Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Dos miradas de condena contra Álvaro Uribe: Alfonso Gómez Méndez y Rodrigo Uprimmy analizan el caso

El expresidente fue condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Thumbnail

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de cárcel, que pagará en su domicilio, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El proceso, que duró más de una década, generó opiniones divididas sobre la decisión de la jueza Sandra Heredia.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Incluso, este jueves 7 de agosto, centenares de seguidores del expresidente Uribe manifestaron su apoyo y señalaron que creen en la inocencia. La defensa del exmandatario ya trabaja para llevar el caso a una nueva instancia judicial.

No obstante, la decisión ha generado varias. Unos señalan que consideran justo lo que se determinó, en primera instancia, contra Uribe. Sin embargo, otros la señalan como un fallo político y sesgado. Dos de los más respetados juristas del país, como Alfonso Gómez Méndez y Rodrigo Upprimy, hablaron con Noticias Caracol sobre sus consideraciones en el caso.

¿Qué dijo Gómez Méndez?

Por un lado, Méndez dijo que no entraría en ninguna descalificación personal contra la juez. "Se ha formado en el poder judicial y le tocó este caso. Merece todo el respeto como funcionaria. La decisión que tomó debe ser acatada y puede ser analizada. Esa decisión tiene tres partes: la condena, la pena y determinación de hacer efectiva la privación de la libertad", mencionó. Sin embargo, consideró que muchas de sus opiniones de carácter personal sobraban, pero esto no implica una crítica a la decisión que tomó.

Publicidad

"La decisión misma, por las pruebas, podrían dar para eso o para una solución por duda razonable, pero es respetable. Estaba dentro del margen de apreciación de la juez", señaló. En cuanto a la pena contra Uribe, Méndez dijo que "la jueza fue un poco más allá" de lo pedido por la Fiscalía, haciendo uso de su margen de interpretación.

¿Qué dijo Rodrigo Uprimmy?

Desde la perspectiva de Uprimmy,, cuando se juzga a un personaje como Álvaro Uribe, a quien consideró el político más importante en los últimos 20 años en el país, que divide para adoración y odio, un proceso penal tiene una dimensión política. "Es muy difícil llegar a un equilibrio jurídico", anotó.

Señaló que en un caso como el de Uribe todos tienen algún sesgo, sea a favor y en contra. Los efectos de una decisión judicial tienen eco en ámbitos políticos, reiteró Upprimy.

Publicidad

"Frente a tres negativas de preclusión es que la jueza decide acusar. Lo raro no es el cambio por una supuesta persecución política, que ahora está el gobierno Petro y una fiscal ternada por Petro y que resultó una jueza izquierdista, esa lectura no resiste. El caso pasó en tres presidencias y por cuatro fiscales", anotó.

Vea toda la entrevista con los abogados AQUÍ.

NOTICIAS CARACOL

Relacionados