En Colombia, los conflictos por herencias siguen cobrando vidas. El caso del comerciante John Freddy Castiblanco, asesinado en el sur de Bogotá el 17 de junio de 2024, conmocionó al país cuando se reveló que el presunto responsable era su propio hermano. La historia, presentada por Séptimo Día en septiembre de 2024, expuso una dolorosa realidad: la ambición puede acabar en una tragedia, incluso entre familiares.Diana Arango, esposa de John Freddy y madre de sus tres hijas, fue quien encontró el cuerpo sin vida de su esposo. “Cuando yo llego lo encuentro ahí tirado. Ya mi esposo había fallecido y la Policía me explica que lo habían asesinado”, relató.La tragedia se volvió aún más dolorosa cuando Diana comenzó a sospechar que el asesino estaba dentro de su propia familia. “A mí se me vino a la cabeza el hermano. Para mí él es el sospechoso”, dijo, refiriéndose a Benedicto Castiblanco, hermano menor de John Freddy.Una difícil relación entre hermanosSegún Diana, los hermanos nunca tuvieron una relación cercana. “Ellos como hermanos siempre fueron distantes porque como mi esposo él era el mayor, Benedicto tenía su complejidad de inferior”, explicó. La tensión entre ellos se intensificó tras la muerte de su padre en 2016, quien no dejó testamento. La disputa por la herencia se concentró en una casa con seis locales comerciales, que generaba ingresos mensuales de aproximadamente $8 millones de pesos.John Freddy, como hijo mayor, delegó a Benedicto la administración de los arriendos. Pero según Diana, su cuñado vio en esa responsabilidad una oportunidad para vivir sin trabajar. “Como este tipo no se dedicaba a nada, él dijo a ‘aquí gano’. Entonces, siempre tuvo ese pensamiento de vivir y de sostenerse con lo que dejó su papá”, afirmó.La amenaza que anticipó el crimenEl día del asesinato, John Freddy tuvo una fuerte discusión con su hermano. Diana recuerda que su esposo le confesó que él lo había amenazado. “Me dijo que el hermano lo había amenazado de muerte y por ahí empezó la investigación”, relató.La Policía Metropolitana de Bogotá recolectó pruebas clave para la investigación, como los videos de cámaras de seguridad que mostraban al agresor. El subintendente Camilo García, líder de la investigación, explicó cómo identificaron al sospechoso. “Ya cuando nos entrevistamos con el familiar, que es la esposa del señor Freddy, le mostramos unos videos en los cuales ella nos dice, ‘sí esa persona yo la conozco y esa persona es el hermano de John Freddy’”.Benedicto Castiblanco fue capturado el 27 de julio de 2024, cerca de su vivienda en el mismo barrio donde ocurrió el crimen. “¿Cuál es el motivo que ustedes establecen que llevó a Benedicto a asesinar a su propio hermano? Por la ambición del dinero y por los problemas que tenían a raíz de la casa que les dejó su papá”, explicó el subintendente García.Para Diana, la causa del asesinato fue clara. “Para mí el motivo es el signo pesos, por avaricia, por querer más que el otro, por yo tengo más derecho que este”, afirmó.La Fiscalía le imputó cargos por homicidio agravado. Benedicto aceptó su responsabilidad y pidió perdón públicamente. “Quiero pedir perdón a mi familia, la familia de él, la embarré, destruí todo. No sé qué voy a hacer para poder redimir todo lo que hice mal”, dijo.La condena que no dejó satisfecha a la familiaCuatro meses después de la emisión del programa Séptimo Día, el 22 de enero de 2025, se conoció la sentencia. Benedicto Castiblanco fue condenado a 17 años y 11 meses de prisión, tras recibir una rebaja del 50 por ciento por aceptar cargos.Para Isabela, la hija mayor de John Freddy, la condena fue insuficiente. “Se nos hizo a nosotros injusto porque se redujo a la mitad la condena después de lo que hizo, después de que nos quitó básicamente la columna de nuestro hogar”, expresó. La joven también reveló que su madre está profundamente afectada emocionalmente y no tuvo fuerzas para dar una entrevista a Séptimo Día.Además de la condena penal, la familia espera una reparación económica. Sin embargo, Giovanni Duque, quien representa las víctimas, denunció que Benedicto intentó evadir sus responsabilidades. “Él tenía la prohibición de enajenar bienes y esta persona procedió a hacer una venta de derechos herenciales en favor de su compañera permanente o pareja sentimental actualmente”, explicó.Ante esta situación, el abogado anunció que interpondrán una demanda civil contra Benedicto. La familia exige que se les reconozca su parte en los arriendos de la casa heredada, pero según Isabela, eso no ha ocurrido. “No nos han reconocido en nada de arriendos de la casa. Todo lo contrario, la persona que está en la cárcel es quien está recibiendo y quién está viviendo de eso y quieren que mi mamá pague deudas”, denunció.El dolor por el asesinato de John Freddy Castiblanco aún persiste. Para sus hijas, el crimen les arrebató la posibilidad de crecer junto a su padre. “Jamás podremos perdonar que nuestro propio tío nos haya quitado el derecho de tener a nuestro papá”, expresó Isabela.La familia pide que Benedicto cumpla la totalidad de su condena en la cárcel sin ningún tipo de beneficio.
La noche del 21 de septiembre de 2024 marcó para siempre la vida de la familia de Yeimis Daniela Vargas, en Cimitarra, Santander. La joven, de 19 años, disfrutaba de una salida con amigos cuando se convirtió en víctima mortal de un ataque que quedó registrado por cámaras de seguridad. Horas después, la señalada homicida se presentó voluntariamente ante la Policía, pero no fue capturada.Según relataron sus padres en Séptimo Día, Yeimis Daniela estaba en una discoteca compartiendo con sus amigos cuando comenzó a recibir mensajes y audios de Nicoll Alexandra Torres, quien la citaba en el barrio Los Pinos. “Llegue a mi casa, ¿qué es lo que es? ¿Cuál es su bobada?”, se lee en uno de los mensajes.De acuerdo con los padres de Yeimis Daniela, en los mensajes que recibió fue citada, por lo que acudió al lugar alrededor de las 3:00 de la madrugada. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que se produjo la agresión entre las dos jóvenes. En las imágenes también se observa a otra mujer, quien sería la pareja de Yeimis, intentando detener a la agresora.Según el padre de Yeimis Daniela, Nicoll Alexandra había sostenido una relación con la actual pareja de su hija. Lo que había desatado la riña entre ambas jóvenes. Una riña terminó en tragediaNicoll Alexandra causó graves heridas con un arma cortopunzante a Yeimis, quien fue trasladada de inmediato al hospital más cercano. Los médicos intentaron salvarle la vida durante varios minutos, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció.“Me quitaron la vida entera...Le cuento que vivimos muy decepcionados”, contó Consuelo Garavito, madre de Yeimis. “Como cualquier persona, mi hija le gustaba el baile… pero son cosas injustas en la vida. Y a ella le tocaron personas malas”, lamentó su padre, José Wilson Vargas.Esa madrugada, en Cimitarra, muchos habitantes ya sabían quién era la presunta responsable del crimen de Yeimis Daniela. Las grabaciones de las cámaras de seguridad y los testimonios recopilados por las autoridades señalaban a Nicoll Alexandra Torres, quien no pudo ser capturada porque había abandonado el lugar.La señalada se entrega y queda libreLa investigación reveló que, en cuestión de horas, la presunta responsable del ataque se presentó en la estación de Policía del municipio acompañada de su abogado. Pese a que era señalada por testigos y familiares, y a que el hecho había ocurrido pocas horas antes, no fue detenida. Pero, ¿por qué?“Tenemos dos situaciones para capturar a una persona: cuando existan situaciones de flagrancia o cuando exista una orden judicial expedida por un juez. En este evento no se presentaba ninguna de estas situaciones”, explicó en ese momento el intendente.Por lo tanto, al no existir una orden de captura, la mujer fue dejada en libertad, pese a haber confesado el crimen. La investigación de la SIJIN continuó, pero fue un mes después de los hechos cuando se expidió la orden de captura contra Nicoll Alexandra. Para entonces, ella ya había salido del país. “Se procedió a hacer las solicitudes con urgencia y solicitar una circular azul para esta persona que tiene ese requerimiento judicial”, explicó la Policía.No obstante, durante meses, la familia de Yeimis Daniela no tuvo noticias sobre el avance del caso. La incertidumbre y el dolor se incrementaban con cada día que pasaba sin que la presunta homicida fuera ubicada.Giro en el casoEl 26 de febrero de 2025, cinco meses después del crimen, la Policía capturó a Nicoll Alexandra Torres en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando arribó en un vuelo procedente de Denver, Colorado, Estados Unidos. Le imputaron el delito de homicidio agravado.La mujer aceptó un preacuerdo con la Fiscalía, lo que redujo su condena a la mitad, un hecho que dejó consternada a la familia de la víctima. Finalmente, fue sentenciada a 8 años y 6 meses de prisión. “Eso ni el 50% siquiera… Ella era prófuga, ya se había ido del país. ¿Qué beneficios tiene una persona así?”, mencionó el padre de la víctima, indignado con la decisión.“Es muy poquito tiempo. Parecen que hubieran matado un animalito y no debía haber sido ese tiempo que le dieron de condena, tenía que haber pagado más”, cuestionó Consuelo, madre de Yeimis Daniela.El caso de Yeimis Daniela abrió un debate sobre los beneficios judiciales que reciben las personas procesadas por homicidio al aceptar cargos. Aunque la intención de estas medidas es agilizar procesos y descongestionar el sistema judicial, en crímenes violentos como este generan profundo dolor e indignación, según la familia de la víctima.En la emisión del programa se evidenció que este caso no es un hecho aislado. Otros homicidas también han aprovechado el mismo vacío legal para evadir la justicia. Para la familia Vargas, no hubo una condena justa y el dolor por la pérdida de su hija sigue vivo en su memoria. Por ello, luchan para que ninguna otra familia tenga que atravesar el mismo sufrimiento.
Desde que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado mientras se encontraba en un mitin político, el 7 de junio de 2025, en el parque El Golfito, del barrio Modelia, occidente de Bogotá, la vida de su familia cambió para siempre. Su esposa María Claudia Tarazona contó en Los Informantes cómo enfrentaron los momentos más duros.Con el alma rota, pero sostenida por la fe, María Claudia Tarazona relató en entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, que desde que llegó a la Clínica Medicentro, en la que le prestaron la primera atención a su esposo, hasta que lo trasladaron a la Fundación Santa Fe le recordó con amor lo importante que era para su familia y le pidió luchar por su vida.En la ambulancia hacia la Fundación Santa Fe “el neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y lo logró”, contó.Una promesa eternaEsas primeras 48 horas fueron clave para Miguel Uribe Turbay. El senador fue sometido a una primera cirugía y sobrevivió, pero poco después a su esposa María Claudia Tarazona le dijeron que la condición era tan crítica que podrían quedarle solo algunas horas de vida. Con ese diagnóstico, devastador y definitivo, María Claudia reveló que tomó una decisión difícil, la de preparar a sus hijas para despedirse: “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Ellas grabaron unos audios y ella los llevó a la clínica para despedirse de Miguel: “Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo voy a estar aquí para Alejandro… te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.En medio del dolor, desde ese momento le hizo una promesa a su esposo: que cuidaría de sus hijos, especialmente a Alejandro, el menor. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, recordó en la entrevista que el programa Los Informantes publicó el pasado 13 de julio."Tendremos nuestra segunda oportunidad"Aunque tras el dictamen María Claudia se despidió del senador, él siguió batallando por su vida y durante dos meses y cuatro días fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas en pro de su recuperación, pero no logró ganarle la batalla a la muerte y este lunes, 11 de agosto, se confirmó el fatal desenlace. Al corroborar la noticia, su esposa reiteró su promesa.En su cuenta de Instagram, en la que constantemente agradeció a sus seguidores por las oraciones por la salud de su esposo, María Claudia Tarazona despidió a su esposo con una foto juntos y un sentido mensaje. “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribió.E insistió en que cumplirá su palabra: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, puntualizó María Claudia Tarazona.La muerte de Miguel Uribe TurbayEl senador Miguel Uribe Turbay, uno de los precandidatos para las elecciones presidenciales de 2026, murió este lunes en Bogotá, dos meses y cuatro días después de haber sido gravemente herido en un atentado en la capital cuando arrancaba su campaña.Su grave condición médica, tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, tuvo en vilo al país, hasta que su deceso finalmente se produjo esta madrugada a la 01:56 a.m. en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde estuvo ingresado desde el día del atentado.Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 en medio de un confuso operativo en el que buscaban su libertad tras haber sido secuestrada seis meses antes cuando cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Era abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Fue el senador más votado en 2022 de su partido, el Centro Democrático, donde destacó como opositor al presidente Gustavo Petro."Miguel recorrió Harvard Kennedy School con los ojos y el corazón abiertos. Era profundamente optimista sobre el futuro de Colombia, y Miguel estaba comprometido con él", señaló esa universidad estadounidense en un homenaje que le rindió el pasado 18 de junio a su exalumno de la promoción de 2022.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recordada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia QuinteroEste lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
Barcelona, club de la Primera división del fútbol español, ha anunciado este miércoles el fichaje del delantero internacional inglés Marcus Rashford, que llega al club azulgrana procedente del Manchester United con una cesión por una temporada y una opción de compra por unos 30 millones de euros.El internacional inglés, que tiene 27 años y lucirá el dorsal '14' del Barça, aterrizó el pasado domingo en la capital catalana, superó la revisión médica a la mañana siguiente y el martes conoció a sus nuevos compañeros en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.Este miércoles se ha escenificado la firma del contrato de Rashford, que después de posar en el despacho del presidente Joan Laporta y atender a los medios del club, comparecerá en un acto con la prensa organizada por el Barcelona en la tienda oficial del Spotify Camp Nou, como ya hizo la semana pasada Lamine Yamal.Tras la decisión de Nico Williams de seguir en el Athletic y la negativa del Liverpool a traspasar a Luis Díaz, el Barça ha decidido apostar por el futbolista de Manchester United, un delantero polivalente que puede actuar en las tres posiciones diferentes del frente de ataque.Una operación en forma de cesión que entraña pocos riesgos económicos y cuyo éxito deportivo dependerá de la predisposición de Rashford, un futbolista talentoso que ha sufrido un caída progresiva en su rendimiento las últimas temporadas, para relanzar su carrera.Formado en la cantera del Manchester United, irrumpió en el primer equipo mancuniano con 18 años de la mano del neerlandés Louis van Gaal en 2016 y jugó ininterrumpidamente en Old Trafford hasta el pasado invierno, cuando salió cedido al Aston Villa y ofreció un buen nivel a las órdenes del español Unai Emery, con un saldo de 4 goles y 5 asistencias en 17 apariciones.El Barça ha acelerado la incorporación de Rashford en los últimos días con el objetivo de que el extremo pueda viajar este jueves con el equipo a la gira por Japón y Corea, donde el club catalán jugará tres amistosos contra el Vissel Kobe (domingo 27) el Seoul (jueves 31) y el Daegu (lunes 4 de agosto).
Rodolfo de Jesús Castro Guerrero, reconocido en la escena musical de Cartagena como DJ Rodo, fue asesinado a sangre fría el pasado domingo 20 de julio a las afueras de una discoteca del barrio El Bosque, en la capital del departamento de Bolívar. El crimen ocurrió hacia las 6:45 a. m., y quedó registrado en video por una cámara de seguridad del sector. La grabación fue ampliamente compartida en redes sociales. Castro, de 34 años, era un artista conocido en la música electrónica de Cartagena y también se desempeñaba como organizador de eventos. Al momento del ataque vestía una camiseta vinotinto y una pantaloneta negra. Según las imágenes del video difundido, se encontraba conversando con dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. El copiloto, que vestía camiseta blanca, blue jeans y una gorra negra, descendió del vehículo y sostuvo una charla corta con la víctima.Lo que parecía una conversación casual, terminó en segundos en un ataque letal. En medio del diálogo, el sicario sacó un arma de fuego de su pantalón, apuntó directamente a la cabeza de Castro y le disparó. El DJ cayó al suelo de inmediato. Sin darle oportunidad de reaccionar, el agresor le propinó dos disparos más mientras la víctima yacía en el pavimento, para luego subir a la motocicleta en la que su cómplice lo esperaba con el motor encendido y huir del lugar.El crimen se dio frente a varias personas que se encontraban en el andén. Las imágenes muestran cómo algunos testigos presenciaron el hecho sin poder reaccionar ante la velocidad y brutalidad del ataque. Se conoció que el hecho fue cometido frente a una de las discotecas que Castro frecuentaba. De acuerdo con los registros oficiales, el artista murió en el lugar por la gravedad de las heridas. ¿El DJ conocía a su asesino? Estas son las primeras hipótesis del casoLa Policía Metropolitana de Cartagena confirmó que la víctima fue identificada como Rodolfo de Jesús Castro Guerrero, conocido como “Rodo”, quien además de DJ era organizador de eventos. En el barrio y en la escena musical local era una figura reconocida y también se encontraba estudiando en la universidad.Sobre los hechos, la Policía detalló que la víctima tenía antecedentes judiciales por los delito de tráfico de estupefacientes, daño en bien ajeno y violación a medida sanitaria. Dichos antecedentes son una de las razones por las cuales se investiga si el crimen fue un ajuste de cuentas. Entre las hipótesis también se habla de supuestas extorsiones de una banda criminal. No obstante, las autoridades no descartan otras posibilidades.Por lo pronto, se debe destacar que en los registros obtenidos hasta el momento, no se observan intentos de robo ni forcejeos, lo que refuerza la idea de que se trató de un crimen premeditado. Además, el comportamiento del homicida, quien esperó a estar cara a cara con Castro antes de dispara, indica que el ataque fue directo y planeado.Además del video que captó el asesinato, las autoridades revisan otras cámaras del sector para identificar con claridad a los responsables materiales del crimen y obtener datos sobre la motocicleta en la que huyeron.La escena completa ocurrió en apenas unos segundos. El lugar, a esa hora de la mañana, todavía tenía personas en la calle, muchas de las cuales quedaron paralizadas al presenciar el homicidio. El medio El Tiempo conoció que que Rodolfo de Jesús Castro Guerrero figura en una empresa tipo restaurante que se dedicaba al expendio a la mesa de comidas preparadas y bebidas alcohólicas. El diario resaltó que esta compañía tenía dos locales en la zona turística de Getsemaní de Cartagena, pero que se encuentran cerrados. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Erik Menéndez, quien cumple condena en California junto con su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989, se encuentra hospitalizado por una condición grave, según informó Los Angeles Times.El abogado de los hermanos, Mark Geragos, había afirmado previamente en una entrevista con TMZ que Erik padecía "una condición grave" y aunque no relevó su diagnóstico, pidió al gobernador de California, Gavin Newsom, la liberación inmediata del preso.¿Cuál es la condición médica de Erik Menéndez?El hermano menor, de 54 años, está recibiendo tratamiento por cálculos renales graves y complicaciones derivadas de la afección, indicaron al diario citado varias fuentes familiarizadas con su estado de salud.Los hermanos Menéndez tienen programada una audiencia entre el 21 y el 22 de agosto para optar a la libertad condicional, después de que un juez de EE. UU. redujese el pasado 13 de mayo su condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, con opción a quedar libres.En esa sesión, una junta realizará su recomendación que, posteriormente, será enviada al gobernador de California para que determine su decisión. Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.El caso recobró notoriedad pública con la exitosa serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', a la que se sumaron un documental y el revuelo levantado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.Lea: Joven de 15 años, acusado de matar a su mamá, dice que se inspiró en serie de los hermanos Menéndez¿Cómo se dio la reducción de sentencia de los hermanos Menéndez?En mayo pasado, durante una audiencia, los hermanos se dirigieron a la corte a través de una videollamada desde la prisión en San Diego, donde están recluidos. "Maté a mi mamá y a mi papá. No tengo excusas", dijo Lyle, de 57 años. "Asumo toda la responsabilidad de mis elecciones (...) La elección de apuntar un arma a mi mamá y a mi papá, de recargar, de correr y esconderme, y de hacer todo lo que podía para salirme con la mía".Erik, de 54 años, también dijo estar consciente de sus acciones. "Disparé cinco veces a mis padres, y fui por más munición. Le mentí a la policía, a mi familia. Lo siento mucho", contó. Este era un punto central de la Fiscalía de Los Ángeles que se oponía a aligerar la sentencia de los hermanos, argumentando que no sólo no habían asumido la responsabilidad de sus actos, sino que durante décadas habían ofrecido diferentes versiones del crimen y sus motivos.La audiencia fue producto de una intensa campaña legal de casi dos años, que ganó vapor gracias al éxito de una miniserie y un documental de Netflix que presentaron el caso a una nueva generación. Varios familiares de Lyle y Erik imploraron al juez Jesic por su liberación afirmando que los hombres frente a la justicia hoy en día no eran los mismos que empuñaron las armas contra José y Kitty Menéndez en su lujosa mansión en Beverly Hills."Creemos que 35 años son suficientes", dijo Anamaria Baralt, prima de los Menéndez. "Nuestra familia los ha perdonado de forma universal", agregó Baralt. "Ellos merecen una segunda oportunidad".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
El juego de las estrellas o ‘All Star’ es un duelo anual de carácter amistoso entre figuras de la MLS de Estados y referentes de la Liga MX de México, choque que en esta oportunidad se programó para el miércoles 23 de julio a las 8:00 de la noche en Austin, Texas (EE. UU.).La contienda es organizada por la liga estadounidense de fútbol y se vende como todo un espectáculo para que los aficionados disfruten viendo a grandes referentes en acción.Por ello, el nombre de James Rodríguez fue incluido como gran atractivo del elenco ‘azteca’ no solo para el encuentro futbolístico, en el que se tenía planeado que enfrentara a Lionel Messi, también fue anunciado para el ‘Challenge Skills’ o desafío de habilidades, que se suele efectuar un día antes con los 10 más talentosos de cada bando.Sin embargo, a última hora se dijo que el zurdo de 34 años edad y capitán del Club León no iba a estar en ningún evento, por lo que las especulaciones al respecto empezaron a circular en la presa mexicana, donde se señaló que la baja obedecería a una lesión.James Rodríguez despeja dudas sobre supuesta “lesión”Los primeros en habla de problemas físicos fueron los medios más importantes de México, como Rècord, que publicó: “De acuerdo con reportes, el futbolista colombiano no participará en el ‘Skills Challenge’ ni en el partido debido a molestias musculares”.A su vez, Mediotiempo.com recogió la misma versión: “No hay un comunicado del León; sin embargo, Mediotiempo pudo confirmar que James no estará por molestias musculares”.Frente a ello, otras hipótesis no oficiales manifestaron en suelo ‘azteca’ que el Club León no habría autorizado el viaje de Rodríguez a Estados Unidos porque este no había hecho pretemporada y necesitaba seguirse poniendo a punto.Lo particular fue que ante las especulaciones encontradas, el propio James optó por hacer una singular publicación en sus redes sociales para dar a entender lo que estaba pasando con él.El creativo compartió un video en el que aparece entrenado con el resto de sus compañeros, exigiéndose al máximo, haciendo trabajos de fuerza y disputando el balón sin prevención alguna. Es decir, se mostró en su mejor forma, con lo que quiso desmentir la posible lesión que se le atribuía.De hecho, se alista con el resto del plantel para visitar al Cruz Azul el sábado 26 de julio a las 8:00 de la noche, hora colombiana, en cumplimiento de la tercera jornada de la Liga MX.Acá, las imágenes en cuestión:
Millonarios tendrá este miércoles 23 de julio su debut en la Liga BetPlay II-2025 contra La Equidad, pero antes de que ruede el balón en el estadio de Techo para el compromiso de la tercera jornada, el 'embajador' presentó oficialmente ante la sociedad su nueva camiseta de visitante. El color predominante en esa prenda es por supuesto el azul, pero a su vez resalta el blanco. Lo particular de este diseño, como lo explicó la marca patrocinadora de Millonarios, es el mensaje que hay detrás del tono azul celeste: un homenaje a ese aliento de los hinchas, especialmente el momento exacto en que los extintores emiten esa vibra antes de casa salida de los jugadores al campo de juego. Igualmente, esta nueva indumentaria que usará en condición de visitante para este segundo semestre del 2025, cuenta con tecnología de alta generación y en la misma camiseta, en la parte posterior, lleva encriptado un mensaje: "Luchemos con grandeza". En el comunicado emitido por la marca que viste al 'embajador' explicaron que este lema "encapsula el espíritu competitivo de Millonarios cuando juega lejos de casa, recordando siempre que representa una historia de grandeza que no se negocia". Así es la nueva camiseta de Millonarios de visitante:¿Cuánto cuesta la nueva camiseta de visitante de Millonarios?La nueva camiseta tendrá un precio de $299.950 en sus versiones para hombre y mujer, y de $249.950, en su versión para niño. ¿Desde que día estará disponible para la venta la nueva camiseta de visitante de Millonarios?A partir de este 24 de julio estará disponible para su compra en las tiendas oficiales del club azul bogotano, y desde el 31 de julio, en tiendas seleccionadas de la marca Adidas a nivel nacional.¿A qué hora juega Millonarios con La Equidad por Liga BetPlay II-2025?El balón rodará en el estadio Metropolitano de Techo, de la ciudad de Bogotá, a las 8:20 de la noche. Los dirigidos por David González no pudieron actuar en las dos primeras jornadas del actual campeonato debido a reformas del gramado del estadio El Campín, hecho que obligó a aplazamientos. Los azules confían en empezar con el pie derecho.
"Me descuelgo, estoy muerto", aseguró por el pinganillo Tadej Pogacar, mortificado por las rampas del Col de la Loze en aquel 2023 en el que acabó fundido por la presión de Jonas Vingegaard.Aquel día el esloveno dio el adiós definitivo al Tour de Francia y dejó una imagen de sufrimiento inédita en sus cinco participaciones en la ronda francesa, un escenario al que volverá en la sexta con una cómoda ventaja en la general y una gran sensación de superioridad sobre todos sus rivales.La montaña que 'mató' a Pogacar albergará la meta de la decimoctava jornada, la primera en los Alpes, la etapa reina con tres puertos de categoría especial, 5.450 metros de desnivel y casi cinco horas de exigencia permanente, buena parte por encima de los 2.000 metros.Por si el perfil fuera poco para dar a la jornada un carácter excepcional, la meteorología se ha sumado a la fiesta y se anuncia una caída brutal de las temperaturas y posibles precipitaciones que pueden dar a la jornada un carácter todavía más épico.Los 171,5 kilómetros entre Vif y la Loze no ofrecen reposo, una propuesta en progresión ascendente, que asocia dos clásicos alpinos con un recién llegado que se está tallando una reputación excepcional: el Glandon, 21,7 kilómetros al 5,1 % que se coronan a 1.924 metros, la Madeleine, 19,2 kilómetros al 7,9 % a 2.000 metros de altitud, y La Loze, el techo del Tour a 2.304 metros sobre el nivel del mar.Un ascenso final de 26,4 kilómetros al 6,5 % de pendiente media, un gigante que reserva para su tramo final la mayor dureza, rampas de hasta el 14 % que se asemejan a un tobogán, una carretera estrecha sin fin, un calvario en medio de la nada con el Mont Blanc como telón de fondo.Será la tercera vez que el pelotón del Tour escale La Loze, la segunda en la que ese puerto albergue la meta y la primera que lo hará en su vertiente norte, algo menos dura que la que vio imponerse en 2020 al colombiano Miguel Ángel Rodríguez, y tres años más tarde coronó en cabeza el austriaco Felix Gall, antes de imponerse en el descenso a Courchevel, ahí donde llegó derrotado Pogacar."La subida más dura que he afrontado en mi vida", señaló el esloveno, que quiere tomarse "la revancha" de su mala actuación de hace dos años.Una ruta descubierta por el Tour del Porvenir en 2019, cuando la hermana pequeña de la ronda francesa se aventuró sobre un sendero asfaltado que usaban los senderistas para alcanzar las cotas altas de la estación de esquí, pero que no estaba pensado para vehículos.Su dureza impresionó a los organizadores, satisfechos de haber encontrado su Angliru (La Vuelta) o su Mortirolo (Giro), siempre en busca de una nueva dificultad, del permanente más difícil todavía.Así entró en el recorrido al año siguiente, cuando dejó una gran impresión, la de colocar a los corredores en las fronteras de sus límites e impedir el control, lo que ofrece la espontaneidad que buscan.El factor sorpresa necesario a tres jornadas del podio final, la dosis de suspense para que nadie pueda sentirse ganador antes de haberlo afrontado, ni derrotado sin haber tentado su oportunidad en sus rampas.Un escenario ideal para que Pogacar se tome la revancha o para que Vingegaard pueda, al fin, dar la vuelta a un Tour que por ahora le vuelve la cara, pero en el que confía en acabar por desgastar al esloveno.Pogacar afirma que está listo para los ataques que vengan de sus rivales, que tienen la última oportunidad de ponerle en peligro.El esloveno parece haber superado los problemas de garganta que tenía en los últimos días y asegura que afronta el desafío alpino en las mejores condiciones.El esloveno anuncia que quiere quitarse la espina de La Loze, como ya hizo en el Hautacam, pero el danés cuenta con la capacidad de desgaste de una de las etapas más duras de los últimos años para debilitar a su rival.Todavía quedará una cita alpina, otra jornada de enorme dureza y meta en La Plagne, otro puerto de categoría especial, la última oportunidad para grandes diferencias entre los favoritos.Hora y dónde ver la etapa 18 del Tour de Francia 2025Fecha: jueves 24 de julio.Hora: 6:30 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Caracol Sports ( https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y Ditu.
Un perro falleció dentro de un bus intermunicipal que se trasladaba de Maicao, departamento de La Guajira, hasta Medellín, en Antioquia. El hecho ocurrió el sábado 19 de julio, cuando el vehículo ya llevada alrededor de cuatro horas de recorrido. La mascota, que viajaba con una familia, al parecer murió por un paro cardiorrespiratorio.Gabriela Nava, la dueña de la mascota fallecida, habló sobre el caso en Noticias Caracol En Vivo. Su perro de raza Pekinés y de nombre Maxi los había acompañado en un viaje que hicieron a Venezuela. El trayecto de regreso terminó en la muerte de la mascota, que falleció dentro del compartimiento maletero de un bus de la empresa Copetran. El perro tenía un año y medio de edad.¿Cómo ocurrió la muerte del perro?"Fueron unas vacaciones que fuimos a hacer a Venezuela. Viajamos de Medellín a Maicao. Al momento de comprar los pasajes preguntamos que si podíamos viajar con la mascota, sobre lo cual nos dicen que si. Que tenía que tener en regla todas sus vacunas y firmar un papel que me dieron, que decía que Maxi podía viajar con nosotros arriba. Tenían unas ciertas medidas y él entraba en eso para viajar con nosotros. Viajamos super bien con él desde acá de Medellín a Maicao", contó Nava durante la entrevista.En el viaje de regreso la mujer denuncia que el conductor del bus no dejó que tuvieron a la mascota con ellos en la cabina. "El chófer nos decía que la mascota no podía viajar con nosotros arriba. Que ellos ahora tenían que viajar en bodega. Nosotros le decíamos que viajamos tranquilamente desde Medellín hasta allá. ¿Por qué ahora tenía que viajar en bodega? Nos decía que no era el primero ni el último que viajaba allí, que nosotros no íbamos a saber más que él".Nava aseguró que trataron de explicarle al conductor que de ida para Maicao pudieron viajar con Maxi en la sección de los pasajeros. Le mostraron el documento que les habían dado el primer trayecto. "Se lo estábamos tratando de enseñar, pero el muchacho no quería ver nada. No se dejaba hablar, no quería hacer nada (...) Él nos aseguraba que a la mascota no le iba a suceder nada, que tenía que viajar en bodega".La familia accedió al ver que no había tantas maletas en la parte en la que colocaron a la mascota, que iba dentro de su guacal. "Se veía bien", dijo Nava. El viaje de Maicao a Medellín era de entre 15 a 19 horas. La mujer aseguró que a las dos horas de viaje, en una primera parada, su esposo fue a revisar a Maxi y a darle agua. El perro, según le dijo el hombre, estaba en perfectas condiciones."Alrededor de otras dos horas y media, el bus hace otra parada para recoger una encomienda. Me imagino que cuando abren ya el perrito estaba mal, estaba agonizando. Ellos cierran la puerta del bus como para que no se bajara nadie y en eso una pasajera se asoma y dice que quiénes son los dueños del perrito, que se estaba muriendo. Nos levantamos y empezamos a tocar la puerta para que nos abrieran. Al bajarnos del bus lo vemos todo mal, no respondía, no hacia nada", relató Nava.De inmediato, el esposo de la mujer se dirigió con el chófer hacia una veterinaria del municipio en el que se encontraban. "Al llegar ya Maxi estaba sin signos vitales. El veterinario nos da una constancia (...) El papel decía paro cardiorrespiratorio. Le dio como un choque de calor o algo así", recordó la dueña de la mascota.En el momento del arribo a Medellín, Nava dijo los dos conductores del bus les dieron dinero para que no hicieran ninguna denuncia. "Nos dicen que nos van a pagar lo que costó Maxi para que nosotros no hiciéramos denuncia y no hablaramos nada de lo que pasó. Recibimos ese dinero y con eso le dimos su despedida digna, su cremación".De todas formas trataron de hablar con la empresa de buses para pedir una respuesta sobre la muerte de su mascota. "La muchacha que estaba de turno nos dijo que allí no nos iban a resolver nada, que no podían hacer nada. Que teníamos que llamar a la línea de atención al cliente", concluyó la mujer, que aseguró que hizo la denuncia para evitar que le pase lo mismo a otras familias.¿Qué dijo Copetran sobre el caso?Erika Atuesta, jefe de mercadeo y publicidad de Copetran, habló sobre la situación presentada en uno de los buses de su empresa. "Este es un caso que nos tiene a nosotros la verdad profundamente tristes. Estamos bastante conmovidos por la noticia. Nosotros como empresa siempre velamos por la seguridad de todos nuestros pasajeros y viajeros, incluyendo a las mascotas".La funcionaria aseguró que desde la empresa tienen una política de viaje con mascotas "sumamente clara". "Apoyamos el viaje con mascotas de una forma segura. La política está clara en nuestras redes sociales, en nuestras taquillas y puntos de experiencia. En la cual manifestamos que las mascotas viajan en cabina".El caso de Maxi no se alinea con la respuesta de la empresa. "Es claro que en este lamentable hecho hubo un proceso inadecuado por parte de uno de nuestros funcionarios (...) Brindamos nuestras condolencias a la familia afectada". Asimismo, Atuesta dijo que nunca recibieron una PQRS de manera formal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En un final caótico con una caída masiva en el último kilómetro, el italiano Jonathan Milan (Lidl Trek) sacó un doblete de oro como vencedor de la decimoséptima etapa disputada entre Bollène y Valence, de 160,4 kilómetros, en la que no hubo cambios en la general, con el esloveno Tadej Pogacar (UAE) al frente a las puertas de los Alpes.Llovía en las cercanías de Valence: el agua, los nervios, las rotondas y ciertas maniobras peligrosas complicaron el final. Bajo la pancarta de último kilómetro se formó 'la mundial' con una numerosa montonera que atrapó a medio pelotón, entre ellos a Carlos Rodríguez, quien antes sufrió un primer percance.Salieron airosos 15 corredores que disputaron el esprint. Entre todos sobresalió con su potencia habitual Jonathan Milan (Tolmezzo, 24 años), quien logró su segunda victoria en el año de su debut, un doblete que le permite empatar al campeón de Europa Tim Merlier. El belga quedó atrapado en el amasijo de bicicletas bajo la 'flamme rouge', a menos de 1.000 metros de meta.El ciclista transalpino celebró un triunfo en el mismo lugar donde Mark Cavendish logró en 2021 la número 33 en el Tour. Con un tiempo de 3h25:30, a una media de 46,8 km/hora, Milan batió al belga Jordi Meeus (Red Bull Bora) y al danés Tobias Lund Andresen (PicNic Post NL).El accidente no tuvo repercusión en la general, ya que ocurrió dentro de la zona de seguridad, donde los tiempos son los mismos para todos. Pogacar, quien completó 50 días de amarillo en el Tour, entrará en la etapa reina con final en el temible Col de la Loze con 4:15 sobre el danés Jonas Vingegaard y 9:03 respecto al alemán Florian Lipowitz, sus compañeros en el podio.Los españoles mantuvieron sus plazas. Tanto Carlos Rodríguez (Ineos), décimo a 20:45 minutos, como Enric Mas (Movistar), decimoctavo, a casi 54 minutos, jugarán sus últimas opciones de ganar una etapa en las próximas jornadas alpinas.Escapada estéril, los esprinters preparan su díaSalida explosiva de la inédita localidad de Bollène para el viaje a través del Drôme hacia Valence, ciudad ligada a las llegadas masivas. Un día de asueto para los hombres de la general, y de lucha entre los velocistas y los aventureros.La fuga nació sentenciada con Vincenzo Albanese, Stuyven Burgaudeau y Jonas Abrahamsen, nunca superó los 2:30 minutos de ventaja porque principalmente el Lidl del maillot verde Jonathan Milan se encargó de que no se le fuera el negocio de las manos.El gigante italiano despejó dudas sobre sus intenciones imponiéndose a Biniam Girmay dentro del pelotón en el esprint de Roche-Saint-Secret-Béconne, km. 47. La lucha por el maillot verde era uno de los alicientes de la jornada previa de los Alpes, donde los hombres rápidos se esconderán en su furgón de cola para sufrir juntos y evitar el fuera de control.Caída de Carlos Rodríguez, el Lidl acaba con la fugaLa tachuela del Col de Pertuis (4a, 1,7 km al 6,6 %) no era ningún Tourmalet, pero metió el susto en el cuerpo a los grandes favoritos, Milan y Merlier. Ambos quedaron cortados en un segundo grupo, mientras delante los equipos de otros velocistas volaban para evitar la fusión, como el Alpecin de Kaden Groves o el Intermarché de Girmay. En el kilómetro 85 ya estaba el pelotón principal completo con la escapada a tiro.El pelotón mantuvo al cuarteto rebelde 'al baño maría' hasta que faltaban 7 kilómetros para la meta. Antes, una caída involucró a Rodríguez y a Julian Alaphilippe, sin consecuencias, y dentro del grupo el Lidl tensaba el ritmo con el estadounidense Quinn Simmons desmelenado.Volaban sus cabellos del rockero fuera del casco camino de Valence, en pleno aguacero, con todo el mundo a rueda esperando el momento del zafarrancho. En los primeros puestos asomaba el maillot amarillo de Pogacar, atento para evitar riesgos sobre una carretera empapada que invitaba a la prudencia.Montonera final, Milan sale airoso y culmina el dobleteAbrahamsen tiró la toalla un poco más tarde, como único superviviente de la gran fuga del día. El resto fue gestión de los esprinters y sus colocadores. Pasada la zona de seguridad instalada a 5 de meta comenzó la revolución. Ningún equipo dominaba con su treno.Desorden y marcaje, y alguna maniobra extraña que provocó el desastre con la meta a la vista. Cuestión de suerte. No la tuvo Carlos Rodríguez, aunque al menos no sufrió daños, tampoco aspirantes al triunfo, como Merlier y Girmay.Dentro de los afortunados Milan aplicó la ley del más fuerte. Ganó en Laval en su estreno y junto al Ródano volvió a levantar los brazos. Luce 2 etapas en el Tour y 4 en el Giro. El friuliano, que fue 'maglia ciclamino' por puntos en la carrera rosa, consolidó el maillot verde a 4 días de París. Ahora en los Alpes a sufrir y esperar al última día en la capital.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 17:Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - 58:24:46Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 4:13Lipoowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 9:03Onley Oscar - Team dsm-firmenich PostNL - 11:04Roglič Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 11:42Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 13:20Gall Felix - Decathlon AG2R La Mondiale Team - 14:50Johannessen Tobias Halland - Uno-X Mobility - 17:01Healy Ben - EF Education - EasyPost - 17:52Rodríguez Carlos - INEOS Grenadiers - 20:45——————————————————————————————————————————19. Higuita Sergio - XDS Astana Team - 54:5744. Tejada Harold - XDS Astana Team - 1:58:1346. Buitrago Santiago - Bahrain - Victorious - 1:58:5956. Rubio Einer - Movistar Team - 2:11:58
Dos infantes de Marina resultaron heridos en el departamento del Cauca, luego de que fueran atacados con un dron en Bocas del Río de Micay, en zona rural de López de Micay.Según la Armada de Colombia, los hechos se registraron cuando una unidad militar realizaba operaciones ofensivas en el litoral Pacífico. Presuntos disidentes de las Farc hostigaron una de las unidades fluviales y con un dron lanzaron tres artefactos explosivos, hiriendo a los uniformados.El pasado 13 de julio, un soldado murió y por lo menos seis militares resultaron heridos, entre ellos un suboficial, por un ataque con drones en Suárez, Cauca, que habría perpetrado el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco.Segundo ataque con dron en menos de una semanaEl pasado 20 de julio, tres militares murieron y ocho más resultaron heridos por un ataque con drones perpetrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en el municipio de El Carmen, Norte de Santander.La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército detalló en un comunicado que los militares realizaban operaciones en la región del Catatumbo, cuando fueron víctimas "de un ataque terrorista" del Eln, que utilizó "drones adecuados con artefactos explosivos improvisados". Los soldados asesinados fueron identificados como Jesús Alberto Sánchez Anaya, Jader Luis Calle Núñez y Héctor Miguel Ramos Olivera, agregó el Ejército. Los ocho militares heridos, entre tanto, fueron "atendidos de manera inmediata por los enfermeros de combate y se están realizando las tareas necesarias para que sean evacuados de manera oportuna para recibir atención médica especializada". "Rechazamos esta acción terrorista perpetrada por integrantes del GAO (grupo armado organizado) ELN, que demuestra una vez más el constante uso indiscriminado de estas prácticas terroristas que violan los derechos humanos e infringen el DIH (derecho internacional humanitario), las cuales ponen en grave riesgo a las poblaciones", precisó el Ejército. La zona del Catatumbo es una región que limita con Venezuela y está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. En ellos operan el Eln, disidencias de las Farc, un reducto del Ejército Popular de Liberación (Epl) y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Las autoridades de Pakistán arrestaron a once sospechosos de estar involucrados en el asesinato de un hombre y una mujer que fueron tiroteados a quemarropa por casarse contra la voluntad de sus familias en un denominado crimen de honor, tras haberse popularizado en redes sociales un video del suceso. (Lea también: Última foto de actriz hallada muerta tras meses desaparecida: había intentado hablar con 14 personas)Un informe policial visto por AFP identifica a la mujer como Bano Bibi y al hombre como Ehsan Ullah, y dice que fueron asesinados en junio en Margat, cerca de Quetta en Baluchistán, por orden de una jirga o consejo tribal. Sin embargo, las imágenes del tiroteo se hicieron virales el fin de semana del 20 de julio. "Hasta el momento, once sospechosos han sido arrestados y la operación está en curso", escribió el jefe de Gobierno de la provincia de Baluchistán, Sarfraz Bugti, en X. Aseguró que "todos los involucrados en el caso serán llevados ante la justicia" y que "el Estado está con los oprimidos".Así engañaron a la pareja en PakistánSegún el diario local Dawn, la pareja fue invitada a almorzar a un pueblo, desde el que fueron llevados a un lugar abandonado. En el video difundido que pudo ver EFE, un grupo de personas subidas en camionetas y todoterrenos entregan a la mujer un ejemplar del Corán, el libro sagrado musulmán. Posteriormente, un hombre que sostiene una pistola le pide a la mujer que camine siete pasos con él y, finalmente, le dispara tres veces hasta que la mujer cae desplomada. Tras esta parte del video se oyen varios disparos. En las imágenes se muestra a un hombre tendido en el suelo, cubierto de sangre, cerca del cuerpo abatido de la mujer.Un alto funcionario de la policía, bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios, le dijo a la AFP que entre los arrestados se encontraba un primo de la mujer y el anciano tribal que encabezaba la jirga o consejo tribal que ordenó los asesinatos. Los detenidos deberán responder por los cargos de terrorismo.El primer ministro de la provincia calificó el incidente como "atroz"."Estos dos muchachos se casaron por amor. Vivieron escondidos durante un año y medio, y luego los encontraron. La jirga los engañó con promesas de no hacerles daño. Regresaron y, entonces, la jirga les dictó sentencia de muerte", escribió en X el ministro de Defensa de Pakistán. Por el momento, las autoridades no han podido recuperar los cuerpos de los fallecidos.¿Por qué se dan los crímenes de honor en Pakistán? Los crímenes de honor son comunes y suelen involucrar a parejas que se casan sin el consentimiento de sus familias. Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, hubo al menos 405 crímenes de honor en 2024.Las jirgas tradicionales, integradas en su mayoría por ancianos varones, se utilizan para resolver disputas locales y son comunes en el Pakistán rural, donde funcionan legalmente junto con el sistema judicial moderno.Gran parte de la sociedad paquistaní funciona bajo un estricto código de "honor", en el que las mujeres están en deuda con sus parientes masculinos en lo que respecta a las decisiones sobre educación, empleo y con quién pueden casarse. Cientos de mujeres son asesinadas cada año por supuestamente violar este código. (Lea también: Padre asesinó a su hija por no eliminar su cuenta de TikTok: esto le dijo a la Policía)Nighat Dad, activista por los derechos de las mujeres, dijo a AFP que las jirgas seguían tomando decisiones en casos como este a pesar de la prohibición de la Corte Suprema. "Y aun así, nada ha cambiado", dijo. "Este caso reciente, del que solo se tomaron medidas porque el video se volvió viral, probablemente habría quedado sepultado, como cientos de otros que nunca se denuncian", consideró.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP