispuesto a liderar a León a sumar los tres puntos.En el primer tiempo, eso sí, el '10' colombiano no tuvo mucho contacto con la pelota y como tal su equipo tuvo una mala presentación, sufriendo los ataques constantes de Chivas y con poca idea de juego.Pero para la segunda parte la tónica fue diferente, apareció más James Rodríguez, lo empezaron a buscar sus compañeros para que liderara la ofensiva y así mejoró León en el estadio Nou Camp.Y al minuto 65 llegó el gol del mediocampista cucuteño, que fue de penalti, engañando al arquero de Chivas, aprovechando así lo que fue una falta previa en el área contra su compañero Ettson Ayon, que fue revisada por el VAR y luego por el árbitro central del compromiso.Rodríguez Rubio, con su experiencia, tomó la pelota y desde los once pasos no falló frente al guardameta rival, para poner a celebrar a los hinchas de León y al final su equipo defendió 'a capa y espada' el resultado para quedarse con los primeros tres puntos de la temporada en la Liga MX.Eso sí, aún quedan sensaciones de que colectivamente el cuadro de Guanajuato tiene mucho por mejorar, en especial tras subir bajas importantes en su nómina titular, como el delantero venezolano Jhonder Cádiz, quien se fue al Pachuca, y el colombiano Steven Mendoza, quien fue fichado por el Athletico Paranaense, de Brasil.Así fue el gol de James Rodríguez en León 1-0 Chivas por la Liga MX:¿Cuándo vuelve a jugar James Rodríguez con el León?Para el futbolista colombiano, capitán del equipo 'esmeralda', y sus compañeros, se viene un duro compromiso frente al Cruz Azul, el próximo sábado 26 de julio, a las 8:00 p.m. por la fecha 3 de la Liga MX.Y después de ese encuentro por el campeonato mexicano comenzará el camino del León y James Rodríguez en la Leagues Cup, frente al Montreal el martes 29 de julio, a las 6:00 p.m.
León se adelantó en el marcador frente a Chivas de Guadalajara, este sábado, gracias a un gol de James Rodríguez al minuto 65 del compromiso.En una mejoría en el juego colectivo del elenco de Guanajuato se dio un penalti por falta en el área. Tras la revisión del VAR el árbitro central decidió que era pena máxima para los ‘esmeralda’.James Rodríguez, como capitán y líder del Club León, tomó la pelota y la responsabilidad de cobrar desde los once pasos para con su calidad y seguridad vencer al arquero de Chivas de Guadalajara y poner a ganar 1-0 a su equipo en el estadio Nou Camp.Así fue el gol de James Rodríguez en León vs Chivas en la Liga MX:
La Copa América femenina 2025 sigue con sus emociones y este sábado se jugaron los dos partidos del grupo B, en el que está la Selección Colombia.A primera hora, Venezuela goleó 7-1 a Bolivia, eliminando así al combinado del Altiplano y tomando una ventaja importante de cara a la clasificación a la siguiente fase del certamen internacional de Conmebol y metiéndole presión a Brasil, Paraguay y Colombia.Luego le tocó el turno a nuestra ‘tricolor’, dirigida por Ángelo Marsiglia, que se midió al difícil equipo ‘guaraní’ pero se supo imponer 4-1 en el marcador para subir el nivel futbolístico y de paso sumar puntos importantes pensando en la clasificación a la ronda final.Los goles de la Selección Colombia femenina fueron de las máximas figuras del combinado patrio: Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez, quienes lideraron la victoria de la 'tricolor' en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, en Ecuador.Así las cosas Brasil es líder del grupo B con seis puntos, seguidas por Venezuela (7 puntos), Colombia (4 puntos), Paraguay (3 puntos), y el colero es Bolivia con 0 unidades.En las dos próximas y finales fechas de la fase de grupos, la Selección Colombia femenina se medirá a Bolivia el martes 22 de julio (4:00 p.m.) y cerrará esta ronda con Brasil, el viernes 25 de julio (7:00 p.m.), compromiso que se podrán ver EN VIVO por Gol Caracol, Ditu y www.golcaracol.com.Cabe recordar que en esta Copa América femenina 2025 pasarán los tres primeros equipos de cada grupo clasificarán, pero solo los dos primeros irán a semifinales.Adicional a eso, este certamen internacional dejará dos cupos a los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028, mientras que dará tres para los Juegos Panamericanos Lima 2027, por lo que nuestra Selección Colombia no solo busca el título, sino también su presencia en esos importantes torneos.Tabla de posiciones de la Copa América femenina 2025, tras victoria de Colombia 2-1 Paraguay:Grupo APosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Argentina220031262Ecuador211053243Uruguay311134-144Chile210142235Perú300317-60Grupo BPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Brasil220080862Venezuela311174443Colombia211041344Paraguay210155035Bolivia3003117
El príncipe saudí Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "Príncipe Durmiente", murió tras dos décadas en coma. Este sábado 19 de julio, el padre del fallecido, el príncipe Khaled bin Talal Al Saud, anunció la muerte de su hijo, quien se encontraba en un centro médico de Arabia Saudita."Con la fe de corazón en la voluntad y el decreto de Alá, y con profundo pesar, lloramos a nuestro amado hijo: el príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, que Alá se apiade de él, quien falleció hoy", escribió el padre en árabe en su cuenta X. El fallecido miembro de la realeza saudí era conocido como el "Príncipe Durmiente" y murió a los 35 años.¿Quién era el "Príncipe Durmiente" y por qué estaba en coma?Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud nació en abril de 1990. El joven era apodado Dede por su familia. Sin embargo, el apodo del "Príncipe Durmiente" se volvió popular después de que sufriera un accidente automovilístico en 2005, mientras estudiaba en una academia militar en Londres (Inglaterra). En este momento tenía 15 años.En el accidente el príncipe sufrió varias lesiones cerebrales graves y hemorragias internas, lo que lo dejó en coma. Después de que fuera estabilizado lo trasladaron a la Ciudad Médica Rey Abdulaziz en la ciudad de Riad, donde permaneció en coma hasta el día de su muerte. Su padre ordenó mantenerlo con soporte vital, esperando que algún día despertara.El príncipe Khaled bin Talal Al Saud publicaba frecuentemente actualizaciones del estado de salud de su hijo, quien tuvo algunas reacciones a lo largo de los años, pero nunca despertó. Tampoco se reportó una actividad cerebral que demostrara que había avances importantes en su recuperación.Durante las dos décadas que estuvo en coma, su padre lo acompañaba. Decoraba la habitación de las diferentes celebraciones religiosas y nacionales de su país. Además, recibía visitas de varias personas, entre esos amigos y familiares. Este sábado el príncipe publicó una foto en blanco y negro de su hijo acostado en una cama de hospital con los ojos cerrados y contó que el funeral se celebraría el domingo 20 de julio.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia le ganó 4-1 a Paraguay en la tercera fecha del grupo B de la Copa América femenina de la mano de la talentosa Linda Caicedo, quien se reportó con un doblete de goles.El primero de la jugadora del Real Madrid fue al minuto 13, con un remate potente de media distancia para el 1-0 parcial en el marcador a favor de la 'tricolor'.Y cuando ya la Selección Colombia femenina iba ganando 2-1 frente a Paraguay, se juntaron Mayra Ramírez y Linda Caicedo, para que la última mencionada rematara dentro del área luego de un pase perfecto de la '9', y de esa manera concretar el 3-1 en la tercera fecha de la Copa América 2025 que se juega en Ecuador.Acá los dos goles de Linda Caicedo en Colombia 4-1 Paraguay en Copa América femenina 2025:
La Selección Colombia consiguió el 2-1 a favor contra Paraguay en el duelo de la fecha 3 de la Copa América femenina luego de un remate espectacular de Mayra Ramírez.La atacante del Chelsea, de Inglaterra, venía avisando por las bandas y en el centro del área, hasta que tuvo su recompensa para marcar un golazo.Al minuto 57 Mayra Ramírez tomó la pelota por la banda izquierda, se acomodó y en el momento adecuado sacó un remate potente al segundo palo para mandar la pelota al fondo de la red, para el 2-1 de la Selección Colombia frente a Paraguay.Así fue el gol de Mayra Ramírez en Colombia vs Paraguay en Copa América femenina 2025:
El Congreso de Colombia comienza este domingo 20 de julio su nuevo periodo ordinario de sesiones, el último con el presidente Gustavo Petro, con quien terminó enfrentado en la anterior legislatura por el contenido de la reforma laboral y la rechazada consulta popular.El presidente Petro entregará el cargo el 7 de agosto de 2026 y, aunque el año próximo volverá a instalar el Congreso, para entonces ya estará elegido su sucesor para el periodo 2026-2030. De hecho, los diferentes espectros políticos ya se mueven en busca del candidato que elegirán para llevar sus banderas, en un momento cuando sigue el cimbronazo del atentado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.En el periodo de sesiones que se inicia este domingo 20 de julio, Día de la Independencia colombiana, el Gobierno de Petro buscará impulsar nuevamente las reformas de la salud y se habla de una nueva tributaria.Petro debe instalar el Congreso después de llegar de una visita oficial a Haití y tras hacerlo viajará a Santiago de Chile para participar el lunes en la cumbre por la defensa de la democracia, convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric, y en la cual también estarán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.Y este mismo domingo se prevé que se presente el proyecto de marco jurídico para la ‘paz total’, liderado por el nuevo ministro de esa cartera, el exfiscal general Eduardo Montenegro, quien radicará la iniciativa, de la cual se conocerá su contenido y que ya genera polémica.El Congreso también entrará en intensas pujas por las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes. De hecho, las bancadas han estado en movimiento durante los últimos días, adelantando conversaciones y acuerdos para definir quiénes ocuparán los principales cargos directivos en ambas cámaras.¿Cómo está la pugna por la presidencia del Senado?En esta legislatura, la presidencia del Senado le corresponde al Partido Liberal, en virtud del acuerdo político establecido por las bancadas desde el inicio de este Congreso. Entre los nombres que suenan con fuerza para este cargo se encuentra Lidio García Turbay, cercano al ala liberalista del expresidente César Gaviria.Sin embargo, también se ha posicionado el nombre de Alejandro Carlos Chacón, quien se encuentra buscando votos para su elección. Chacón ha manifestado su postura, afirmando: "He defendido mis principios sin importarme el presidente de turno ni el director de mi partido".¿Quién se quedará con la presidencia de la Cámara de Representantes?El panorama en la Cámara de Representantes es más incierto. Aunque la presidencia le corresponde a Cambio Radical por el acuerdo de bancadas, el Partido de la U estaría alistando su propio candidato, haciendo efectivo lo que sería un trato con Cambio Radical para negociar entre ambos la cabeza de esta legislatura.En el Partido de la U han sonado los nombres de Jorge Eliecer Tamayo, quien declinó su postulación en la noche de este sábado, y Julián López, quien tendría la bendición del Gobierno y otras bancadas para la presidencia de la Cámara.Julián López expresó su optimismo de llegar a ese cargo y dijo que "hemos estado acompañando las reformas del Gobierno nacional, hemos estado hablando con todos los sectores de la oposición y yo creo que nuestra campaña coge un vuelo importante con los diferentes sectores y partidos políticos. Si Dios quiere el 20 de julio estaríamos liderando la Cámara".Entre tanto, Cambio Radical mantiene su candidatura con Leonardo Rico.De esta manera, esta legislatura será de vital importancia para el presidente Gustavo Petro debido a que entra en el último año para sacar adelante sus principales banderas. Otras iniciativas que jugarán días claves en esta legislatura son la reforma al Icetex, la jurisdicción agraria y la Ley de Competencias.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOLCon información de Efe
La Selección Colombia comenzó ganando en el partido de la tercera fecha de la Copa América femenina 2025, gracias a un golazo espectacular de Linda Caicedo, su máxima figura.La joven y habilidosa atacante de la ‘tricolor’ se juntó con Leicy Santos al minuto 13 para armar una jugada que finalizó con el balón al fondo de la red.Santos vio a Linda Caicedo sin marca afuera del área, le sirvió la pelota y ahí fue cuando la de Villa Gorgona controló y sacó un remate inesperado y potente al segundo palo que dejó sin chances a la arquera de Paraguay, quien se lanzó a intentar atajar el disparo, pero fue imposible.Así fue el gol de Linda Caicedo en Colombia vs Paraguay por Copa América femenina 2025:
El Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas habían lamentado la muerte de un joven atleta y campeón nacional. Sin embargo, este sábado 19 de julio se reveló que la causa de muerte del deportista fue asesinato.La muerte del pesista de 22 años Juan Esteban Peña ocurrió en la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda. El hecho ocurrió en la avenida sur, en frente al Distrito Militar. De acuerdo con informes, el deportista se movilizaba en una motocicleta con un amigo cuando fueron alcanzados por otros dos hombre que también iban en moto. El parrillero del vehículo disparó contra los jóvenes.Un video compartido por El Universal evidencia el momento del asesinato y es pieza clave para la investigación de las autoridades. En las imágenes se ve cómo disparan contra los dos jóvenes, quienes caen hacia un lado. El parrillero se baja de la motocicleta y, al parecer, vuelve a dispararle a Peña para terminar con su vida. Según informaron medios locales, el amigo de Peña fue trasladado a un centro médico."Con profundo dolor despedimos hoy a Juan Esteban Peña… un verdadero hijo de las pesas del Meta. Gracias, Juan, por tu legado. Nos quedamos con tus recuerdos, tu fuerza y tu espíritu indomable. Descansa en paz, campeón. El Meta y el mundo de las pesas no te olvidarán", se lee en un comunicado de la Liga de Pesas del Meta.Por su parte, la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas escribió: "Ofrecemos a su familia, amigos y comunidad deportiva nuestro más sincero pésame y solidaridad en este difícil momento". El Ministerio del Deporte también lamentó la muerte del joven atleta. "Expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de Juan Esteban Peña, pesista del departamento del Meta. Una vida se apaga, pero su luz será inspiración para las presentes y futuras generaciones de nuestros atletas. Vuela alto, Juan Esteban".¿Quién era Juan Esteban Peña, pesista asesinado en Pereira?Juan Esteban Peña era una promesa del levantamiento de pesas en Colombia. Fue campeón panamericano y americano en la categoría Sub-17 en los años 2019 y 2020. Mientras que en 2023 obtuvo una medalla de oro y dos de plata para el departamento del Meta en los Juegos Nacionales de 2023.Peña, fue integrante del seleccionado colombiano de levantamiento de pesas y se destacó por su profesionalismo. Comenzó su carrera deportiva en Puerto Gaitán y formó parte de la Liga de Pesas del Meta.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Netflix, una de las plataformas de streaming líder en el mercado, dio a conocer su nuevo informe de engagement (nivel de interacción o tiempo de visualización). Con el documento destacan lo que vieron los suscriptores de la aplicación entre enero y junio de 2025."Este informe recoge aproximadamente el 99 % de todo lo que se ha visto en la primera mitad de 2025 y muestra que la gente ha visto mucho Netflix (más de 95,000 millones de horas) y que ha disfrutado de una amplia variedad de géneros e idiomas", se lee en el texto compartido por la empresa. Los resultados tuvieron a Colombia como un factor clave para la región latinoamericana."Las audiencias de Netflix disfrutan de una gran variedad de programas, películas y eventos en vivo de muchos géneros y para todos los públicos (...) Por eso seguimos invirtiendo en una gran diversidad de títulos de calidad para todos los gustos y estados de ánimo, y trabajamos arduamente para que sean excelentes", aseguraron.¿Cuáles son las producciones colombianas más vistas en Netflix?La empresa analizó datos de su engagement global y de esta manera obtuvo los datos de cantidad de veces vista y horas vistas totales de cada producción, entre las que se encuentran series y películas. En lo que va del año, la película documental "Karol G: Mañana fue muy bonito" fue la más vista de su tipo de América Latina, con más de 13 millones en todo el mundo."Los originales de Netflix siguen cautivando al público años después de su estreno. Casi la mitad de todo lo que se vio en este informe procedía de títulos originales de Netflix que se estrenaron en 2023 o antes", aseguraron en el texto. Este fue el caso de una producción colombiana "Perfil Falso", protagonizada por Carolina Miranda y Rodolfo Salas, de la que su primera y segunda temporada obtuvieron 12,3 y 19,5 millones de visualizaciones, respectivamente.Por su parte, la serie "Medusa", que cuentas con las actuaciones de Juana Acosta, Manolo Cardona y Sebastián Martínez, obtuvo más de 21 millones de vistas en lo que va del año.¿Cuáles son las series y películas más vistas en Netflix?Durante este 2025 han destacado varios producciones en la plataforma de streaming. El primer lugar en cuanto a número de visualizaciones lo obtuvo la película "De vuelta a la acción", protagoniza por Cameron Díaz y Jamie Foxx, con más de 164 millones. Por su parte, la serie británica "Adolescencia", con casi 145 millones, fue la más vista de su tipo. Estas fueron las primeras 10 producciones más vistas en Netflix durante este 2025:PelículasDe vuelta a la acción: 165 millonesHarta: 103 millonesMi lista de deseos: 96 millonesExtraterritorial: 88 millonesHavoc: 87 millonesLa vida secreta de tus mascotas 2: 75 millonesEl estado eléctrico: 75 millonesContraataque: 71 millonesAd Vitam: 70 millonesMi villano favorito 4: 70 millonesSeriesAdolescencia: 145 millonesEl juego del calamar: temporada 2: 117 millonesEl juego del calamar: temporada 3: 72 millonesDía cero: 61 millonesTe echo de menos: 58 millonesEl caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno: temporada 1: 56 millonesMs. Rachel: temporada 1: 53 millonesSirenas: 53 millonesEl agente nocturno: temporada 2: 53 millonesGinny y Georgia: temporada 3: 48 millonesSobre estos resultados, Netflix destacó la presencia de las producciones que no estaban habladas en lengua inglesa. "Siguen teniendo gran repercusión, ya que representan 10 de las 25 series más vistas en la primera mitad del año".Sobre "El juego del calamar", la exitosa serie surcoreana, destacaron que obtuvo más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas durante la primera mitad del año. "Su última temporada se convirtió en nuestro tercer programa más visto de la mitad del año, con 72 millones de vistas en sólo cuatro días".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL