Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Incidente El Dorado: Aerocivil pide a Fiscalía investigar caso de joven que manejó el tráfico aéreo

El joven de 18 años habría dado instrucciones de despegue y aterrizaje a aeronaves que operaban en el espacio aéreo de Bogotá. Cinco controladores estarían implicados en el caso.

Aeropuerto El Dorado: incidente caso de joven que controló el tráfico aéreo
Aeropuerto El Dorado: incidente caso de joven que controló el tráfico aéreo -
Getty Images

La Aeronáutica Civil solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a los entes de control competentes la apertura de una investigación formal para determinar posibles delitos relacionados con el ingreso no autorizado de un joven de 18 años a la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado. El incidente, ocurrido el pasado 21 de julio, ha generado preocupación en el sector aeronáutico y ha puesto en entredicho los protocolos de seguridad en uno de los aeropuertos más importantes del país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Según los reportes oficiales, el joven accedió a la torre de control en compañía de uno de los hijos de los funcionarios encargados del manejo del tráfico aéreo. Durante su permanencia en el lugar, el joven habría dado instrucciones de despegue y aterrizaje a aeronaves que operaban en ese momento en el espacio aéreo de Bogotá. La situación fue registrada en una historia publicada en redes sociales, en la que se observa al joven manipulando equipos de comunicación y participando activamente en la coordinación de vuelos.

¿Qué dijo la Aeronáutica por incidente en El Dorado?

La Aerocivil confirmó que, aunque la operación aérea no estuvo en riesgo durante el tiempo en que el joven estuvo en la torre, el hecho constituye una violación grave a las normas que regulan la seguridad operacional en el país. La entidad activó los protocolos internos de seguridad y ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra cinco funcionarios que habrían facilitado el acceso del joven a las instalaciones restringidas.

Como medida inmediata, se suspendió la licencia de los cinco controladores implicados en el caso, mientras se adelantan las investigaciones correspondientes. La Aerocivil también anunció el fortalecimiento de sus políticas de vigilancia y control, con el objetivo de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La entidad reiteró su compromiso con la seguridad aérea y con la protección de los usuarios del transporte aéreo en Colombia.

Publicidad

"Se continuará promoviendo el diálogo y la colaboración con las asociaciones y representantes del sector aeronáutico, en busca de fortalecer la seguridad y soberanía de la aviación en el país. Sin embargo, reiteramos que la seguridad aérea es un valor intangible e innegociable, que debe prevalecer por encima de cualquier interés. Nuestra prioridad es salvaguardar la seguridad aérea, garantizar el derecho de todos los colombianos a un transporte aéreo seguro y mantener la excelencia en la gestión de la seguridad operacional en Colombia. La Seguridad Aeronáutica un intangible no negociable”, dijo la Aeronáutica en un comunicado.

El traslado del caso a la Fiscalía General de la Nación abre la posibilidad de que se formulen cargos penales contra los funcionarios involucrados. Las autoridades deberán determinar si se incurrió en delitos como violación de protocolos de seguridad, omisión de funciones públicas, o exposición indebida de operaciones críticas. El acceso no autorizado a zonas restringidas en aeropuertos está regulado por normas nacionales e internacionales, y su incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas y judiciales.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL