El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
En Portugal no paran las repercusiones luego del debut de Richard Ríos con la camiseta del Benfica. El oriundo de Vegachí fue titular en el triunfo 3-2 de las 'águilas', este sábado 26 de julio, frente al Fenerbahçe; el número '20' se llevó los flashes de las cámaras, en la previa, en el juego de preparación, y después del mismo. Tras los primeros 66 minutos del volante de la Selección Colombia con uno de los clubes más laureados de la nación lusitana, en la prensa, en las redes sociales del club, y hasta los aficionados, proporcionaron buenos conceptos del exPalmeiras; entre los comentarios de los hinchas del Benfica se leyó: "¡Qué jugador, valió cada centavo que pagamos por él!".Y es que los 'encarnados' publicaron en su perfil de Instagram una fotografía de Ríos Montoya tras su debut, y tras la misma, las repercusiones no faltaron. La mayoría quedaron satisfechos con la presentación del antioqueño y le auguran una buena temporada con Benfica. Muchos ya se alistan para comprar una nueva camiseta de su club que lleve el dorsal '20' a la espalda."¡Estoy encantado!. Además de tener un aura única, juega mucho", "Ríos les dará mucho de qué hablar este año", o "primer día de partido y jugó mucho", fueron otros de los comentarios de los fanáticos del Benfica en dicho 'post' en IG y que fue acompañado con la frase: "Sé valiente".¿Cuándo vuelve a jugar el Benfica de Richard Ríos?Tras quedarse con la Eusebio Cup este sábado 26 de julio, las 'águilas' enfrentarán la final de la Supercopa de Portugal contra su archirrival, Sporting Lisboa. Este partidazo del fútbol lusitano será este jueves 31 de julio en el Estadio Algarve, a partir de las 2:45 de la tarde, en horario de Colombia. Se espera que sea de la partida Richard Ríos en Benfica.
Tras el cruel homicidio de Gilder Damián Guzmán Martín, un joven de tan solo 25 años, registrado el pasado 6 de julio en el municipio de Chía, Cundinamarca, será legalizada la captura de las tres personas señaladas de asesinarlo con un machete y un cuchillo. El caso no solo ha causado conmoción, sino también controversia por la solicitud inicial de prisión domiciliaria para los agresores por parte de la fiscal encargada del caso. Lo que comenzó como un cruce de palabras en redes sociales escaló a una brutal agresión cuando aquel domingo, Guzmán transitaba por el barrio San Jorge y en cuestión de minutos fue interceptado por dos hombres en moto y uno en bicicleta. Los tres delincuentes iban armados de machetes y cuchillos.Videos del circuito cerrado de televisión del sector muestran el momento exacto del ataque. En estos se aprecia que el joven intentó escaparse de sus agresores y buscar refugio, pero no lo logró y fue alcanzado. Lo rodearon y mientras estaba en el suelo, le propinaron patadas, golpes y múltiples puñaladas. Según lo que leyó la fiscal en la audiencia, en el enfrentamiento Damián decía "mátenme, mátenme" y, tras intercambiar palabras con el hombre que se bajó de la bicicleta, pedía a gritos que lo auxiliaran: "Ayúdenme, ayúdenme, no me dejen morir". Fiscal pidió prisión domiciliaria para los atacantes La víctima mortal era padre de un niño de tres años de edad. Según indican, no tenía antecedentes penales y vivía en el mismo barrio donde le arrebataron la vida. Durante la audiencia de imputación de cargos, su madre manifestó un dolor incontenible al escuchar la crueldad a la que fue sometido, pero luego esta se transformó en indignación al escuchar la solicitud de la Fiscalía. La delegada pidió al despacho que se concediera a los agresores una medida privativa de la libertad bajo detención domiciliaria.El abogado de la familia Guzmán, Saúl León, se opuso a la medida amparándose en una sentencia reciente de la Corte Constitucional. Su argumento señalaba que la gravedad del crimen justificaba una medida de aseguramiento mucho más dura. "Por fortuna la honorable Corte Constitucional, hace al menos tres semanas, profirió una sentencia que posibilita que las víctimas o su representación puedan solicitar una medida de aseguramiento más severa que la solicitada por la Fiscalía (...). Basados en esta sentencia solicitamos que el juez enviara a prisión a estos tres sujetos, quienes con machetes y elementos cortopunzantes le quitaron la vida al joven Damián, quien no estaba ni siquiera armado", dijo.Por lo anterior, la defensa logró que el juez acogiera la solicitud y expidiera tres órdenes de captura contra los implicados. No obstante, en un principio estas no pudieron ser ejecutadas dado que los agresores no se encontraban en su lugar de residencia. Días después fue que estos fueron capturados en Tocancipá y llevados a un centro penitenciario bajo medida de aseguramiento preventiva. NOTICIAS CARACOL
Hay caos en el Aeropuerto de Cartagena, Rafael Núñez, por la cancelación de vuelos debido a fallas en las frecuencias aeronáuticas de la torre de control. Centenares de viajeros se encontraban varados en la terminal aérea en la noche del sábado 26 de julio.Según la Aeronáutica Civil (Aerocivil), las “operaciones en el Aeropuerto de Cartagena se encuentran temporalmente intermitentes”.Precisó que “únicamente los despegues se están llevando a cabo con normalidad. Por este motivo, se recomienda a los usuarios del transporte aéreo con vuelos programados para hoy que se mantengan en contacto con sus aerolíneas y estén atentos a las actualizaciones de sus itinerarios”.¿Por qué se afectó la operación del aeropuerto de Cartagena?De acuerdo con la Aerocivil, “la situación ha sido ocasionada por una interferencia de radiodifusión sonora ajena a la Entidad, la cual se espera sea resuelta en el menor tiempo posible. En coordinación con la Agencia Nacional del Espectro, se están tomando las medidas necesarias para cesar, a la mayor brevedad posible, las emisiones de la radiofrecuencia externa involucrada”.“La Aeronáutica Civil, junto con sus equipos técnicos, trabaja desde la torre de control en el restablecimiento seguro de las operaciones, priorizando en todo momento la seguridad aérea de los pasajeros. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía para que consulte únicamente los canales oficiales de comunicación institucional”, añadió.Imágenes que han circulado en redes sociales mostraban a decenas de personas aguardando en la terminal aérea en medio del caos que se había registrado por los problemas con los vuelos.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Hacia las diez de la noche del viernes 25 de julio inició la deportación de presos colombianos que estaban en cárceles ecuatorianas. Aunque el gobierno de ese país afirmó que "comunicó oficialmente al Consulado de Colombia en Quito desde el 8 de julio sobre los procesos individuales de deportación en curso, en calidad de canal diplomático", otra cosa manifestaron las autoridades nacionales.Juan Carlos Morales, secretario de Gobierno de Ipiales, dijo que se enteraron de la situación "porque la cárcel de Tulcán le contó al director de la cárcel de Ipiales que salían 60 PPL (personas privadas de la libertad) para Ipiales y empezó la labor en ese momento, empezamos a juntarnos todas las entidades y a tratar de armar un plan de contingencia".Por su parte, la canciller (e) Rosa Villavicencio expresó que “hemos tenido una presencia no planificada, no informada, por parte del gobierno ecuatoriano, a quien se le había solicitado en notas verbales un diálogo para establecer un retorno ordenado de estos connacionales”.Tras verificar antecedentes, algunos fueron evacuados en busesMuchos de los presos colombianos no contaban con documentos de identidad, por lo que la Registraduría realizó una jornada de identificación. El coronel Pablo Javier Galindo, comandante (e) de la Policía de Nariño, señaló que hicieron "unas verificaciones de antecedentes e identificación plena. Posteriormente se les entrega a Migración y después de que Migración termina su proceso migratorio; si no tienen ningún tipo de situaciones aquí en Colombia, pueden circular normalmente en Colombia".Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, informó que "se ha venido evacuando, en este caso, una primera parte de personas que han viajado desde Ipiales a Cali y con ruta final hasta Bogotá".Juan Sebastián Aparicio, uno de los 603 colombianos deportados, dijo que "en el nombre de Dios voy para donde mis hijos. Mi hijo cumple años dentro de 4 días y pues Dios me regaló este milagro. Gracias Dios".Entre los deportados hay 543 hombres y 60 mujeres. Si bien se trata de ciudadanos condenados en Ecuador por delitos como terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, abuso sexual, secuestro y hurto, la mayoría no tiene antecedentes en Colombia, por lo que fueron dejados en libertad.Gloria Esperanza Arriero, directora de Migración Colombia, detalló que “se han caracterizado 526 conciudadanos, 11 con órdenes de captura y 5 de ellos con antecedentes. Todo este proceso se hizo acá en el puesto de control migratorio. Se da un parte a la ciudadanía positivo dado que se responde a una contingencia”.Según información entregada por el Gobierno de Ecuador, los expulsados no podrán regresar a ese país durante 40 años; en caso de hacerlo, serían capturados nuevamente.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
Club León, encabezado por James Rodríguez, enfrenta una dura prueba este sábado 26 de julio en el Apertura MX: visitan al Cruz Azul de Kevin Mier y Willer Ditta. Para lograr quedarse con los tres puntos en el juego de la tercera jornada, en las 'fieras' hicieron uso de la mejor de su nómina, que incluye al talentoso '10' cucuteño. SIGA EN VIVO EL PARTIDO AQUÍEn dos salidas en la actual Liga MX, los dirigidos por Eduardo Berizzo suman un triunfo y una derrota; la victoria fue en la fecha anterior 1-0 sobre las 'Chivas' de Guadalajara y el gol lo anotó James David desde el punto blanco del penalti. Por el lado de la 'máquina cementera' viene de empatar 3-3 con Atlas en condición de visitante, un partido en el que fue criticado Mier por sus errores en el arco. La formación titular de León vs. Cruz Azul: Así formará Cruz Azul HOY vs. León por la Liga MX:
Al menos 18 muertos y 24 heridos dejó un siniestro de tránsito que generó gran consternación en Perú. El hecho se registró el pasado viernes, 25 de julio, en Tarma. Según informaron medios internacionales, el bus pertenecía a la empresa Expreso Molina Líder Internacional y cubría la ruta que va de Lima a La Merced.El accidente se registró en el kilómetro 57, en la región central de los Andes del mencionado país. El vehículo habría caído en una pendiente de unos 50 metros de altura aproximadamente. 16 de las víctimas fatales fallecieron en el lugar de los hechos, mientras que las otras 2 murieron en centros asistenciales. La tragedia se presentó en un fin de semana largo por los festivos del aniversario de la independencia.Vecinos del sector, bomberos voluntarios y uniformados de la Policía Nacional atendieron la tragedia. Los heridos fueron trasladados al hospital Félix Mayorca de Tarma y al hospital de Huancayo. De acuerdo con los primeros reportes, cuatro adultos y un niño resultaron con heridas de consideración. ¿Cuáles fueron las causas del accidente?Si bien no se han establecido las posibles causas que desencadenaron el siniestro, algunos testigos y sobrevivientes relataron a la Agencia Estatal Andina que desde que el bus ingresó a la zona andina de Lima, concretamente en la de provincia de Huarochirí, venía presentando fallas mecánicas y aún así continúo con su recorrido. Además, el director ejecutivo de la red integrada de salud de Tarma, Aldo Tineo, le dijo al medio que todavía se están adelantando los protocolos necesarios, de la mano de las autoridades, para la identificación de las víctimas. Autoridades iniciaron investigación En respuesta a la tragedia que hoy enluta al país, el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarma inició una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades por los presuntos delitos de homicidio culposo y lesiones culposas, centrando la pesquisa en el incumplimiento de las normas de tránsito que pudieron haber desencadenado el fatal accidente, según el diario La República.Asimismo, el medio señala que como parte de las primeras acciones, la Policía detuvo al conductor, quien fue identificado como Dante Llalli Chuchón. En adición, el Ministerio Público expresó que el caso será asumido por la Unidad Especializada de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP en Chanchamayo. Los accidentes en Perú son una constante preocupante Los accidentes de tránsito son, lamentablemente, una constante realidad en las carreteras peruanas. Medios locales señalan que se trata de un problema sistémico alimentado por una combinación de múltiples factores entre los que se encuentran la imprudencia de los conductores, el deterioro de la infraestructura vial y la complejidad de la geografía andina.La cifra de víctimas por año es alarmante. Según datos del Consejo Nacional de Seguridad Vial, alrededor de 3.000 personas pierden la vida en accidentes de tráfico en Perú, siendo los atropellos la causa más frecuente. De igual forma, a esa estadística se suman unas 55.000 personas heridas anualmente.Telemundo indica que algunos estudios concluyen que la imprudencia de los choferes y el exceso de velocidad son los principales detonantes de tales siniestros. También, señala que la Superintendencia de Transporte ha identificado un patrón preocupante y es que la mayoría de los accidentes ocurren durante los fines de semana y los lunes. Angélica Yelithssa Morales C.*Con información de EFENOTICIAS CARACOL
Fenerbahçe continúa con su preparación de cara a los torneos a enfrentar en la temporada 2025/2026. Los 'canarios amarillos', que tienen en sus filas a Jhon Durán, midieron fuerzas este sábado 26 de julio contra Benfica, elenco con el que perdió 3-2 en el Estadio da Luz. Luego del compromiso en tierras lusitanas, José Mourinho, DT del equipo turco, pronunció unas sorpresivas declaraciones. Aunque 'Mou' quedó conforme con la actuación de Durán y compañía en lo que fue la pretemporada, el exReal Madrid, le hizo una petición especial a las directivas del Fenerbahçe: todo para jugar al máximo nivel. "Estoy satisfecho con la concentración. Todos trabajaron muy bien; incluso diría que fue mucho mejor que la temporada pasada. Así que estoy muy contento. Talisca se lesionó y se quedó en Estambul. En general, puedo decir que todos entrenaron bien. Jhon Durán se incorporó un poco más tarde, ya que tuvo unas largas vacaciones, pero estoy satisfecho con el rendimiento de todos mis jugadores. Creo que mejoramos mucho durante la concentración", expresó el timonel portugués en charla con los medios de comunicación. Y es que tras el juego de fogueo contra Benfica, el Fenerbahçe enfrentará a Lazio para concentrarse en un juego vital: la serie contra Feyenoord, válido por la tercera ronda previa a la Champions League. Para asumir este gran reto en el 'viejo continente', José Mourinho exigió a la directiva de los 'canarios amarillos'; no basta solo con el fichaje de Jhon Durán, hay que apostar por más. "La situación del equipo es clara. De hecho, el presidente opina lo mismo que yo en este punto, porque creo que también comprende lo que quiero como entrenador. Al ver el partido de hoy (sábado), todos pueden ver lo que falta. Lo que hay que añadir, lo que hay que hacer, creo que todos lo ven con claridad. Sí, tenemos un buen equipo ahora mismo, pero también hay que decir que sufrimos durante el partido; hubo momentos difíciles. Si queremos jugar al máximo nivel, necesitamos más. Haré movimientos, pero no puedo dar el toque final; el club debe dar el toque final", añadió el director técnico del club otomano. ¿Cuándo es el partido contra Feyenoord por las clasificatorias a la fase de grupos de la Champions?El juego de ida está pactado para el martes 5 de agosto y la vuelta el 12 del mismo mes. La serie de la tercera ronda previa de la Liga de Campeones empieza en Países Bajos.
Por la tercera fecha de la Liga Profesional Argentina, Aldosivi recibió en el estadio José María Minella a Newell's Old Boys de Rosario. El encuentro entre ambos equipos terminó igualado sin goles.Sin embargo, más allá del resultado, lo que llamó la atención fue una riña que se presentó en las tribunas del escenario deportivo, empañando la fiesta del fútbol. A través de un video que se hizo viral en redes sociales, se registró una pelea entre hinchas de Aldosivi. Lo más impactante fue el ataque con arma blanca que sufrieron dos de ellos.Así fue la pelea entre hinchas de AldosiviA AFA se pronunció a los hechos acontecidos: "La Asociación del Fútbol Argentino manifiesta su más absoluto repudio por los hechos de violencia ocurridos hoy en la tribuna del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata e informa que se encuentra a disposición de la institución y de las autoridades para colaborar en la investigación y poder erradicar así a los violentos que atentan contra nuestro amado deporte", publicó en su cuenta de X. En otro video viral en redes sociales se aprecia al individuo que, sin mediar palabra, sacó un cuchillo y luego atacó a los simpatizantes.
Desde las cuatro de la tarde del sábado 26 de julio se vio afectada la movilidad en Bogotá en la localidad de Usme, a la altura del puente de Marichuela, por manifestaciones.En el paso peatonal colocaron un cartel en el que se leía: “Ni la cárcel, ni las balas podrán silenciarnos. Solidaridad con lxs presxs del estallido”. En la noche, según dijo el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, "una ambulancia, una patrulla y personal de Bogotá fueron agredidos por un grupo aislado que bloquea sector de la Y de Yomasa en Usme. Estos hechos son intolerables. Tras estos hechos y ante el ataque a buses del transporte público con objetos contundentes, se suspendió etapa de diálogo e interviene la UNDMO".¿Qué vías se vieron afectadas en Bogotá?Según las autoridades viales han afectación en la avenida Caracas con calle 76B Sur, avenida Caracas con avenida Boyacá (Y de Yomasa), por lo que los servicios de alimentación en el Portal Usme suspendieron su operación temporalmente. Transmilenio reportó, sobre las siete de la noche, que las rutas de TransMiZonal en el sector mantenían los desvíos operativos.Transmilenio había informado con anterioridad que las rutas afectadas por las manifestaciones en el puente de Marichuela eran: E44, BH907, 330, GH521, TC30, 614, 539, HA706, HK700, HH711, HH710, HK715, HG712, HA702, HC705, HA708, HH726, HL723, HA720, HF718, HK721, HK724, HD717 y HA725Sobre las 8:30 de la noche, se restableció la movilidad en la intersección de la avenida Caracas con avenida Boyacá (Y de Yomasa), pero continuaba la afectación en la avenida Caracas con calle 76B Sur. Transmilenio indicó que las rutas alimentadoras en el Portal Usme continuaban suspendidas.NOTICIAS CARACOL
Lori Daybell, conocida como la ‘madre del apocalipsis’, fue condenada a dos cadenas perpetuas en el estado de Arizona, Estados Unidos, por conspirar con su hermano para asesinar a su cuarto marido en 2019, así como al exesposo de su sobrina.El tribunal la condenó por conspirar con su hermano, Alex Cox, para asesinar a su entonces pareja, Charles Vallow, con el objetivo de poder beneficiarse de su seguro de vida. Según la Fiscalía, la mujer justificó el asesinato diciendo que su pareja estaba poseída por un espíritu maligno llamado Ned, y le dio a su hermano "autoridad religiosa" para matarlo.Cox, que falleció en 2020 de una embolia pulmonar sin poder ser juzgado, fue el que mató a Vallow de un disparo. También se cree que el hombre fue quien trató de asesinar al exmarido de la sobrina de Daybell, Brandon Boudreaux, que sí sobrevivió.Este último se había separado de su entonces pareja debido a la creciente integración de ella en la secta religiosa que lideraba su tía, la ‘madre del apocalipsis’."La cantidad de contemplación, cálculo, planificación y manipulación que se invirtió en estos delitos no tiene paralelo en mi carrera. Sus poderes de manipulación son profundamente destructivos: socavan la confianza, distorsionan la verdad y pueden erosionar los cimientos mismos de las relaciones sanas y de la sociedad. El impacto de su manipulación ha sido devastador, insidioso y de gran alcance", dijo el juez Justin Beresky en los dos casos que presidió contra la mujer, que tiene la posibilidad de pedir libertad condicional cuando cumpla 25 años por cada condena, que se cumplirán consecutivamente.Sin embargo, ‘la madre del apocalipsis’, que se representó a sí misma durante el juicio, negó todo: “Quiero que todos sepan que estoy de luto con ustedes. Lamento su dolor. Perder a seres queridos es doloroso y reconozco todo el dolor, y me solidarizo con ustedes, yo también lo siento. Si yo fuera responsable de estos crímenes, lo reconocería”.Cumple otra cadena perpetua por la muerte de sus hijosTras el asesinato de Vallow, la mujer (nacida Cox) contrajo matrimonio cuatro meses después con Chad Daybell, autor de libros de ficción religiosa con el que mantenía una relación desde hacía tiempo.La ‘madre del apocalipsis’, que protagonizó un documental estrenado en Netflix titulado 'Sins of our Mother', ya cumple cadena perpetua tras ser condenada en 2023 en el estado de Idaho por el asesinato de dos de sus hijos y por conspirar para asesinar a la exmujer de Chad Daybell, que fue procesado por separado. También la declararon culpable de robar las prestaciones del Seguro Social para sobrevivientes por la supuesta desaparición de los menores, de 7 y 16 años.La justicia en Idaho consideró probado que ella y Chad creyeron que sus dos hijos eran zombis poseídos y los asesinaron en 2019.Lori y Chad, ambos criados como mormones, se conocieron en 2018, cuando ella, que llevaba años leyendo los libros que él escribía, acudió a un evento en el que participaba el escritor. Ambos se convirtieron en amantes y establecieron un movimiento religioso -que reclutó a Alex Cox entre sus miembros y tenía a Chad como líder- el cual propugnaba la reencarnación y que el mundo se dividía entre personas tocadas por la "luz" y la "oscuridad" en diferentes grados.Chad Daybell fue condenado a muerte en 2024 por, entre otros cargos, el asesinato de su exmujer y de los dos hijos de Lori.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE