Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pareja en Pakistán que “se casó por amor” fue asesinada en un crimen de honor

Las víctimas se habían ocultado durante año y medio tras contraer matrimonio contra la voluntad de sus familias. Once personas fueron arrestadas, entre ellas un familiar de la joven.

En Pakistán, matan a pareja que se casó por amor en crimen de honor
La pareja fue engañada con un almuerzo antes de ser asesinada en Pakistán -
AFP

Las autoridades de Pakistán arrestaron a once sospechosos de estar involucrados en el asesinato de un hombre y una mujer que fueron tiroteados a quemarropa por casarse contra la voluntad de sus familias en un denominado crimen de honor, tras haberse popularizado en redes sociales un video del suceso. (Lea también: Última foto de actriz hallada muerta tras meses desaparecida: había intentado hablar con 14 personas)

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Un informe policial visto por AFP identifica a la mujer como Bano Bibi y al hombre como Ehsan Ullah, y dice que fueron asesinados en junio en Margat, cerca de Quetta en Baluchistán, por orden de una jirga o consejo tribal. Sin embargo, las imágenes del tiroteo se hicieron virales el fin de semana del 20 de julio.

"Hasta el momento, once sospechosos han sido arrestados y la operación está en curso", escribió el jefe de Gobierno de la provincia de Baluchistán, Sarfraz Bugti, en X. Aseguró que "todos los involucrados en el caso serán llevados ante la justicia" y que "el Estado está con los oprimidos".

Así engañaron a la pareja en Pakistán

Según el diario local Dawn, la pareja fue invitada a almorzar a un pueblo, desde el que fueron llevados a un lugar abandonado.

Publicidad

En el video difundido que pudo ver EFE, un grupo de personas subidas en camionetas y todoterrenos entregan a la mujer un ejemplar del Corán, el libro sagrado musulmán. Posteriormente, un hombre que sostiene una pistola le pide a la mujer que camine siete pasos con él y, finalmente, le dispara tres veces hasta que la mujer cae desplomada. Tras esta parte del video se oyen varios disparos. En las imágenes se muestra a un hombre tendido en el suelo, cubierto de sangre, cerca del cuerpo abatido de la mujer.

Un alto funcionario de la policía, bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios, le dijo a la AFP que entre los arrestados se encontraba un primo de la mujer y el anciano tribal que encabezaba la jirga o consejo tribal que ordenó los asesinatos. Los detenidos deberán responder por los cargos de terrorismo.

Publicidad

El primer ministro de la provincia calificó el incidente como "atroz".

"Estos dos muchachos se casaron por amor. Vivieron escondidos durante un año y medio, y luego los encontraron. La jirga los engañó con promesas de no hacerles daño. Regresaron y, entonces, la jirga les dictó sentencia de muerte", escribió en X el ministro de Defensa de Pakistán. Por el momento, las autoridades no han podido recuperar los cuerpos de los fallecidos.

¿Por qué se dan los crímenes de honor en Pakistán?

Los crímenes de honor son comunes y suelen involucrar a parejas que se casan sin el consentimiento de sus familias. Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, hubo al menos 405 crímenes de honor en 2024.

Las jirgas tradicionales, integradas en su mayoría por ancianos varones, se utilizan para resolver disputas locales y son comunes en el Pakistán rural, donde funcionan legalmente junto con el sistema judicial moderno.

Gran parte de la sociedad paquistaní funciona bajo un estricto código de "honor", en el que las mujeres están en deuda con sus parientes masculinos en lo que respecta a las decisiones sobre educación, empleo y con quién pueden casarse. Cientos de mujeres son asesinadas cada año por supuestamente violar este código. (Lea también: Padre asesinó a su hija por no eliminar su cuenta de TikTok: esto le dijo a la Policía)

Publicidad

Nighat Dad, activista por los derechos de las mujeres, dijo a AFP que las jirgas seguían tomando decisiones en casos como este a pesar de la prohibición de la Corte Suprema. "Y aun así, nada ha cambiado", dijo. "Este caso reciente, del que solo se tomaron medidas porque el video se volvió viral, probablemente habría quedado sepultado, como cientos de otros que nunca se denuncian", consideró.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Publicidad

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP

Relacionados