
Luego de anunciar a través de su cuenta de x que el Inpec le entregó su boleta de libertad, el expresidente Álvaro Uribe visitó el municipio de Sabaneta, en Antioquia, donde se dirigió a sus simpatizantes. Uno de los mensajes que dio fue que pronto visitará el barrio Modelia, donde se presentó el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio, mientras hacía un mitin político.
"Yo dije, tan pronto me entreguen la boleta, nos vamos para las calles de la patria y ningún lugar mejor que esta villa tan bella que es Sabaneta. Con la ayuda de Dios el sábado haremos un acto de fe y de llamado a la patria desde aquel lugar del sur de Bogotá en el cual atentaron y finalmente asesinaron a nuestro mártir Miguel Uribe Turbay, y además iremos a visitar su última morada”, indicó.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Uribe mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia de 12 años por los delitos de soborno y fraude procesal. Esto tras una tutela interpuesta por su defensa que alegaba que la jueza Sandra Heredia en su decisión había vulnerado sus derechos fundamentales. "La decisión que tomó el honorable Tribunal Superior de Bogotá (...) está corrigiendo algo que nunca debió haber ocurrido, que fue la privación de libertad de Álvaro Uribe Vélez sin que estuviera ejecutoriado el fallo", expresó el abogado del expresidente, Jaime Granados.
Publicidad
Tras su salida de la prisión domiciliaria, Uribe realizó una breve caminata por las calles de sabaneta y más tarde asistió a una misa en la iglesia maría auxiliadora, acompañado por familiares y cientos de simpatizantes. "La lucha que tenemos que dar es para unir el corazón y la convicción de todo el pensamiento democrático de la patria, no para ganar unas elecciones, algo más importante, ganar las elecciones para que gane Colombia", dijo.
También aprovechó para criticar la idea de arriesgar la vida de soldados colombianos defendiendo el régimen de Nicolás Maduro. "En un momento muy difícil, se quieren llevar a nuestros soldados a proteger a Maduro en la zona binacional y hay 700 o más municipios de Colombia en los cuales la fuerza legítima y constitucional de nuestros soldados y policías ha sido sustituida por la imposición del terrorismo", añadió.
¿Qué sigue en el caso de Álvaro Uribe?
Granados señaló que "se mantiene incólume la presunción de inocencia" de su defendido y recalcó que "esa decisión de primera instancia no está en firme, fue apelada", por lo que tiene que "esperar que se resuelva el recurso de apelación y eventualmente un recurso extraordinario de casación" en la Corte Suprema de Justicia. "Mientras no esté ejecutoriada esa decisión, que esperamos nunca lo esté porque sea revocada, mantendrá su libertad como lo ordenó el Tribunal Superior el día de ayer", añadió.
Publicidad
Cabe resaltar que la jueza Heredia lo halló culpable el 1º. de agosto pasado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. La defensa de Uribe apeló el pasado 13 de agosto a la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre próximo para pronunciarse en segunda instancia.
*Con información de Alfonso Cárcamo de Noticias Caracol
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL