El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Como cada año, el 20 de julio Google ha decidido rendir homenaje a Colombia con un Doodle especial, en conmemoración de su Día de la Independencia. En esta ocasión, el gigante tecnológico ha apostado por una ilustración sobria, pero cargada de simbolismo patrio, que enmarca el espíritu de libertad y orgullo nacional que caracteriza esta fecha.El Doodle que se ve en la página principal de Google Colombia este 20 de julio de 2025 muestra un cielo azul intenso, despejado, que representa la esperanza y la amplitud de miras de un país que conmemora 215 años de independencia. Las nubes, dispuestas de manera delicada, pero firme, forman la palabra "Google", perfectamente integrada en el entorno natural de la ilustración. Justo frente a este cielo simbólico, ondea con fuerza la bandera de Colombia, desplegando sus tres colores —amarillo, azul y rojo— en el aire.Se debe recordar que Google utiliza su plataforma global para resaltar hitos importantes de distintas culturas mediante sus ya conocidos Doodles, una ilustración que destaca elementos significativos de la fecha mencionada. En Colombia, el 20 de julio es la fecha patria más relevante: conmemora el día en 1810 en que ciudadanos bogotanos se levantaron contra el dominio español, marcando el inicio del proceso de independencia. Fue oficialmente declarado día festivo en 1872, y desde entonces se celebra en todo el país con un fuerte sentido de identidad nacional.En esta oportunidad, el Doodle de 2025 rinde homenaje no solo a la fecha, sino también a los valores que la acompañan: la libertad, la lucha por los derechos y la unión nacional. En ediciones anteriores, Google ha destacado elementos de la cultura colombiana como las mochilas Wayúu, arte representativo de las comunidades indígenas del norte del país. En 2024, la ilustración buscaba visibilizar la diversidad cultural de Colombia. Este año, en cambio, el enfoque es más simbólico y universal, y se centra en el cielo como metáfora de libertad, y en la bandera como símbolo de orgullo.Tenga presente que, al hacer clic en el Doodle de este 20 de julio, los usuarios son dirigidos a una página con información sobre la historia de la independencia de Colombia, junto con una animación festiva de confeti que refuerza el espíritu celebratorio de la fecha.Así se celebra el 20 de julio en Colombia: los desfiles en las principales ciudades del paísMás allá del homenaje virtual, el Día de la Independencia se vive con gran entusiasmo. Las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Santa Marta organizan desfiles militares, eventos culturales, ferias gastronómicas y actividades artísticas que refuerzan el sentimiento de orgullo patrio.En Bogotá, por ejemplo, la tradicional parada militar se llevará a cabo sobre la avenida Boyacá, entre las calles 170 y 80. Por seguridad y logística, esta vía permanecerá cerrada desde la noche del sábado 19 hasta la madrugada del lunes 21 de julio. Las autoridades han recomendado tomar rutas alternas como la autopista norte o la carrera Séptima.En Santa Marta, el desfile comenzará a las 10:00 a. m. en la carrera Primera con la avenida del Ferrocarril y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro. Más de 1.800 integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional marcharán hasta el estadio Eduardo Santos, recorriendo más de tres kilómetros.Cali también se une a la celebración. El desfile militar recorrerá toda la avenida Sexta, desde la Plazoleta de Varela hasta el centro comercial Chipichape, iniciando a las 10:00 a. m. En Medellín, por su parte, celebrará el Día de la Independencia con el tradicional desfile militar y cívico que recorrerá parte del occidente de la ciudad. Según informó la Alcaldía, el evento comenzará a las 10:00 a. m. y tendrá un recorrido aproximado de tres kilómetros, desde la entrada de Metroparques (Aeroparque Juan Pablo II) hasta la glorieta de la calle 33, junto a Plaza Mayor.En el desfile participarán más de diez instituciones, incluyendo la Secretaría de Movilidad, el cuerpo consular acreditado en Medellín, grupos scouts, Bomberos Medellín y la Defensa Civil, en un despliegue que, según la administración local, busca resaltar la coordinación interinstitucional, el respeto por la tradición nacional y el compromiso ciudadano. Para garantizar el desarrollo seguro del evento, se programaron cierres viales desde la noche anterior. La carrera 70 tendrá cierre total desde las 9:00 p. m. del viernes 19 de julio, entre las calles 9 y 26B.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Cuando vuela en la horizontal, la belleza de los movimientos del colombiano Kevin Mier hace recordar la de su compatriota Caterine Ibargüen, campeona olímpica de triple salto en 2016, pero si saca su lado arrogante, el portero es capaz de dañar las obras mágicas hechas con sus manos.Hace unas horas Mier, arquero del Cruz Azul, volvió a mostrar su perfil de jugador crecido y cometió dos errores groseros, que lo confirmaron como el héroe más villano del fútbol mexicano.Las críticas a Kevin Mier en MéxicoLa prensa no tardó en apuntar contra el arquero colombiano por los nuevos errores que le costaron caro a Cruz Azul, así como el del semestre pasado que terminó en la eliminación de la 'máquina cementera', algo que le va colmando la paciencia a los hinchas.Pero los periodistas mexicanos han criticado con fuerza a Kevin Mier, y uno de ellos hasta usó palabras de grueso calibre contra el de nuestro país: "Kevin Mier...da", fue el mensaje corto pero agresivo del comunicador Gerardo Velásquez a través de su cuenta de 'X'."Lo de Kevin Mier ya es indefendible", "lo de Kevin Mier ya no es accidente, es patrón. Dos goles regalados en el mismo juego. Con estos errores, por más talento que tenga, Europa está fuera de su alcance", fueron otros de los comentarios que se leyeron en redes sociales.Además, uno de los periodistas reconocidos en México como David Faitelson no lo crítico fuertemente pero sí se mostró sorprendido con el mal momento del colombiano, a quien ha elogiado en el pasado.“¿Y qué carambolas le pasó a Kevin Mier?”, “qué pena lo de Mier… Es un portero que yo, en lo particular, disfruto mucho cuando juega con los pies”, “Kevin Mier: Al mejor con los pies le fallaron las manos”, “Kevin Mier es uno de los mejores porteros de la Liga MX… Para equivocarse, solo hay que estar ahí”, fueron los mensajes del citado comunicador en su cuenta de ‘X’ tras la actuación del guardameta del Cruz Azul.La noche para el olvido de Kevin Mier en Cruz AzulAnte Atlas, el excelente futbolista cometió dos despistes de principiante y estuvo a punto de ser el malo en una derrota de los Azules, pero el equipo rescató un empate 3-3, gracias a tres goles de Angel Sepúlveda.En el minuto 16, Kevin hizo una de sus maromas favoritas, tratar de controlar la pelota con los pies a pocos metros del rival. El balón se le movió y Eduardo Aguirre tocó de zurda para poner delante a su equipo.Atlas se escapó 2-0 con una diana del paraguayo Diego González, sin embargo, Sepúlveda empató con par de goles en cuatro minutos en el segundo tiempo.El atacante había salvado a Mier del ridículo, pero el colombiano volvió a mostrar su exceso de confianza y en el 60 dejó escapar de sus manos una pelota dominada, lanzada por el brasileño Matheus Doria, anotador del 3-2.Otra vez apareció Sepúlveda para, en el minuto 90, empatar y evitar la derrota del Cruz Azul.Cuando Mier muestra su talento es un artista de la portería. Como Ibargüen cuando fue la mejor del mundo, al saltar el hombre parece tener genes de gato, de tigre o de pantera, lo cual le permite salvar a su equipo de decenas de goles en contra por campeonato.Lo malo para el seleccionado de Colombia es que juega en la posición más ingrata del fútbol, en la que puede tener 10 aciertos en 90 minutos y la gente dice, 'es su trabajo', pero si se equivoca una vez, se gana el calificativo de malvado.En diciembre pasado, Mier fue responsable de un gol del paraguayo Richard Sánchez, decisivo en el triunfo de América sobre los Azules en la semifinal del Apertura 2024. Quedó adelantado y Sánchez envió el balón por arriba para convertir un elegante gol.Más doloroso para la hinchada celeste fue un error infantil en la semifinal del pasado Clausura, en la que Cruz Azul tenía todo a favor para eliminar a América con dos goles de ventaja en el minuto 66, pero Mier regaló una pelota que revivió al rival."Tenemos al mejor arquero de la liga. Me quedo con la respuesta de los compañeros de salir por él", dijo hace unas horas el entrenador de Cruz Azul, el argentino Nicolás Larcamón, quien dio a entender ante los medios