Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Por una condición médica grave piden la libertad de uno de los hermanos Menéndez

Erik y Lyle Menéndez fueron condenados a cadena perpetua por la muerte de sus padres en 1989. Ahora, a puertas de una posible libertad condicional, uno de los hermanos presenta una condición de salud por la que piden su libertad desde ahora.

Por una condición médica grave piden la libertad de uno de los hermanos Menéndez
Erik (izquierda) y Lyle Méndendez.
Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California/AP

Erik Menéndez, quien cumple condena en California junto con su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989, se encuentra hospitalizado por una condición grave, según informó Los Angeles Times.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El abogado de los hermanos, Mark Geragos, había afirmado previamente en una entrevista con TMZ que Erik padecía "una condición grave" y aunque no relevó su diagnóstico, pidió al gobernador de California, Gavin Newsom, la liberación inmediata del preso.

¿Cuál es la condición médica de Erik Menéndez?

El hermano menor, de 54 años, está recibiendo tratamiento por cálculos renales graves y complicaciones derivadas de la afección, indicaron al diario citado varias fuentes familiarizadas con su estado de salud.

Los hermanos Menéndez tienen programada una audiencia entre el 21 y el 22 de agosto para optar a la libertad condicional, después de que un juez de EE. UU. redujese el pasado 13 de mayo su condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, con opción a quedar libres.

Publicidad

En esa sesión, una junta realizará su recomendación que, posteriormente, será enviada al gobernador de California para que determine su decisión. Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.

Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.

Publicidad

El caso recobró notoriedad pública con la exitosa serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', a la que se sumaron un documental y el revuelo levantado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.

Lea: Joven de 15 años, acusado de matar a su mamá, dice que se inspiró en serie de los hermanos Menéndez

¿Cómo se dio la reducción de sentencia de los hermanos Menéndez?

En mayo pasado, durante una audiencia, los hermanos se dirigieron a la corte a través de una videollamada desde la prisión en San Diego, donde están recluidos. "Maté a mi mamá y a mi papá. No tengo excusas", dijo Lyle, de 57 años. "Asumo toda la responsabilidad de mis elecciones (...) La elección de apuntar un arma a mi mamá y a mi papá, de recargar, de correr y esconderme, y de hacer todo lo que podía para salirme con la mía".

Erik, de 54 años, también dijo estar consciente de sus acciones. "Disparé cinco veces a mis padres, y fui por más munición. Le mentí a la policía, a mi familia. Lo siento mucho", contó. Este era un punto central de la Fiscalía de Los Ángeles que se oponía a aligerar la sentencia de los hermanos, argumentando que no sólo no habían asumido la responsabilidad de sus actos, sino que durante décadas habían ofrecido diferentes versiones del crimen y sus motivos.

La audiencia fue producto de una intensa campaña legal de casi dos años, que ganó vapor gracias al éxito de una miniserie y un documental de Netflix que presentaron el caso a una nueva generación. Varios familiares de Lyle y Erik imploraron al juez Jesic por su liberación afirmando que los hombres frente a la justicia hoy en día no eran los mismos que empuñaron las armas contra José y Kitty Menéndez en su lujosa mansión en Beverly Hills.

Publicidad

"Creemos que 35 años son suficientes", dijo Anamaria Baralt, prima de los Menéndez. "Nuestra familia los ha perdonado de forma universal", agregó Baralt. "Ellos merecen una segunda oportunidad".

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE y AFP