La burundanga y otros fármacos se han convertido en el arma silenciosa de la delincuencia en Colombia. A través de redes sociales y aplicaciones de citas, hombres y mujeres son engañados, drogados y despojados de sus pertenencias en cuestión de minutos; en algunos casos, las consecuencias resultan fatales. Séptimo Día conoció en Armenia, Quindío, la historia de un hombre que no solo sobrevivió tras ser drogado, sino que meses después logró rastrear a la mujer responsable para que las autoridades pudieran capturarla.Una cita que terminó en pesadillaLos hechos ocurrieron en marzo de 2022, cuando Aníbal, a quien llamaremos así para proteger su identidad, conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Después de varias conversaciones, acordaron encontrarse en persona.El empresario quindiano, de 52 años, aseguró que cayó en manos de una mujer que lo drogó tras aceptar la cita del 7 de marzo de ese año. Lo ocurrido lo llevó a tomar una decisión inesperada: “hacer justicia por mano propia”.El hombre contó que la mujer se presentó como azafata y que ambos acordaron salir a cenar en el norte de Armenia. “Me generó confianza porque la vieja tenía mucho efectivo, estaba muy bien de joyas, muy bien de reloj, muy bien de teléfono y muy bien hablada”, relató la víctima.Sin embargo, lo que parecía una noche prometedora se convirtió en una pesadilla. “Nos tomamos un par de cervezas...Luego ella me dijo que había dejado algo en el carro, yo voy hasta el auto y cuando vuelvo seguimos tomando, de ahí empiezo a recordar menos de lo que pasó ese día”, dijo.Aníbal recordó que lo último que tiene en su memoria es haber ingresado, cerca de la medianoche, a una habitación de un motel ubicado en el sur de Armenia. Al siguiente día, ya no tenía sus pertenecías.El hombre denunció que, además de dinero en efectivo y objetos de valor, la mujer también le robó un arma de fuego debidamente amparada. “Me robo dinero de una cuenta, dinero efectivo, el reloj, toda la parte de documentación, el teléfono...Y me dijeron que yo había autorizado la salida de la mujer”, aseguró.Tras un chequeo médico se determinó que Aníbal tenía en su organismo benzodiacepinas, un fármaco que, según especialistas, puede hacer que el cerebro y la sangre funcionen más lento.Lo que sufrió es una modalidad que las autoridades llaman sumisión química, en la que delincuentes usan sustancias como clonazepam, lorazepam o incluso medicamentos de uso psiquiátrico para anular la voluntad de la víctima y facilitar el robo.Tendió una trampa a burundanguera que lo drogóAníbal no solo denunció a la mujer, sino que además decidió rastrearla y tenderle una trampa para que las autoridades pudieran capturarla. “Yo sigo en la aplicación, la vuelvo a encontrar y con ayuda de un amigo la volvemos a citar unos meses después”, reveló.Con ayuda de su amigo, planeó un encuentro en Pereira, en junio de 2022, tres meses después de lo ocurrido. “Mi amigo se sentó con ella y a los cinco minutos la mujer le solicitó que ingresaran dentro del establecimiento. Hubo un momento de confusión y fue donde ingresaron y capturaron a la mujer”, contó Aníbal.La investigación reveló que, cuatro días antes de la captura, se había registrado en el sistema otra denuncia por robo cometido por una supuesta burundanguera. La descripción coincidía con la de la mujer que había drogado y despojado a Aníbal. El denunciante era Nolberto, un quindiano de 54 años, quien aseguró haber sido víctima de la misma persona.La mujer fue dejada en libertadAníbal, junto a un amigo, logró poner a la mujer en manos de las autoridades. Los hechos quedaron registrados en un video que muestra el momento en que la señalada fue trasladada a un CAI cercano. No obstante, la mujer fue dejada en libertad porque “no había una orden de captura” y no había flagrancia.La víctima aseguró que no entendió por qué no fue capturada, pese a que tenía dos cédulas diferentes con la misma fotografía y distintos nombres: una como ciudadana colombiana y otra como venezolana. Para Aníbal, esto representaba un claro caso de delito por falsedad en documento público.Alarmantes cifrasDe acuerdo con el artículo 383 del Código Penal Colombiano, portar cualquier sustancia que genere efectos similares a la escopolamina constituye un delito cuando no se puede justificar su uso. Esto incluye medicamentos controlados que requieren fórmula médica especial y cuyo consumo legítimo no pueda ser demostrado.El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, explicó las razones por las que el uso de la escopolamina ya no es tan común: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Según cifras de la Policía Nacional, en la última década se han reportado más de 21.000 robos cometidos mediante sumisión química. Esto equivale a un promedio alarmante de seis víctimas diarias en el país. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor incidencia de estos casos.
La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
Hay Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard para rato, pero el ciclismo prepara ya una nueva hornada de talentos, que en este Tour de Francia han mostrado ya sus cartas, simbolizados por el alemán Florian Lipowitz, tercero del podio, pero también por el británico Oscar Onely, el francés Kevin Vauquelin o el irlandés Ben Healy.Si la eclosión del esloveno Tadej Pogacar en la carrera en 2020 supuso un soplo de aire fresco, el ganador más joven en más de un siglo, la generación Z llama ya a las puertas de la gloria.El belga Remco Evenepoel fue el año pasado el primer ciclista nacido en el siglo XXI en subir al podio final de los Campos Elíseos. Su estela la sigue en esta edición Lipowitz, de 24 años, que ha peleado hasta el último aliento con Onley, de 22.Junto a ellos, figuran en el top-10 Vauquelin, de 24, séptimo de la general, y Healy, también de 24, noveno.Su irrupción en este Tour de Francia ha sido una sorpresa, aunque todos ellos habían dado signos prometedores.Lipowitz, resistencia y precisiónLipowitz encarna mejor que nadie esa nueva hornada. El germano, segundo de la París-Niza, por detrás del estadounidense Matteo Jorgenson, y tercero de la Dauphiné, donde solo fue superado por Pogacar y por Vingegaard.Procedente del biatlon, el alemán se perfila como una de las estrellas ascendentes de los próximos años y la destreza con la que ha gestionado la presión del Tour de Francia le augura grandes cosas.Frío sobre la bicicleta, el alemán posee una enorme capacidad de resistencia, que combina con la sangre fría que en el biatlón le permitía apuntar a la diana tras el esfuerzo sobre la nieve."Nunca me habían animado tanto en una carrera. Este Tour ha sido algo impresionante", asegura el germano, que cuenta con el respaldo de una estructura sólida como el Red Bull, donde la convivencia con el esloveno Tadej Pogacar no ha sido sencilla.El segundo del Tour de 2020, un extraño en el top-10 a sus 35 años, jugó sus cartas en solitario, sin entrar en una estrategia conjunta con su compañero, mejor situado en la general.Onley, rendimiento sin tapujosLa personalidad de Onley también ha llamado la atención durante el Tour. "Me aplaudieron más por tercer puesto en la etapa del Tour en Ruán que por la que gané en la Vuelta a Suiza", aseguraba el escocés, reputado por su carácter reservado, pero que ha dejado muestras de genio en la carretera.Como cuando tuvo que poner a todo su equipo a trabajar camino del Col de la Loze, tras quedarse descolgado, y acabó cuarto en la meta, colocándose a 22 segundos del podio.Al día siguiente no soportó la presión y ha visto como la tercera plaza se le escapaba por 1 minuto y 3 segundos.Tercero de la pasada Vuelta a Suiza, cuarto del Tour Under, el nativo de Kelso, fan confeso del luxemburgués Frank Schleck, ha completado un gran Tour en el que ha mostrado una madurez muy por encima de lo que indica su año de nacimiento.Ese es uno de los rasgos de su carácter que más destacan quienes le conocen, asombrados por el comportamiento de un joven formado en Francia, que ha encontrado en el Picnic, un equipo reputado por la paciencia con la que trata a sus jóvenes, el entorno ideal para desarrollar su talento.Onley es el único corredor de la élite que publica sin problemas sus datos de rendimiento, en los que aparece una capacidad máxima de resistencia que le identifica como una pepita en potencia.El corredor confiesa que sus resultados eran mejores en atletismo que en ciclismo, pero que optó por la bicicleta por la libertad que encontraba en los entrenamientos, la soledad de la montaña.No en vano, sigue asegurando que prefiere los meses de preparación a los de competición, donde en poco más de un año ha encadenado tres roturas de clavícula, la primera de ellas en la Vuelta a España de 2023, su primer contacto con una carrera de tres semanas.Vauquelin, la esperanza francesaVauquelin ha tenido que lidiar con el bullicio que acarreaba su nombre en las carreteras francesas, elevado a la condición de gran esperanza de un país que hace 40 años que no celebra un Tour. El corredor del Arkea ha ido de menos a más, pero pese a no ser un escalador acreditado, ha sabido aferrarse al top-10 tras mucho sufrimiento en Pirineos y Alpes.Su quinto puesto en la contrarreloj de Caen le colocó en la parte alta de la clasificación, que no ha abandonado desde entonces.Segundo de la Vuelta a Suiza tras el portugués Joao Almeida, Vauquelin, que acaba contrato con el Arkea, cuya supervivencia en el pelotón está en entredicho, se ha convertido en una de las apuestas de muchos equipos para el futuro. El Ineos aparece como favorito.Healey, combate sin finHealy no figuraba entre los seleccionados por el EF para este Tour, pero la baja del ecuatoriano Richard Carapaz le dio una oportunidad que ha sabido aprovechar al máximo.De entrada sustituye al ecuatoriano como el más combativo de la edición, un premio merecido por el pundonor que ha puesto a lo largo de toda la edición.Nacido en el Reino Unido, de madre británica y padre irlandés, optó por esta nacionalidad porque el país le dio mejores condiciones para desarrollar sus capacidades.Tercero de la Lieja-Bastona-Lieja, cuarto de la Strada Binache, quinto de la Flecha Balona, Healy se ha convertido en una de las figuras de este Tour, ganador de la sexta etapa en Vire Normandie, maillot amarillo durante dos días, pero sobre todo animador incansable de las escapadas, tercero en el Mont Dore, segundo en el Mont Ventoux.
En un reciente operativo del Gaula Élite de la Policía Nacional, se asestó un duro golpe al corazón financiero de la Segunda Marquetalia, revelando una de las principales fuentes de financiación de estas disidencias de las Farc. La muerte de uno de sus cabecillas en una lujosa finca en Meta dejó al descubierto las millonarias rentas que sostenían a esta organización. Según la Policía, el criminal abatido les proveía más de 1.200 millones de pesos mensuales.Se trata de Michael Enrique Olivos, alias Mogosín, quien era considerado uno de los hombres más temidos de la región. El sujeto extorsionaba a finqueros, controlaba territorios clave para el narcotráfico y se comunicaba directamente con Iván Márquez y alias El Zarco, altos mandos de la Segunda Marquetalia. Fue ubicado en una finca de la vereda Alto de la Bodega, en San Juan de Arama, Meta.El coronel Elver Alfonso Sanabria, director del Gaula de la Policía Nacional, destacó que 'Mogosín' "se había convertido en un terror para la región del departamento del Meta y el Guaviare, y precisamente era el asedio a través de la extorsión, del constreñimiento a todos estos sectores productivos de esta región”.El disidente era el cabecilla del Frente Iván Merchán, una de las estructuras más violentas del grupo delincuencial. Las autoridades llevaban meses siguiéndole la pista; un video grabado el primero de julio de 2025 lo mostraba pasando el fin de semana en una finca arrendada.El coronel Sanabria señaló que el criminal "llevaba más de 18 años delinquiendo, él empezó sus andanzas criminales en el Frente 27 y en el Frente 43 de las Farc. Hacia el año 2017 se somete a un proceso de diálogo, pero posteriormente continúa delinquiendo, especialmente con el tema del narcotráfico. Un par de años después nuevamente retoma las armas y hacia el año 2023 asume como cabecilla de este importante frente”.Así conseguía el dinero para financiar a las disidenciasLa muerte de 'Mogosín', confirmada en medio del operativo, representa un golpe significativo para la Segunda Marquetalia. Las autoridades aseguran que las rentas que manejaba eran millonarias y sostenían acciones terroristas en varios departamentos.“Dentro del proceso investigativo y la información que hemos logrado recuperar, es que oscilaba entre 1.000 y 1.200 millones de pesos mensuales para fortalecer sus acciones criminales en esta región del país”, afirmó el coronel Sanabria.'Mogosín' y su frente extorsionaban a productores, ganaderos y campesinos mediante panfletos y citas obligadas. Fijaban cuotas según el patrimonio económico de las víctimas: por hectárea, cabezas de ganado o simplemente por el derecho a vivir en la zona.El coronel Sanabria explicó que a sus víctimas las obligaba "para que asistieran a unas citas y lograr colocarles una especie de cuota por la seguridad; él les fijaba cuota hasta por una cabeza de ganado a estas personas, por la cantidad de hectáreas que tenían las fincas también generaba les unas cuotas extorsivas”.Así hablaba con Márquez y ‘El Zarco’Interceptaciones telefónicas revelan el contacto directo de 'Mogosín' con los altos jefes de la Segunda Marquetalia y su poder para controlar la zona a punta de terror. El director del Gaula confirmó que "este frente se convertía en una de las principales fuentes de financiación de la Segunda Marquetalia, con línea directa y comunicación fluida con algunos cabecillas, como Iván Márquez y ‘El Zarco’”.En una de estas interceptaciones, se escucha a 'Mogosín' decir: “Falto yo, el único que reina en la región, en la guerra y guerrilla”. Esta frase habría sido dirigida a alias El Zarco en una conversación en la que también se burlaba del dolor de las familias que sufrieron por sus atentados, cantando: “Ahí hay una madre llorando en un altar”.Según la Policía, la Segunda Marquetalia es hoy uno de los brazos armados con mayor crecimiento de las disidencias de las Farc, con fuerte presencia en Meta, Guaviare y Caquetá. El coronel Sanabria indicó que, "de acuerdo a la información de inteligencia de las distintas agencias que procesamos esta información, que la validamos, que la caracterizamos, tenemos más o menos caracterizados 1.800 hombres en armas".Las autoridades aseguran que ya tienen ubicados otros objetivos de alto valor y que seguirán golpeando a uno de los frentes más violentos y prioritarios de las disidencias.NOTICIAS CARACOL
Control, pase, gambeta y manejar los dos perfiles, son las cualidades de una actual figura de Argentina, escuadra que rivalizará este lunes 28 de julio contra la Selección Colombia femenina por un cupo a la gran final de la Copa América. Proviene de una familia muy futbolera, pero ella fue la única que llegó a primera; en sus inició jugó con niños y deslumbró a todos, la deportista en cuestión es Agostina Holzheier.Desde que tenía 6 años, la actual mediocampista de Racing respiró fútbol, e incluso, su incursión en el balompié fue muy curioso porque fue junto con su mamá, Norma, a acompañar a uno de sus hermanos a un partido en su natal Crespo, pero en medio del mismo, le preguntaron si quería jugar y ella no lo dudó, poniéndole una asistencia precisamente a su hermano; todo esto como lo reveló el diario 'La Nación' en un informe. A partir de ahí, Agostina fue abriéndose su camino en el fútbol infantil masculino, figurando en la categoría 2003 junto a Jabes Saralegui, quien debutó en Boca Juniors y hoy en día milita en Tigre. "Arrancó a jugar Liga Paranaense a los 7 hasta los 13 en masculino. Era la única. Competimos en torneos nacionales, provinciales. Hacía goles. Pateaba tiros libres con las dos piernas. Cuando no le dejaron jugar más con varones la llevé a primera femenina. Desde sus 14 a sus 17 siempre fuimos campeones de Liga y siempre terminó como goleadora. Por campeonato seguro hacía más de 40 goles", fueron las palabras de uno de sus entrenadores, Diego Faisal para el diario anteriormente citado. La Selección Argentina está en un recambio generacional, y precisamente Holzheier es una de las que destaca en el plantel dirigido por Germán Portanova. En lo que va de la Copa América femenina, Agostina ha entrado de cambio pero en cada incursión ha evidenciado su buen fútbol y su sello dentro del gramado de juego, reportándose con asistencias; Colombia debe estar atenta a esta jugadora. Agostina, de 21 años, hizo los procesos en la 'albiceleste' desde la Sub-17 hasta llegar a la absoluta. También tuvo paso por River Plate y en Brasil vistió los colores del Gremio; ahora brilla con la 'academia' y con el combinado de su país. Con Racing, Holzheier tiene contrato hasta diciembre del 2025. Así las cosas, la talentosa deportista de Argentina espera tener su oportunidad frente a la 'amarilla' y demostrar de qué está hecha y el por qué se habla tanto de su buen manejo con el balón a sus pies. Hay que indicar que la 'albiceleste' hizo una fase de grupos perfecta (12 puntos) y ya ganó la Copa América femenina en 2006.¿A qué hora es Colombia vs. Argentina por la semifinal de la Copa América?Este gran partido será este lunes 28 de julio en el Estadio Rodrigo Paz Delgado y tiene como horario las 7:00 de la noche, en horario de Colombia. Esta semifinal entre colombianas y argentinas se podrá ver EN VIVO y gratis por TV por la señal principal de Gol Caracol, en Ditu y también en este portal, haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos
La Alcaldía de Bucaramanga continúa con la implementación del pico y placa como parte de su estrategia para mejorar la movilidad urbana. Esta medida aplica tanto para vehículos particulares como para motos, en el horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y tiene cobertura en las principales vías de la ciudad.Según la rotación vigente establecida por la Dirección de Tránsito para el trimestre julio-septiembre de 2025, esta será la distribución de la restricción entre el lunes 28 de julio y el viernes 1 de agosto:Lunes 28 de julio: placas terminadas en 5 y 6Martes 29 de julio: placas terminadas en 7 y 8Miércoles 30 de julio: placas terminadas en 9 y 0Jueves 31 de julio: placas terminadas en 1 y 2Viernes 1 de agosto: placas terminadas en 3 y 4Además, el sábado 2 de agosto no habrá pico y placa, ya que la rotación sabatina para julio concluye el 26 con la restricción a placas terminadas en 9 y 0.Esta norma también se extiende a los taxis, aunque quedan exentos los vehículos oficiales, diplomáticos, consulares y los de servicio público individual tipo taxi en ciertas condiciones, así como los vehículos de importación.Para más detalles, los ciudadanos pueden consultar los canales oficiales de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.¿Qué pasa si no cumple con la medida?El incumplimiento puede acarrear una multa cercana a los $650.000 y la inmovilización del vehículo. Por eso, las autoridades recomiendan planear con antelación los desplazamientos y optar por medios de transporte alternativos como el sistema Metrolínea, buses, taxis o bicicletas.Excepciones a la medidaAlgunos vehículos están exentos de la restricción, entre ellos:Vehículos eléctricos e híbridosServicios médicos o de emergenciaTransporte de personas con movilidad reducidaVehículos oficiales de entidades gubernamentalesEstos y otros casos están contemplados en la Resolución 626.¿Tiene una multa? Así puede pagarlaLos conductores que hayan sido sancionados pueden consultar y pagar sus infracciones a través del portal del SIMIT (www.fcm.org.co/simit), el RUNT o apps como R5. También es posible hacerlo de forma presencial en bancos o puntos autorizados como Éxito y Surtimax.Si no puede cubrir el total, puede solicitar un acuerdo de pago en la Secretaría de Tránsito o acceder a un descuento de hasta el 50% si realizas un curso pedagógico dentro de los cinco días hábiles tras la infracción.Las autoridades locales reiteran el llamado a respetar la normativa como parte de un esfuerzo colectivo por una ciudad más ordenada, ágil y sostenible.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
El esloveno Tadej Pogacar se adjudicó este domingo su cuarto Tour de Francia, tras una última etapa ganada en París por Wout van Aert, y se colocó a una sola victoria de los cuatro únicos corredores de la historia en contar con cinco Tours en su palmarés.Ganador de la 'Grande Boucle' en 2020, 2021, 2024 y ahora en 2025, Pogacar dio alcance al británico Chris Froome (4) y avanza a un ritmo que hace pensar en que no tardará en unirse al grupo de cabeza con cuatro leyendas: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin.El líder del equipo UAE se apuntó un segundo maillot amarillo consecutivo por delante del danés Jonas Vingegaard, al que aventajó en 4 minutos y 24 segundos, y este domingo peleó por el que hubiera sido su quinto triunfo parcial en este Tour.Pero fue precisamente un compañero de Vingegaard en el Visma el que le privó del doblete en el último día del Tour. Van Aert, que no había cuajado su mejor Tour, fue capaz de dejar atrás a Pogacar en el tercer y último ascenso a Montmartre, y logró la distancia suficiente para llegar en solitario a meta, 19 segundos antes que el maillot amarillo, que fue finalmente cuarto en la etapa.El Tour regresaba este domingo a la capital francesa luego de un año de ausencia a causa de los preparativos para los Juegos Olímpicos 2024, que obligaron a llevar el final de la 'Grande Boucle' a Niza.Y lo hacía con una dosis extra de interés al incluirse la subida al pintoresco barrio de Montmartre, de 1,1 kilómetros con un 5,9% de pendiente media.La lluvia fue la invitada inesperada, lo que llevó a los organizadores a neutralizar los tiempos a falta de 50 kilómetros para meta para evitar riesgos para la integridad física de los 160 corredores que han completado los más de 3.000 kilómetros de recorrido desde la salida en Lille el 5 de julio.El Tour estaba decidido, pero no así la etapa, y 'Pogi', que había mostrado un perfil inusualmente conservador en la última semana del Tour, salió a pecho descubierto a por la que hubiera sido la victoria 22 de su carrera en el Tour.El 'Ogro de Komenda' fue el primero en pasar por la Butte Montmartre en los dos primeros pasos, pero en el tercero, Van Aert pegó un implacable ataque ante un 'Pogi' que se había mostrado invulnerable en las subidas en este Tour, que cerró no obstante con una sonrisa y levantando los brazos.El alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora) se llevó el maillot blanco a mejor corredor joven y subió al tercer escalón del podio de la general, mientras que el maillot verde de la regularidad fue a manos del italiano del Lidl-Trek Jonathan Milan.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 21Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 76:00:32Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 4:23Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 11:00Onley Oscar - Team Picnic PostNL - 12:12Gall Felix - Decathlon AG2R La Mondiale Team - 17:12Johannessen Tobias Halland - Uno-X Mobility - 20:14Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 22:35Roglic Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 25:30Healy Ben - EF Education - EasyPost - 28:02Jegat Jordan - Team TotalEnergies - 32:42————————————————————————————————————————————————————-14. Higuita Sergio - XDS Astana Team - 1:08:1931. Rubio Einer - Movistar Team - 2:21:1540. Buitrago Santiago - Bahrain - Victorious - 2:45:4844. Tejada Harold - XDS Astana Team - 2:54:34
La Selección Colombia femenina clasificó como segunda del grupo B de la Copa América, que se disputa en Ecuador, con ocho puntos, producto de dos empates y dos victorias.VEA ACÁ EN VIVO EL PARTIDO DE COLOMBIA VS ARGENTINAAhora, las dirigidas por Ángelo Marsiglia buscarán avanzar a la final por segunda vez consecutiva y pelear por el título del certamen continental.En su última presentación, la Selección Colombia igualó sin goles con Brasil, que se quedó con el liderato del grupo y se medirá en semifinales frente a Uruguay. Por su parte, la 'tricolor' se enfrentará a Argentina, líder del grupo A.Selección Colombia femenina vs. Argentina: hora y dónde ver EN VIVO en Gol Caracol y DituEl juego entre Colombia vs. Argentina, que tendrá lugar en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito (Ecuador), iniciará a las 7:00 p.m. (hora colombiana), pero la previa de este partido podrá vivirla desde las 6:45 de la tarde por la pantalla principal de Gol Caracol. Como otras alternativas: HD2 y vía ONLINE en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión.Además, por este portal de GolCaracol.com encontrará un minuto a minuto actualizado, las mejores jugadas, goles y virales. Y también podrá seguir EN VIVO este compromiso haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.¿Cómo llega Argentina para el juego contra Colombia?La ‘albiceleste’, dirigida por Germán Portanova, viene de realizar una campaña perfecta en la fase de grupos, tras sumar 12 puntos de 12 posibles. En su última presentación, Argentina se impuso 2-0 a Ecuador con goles de Kishi Núñez y Florencia Bonsegundo.Cabe recordar que Colombia y Argentina ya se enfrentaron en la semifinal de la Copa América 2022, disputada en territorio colombiano. En aquella ocasión, la ‘tricolor’ se impuso por la mínima diferencia con un tanto de Linda Caicedo en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga.En la final, la Selección Colombia Femenina cayó por la mínima diferencia ante Brasil.
El belga Wout van Aert consiguió un histórico triunfo en los Campos Elíseos, en la última etapa del Tour de Francia de 2025 que consagró la cuarta victoria en la ronda gala del esloveno Tadej Pogacar.Muy apagado durante todo el Tour, el ciclista del Visma firmó su décimo triunfo individual en el Tour, el primero desde 2022, el segundo en los Campos Elíseos, el más prestigioso en un final excepcional que incluía tres subidas a la montaña de Montmartre, de cuarta categoría, en el tramo final.En la última de ellas, Van Aert sacó de rueda a Pogacar, que buscó el triunfo, pero no pudo con la fortaleza del belga, el primero en imponerse en solitario en París desde Alexander Vinokorov en 2005.El campeón del mundo se la jugó para tratar de conseguir el triunfo, pese a la lluvia intensa que cayó sobre París que convertía en peligroso el circuito sobre la capital, sobre todo el tramo adoquinado en Montmartre.Los organizadores decidieron detener el crono para la general a falta de 50 kilómetros para el final para evitar que los ciclistas corrieran riesgos con el asfalto mojado.Pero Pogacar, que tenía una renta suficiente para celebrar su cuarto Tour, tras los de 2020, 2021 y 2024, no escatimó en esfuerzos y culminó en cabeza los dos primeros pasos por Montmartre. Y trató de hacerlo en el tercero, situado a 6,1 kilómetros para la meta, pero se vio superado por un Van Aert que se lanzó a por el triunfo.El belga obtuvo una renta de 19 segundos sobre los perseguidores, liderados por el italiano Davide Ballerini, mientras que el esloveno Matec Mohoric fue tercero por delante de su compatriota Pogacar.El campeón del mundo podrá celebrar su cuarto Tour, con una renta de 4.24 sobre el danés Jonas Vingegaard, ganador de dos Tours y que firma su tercer segundo puesto, y 11 minutos respecto al alemán de 24 años Florian Lipowitz, que completó el podio final de esta edición.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 21Pogačar Tadej - UAE Team Emirates - XRG - 76:00:32Vingegaard Jonas - Team Visma | Lease a Bike - 4:23Lipowitz Florian - Red Bull - BORA - hansgrohe - 11:00Onley Oscar - Team Picnic PostNL - 12:12Gall Felix - Decathlon AG2R La Mondiale Team - 17:12Johannessen Tobias Halland - Uno-X Mobility - 20:14Vauquelin Kévin - Arkéa - B&B Hotels - 22:35Roglic Primož - Red Bull - BORA - hansgrohe - 25:30Healy Ben - EF Education - EasyPost - 28:02Jegat Jordan - Team TotalEnergies - 32:42
Millonarios no ha tenido su mejor comienzo en la Liga BetPlay II-2025 luego de perder 1-0 con La Equidad en el estadio Metropolitano de Techo. Los aficionados se hicieron sentir y lanzaron fuertes cánticos contra la dirigencia azul, reclamando mayor inversión y jugadores de más peso en la plantilla. Por si no fuera suficiente, en las últimas horas se dio a conocer que una de sus principales figuras tiene pretendientes en Europa.Se trata de Daniel Muñoz, volante 'embajador' que según informan desde el 'viejo continente' está en carpeta de varios clubes. "El CSKA sigue de cerca a Daniel Ruiz Rivera. Hay un gran interés por parte de Portugal. Millonarios quiere obtener entre 3 y 4 millones de euros. El Zenit está interesado en el colombiano de 23 años, pero busca jugadores más prestigiosos y lo ofreció al Loko, que quería a alguien con estadísticas más estables", informó 'RPL SKY'. Esto supondría una sensible baja para el conjunto bogotano, puesto que Daniel Cataño se marchó al Bolívar de Bolivia y David Macalister Silva, el capitán, lleva tiempo sin jugar y falto de ritmo por las lesiones que ha sufrido. Por otro lado, da hacerse realidad esa transferencia, será la segunda experiencia de Ruiz en el exterior, ya que tuvo un breve paso en el Santos de Brasil. Los números de Daniel RuizEl volante ha tenido un rendimiento destacado en clubes, especialmente con Millonarios, equipo con el que ha disputado más de 170 partidos y ha aportado 22 goles y 35 asistencias. En su paso por Fortaleza CEIF, entre 2018 y 2020, sumó 27 apariciones, marcando un gol y dando ocho asistencias. Su mayor explosión llegó en Millonarios a partir de 2021, consolidándose como titular y pieza clave en el ataque. En 2023 tuvo un breve paso por Santos de Brasil, donde jugó 19 partidos, sin goles y con dos asistencias. En total, suma 215 partidos oficiales en su carrera profesional, con 25 goles y 45 asistencias, destacando por su visión, desequilibrio y capacidad para generar juego ofensivo.Cabe recordar, que, con la camiseta azul ganó la Copa Colombia de 2022 y la Superliga de 2024.
Por la tercera fecha de la Liga MX, Necaxa se enfrentó este sábado 26 de julio al América de México, en un duelo que contó con la presencia de Diber Cambindo en los 'rayos', mientras que por las 'águilas' de Coapa estuvieron Cristian Borja y José Raúl ‘La Pantera’ Zúñiga.A los 26 minutos, los visitantes se adelantaron en el marcador gracias a Zúñiga, quien, tras una asistencia de Alexis Gutiérrez, definió de taco para anotar su primer gol con América. Sin embargo, la alegría no fue completa, ya que Diber Cambindo también se hizo presente en el marcador y anotó el empate al minuto 43.Así fue el golazo de 'La Pantera' Zúñiga Tras la finalización del encuentro en el Estadio Victoria de Aguascalientes, el atacante colombiano, de 31 años, se mostró satisfecho con su presentación y reveló que el gol convertido tuvo una dedicatoria especial."La verdad, muy feliz por mi primer gol con el América (…) hoy está cumpliendo años mi mamá y quería dedicarle un gol, y gracias a Dios se dio (...) se lo prometí, le dije que iba a hacer lo posible por marcar", declaró José Raúl Zúñiga en diálogo con 'Claro Sports'.
Argentina pondrá a prueba su paso perfecto este lunes 28 de julio cuando desafíe a la Selección Colombia femenina, una de las potencias del balompié femenino sudamericano, en la primera llave semifinal de la Copa América de Ecuador de 2025.En el palmarés del máximo torneo de selecciones de Sudamérica, ambos países son los que más se aproximan al todopoderoso Brasil, al que las 'albicelestes' le rompieron el pleno de títulos al conseguir el de 2006, único de los nueve que se escapó de las brasileñas."Estamos más cerquita del sueño" de ganar la estrella, dijo el técnico argentino Germán Portanova, tras vencer 2-0 al anfitrión Ecuador el jueves para lograr el puntaje perfecto de doce puntos al mando del Grupo A.Desde "que llegamos acá tenemos el sueño intacto de poder ganar la Copa. Siempre uno va a una competencia con el sueño de ganarla, gracias a Dios se dieron los resultados y estamos ahí", agregó.Pero el propósito del único combinado con el 100% de la producción no será fácil: al frente tendrá a las cafeteras de Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez, actuales subcampeonas y serias aspirantes a la corona."El objetivo de Colombia es llegar hasta lo último, que es la final del torneo, y sea con quien sea poderla ganar", avisó a los cuatro vientos el entrenador colombiano, Ángelo Marsiglia.- "Un momento muy bueno" -La escuadra colombiana terminó segunda en el Grupo B con ocho unidades (dos menos que el líder Brasil), invicta con dos victorias y dos empates. Ha ido de menos a más, mostrando un gran equilibrio: doce dianas anotadas y apenas una recibida en cuatro juegos.La 'tricolor' cayó 1-0 ante Brasil en la pasada final de la Copa América, que albergaron en 2022, luego de llegar imparables hasta el juego por el título. Fue su tercer segundo puesto, tras los de 2010 y 2014.En la lid ecuatoriana, el elenco colombiano viene subiendo de nivel, lo que intranquiliza a Portanova, cuya selección, con él en el banquillo, cayó en la semi de 2022 precisamente ante la tricolor (1-0)."Dios quiera que podamos el lunes lograr lo más esperado, soñado y tantas veces imaginado", expresó el timonel al entusiasmarse con derrotar a Colombia y trepar a la final, que su país no alcanza desde el inolvidable 2006."Estamos es un momento muy bueno", señaló, aunque también reconoció la necesidad de "seguir mejorando".- Alistando cañones -Marsiglia, por su parte, confía en la capacidad de sus pupilas para convertir. Caicedo (tres tantos) y Ramírez (dos) figuran en la tabla de goleadoras, liderada por la sorprendente joven paraguaya Claudia Martínez, con seis."Mayra (Ramírez) ha venido de menos a más dentro del torneo y esperamos que ahorita, en la semifinal, se le siga abriendo el gol", afirmó, en referencia a la delantera del Chelsea de Inglaterra.El técnico, que viene de igualar sin goles con el Brasil de Marta el viernes, aspira a que Colombia trabaje el partido para abrir "todas las posibilidades" de gol.Pero pone los pies sobre la tierra: "No va a ser nada fácil Argentina, es muy aguerrido". Argentinas y colombianas jugarán en el estadio Rodrigo Paz desde las 7:00 de la noche, mientras que la otra semifinal, entre Brasil y Uruguay, se jugará el martes en el mismo recinto.Las finalistas obtendrán un cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que las perdedoras se conformarán con el pase a los Panamericanos de Lima 2027.Más temprano, en el estadio Independiente del Valle, Chile y Paraguay lucharán por el quinto puesto, que también da un boleto a los Panamericanos.Posibles alineaciones:Argentina: Solana Pereyra; Aldana Cometti, Milagros Martín, Catalina Roggerone, Sophía Braun; Maricel Pereyra, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Evely Domínguez; Paulina Gramaglia, Kishi Núñez. DT: Germán Portanova.Colombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Ilana Izquierdo, Lorena Bedoya, Leicy Santos; Valerin Loboa, Mayra Ramírez, Linda Caicedo. DT: Ángelo Marsiglia.