que no habrá reclamos al guardameta, balón del oro del fútbol mexicano, por fallar por causas ajenas al juego.Con la mentalidad metálica que posee, es seguro que los errores no lastimarán la confianza de Mier, pero de momento el portentoso portero es el héroe más villano del fútbol mexicano.Si Colombia se clasifica al Mundial, Mier tiene todo para ser el guardameta titular de la selección. Talento le sobra para salvar una y otra vez a su país, siempre y cuando aprenda de la humildad de su compatriota Camilo Vargas, quien ataca cada balón como si fuera el último y con esa máxima fue el héroe de los dos únicos títulos del Atlas en la liga el último medio siglo.
Un avión de la aerolínea Delta Air Lines vivió un momento crítico el pasado viernes 18 de julio poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), en Estados Unidos, cuando uno de sus motores se incendió en pleno ascenso. El vuelo 446, un Boeing 767-400 con destino a Atlanta, llevaba a bordo 226 pasajeros y 9 tripulantes, y se vio obligado a regresar de inmediato al aeropuerto de origen tras detectarse el fallo mecánico.El incidente, ampliamente cubierto por medios internacionales como BBC, New York Post y ABC7 Los Ángeles, fue captado en video por Josh, un observador de aviones y copropietario del canal de YouTube LA Flights. Las imágenes muestran el momento exacto en que el motor izquierdo de la aeronave comienza a arrojar llamas anaranjadas al cielo del estado de California mientras el avión ganaba altura.“¡Mira eso! ¡Guau!”, se escucha gritar a Josh mientras graba el video. A medida que el avión sigue su trayecto inicial, el motor izquierdo emite fuego visible. Poco después, se puede ver al Boeing dar una vuelta y regresar hacia LAX. "Afortunadamente, el sistema hidráulico está funcionando y logramos bajar el tren de aterrizaje del 767", comentó el observador durante el descenso.La aerolínea confirmó el incidente a la BBC y se confirmó que se trato de un incoveniente con el motor izquierdo: “El vuelo 446 de Delta regresó a Los Ángeles poco después de despegar tras una indicación de un problema con el motor izquierdo del avión”, señaló un portavoz. La compañía también indicó que los pasajeros desembarcaron con normalidad y que no se reportaron heridos.Según información de ABC7, los bomberos inspeccionaron el avión al aterrizar como medida de precaución, aunque el fuego no era visible cuando el Boeing rodó por sí solo hasta la puerta de embarque. Delta informó que los pasajeros afectados fueron reubicados en otra aeronave para continuar su viaje a Atlanta.Las causas exactas del incidente están siendo investigadas y se empezó una indagación y revisión a la aeronave para verificar sus sistemas. "Delta está trabajando con sus equipos de mantenimiento y las autoridades competentes para determinar qué provocó el fallo del motor", informó la aerolínea al canal KABC, afiliado a ABC en Los Ángeles.Este no es el primer caso reciente en que se registra un incendio en el motor de una aeronave durante operaciones en Los Ángeles. A principios de la misma semana, un avión Boeing 737 de la aerolínea Sun Country Airlines, que cubría la ruta entre Los Ángeles y Minneapolis-St. Paul, también tuvo que regresar de emergencia al LAX tras presentar un problema con uno de sus motores. En ese caso, el vuelo 430 transportaba a 166 pasajeros y los testigos afirmaron haber visto chispas y llamas saliendo del ala derecha pocos segundos después del despegue.India ordena revisar los sistemas de bloqueo de interruptores de combustible de los BoeingEstos eventos se producen en un contexto de creciente escrutinio sobre la seguridad de los aviones Boeing. En India, la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) ordenó esta semana inspeccionar los sistemas de control de motor y combustible de varios modelos de la compañía estadounidense, incluidos los Dreamliner 787, tras el trágico accidente del vuelo AI171 de Air India, que se estrelló en junio apenas segundos después de despegar de Ahmedabad con destino a Londres, dejando un saldo de 260 muertos.Según el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIV), el siniestro pudo haber sido causado por un fallo en los interruptores de combustible, un componente clave del sistema de propulsión. Dichos interruptores, al parecer, se movieron automáticamente durante el despegue y cortaron el flujo de combustible a los motores sin que los pilotos los activaran. La autoridad india advirtió que Air India no había cumplido con inspecciones recomendadas por la FAA de Estados Unidos desde 2018.Se debe recordar que el pasado 12 de junio, una aeronave que cubría la ruta entre la ciudad occidental india de Ahmedabad y el aeropuerto de Gatwick, en Londres, se estrelló pocos segundos después de despegar, matando a 241 de las personas que viajaban en él y a 19 personas en tierra. Solo sobrevivió uno de los pasajeros del vuelo. En total, la DGCA ha ordenado la revisión de los sistemas de una treintena de aeronaves, la mayoría operadas por las aerolíneas Air India e IndiGo.Este 14 de julio, el director ejecutivo de Air India, Cambell Wilson, subrayó que el informe preliminar del accidente no apunta a fallos técnicos del aparato y pidió "evitar llegar a conclusiones prematuras". Aunque el informe preliminar no atribuye responsabilidades de manera concluyente, la investigación del accidente ha abierto un debate sobre si el siniestro fue causado por un error humano o por un fallo técnico.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Cauca lleva a cabo un nuevo sorteo en la noche de este sábado 19 de julio de 2025. El evento tiene lugar sobre las 11:00 p. m. y es transmitido en vivo a través del Canal 1, así como en sus canales oficiales de Facebook Live y YouTube Live. Esta edición ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos, además de una serie de premios secos y aproximaciones que buscan ampliar las oportunidades de los participantes.La lotería se juega todos los sábados a la misma hora. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Resultados de Lotería del Cauca, último sorteo del sábado 19 de julioEl número ganador del premio mayor del sorteo de la Lotería del Cauca podría darle a un afortunado ganador un monto total de 8.000 millones de pesos, de acuerdo con el plan de premios vigente. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 3304Serie: 257Plan de premios de la Lotería del CaucaAdemás del premio mayor, esta edición incluye varias recompensas adicionales conocidas como premios secos. Estos premios ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia por parte de los participantes.Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.¿Cómo se juega la Lotería del Cauca?Para participar en este sorteo, las personas pueden adquirir una fracción por $4.000 o un billete completo por $16.000. La modalidad de juego exige seleccionar una cifra de cuatro números entre el 0 y el 9, junto con una serie compuesta por tres dígitos. La compra puede hacerse de manera presencial a través de los loteros autorizados o en línea, ingresando a la plataforma digital de la Lotería del Cauca.En la plataforma virtual, los jugadores pueden registrarse y escoger entre una selección aleatoria o personalizar sus números. El pago se realiza mediante la pasarela PSE, una vez completado el formulario de selección.¿Qué hacer si gana un premio de la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor o de otros premios de la Lotería del Cauca deben acercarse a la Oficina Comercial de la misma con el billete original, su cédula, una certificación bancaria y el RUT expedido por la DIAN. Allí se realizará el proceso de verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para gestionar el pago.En caso de ganar una aproximación, el pago puede hacerse directamente con el lotero de confianza. Si se trata de un premio seco, el proceso depende del monto: algunos distribuidores autorizados pueden realizar el pago inmediato, mientras que en otros casos será necesario esperar la verificación del billete por parte de la entidad. Para premios superiores a $2.036.000, el ganador deberá presentar su RUT y una copia del documento de identidad. Para resolver cualquier inquietud sobre tiempos de pago, impuestos o el procedimiento para premios en especie, está disponible la línea nacional 018000930320.Es importante conservar el billete en buen estado y verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales. Además, se recomienda no compartir información personal ni códigos de validación con terceros, especialmente si se realiza la compra en línea. Finalmente, los organizadores recuerdan a los jugadores que deben tener más de 18 años para participar y que el juego debe practicarse de forma responsable.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El sorteo de Baloto correspondiente a este sábado 19 de julio de 2025 se realizó en su horario habitual de las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos. Los interesados pueden seguir la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube.En este sorteo también se jugó la modalidad Revancha, que brinda una segunda oportunidad de ganar con los mismos números seleccionados. En el sorteo de Baloto de hoy está en juego un acumulado de $10.500 millones y un acumulado de $25.000 millones en Revancha.Resultados de Baloto y Revancha del último sorteo del sábado 19 de julioBalotoNúmeros ganadores: 14-27-22-24-17Superbalota: 09RevanchaNúmeros ganadores: 43-04-07-37-23Superbalota: 15¿Cómo jugar Baloto y Revancha?Para las personas que deseen jugar Baloto deben elegir cinco números distintos dentro del rango de 1 al 43 y, además, seleccionar una cifra adicional denominada "superbalota", que va del 1 al 16. Esta combinación constituye una jugada válida. El valor por cada jugada de Baloto es de $5.700. En caso de que el jugador también quiera participar en Revancha, deberá pagar $2.100 adicionales. Esta última usa exactamente la misma combinación de números seleccionada para Baloto, pero entra a un sorteo distinto con un premio independiente. Los números pueden escogerse de dos maneras:Manual: el jugador define los números y el operador del punto de venta los ingresa en el sistema.Automática: el sistema elige de forma aleatoria las cifras y genera el tiquete con la combinación seleccionada al azar.Una vez registrada la jugada, se entrega un comprobante físico o digital que valida la participación. Por otro lado, Revancha es una opción adicional que complementa al sorteo principal. Los números utilizados son exactamente los mismos elegidos para Baloto, y participan en un sorteo independiente con su propio acumulado. Su principal ventaja es que el jugador no tiene que elegir nuevas cifras ni realizar una apuesta aparte: basta con pagar el valor adicional.¿Qué hacer si se gana Baloto o Revancha?El proceso de reclamación del premio varía dependiendo de la cantidad obtenida: el criterio utilizado es el valor en Unidades de Valor Tributario (UVT), que en 2025 equivale aproximadamente a $49.780 cada una:Premios menores a 182 UVT (cerca de $9.063.000): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y un documento de identidad válido.Premios iguales o mayores a 182 UVT: el trámite se realiza a través de la Fiduciaria de Occidente. En este caso, es necesario programar una cita, llevar el documento de identidad y el tiquete original, y diligenciar un formulario de solicitud.Los ganadores tienen un año calendario (365 días) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. En caso de no reclamar el premio en ese periodo, el monto pasa a disposición del sistema de salud, como lo dispone la regulación vigente.Otras alternativas de juego similares a BalotoAdemás de Baloto, los jugadores pueden acceder a otras modalidades ofrecidas por el mismo operador, como:MiLoto: permite seleccionar cinco números entre el 1 y el 39. Se juega cuatro veces por semana (lunes, martes, jueves y viernes). El valor por jugada es de $4.000.ColorLoto: combina colores y números. El jugador debe elegir seis colores (entre amarillo, rojo, verde, azul, blanco y negro) y seis cifras entre el 1 y el 7, sin repeticiones. Se sortea dos veces a la semana y cuesta $5.000 por participación.Estos juegos brindan opciones adicionales para quienes desean participar con mayor frecuencia o probar distintos mecanismos. El siguiente sorteo de Baloto y Revancha será el lunes 21 de julio de 2025. Las apuestas estarán habilitadas hasta minutos antes de la transmisión, que como es habitual, se realizará a las 11:00 de la noche. Estas son algunas recomendaciones de la entidad de juegos:No olvide verificar sus números en canales oficiales.Guarde su tiquete en buen estado.No comparta datos personales ni códigos con terceros.Para más detalles sobre acumulados, modalidades o reglas del juego, puede consultar el sitio web oficial de Baloto o comunicarse con sus líneas de atención.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Rusia denunció en días pasados el alto número de mercenarios colombianos en filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Constatamos con gran pesar que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto", dijo el embajador ruso en Bogotá, Nikolái Tavdumadze, citado por la agencia RIA Nóvosti.El diplomático denunció previamente que Ucrania está reclutando mercenarios mercenarios a través de su embajada y en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. La Justicia rusa ha impuesto en los últimos años diversas condenas contra extranjeros a los que acusa de combatir para el Ejército ucraniano, tanto en ausencia como a soldados capturados.El pasado 10 de junio se informó de un ciudadano colombiano condenado a 28 años de cárcel por combatir en Kursk del lado del bando ucraniano. A finales de agosto de 2024 el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió casos penales contra otros dos colombianos -José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante-, acusados de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.Colombianos se unen a la lucha de Ucrania contra RusiaEn un campo de entrenamiento boscoso en la región ucraniana de Járkov, en el este del país, un grupo de hombres uniformados, muchos con parches que los identifican como colombianos, escucha atentamente a su instructor ucraniano. Son parte de la unidad 'Guajiro', un contingente de combatientes extranjeros dentro de la Brigada Jartia de la Guardia Nacional de Ucrania."Es muy importante aprender cada día un poco más para tener en el campo de batalla la certeza de hacer las cosas de la mejor manera", dice a un soldado con el alias 'Pangos', mientras su grupo practica habilidades militares recién adquiridas. Exinfante de Marina colombiano, 'Pangos' oculta su rostro: solo su familia cercana y algunos amigos saben que está combatiendo en Ucrania.Muchos en su país saben muy poco sobre la guerra, y el Gobierno colombiano lo considera un mercenario, explica. "Llevo un año en Ucrania, soy soldado voluntario y vine a ayudar", subraya. Este colombiano sigue la situación de Ucrania desde la anexión ilegal de la península de Crimea por parte de Rusia en 2014. Aunque deseaba unirse al Ejército ucraniano tras la invasión rusa a gran escala de 2022, esperó hasta que su hija pequeña fuera mayor.Lea: Extraña muerte de exministro de Transporte ruso: lo hallaron sin vida tras ser despedido por PutinAntes de integrarse recientemente a la Brigada Jartia, 'Pango' conducía un vehículo blindado de infantería en otra brigada cerca de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, donde su unidad sufrió numerosas bajas. Su salario allí era menor que en Colombia. "No fue importante para mí ganar dinero. La idea era apoyar" a Ucrania, enfatiza.Señala que las unidades de élite de Rusia han sido diezmadas tras tres años de guerra, pero que el número de enemigos sigue siendo muy alto. Afortunadamente, afirma 'Pangos', no está solo: "hay miles de personas fuera de este país (Ucrania) que están en contra de eso y por eso estamos acá", subraya, y agrega que los locales se lo agradecen encarecidamente cada vez que va a la ciudad durante sus permisos.La Brigada Jartia, que se enorgullece de aplicar estándares de la OTAN y de emplear la guerra robotizada, comenzó a reclutar combatientes extranjeros, incluidos colombianos, hace más de un año para reforzar sus filas con soldados capacitados y comprometidos. "Están muy motivados. Entienden la naturaleza de esta guerra, por qué están aquí, y tienen muchas ganas de mejorar”, dice su instructor ucraniano, apodado 'Lulka'. Rusia ha considerado a muchos reclutados como "mercenarios.La página web en español de Jartia detalla las condiciones del servicio, y muchos nuevos reclutas se enteran de la existencia de la unidad 'Guajiro' por recomendaciones o a través de redes sociales como TikTok. Adaptarse a la cultura, la comida y el clima de Ucrania lleva tiempo, al igual que adaptarse al tipo de guerra que se libra en el país invadido, que depende fuertemente de artillería y drones, a diferencia de sus experiencias previas en Colombia. A pesar de tener experiencia militar o policial, los soldados reciben entrenamiento para dominar acciones coordinadas en estas condiciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Lotería de Boyacá realiza este sábado 19 de julio una nueva edición del sorteo más tradicional del país. Con décadas de historia para miles de colombianos que confían en la posibilidad de convertirse en ganadores, la jornada de hoy promete una noche de expectativa para los apostadores. Los participantes tendrán la oportunidad de llevarse alguno de los múltiples premios que ofrece esta lotería. El sorteo será transmitido en vivo a través de los canales oficiales, permitiendo seguir en tiempo real la revelación de los números ganadores.Este sábado se realiza el sorteo número 4581. Canal Trece transmite el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche.Resultados de Lotería de Boyacá último sorteo del sábado 19 de julioLa Lotería de Boyacá presenta este sábado un premio mayor de $15.000 millones, consolidándose como una de las loterías más atractivas del país. El sorteo no se limita al premio principal, ya que también incluye diversas recompensas que amplían las posibilidades de ganar, entre ellas los premios denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza.Números ganadores: 8794Serie: 353Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.¿Cómo reclamar un premio de la Lotería de Boyacá?Si resulta ganador de la Lotería de Boyacá, es importante conocer las condiciones legales para hacer efectiva la reclamación del premio. Según lo establecido por la Corte Constitucional de Colombia, los ganadores disponen de un plazo de un año, contado a partir de la fecha del sorteo, para reclamar su premio. Una vez vencido este tiempo, el derecho al cobro se pierde de manera definitiva.En caso de haber adquirido el billete en formato físico, es fundamental conservarlo en buen estado. Si se extravía y no existe un respaldo digital, no será posible validar la participación ni efectuar el pago. Por esta razón, la entidad recomienda optar por la compra digital, que ofrece mayor seguridad y facilita el proceso de reclamación.¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá?Participar en la Lotería de Boyacá es un proceso sencillo y accesible, gracias a las distintas opciones de compra disponibles. Cada billete tiene un valor de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas o adquirir solo una parte. Para quienes prefieren comprar de forma presencial, los billetes están disponibles en numerosos puntos autorizados en todo el país. Entre ellos se destacan:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Gracias a esta amplia red de distribución, los apostadores pueden acceder fácilmente al sorteo desde diversas regiones. Quienes opten por una alternativa más cómoda, también pueden adquirir su billete en línea. A través del portal oficial de la Lotería de Boyacá, es posible ingresar a la sección "Compra en línea", donde están habilitadas dos plataformas seguras: Loti y LottiRed. El procedimiento para comprar en línea es el siguiente:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Boyacá.Elegir una de las plataformas autorizadas.Seleccionar el número y la serie deseados.Definir la cantidad de fracciones a comprar.Realizar el pago con los métodos disponibles.Una vez finalizada la compra, el billete queda almacenado en formato digital. En caso de resultar ganador, solo será necesario presentar el comprobante electrónico para iniciar el proceso de cobro, lo que brinda mayor seguridad frente a extravíos o daños del formato físico.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
León consiguió su primera victoria, su primer gol y sumar de a tres ante su gente en el estadio Nou Camp, gracias a la actuación y la anotación de James Rodríguez, para vencer 1-0 a Chivas de Guadalajara, este sábado 19 de julio.El tanto del mediocampista y capitán colombiano le alcanzó al equipo del argentino Eduardo 'Toto' Berizzo para dejar atrás la derrota sufrida en la primera fecha y poner a celebrar a los hinchas 'esmeralda'.James Rodríguez, a diferencia del partido pasado, comenzó como titular y con la cinta de capitán en su brazo, dispuesto a liderar a León a sumar los tres puntos.En el primer tiempo, eso sí, el '10' colombiano no tuvo mucho contacto con la pelota y como tal su equipo tuvo una mala presentación, sufriendo los ataques constantes de Chivas y con poca idea de juego.Pero para la segunda parte la tónica fue diferente, apareció más James Rodríguez, lo empezaron a buscar sus compañeros para que liderara la ofensiva y así mejoró León en el estadio Nou Camp.Y al minuto 65 llegó el gol del mediocampista cucuteño, que fue de penalti, engañando al arquero de Chivas, aprovechando así lo que fue una falta previa en el área contra su compañero Ettson Ayon, que fue revisada por el VAR y luego por el árbitro central del compromiso.Rodríguez Rubio, con su experiencia, tomó la pelota y desde los once pasos no falló frente al guardameta rival, para poner a celebrar a los hinchas de León y al final su equipo defendió 'a capa y espada' el resultado para quedarse con los primeros tres puntos de la temporada en la Liga MX.Eso sí, aún quedan sensaciones de que colectivamente el cuadro de Guanajuato tiene mucho por mejorar, en especial tras subir bajas importantes en su nómina titular, como el delantero venezolano Jhonder Cádiz, quien se fue al Pachuca, y el colombiano Steven Mendoza, quien fue fichado por el Athletico Paranaense, de Brasil.Así fue el gol de James Rodríguez en León 1-0 Chivas por la Liga MX:¿Cuándo vuelve a jugar James Rodríguez con el León?Para el futbolista colombiano, capitán del equipo 'esmeralda', y sus compañeros, se viene un duro compromiso frente al Cruz Azul, el próximo sábado 26 de julio, a las 8:00 p.m. por la fecha 3 de la Liga MX.Y después de ese encuentro por el campeonato mexicano comenzará el camino del León y James Rodríguez en la Leagues Cup, frente al Montreal el martes 29 de julio, a las 6:00 p.m.
León se adelantó en el marcador frente a Chivas de Guadalajara, este sábado, gracias a un gol de James Rodríguez al minuto 65 del compromiso.En una mejoría en el juego colectivo del elenco de Guanajuato se dio un penalti por falta en el área. Tras la revisión del VAR el árbitro central decidió que era pena máxima para los ‘esmeralda’.James Rodríguez, como capitán y líder del Club León, tomó la pelota y la responsabilidad de cobrar desde los once pasos para con su calidad y seguridad vencer al arquero de Chivas de Guadalajara y poner a ganar 1-0 a su equipo en el estadio Nou Camp.Así fue el gol de James Rodríguez en León vs Chivas en la Liga MX:
La Copa América femenina 2025 sigue con sus emociones y este sábado se jugaron los dos partidos del grupo B, en el que está la Selección Colombia.A primera hora, Venezuela goleó 7-1 a Bolivia, eliminando así al combinado del Altiplano y tomando una ventaja importante de cara a la clasificación a la siguiente fase del certamen internacional de Conmebol y metiéndole presión a Brasil, Paraguay y Colombia.Luego le tocó el turno a nuestra ‘tricolor’, dirigida por Ángelo Marsiglia, que se midió al difícil equipo ‘guaraní’ pero se supo imponer 4-1 en el marcador para subir el nivel futbolístico y de paso sumar puntos importantes pensando en la clasificación a la ronda final.Los goles de la Selección Colombia femenina fueron de las máximas figuras del combinado patrio: Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez, quienes lideraron la victoria de la 'tricolor' en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, en Ecuador.Así las cosas Brasil es líder del grupo B con seis puntos, seguidas por Venezuela (7 puntos), Colombia (4 puntos), Paraguay (3 puntos), y el colero es Bolivia con 0 unidades.En las dos próximas y finales fechas de la fase de grupos, la Selección Colombia femenina se medirá a Bolivia el martes 22 de julio (4:00 p.m.) y cerrará esta ronda con Brasil, el viernes 25 de julio (7:00 p.m.), compromiso que se podrán ver EN VIVO por Gol Caracol, Ditu y www.golcaracol.com.Cabe recordar que en esta Copa América femenina 2025 pasarán los tres primeros equipos de cada grupo clasificarán, pero solo los dos primeros irán a semifinales.Adicional a eso, este certamen internacional dejará dos cupos a los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028, mientras que dará tres para los Juegos Panamericanos Lima 2027, por lo que nuestra Selección Colombia no solo busca el título, sino también su presencia en esos importantes torneos.Tabla de posiciones de la Copa América femenina 2025, tras victoria de Colombia 2-1 Paraguay:Grupo APosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Argentina220031262Ecuador211053243Uruguay311134-144Chile210142235Perú300317-60Grupo BPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Brasil220080862Venezuela311174443Colombia211041344Paraguay210155035Bolivia3003117